Connect with us

POLITICA

Nueva encuesta electoral en una de las provincias que obsesiona al kirchnerismo

Published

on


Cuando le preguntan a Cristina Kirchner si será candidata en las Legislativas 2025, la expresidenta no cierra las puertas. Pero, como contó Clarín, pone una condición: pide que las listas sean integradas «por leales». ¿A qué se refiere? La exmandataria cuestiona duramente a los diputados de su partido que votaron a favor de iniciativas del Gobierno de Javier Milei o fueron funcionales con ausencias o abstenciones en sesiones clave.

En ese grupo de «desleales» anota a los legisladores catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil, un peronista que en diciembre cumplirá 5 años al frente de la provincia.

Justamente para evaluar esta polémica y también la temperatura de las elecciones de medio término en su distrito, Jalil encarga mensualmente una amplia encuesta a Federico Aurelio, titular de Aresco. Se trata de una de las encuestadoras con más recorrido en la política, vinculada históricamente al peronismo, pero hoy también fuente de consulta central de la Casa Rosada.

Aresco hizo un relevamiento de 800 casos en Catamarca, entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre. Midió imagen y gestión de Jalil y Milei, pero, más interesante, ponderó además cómo ve la opinión pública local la relación entre ambos y cómo viene pulso electoral para el año próximo.

Aliado, pero con independencia

En cuanto a las imágenes y las administraciones, los dos terminan con saldo a favor; el gobernador un poco mejor que el Presidente. Y respecto a la relación, la mayoría de los catamarqueños encuestados la evalúa positivamente.

Advertisement

Este dato es central para Jalil en su pelea con el kirchnerismo. Los alfiles de Cristina le reclaman una oposición dura contra la Nación. «La mayoría de los recursos acá llegan por coparticipación. Pelearnos con Milei sería un error», resumen a Clarín cerca del mandatario local.

Posicionamiento de Catamarca respecto a la Nación


Advertisement


Fuente: Aresco
Infografía: Clarín

El sondeo que encarga (y difunde) el gobernador le daría la razón: 65,7% de los entrevistados opina que la relación con el Presidente es entre «buena» y «muy buena». En otro cuadro, un 21,1% califica a la provincia como «aliada» de la Nación y un 52,2% cree que el gobernador mantiene una «buena relación» con Milei pero «con independencia».

Los números para la elección

El capítulo más atractivo viene con los pronósticos electorales. A nivel nacional, Catamarca renueva 3 de sus 5 diputados. Para el kirchnerismo es clave meter allí candidatos «leales».

En la encuesta hay varias preguntas vinculadas con el proceso de votación. En la primera, por ejemplo, consulta por las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Y la mayoría coincide con derogarlas, como propone el Gobierno nacional: el 63% está entre «de acuerdo» (26,2%) y «muy de acuerdo» (36,8%) en quitarlas.

Luego, indaga por la principal motivación de los catamarqueños para votar el año que viene. El resultado es dividido:

Apoyar al gobierno de Milei: 35,3%.

Advertisement

Oponerse al gobierno de Milei: 22,5%.

Apoyar al gobierno de Jalil: 21,8%.

Oponerse al gobierno de Jalil: 8,1%.

Encuesta electoral para Catamarca 2025

Advertisement







Fuente: Aresco
Infografía: Clarín

Y al final, plantea dos escenarios para las legislativas. Uno con varias fuerzas y otro reducido al «peronismo de Jalil y Corpacci» (jefa del PJ provincial y exgobernadora) y el «espacio de Milei». En ambos casos, tanto el gobernador como el Presidente podrían darse por satisfechos.

Peronismo de Jalil y Corpacci: 38,7%.

Advertisement

Espacio de Lousteau y UCR: 6,6%.

Peronismo de Jalil y Corpacci: 42,2%.

Advertisement

POLITICA

Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad

Published

on


El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.

Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.

“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.

Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad

Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.

Repercusiones y debate político

La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.

“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.

Advertisement

Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei

Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.

Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad