Connect with us

POLITICA

Nueva pensión en México: requisitos y todo lo que hay que saber si vives fuera del país

Published

on


Semanas atrás, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció un nuevo tipo de pensión en México. Este apoyo será otorgado a las mujeres de 60 a 64 años que cumplan con ciertos requisitos, y formen parte del registro que comenzará en próximos días. El programa se desarrollará por etapas, y se espera que para 2026 sea una iniciativa universal.

Llamada “Pensión para el Bienestar de adultas mayores”, se comenzará en 2025. Primero, se apoyará a las mujeres indígenas y afromexicanas que tengan entre 60 y 64 años y que residan dentro de las tipologías de municipios, establecidas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

El próximo año también recibirán la ayuda las mexicanas de nacimiento o naturalización, que residan en el país, y tengan entre 63 y 64 años. Lo anterior quiere decir que el beneficio no aplica para ciudadanos que vivan fuera de México.

De acuerdo con Sheinbaum, la fecha para dar inicio con el censo, y posteriormente el registro del programa, será el martes 1º de octubre 2024, día en que asuma la presidencia del país. En enero de 2025, las beneficiarias recibirán una tarjeta del Banco Bienestar, en la que se depositará el monto de poco más 3000 pesos (alrededor de 150 dólares a la tasa actual) de forma bimestral, es decir, cada dos meses. Esta cifra es la mitad de la que reciben los registrados en la Pensión para el Bienestar de adultos mayores (que incluye hombres y mujeres).

Cuáles serán los requisitos para recibir la nueva pensión

Hasta el momento, no se han publicado por los medios oficiales del gobierno de México los requisitos para obtener los beneficios del nuevo programa solo para mujeres, pero podrían ser los mismos, o similares, a los que ya solicitan para recibir la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, nombre oficial del apoyo que se otorga de manera universal a mayores de 65 años en todo el país, y que se implementó en el gobierno del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador.

Advertisement

El registro para recibir la nueva pensión en México comenzará el próximo 1º de octubre

Estos podrían ser los requisitos para recibir la nueva pensión:

  • Tener la de edad requerida (entre 60 y 64 años) cumplida dentro del bimestre de incorporación.
  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana.
  • Presentar acta de nacimiento, emitida por el Registro Civil.
  • Un documento de identificación vigente: credencial para votar o del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), pasaporte u otros documentos expedidos por la autoridad correspondiente que acrediten identidad.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio (de máximo seis meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Formato Único de Bienestar debidamente llenado.

El programa comenzará en 2025 con el apoyo solo al sector de mujeres indígenas y afromexicanas

En el informe para presentar la nueva pensión, la próxima presidenta de México explicó que a las adultas mayores de población indígena y las afromexicanas se les pedirá comprobar que residan en municipios de tipología A y B. Para las mujeres de 63 y 64 años, como requisito, se pedirá que sean mexicanas, por nacimiento o naturalización y que su domicilio actual se compruebe en el país. Lo anterior quiere decir que aquellos ciudadanos que residan fuera de México no tienen acceso al beneficio.

Para el gobierno mexicano, los municipios indígenas A son aquellos en los que la población de ese sector es equivalente o superior al 70% de la población total. Mientras que los B se refieren a aquellos en los que su población indígena es entre el 40% y 69,9% del total de habitantes.

Pensión para el Bienestar en México: qué cambia

La Pensión para el Bienestar de adultos mayores es uno de los programas gubernamentales que tiene como objetivo mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de una ayuda económica de 6000 pesos (alrededor de 300 dólares a la tasa actual) bimestrales, que son depositados en una tarjeta de débito.

Debido a que la iniciativa tiene rango constitucional, la entrega del dinero se realiza sin importar el gobierno de turno. Con la nueva disposición de Claudia Sheinbaum se agregará al programa constitucional una ayuda específica para mujeres de 60 a 64 años que antes no cumplían con el rango de edad para formar parte de la iniciativa del presidente López Obrador.

POLITICA

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

Published

on


La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.

Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.

Cuáles son los libros que recomienda leer:

La República

La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.

Advertisement

Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.

Ética a Nicómaco. Política y Retórica

Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.

Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.

Zen en el arte del tiro con arco

En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.

Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.

Advertisement

La muerte de Iván Ilich

Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.

Middlemarch

El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.

Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.

Fuente: La Bioguía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad