POLITICA
Nuevo capítulo por el proyecto sobre indemnizaciones laborales
Mientras que los legisladores provinciales de La Cámpora intentan que el Senado trate una iniciativa de Walter Correa para incrementar la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral, que ya tiene media sanción en Diputados, los bloques opositores y las cámaras empresariales se manifiestan totalmente en contra. Pero la sorpresa fue la declaración de la vicegobernadora Verónica Magario, quien sostuvo que «no es una iniciativa del gobierno». Así las cosas, todo parece anunciar que el proyecto caerá en la cámara alta provincial, profundizando el conflicto entre La Cámpora y el kicillofismo, que viene levantando temperatura al ritmo del internismo, las apetencias personales y la masiva distribución de fondos.
El cortocircuito entre Axel Kicillof y La Cámpora explotó por temas de gestión de la provincia, en la que La Cámpora pretende imponerle la agenda al gobernador. No sorprende que el Pro, libertarios y algunos radicales se unifiquen para sumar los 25 votos necesarios en el Senado para rechazarla. Pero la novedad, que hizo mucho ruido, fue la reprobación de la gestión de Kicillof, a través de la vicegobernadora, Verónica Magario, quien sostuvo: “Nosotros somos los que fomentamos el sostén de nuestras industrias y la actividad de las pymes”.
Magario no se quedó allí, sino que también le marcó la cancha a La Cámpora al afirmar que “cualquiera de estas medidas debe ser consensuadas con los sectores involucrados”, haciéndose eco de las quejas de las cámaras empresariales.
“No podemos ahogar a nadie y tenemos que defender a todos. Para eso nos votaron”, enfatizó la vicegobernadora, aludiendo a que la iniciativa que pretende modificar la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral implicaría complicar aún más a los sectores productivos bonaerenses.
Las declaraciones de Magario cayeron como un balde de agua fría sobre La Cámpora, que se aprestaba a conseguir dictamen favorable en la comisión de Trabajo y Legislación Social del Senado, y que finalmente debió suspender la reunión respectiva. El impacto fue aún mayor ya que su autor es nada menos que Walter Correa, ministro de Trabajo provincial que responde a Máximo Kirchner.
Este nuevo choque se produjo casi en simultáneo con la respuesta de Jorge Ferraresi a Mayra Mendoza, quien lo había agredido el pasado martes, acusándolo de “cagón” y advirtiendo que “habrá consecuencias”. El intendente de Avellaneda le replicó que justamente que haya consecuencias es lo que se propone, para tratar de revertir la seguidilla de derrotas que viene experimentando UxP. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Nuevo, capítulo, por, el, proyecto, sobre, indemnizaciones, laborales
POLITICA
Llega una ola de calor extremo que someterá a casi todo el país esta semana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Meteored confirmaron que ya comenzó un período de altas temperaturas que afectará a gran parte del centro y norte del país. Este fenómeno incluye alertas por ola de calor en varias provincias, donde las máximas podrían superar los 40 grados. Según ambas fuentes, se esperan jornadas críticas en la ciudad de Buenos Aires, el norte de la provincia de Buenos Aires y provincias del norte argentino.
Lucas Berengua, coordinador nacional del SMN, explicó a LA NACION que “el día con temperaturas más elevadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el norte de la provincia de Buenos Aires será el jueves. Se espera que la ola de calor que afecta esta zona persista hasta ese día, ya que a partir del viernes comenzará a registrarse un descenso de las temperaturas”.
Desde Meteored, Christian Garavaglia explicó a este medio que este fenómeno se debe a un bloqueo atmosférico que prolongará las altas temperaturas durante varios días. En provincias como Santiago del Estero, Chaco, Formosa y La Rioja, las máximas podrían alcanzar entre 41 y 43 grados. En el centro del país, como Córdoba y Santa Fe, se esperan temperaturas cercanas a los 40 grados, mientras que en regiones ribereñas del Río de la Plata las máximas serán algo más moderadas.
En cuanto a la duración de la ola de calor, se informó que en el centro del país, incluida la ciudad de Buenos Aires, las temperaturas empezarán a descender gradualmente el viernes con la llegada de un frente frío, acompañado de algunas lluvias aisladas. En el norte del país, las condiciones extremas persistirán hasta el sábado, con un alivio térmico esperado a partir del domingo.
El SMN definió que una ola de calor ocurre cuando las temperaturas mínimas y máximas superan los umbrales establecidos durante al menos tres días consecutivos. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, estos valores son de 22°C para la mínima y 32,3°C para la máxima.
Garavaglia advirtió también a LA NACION que el fenómeno podría repetirse en lo que resta del verano. “Es probable que este tipo de situaciones de bloqueo atmosférico se repitan en enero o febrero, debido a las condiciones climáticas actuales. El verano recién comienza y todavía queda un largo camino por recorrer”.
El pronóstico para la ciudad de Buenos Aires
Para la ciudad de Buenos Aires, el SMN anticipa un marcado incremento de las temperaturas durante la semana, con un pronóstico que sitúa la máxima en 34°C para este miércoles, en una tendencia ascendente que culminará el jueves, día en el que se espera el pico térmico de la semana con una máxima de 37 grados. Este último registro, que estará acompañado por una alta sensación térmica, será especialmente significativo en zonas del conurbano donde los valores podrían superar los 39 grados, según detallaron fuentes del SMN a LA NACION.
Para el viernes, el ingreso de un frente frío traerá un alivio parcial, con la posibilidad de lluvias aisladas que moderarían las temperaturas. En esa jornada, las mínimas rondarán los 25 grados, mientras que las máximas alcanzarían los 32°C. Este descenso marcará el inicio de un período de temperaturas algo más moderadas durante el fin de semana, aunque los registros continuarán siendo cálidos en la región metropolitana.
Las alertas se extienden a 14 provincias, donde el calor extremo puede generar riesgos graves para la salud. Berengua detalló a LA NACION que “las alertas rojas finalizarán gradualmente a medida que las temperaturas bajen en cada región, pero es fundamental que la población tome precauciones”.
El SMN y Meteored insistieron en la importancia de seguir las alertas oficiales y adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones de salud durante este período crítico.
Recomendaciones del SMN ante la ola de calor
- Aumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16).
- Prestar atención a bebés, niños, niñas y personas mayores.
- Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y solo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
-
ECONOMIA2 días ago
Consultoras estimaron de cuánto será la inflación de diciembre 2024
-
CHIMENTOS3 días ago
«Callen a este idiota»: Mauro Icardi fue humillado de la peor manera por Leo Messi
-
DEPORTE2 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA1 día ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
CHIMENTOS3 días ago
¡Polémica total! Andrea asegura que la producción de Gran Hermano retiene a una participante
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves