Connect with us

POLITICA

Nuevos relatos de explotación laboral en el call center oculto de Provincia NET

Published

on


Días atrás, REALPOLITIK expuso las condiciones laborales adversas y las irregularidades que tienen lugar en el oculto call center de Provincia NET ubicado en Calderón de la Barca, en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la situación de los empleados se agrava con nuevos testimonios que revelan el nivel de explotación al que son sometidos.

Vale recordar que, con aproximadamente seiscientos empleados tercerizados, la compañía que depende del gobierno de Axel Kicillof está en el ojo del huracán por prácticas laborales cuestionables, incluyendo despidos arbitrarios y condiciones laborales adversas. El call center realiza tareas de atención al cliente bancario a través de la línea 08102222776, incluyendo quejas, reclamos, fraudes, desconocimientos y cuentas DNI y BIP para todos los clientes de Banco Provincia, que preside Juan Cuattromo. Sin embargo, los empleados, que operan bajo el convenio de comercio y no el bancario, han denunciado que la empresa inventa causales de despido para eludir las indemnizaciones correspondientes. Esta situación ha llevado a una alta rotación de personal, donde muchos renuncian debido a la presión y el mal ambiente laboral.

En ese marco, un trabajador comentó a este medio sobre la escasa remuneración que reciben: “Hablando con mi responsable en el trabajo, ella me contó que se encuentra hace ocho años trabajando en el call center ocho horas diarias y su sueldo no llega a los 800 mil pesos por mes, y el sindicato no interfiere por los operadores”. Esta falta de intervención sindical pone de manifiesto la desprotección de los empleados en un entorno donde los abusos laborales del gobierno de Kicillof son la norma.


El titular de Provincia NET, Juan Ignacio Balasini.

El área de ventas también presenta problemas serios. Los empleados denuncian que no reciben las comisiones correspondientes por sus ventas. A pesar de superar los objetivos mensuales, la única compensación es un incremento irrisorio de cinco minutos más de descanso. “Las comisiones son bajísimas”, señalaron los trabajadores, quienes también deben lidiar con un exigente protocolo que no se aplica a los supervisores.

La presión laboral se traduce en un ambiente hostil, donde cualquier error puede resultar en sanciones. “Tenemos que cumplir a rajatabla los protocolos, pero ellos no cumplen con los operadores”, expresaron, haciendo eco de la frustración generalizada.

La situación es aún más complicada cuando los empleados deben realizar gestiones más complejas que las de una sucursal, pero por un salario considerablemente inferior: “Cuando hago trámites en la sucursal para mí, veo cómo los trabajadores no hacen su trabajo y se lavan las manos derivando al cliente al teléfono. Se enojan cuando no podemos resolver su consulta y somos vulnerables a quejas y despidos por una supuesta mala gestión”, reveló un empleado, reflejando el caos reinante en el Grupo Provincia en cuanto a lo que se refiere con la atención al cliente.

Advertisement

Por si fuera poco, aquellos que deben viajar a la oficina tampoco reciben viáticos, lo que afecta a muchos trabajadores que residen en zonas sur u oeste y gastan montos considerables en traslados. “Es insostenible”, afirmaron, enfatizando cómo los costos de transporte se suman a la precariedad salarial.

La situación de los empleados de Provincia NET se presenta como un llamado urgente a la acción por parte del gobierno provincial. La falta de regulación, la indiferencia de los sindicatos y la opacidad de la gestión de Kicillof subrayan la necesidad de una revisión profunda de las condiciones laborales en el sector. Una mayor regulación y supervisión son esenciales para garantizar derechos y condiciones dignas de trabajo, protegiendo así a quienes sostienen el funcionamiento de este call center, que parece operar al margen de la ley y de los derechos humanos que el gobierno tanto pregona. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Nuevos, relatos, de, explotación, laboral, en, el, call, center, oculto, de, Provincia, NET

POLITICA

Polémica por el gasto del gobierno de Axel Kicillof en tratamientos de hormonización para personas trans

Published

on


Entre 2020 y 2023, el gobierno de Axel Kicillof destinó más de USD 2,2 millones a tratamientos de hormonización para adultos y niños trans en la provincia de Buenos Aires. En términos de moneda local, esto representó un gasto de $427.544.404 para más de 4.426 personas. Durante su gestión, se expandió la infraestructura de atención de 20 a 141 consultorios de diversidad, con 29 de ellos dedicados exclusivamente a la atención de menores.

El Ministerio de Salud bonaerense, bajo la conducción de Nicolás Kreplak, destinó partidas millonarias para la adquisición de insumos médicos destinados a estos tratamientos. A través de nueve procesos de compra, se emitieron 28 órdenes de adquisición por un total de $427.544.404. Aún queda un proceso en curso para la compra de 2.550 pomos de testosterona en gel por un valor de $75.923.700. Se estima que el gasto total podría ser aún mayor, dado que no se registraron compras realizadas desde el 30 de noviembre de 2023.

La Ley 26.743 de Identidad de Género garantiza la provisión de insumos para la terapia hormonal, permitiendo que las personas trans adapten su cuerpo a su identidad autopercibida. Este proceso no solo incluye la administración de hormonas, sino también acceso a cirugías de reasignación, prótesis y tratamientos psicológicos, lo que implica una inversión estatal considerable.

Además, en marzo de 2024, se reveló que el gobierno nacional financió el desarrollo de prótesis peneanas hidráulicas a través del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”. El proyecto, denominado “Desafío 121”, fue impulsado por el ex ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad junto con el de Salud y buscaba garantizar el acceso a la salud sexual y el derecho al placer de varones trans que hayan accedido a cirugías genitales.

El gasto en estos programas generó debate, ya que mientras se destinan millones a la hormonización de personas trans, la provincia enfrenta serios problemas en infraestructura hospitalaria, falta de insumos básicos y un incremento en la inseguridad.

Advertisement

Por otra parte el ministro de Salud bonaerense, sostuvo, en relación a los centros de salud para personas trans, que “no son centros de hormonización. Se trabaja con niños, pero no se los hormoniza. Sobre todo, y es absolutamente falaz, no se hacen cirugías de reasignación de género en personas menores. Y se hacen en mayores luego de muchísimo trabajo”. Además, el funcionario de Kicillof criticó a Javier Milei porque “las hormonas las debe comprar el Estado nacional y no lo está haciendo”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad