Connect with us

POLITICA

Número dos de Wado de Pedro ministro y candidato de La Cámpora en Almirante Brown: quién es José Lepere, uno de los identificados en el ataque a TN

Published

on


Luego del dañino ataque al edificio de TN y eltrece por parte de militantes de La Cámpora que tras concentrarse en la casa de Cristina Kirchner por el fallo de la Corte Suprema irrumpieron con violencia en el canal, la Justicia identificó a los primeros agresores de los cerca de 70 que entraron a hacer destrozos. Uno de ellos es José Lepere. Un viejo conocido en el armado camporista bonaerense y un funcionario que siguió los pasos en el poder de Eduardo «Wado» De Pedro, el candidato que la propia exvicepresidenta quería como sucesor.

Lepere, de 49 años y oriundo de Longchamps, fue el número dos de Wado de Pedro como ministro en la gestión de Alberto Fernández. Fue secretario del Interior y siempre tuvo una participación activa en la militancia camporista en Almirante Brown.

Advertisement

En ese partido del sur bonaerense presidió el bloque de concejales del Frente para la Victoria, de 2015 a 2019, como conchabo durante el gobierno de Macri.

En 2014 su función era la de prosecretario de Coordinación Operativa del Senado de la Nación. Pero para 2015 pasó a ser subsecretario general de la Presidencia durante nueve meses bajo el mandato de Cristina Kirchner, nuevamente siendo la mano derecha de Wado en ese puesto.

Además, en 2019 fue candidato del Frente de Todos a senador provincial por la Tercera Sección Electoral.

Advertisement
El camporista José Lepere, en una foto con Wado de Pedro: era su segundo en Interior.

En la actualidad, Lepere tiene una importante actividad en el armado camporista de Almirante Brown y algunos por lo bajo afirman que si el gobernador Axel Kicillof no logra la unidad con quienes responden a Cristina Kirchner, podría el el referente K del distrito.

Graduado de licenciado en comunicación social en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora ejerció allí como docente. También obtuvo una maestría en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés, donde, otra vez, fue compañero de Wado de Pedro.

Durante la tarde-noche de este martes, Lepere tuvo una participación activa en redes sociales y salió por allí a hacerle el aguante a Cristina Kirchner, tras la confirmación de su condena por corrupción de parte de la Corte Suprema.

Advertisement
El posteo de Lepere apoyando a Cristina.El posteo de Lepere apoyando a Cristina.

«Bancando a Cristina», posteó en Instagram, saludando desde la calle a la expresidenta cuando salía al balcón de su casa de Constitución.

El posteo de Lepere en Facebook.El posteo de Lepere en Facebook.

«Van a seguir viendo peronismo hasta el fin de sus vidas. Nos van a encontrar más organizados que nunca. Vamos a estar junto a Cristina siempre», remarcó desde su Facebook. La Justicia lo identificó minutos luego, dentro de las instalaciones de Artear, donde militantes de La Cámpora rompieron autos, pantallas, vitrinas de premios, puertas y ventanas, en una estampida violenta.

Los bienes del camporista José Lepere, en su paso por la función pública de la mano de Wado de Pedro

Según sus declaraciones juradas como funcionario público, en 2013, cuando trabajaba en el Senado, Lepere decía tener una casa en Longchamps de 433 metros cuadrados y un Volkswagen Gol Trend. Valuó sus bienes en 267.249 pesos.

Al año siguiente su patrimonio ya cotizaba en 526.770 pesos.

Advertisement

El 2015 fue el año ejecutivo de Lepere, siguió a su jefe Wado a la Secretaría General de Presidencia, en el gobierno de Cristina Kirchner. Ese año se compró un Ford Fiesta y ya declaraba bienes por $1.201.151 y al año siguiente, $1.554.059.

Con la llegada de Macri, Lepere se refugió en el Concejo Deliberante de Almirante Brown. Volvió al Ejecutivo, siempre con Wado, ahora en el Ministerio del Interior en el gobierno de Alberto Fernández. Asumió declarando bienes por $2.328.017. A fines del 2019 declaraba otro auto: un Ford Fiesta Sedan.

Sus ahorros en dólares impulsaron la suba de su patrimonio. Para 2020 declaró bienes por $4.103.057 que en 2021 ya eran $5.569.438.

Advertisement

En el 2022 marcó un salto patrimonial para Lepere. Incorporó una camioneta Volkswagen Nivus y declaró $14.437.186 en bienes.

La última declaración jurada, del último año como segundo de Wado en Interior, detalla que los bienes de Lepere estaban valuados ya en $20.775.614. En su paso por los gobiernos K, el camporista logró hacer crecer sus propiedades en pesos un 7.674%, en una verdadera década ganada.

Quiénes son los otros identificados en el ataque K a TN

Advertisement

Además del detenido por la Policía de la Ciudad a pocas cuadras del canal luego del violento ataque, la Justicia identificó a otros cuatro. Uno es Lepere y los otros tres son militantes de Tres de Febrero.

El mensaje de Facundo Lococo en redes sociales.El mensaje de Facundo Lococo en redes sociales.

Se trata de Facundo Lococo, también militante de La Cámpora y exconcejal de Tres de Febrero, que tuvo posteos agresivos y desafiantes contra el Grupo Clarín. «Magnetto mafioso», posteó, en la previa de lo que fue el ataque a TN. Esa fue una de las pintadas que se vieron en el canal.

Otro de los posteos de Facundo Lococo en redes sociales.Otro de los posteos de Facundo Lococo en redes sociales.

Rubén Ezequiel Pavón es otro de los identificados en la agresión al canal de noticias y se desempeña actualmente como consejero en la Universidad de Tres de Febrero.

Además, se identificó entre los que perpetraron los destrozos a un funcionario de Axel Kicillof. Se trata de Matías Federici, director de Estadística Penitenciaria, dependiente del Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Anteriormente, se desempeñó como director de Asuntos Comunitarios de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, también durante la gestión de Alberto Fernández. Y como todos, militante de La Cámpora.

Video

Así fue el operativo para detener a uno de los militantes que atacó TN tras el fallo contra Cristina Kirchner

Advertisement

El único detenido hasta el momento es Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi (34), quien fue hallado durante la madrugada del miércoles en el cruce de Carlos Calvo y San José tomando cerveza y conversando con otros militantes, poco después de haber provocado los destrozos en el canal. Este hombre fue advertido e identificado por un operador de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) por las características de su vestimenta.

Según trascendió, Grasso Rivaldi se trataría de un militante de La Cámpora.

TN,La Cámpora,Cristina Kirchner,Almirante Brown,Últimas Noticias

Advertisement

POLITICA

El gobierno porteño dejará de proveer transporte a cartoneros que viajan desde el conurbano a la Ciudad de Buenos Aires

Published

on



El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso fin a un sistema que aseguraba el traslado diario de cartoneros desde la Provincia de Buenos Aires hacia el ámbito porteño. La decisión, comunicada este lunes el jefe de Gobierno Jorge Macri, señala a las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois. Según explicó el Macri, se trata de un “privilegio” que sostenía el Estado a través del gasto de alrededor de 6.000 millones de pesos anuales. El esquema, vigente hasta hoy, hacía posible que miles de recuperadores urbanos cruzaran a diario a la Capital para la recolección y clasificación de residuos reciclables sin costo, aunque no la totalidad de ellos.

“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo Jorge Macri en su cuenta de la red social X.

Advertisement

La medida, se informó a su vez, forma parte de una serie de transformaciones que buscan reordenar el sistema de reciclado e igualar el trato entre todos los actores involucrados. Autoridades porteñas informaron que, desde ahora, los fondos antes utilizados en el traslado serán destinados a reforzar la infraestructura de los Centros Verdes y expandir la capacidad operativa. De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad, más de 3.100 recuperadores agrupados en cooperativas como Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur eran los beneficiarios de este traslado financiado, mientras otros 3.000 trabajadores, que cumplen tareas similares, no contaban con ese apoyo logístico.

La medida apuntó a cooperativas vinculadas a Juan Grabois

La organización del reciclado urbano involucra a 12 cooperativas y más de 6.000 recuperadores que se encargan de recolectar materiales reutilizables en diferentes barrios porteños y procesarlos en predios especialmente acondicionados, informó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, una parte sustancial de ese universo accedía a transporte diario cuyos costos eran abonados con fondos públicos. El resto de los trabajadores, en cambio, nunca recibió el mismo acompañamiento, situación señalada como una evidente asimetría por los funcionarios.

El ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, remarcó que con la modificación se busca avanzar hacia “un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas”. Según Baistrocchi, el dinero invertido desde el Estado deberá reflejarse en “mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”. El objetivo declarado es fortalecer la estructura y la capacidad del sistema, a través de inversiones en nuevas rutas de recolección, más vehículos y tecnología para los centros de clasificación.

Advertisement

La eliminación del traslado financiado se enmarca en un proceso de reformas orientadas a transparentar la gestión y reducir intermediaciones. Entre los cambios implementados en los últimos meses, la Ciudad dejó de transferir fondos a través de las cooperativas y dispuso que el pago por servicios prestados pase directamente a la cuenta bancaria de cada recuperador urbano. De acuerdo con el Gobierno porteño, anteriormente más de 2.000 trabajadores cobraban sus remuneraciones a través de sus agrupaciones, que se encargaban luego de distribuir el dinero. A partir de este año, el cien por ciento de los recuperadores recibe los pagos individualmente, gracias a la bancarización total lograda en el sistema con el Banco Ciudad.

Otro aspecto de la reforma es el control de la asistencia mediante el uso de dispositivos biométricos instalados en los centros y predios logísticos donde se realiza la clasificación del material recuperado. El sistema, que permite verificar la presencia diaria del personal, tuvo como resultado un aumento del 45% en descuentos por ausencias injustificadas en su primer mes de implementación. Con estas herramientas tecnológicas, según las autoridades, buscan garantizar que el salario alcance exclusivamente a quienes cumplen efectivamente su labor.

jorge macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes

Published

on



El presidente Javier Milei encabezó el martes por la noche un encendido discurso durante el cierre del evento libertario La Derecha Fest, en la ciudad de Córdoba. Allí, no solo apuntó en duros términos contra la oposición, sino que volvió a calificar -sin nombrarla directamente- a su propia vice, Victoria Villarruel, de “bruta traidora” por habilitar una sesión en el Senado en la que se aprobó un aumento jubilatorio, entre otros proyectos.

Acompañado por su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei, el mandatario se jactó de formar parte del “mejor Gobierno de la historia argentina”, apoyándose en la baja de la inflación y de la pobreza, entre otros indicadores económicos que destacó a lo largo de su alocución.

Advertisement

Durante la jornada organizada por el medio La Derecha Diario, el Presidente aseguró que “muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, y volvió a la carga contra los senadores que aprobaron un paquete de proyectos, entre ellos el previsional, que -según dijo- implicarían un gasto público de 2,8 puntos del PBI.

Derecha Fest: Javier Milei.Sebastián Salguero –

A continuación, sus principales frases:


el cierre del evento libertario La Derecha Fest,Victoria Villarruel,,La Derecha Diario,,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,,Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tensión en medio del operativo por la marcha del Congreso a Plaza de Mayo

Published

on


Sindicatos, militantes de agrupaciones K y de izquierda se movilizan hacia Plaza de Mayo en el marco de la marcha de los jubilados. En medio del avance de la columna, la policía armó un cordón y nuevamente se vivieron momentos de tensión e incidentes.

Desde las 15:00, los jubilados se concentraron en las inmediaciones del edificio legislativo para reclamar un aumento en los haberes y la restitución de la totalidad de los medicamentos gratuitos del PAMI.

Advertisement

Leé también: El mensaje de Karina Milei en medio de la tensión en LLA: “Acá no se viene a especular, se viene a defender con uñas y dientes al Presidente”

A esa hora arribaron también los manifestantes del Frente Multisectorial, que incluye a organizaciones de la CGT, CTA y movimientos sociales.

Los jubilados marchan desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. (Foto: Agustina Ribó / TN)

Pese a que la policía aplicó el protocolo antipiquetes para impedir que los manifestantes no interrumpieran el tránsito, la avenida Rivadavia ya estaba cortada en su totalidad minutos después de las 16. Ante eso, un camión hidrante y policía motorizada llegaron al lugar para sumarse al megaoperativo.

Advertisement

Al principio el acuerdo entre los agentes de seguridad y los manifestantes era que no cortaran todos los carriles de la 9 de Julio para no complicar el tránsito, pero finalmente la Policía habilitó el paso y permitieron que la movilización cruzara la avenida.

Noticia que está siendo actualizada.-

Jubilados, Congreso de la Nación

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias