Connect with us

POLITICA

Oil Combustibles | Avanza en la Corte un recurso para revisar las absoluciones de López y De Sousa

Published

on



La Corte Suprema de Justicia activó con velocidad la causa en la que debe revisar las absoluciones del empresario Cristóbal López y de su socio Fabián de Sousa en el caso Oil Combustibles, donde ambos fueron investigados porque retuvieron impuestos a los combustibles con los que capitalizaron empresas de su grupo económico.

La Corte envió al procurador Eduardo Casal al recurso de queja del fiscal Mario Villar, que reclama que ambos empresarios sean condenados porque entiende que fueron absueltos en base a una evaluación irregular de la prueba. Casal dictaminará en las próximas semanas y la Corte estará entonces en condiciones de decidir.

Advertisement

En esta causa ya intervino la Corte en 2024: cuestionó los fallos que convalidaron las absoluciones y las anuló, pero los tribunales que debían volver a fallar insistieron en desvincular a López y a De Sousa.

Cristóbal López y Ricardo Echegaray, el día que empezó el juicio de Oil CombustiblesArchivo

En ese expediente el extitular de la AFIP Ricardo Echegaray fue condenado a cuatro años de prisión por fraude, por haber permitido que la empresa obtuviera un plan de pago. Sin embargo, los empresarios beneficiados por esa medida fueron absueltos.

López y de Sousa, dueños de C5N, fueron absueltos en 2021 por el Tribunal Oral Federal N° 3 con los votos de los jueces Fernando Machado Pelloni y Javier Ríos. El juez Andrés Basso votó en disidencia.

Advertisement

Tras ello, la fiscalía apeló por lo que el caso fue revisado por la Cámara Federal de Casación, que confirmó el sobreseimiento con las firmas de Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. Los magistrados concluyeron que la petrolera de López y De Sousa se había beneficiado de una autorización ilegítimamente otorgada por Echegaray que provocó un perjuicio al Estado Nacional. Sin embargo, confirmaron la absolución de los empresarios por aplicación del beneficio de la duda. Es decir, entendieron que los indicios y las pruebas eran incriminatorios, pero no suficientes para condenarlos.

No obstante, por el recurso de apelación del fiscal Villar, el caso llegó hasta la Corte Suprema.

Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiMarcelo Manera –

El 28 de mayo del 2024, por unanimidad, la Corte anuló las absoluciones de López y de Fabián de Sousa y mandó a dictar un nuevo fallo. En esa intervención, la Corte fue muy dura con la sentencia de Casación absolutoria: consideró que resultaba “arbitraria”, tanto por “dogmática” como por “fragmentaria”.

Advertisement

Intervinieron entonces otros jueces de Casación para revisar las absoluciones, pero ellos volvieron a absolver a López y a De Sousa pesar de lo que había dicho la Corte.

Alejandro Slokar y Mariano Borinsky, con la disidencia -con duros argumentos- del juez Guillermo Yacobucci, volvieron a desvincularlos.

Slokar, que fue funcionario del gobierno de Néstor Kirchner, dijo que la acusación “no logró demostrar que existió un entramado delictivo entre privados y funcionarios públicos para obtener recursos del Estado en beneficio propio”. Argumentó que no se probó un tratamiento preferencial a Oil Combustibles SA por parte de la AFIP.

Advertisement

Borinsky, en tanto, argumentó que el caso estaba prescripto por el paso del tiempo, a pesar del carácter de Echegaray de funcionario. Dijo que si bien Echegaray es funcionario, no ocupa en la AFIP un rol tan relevante como para influir en la causa o en las evidencias.

El procurador Eduardo CasalFiscales.gob.ar

El Código Penal establece, en su artículo 67, que la prescripción se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función pública cuando uno de los imputados es funcionario, como es el caso de Echegaray.

La disidencia

Por el contrario, Yacobucci, en disidencia, postuló que la acción penal contra López y De Sousa mantiene su vigencia. Dijo que ambos resultaron beneficiarios directos de algo que ya ha sido considerado ilícito por la Corte Suprema. Argumentó que la causa no está prescripta porque Echegaray sigue siendo funcionario público del ARCA, ex AFIP, y que desde su posición puede seguir entorpeciendo la investigación.

Advertisement

Dijo Yacobucci que los argumentos para absolverlos fueron “arbitrarios” y que López y De Sousa actuaron “en connivencia” con el titular por aquel entonces del ente estatal, Echegaray.

“Los empresarios López y De Sousa recibieron, a través de su empresa, un tratamiento privilegiado, irregular y, por sobre todo, ilegítimo por parte de AFIP y de su titular de aquel momento, que les permitió beneficiarse de un modo indebido en desmedro del erario público, lo que da sustento a su condena en los términos en los que la acusación postuló”, afirmó el camarista que votó en disidencia.

El fiscal Villar volvió entonces a llevar el caso ante la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso de queja.

Advertisement
Mario Villar, fiscal del caso Oil CombustiblesFaculta de Derecho, UBA

El miércoles pasado, antes del fin de semana largo, la Corte apuró el expediente y envió el recurso de Villar al procurador Casal -jefe de los fiscales y fiscal ante la Corte- para que decida si sostiene o no los argumentos de Villar.

Lo mas probable es que sostenga estos argumentos y eleve su dictamen a la Corte para que el máximo tribunal vuelva a fallar contra las absoluciones de los empresarios.

Esta causa corre paralela a la de Vialidad, donde está condenada Cristina Kirchner, y ambas están en la misma instancia: con una vista a Casal para que dictamine. La diferencia es que en un caso la acusada llega condenada y en el otro los empresarios llegan absueltos.

Advertisement

Puede que la respuesta de Casal sea simultánea en ambos casos.

La relación con Hotesur

Esta causa está relacionada con el caso de lavado de activos Hotesur-Los Sauces contra Cristina Kirchner y su hijo Máximo.

En ese causa se investiga si el beneficio que obtuvieron López y De Sousa con el caso Oil fue compensado con transferencias de dinero realizadas a empresas de los Kirchner, como pagos por contratos de alquiler.

Advertisement

reveló en septiembre de 2013 y marzo de 2016 que López y De Sousa habían apalancado la expansión del Grupo Indalo en los miles de millones de pesos que debieron haber girado a la AFIP en concepto del impuesto a la transferencia del combustible (ITC), pero que utilizaron para comprar empresas y financiar sus operaciones.

Aquella revelación periodística provocó la apertura de la investigación penal que meses después llevó a la detención de los dueños del Grupo Indalo y a la condena, años después, de Echegaray.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Tras el rechazo del Senado, el Gobierno anticipó que “Javier Milei no descansará hasta que Ficha Limpia sea ley”

Published

on


Tras el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia, el Gobierno emitió un duro comunicado en contra de los legisladores que no acompañaron la iniciativa del Presidente. “Han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo”, expresó el Ejecutivo.

Además, la Oficina del Presidente en X apuntó directamente contra el bloque de Unión por la Patria: “Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes“. La aprobación del proyecto hubiese impedido la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner.

Advertisement

La iniciativa buscaba que personas condenas en segundo corrupción estuvieran impedidas de participar en elecciones, tal es el caso de la exvicepresidenta. Mientras tanto, Kirchner espera que la Causa Vialidad, por la que fue condenada a seis años de prisión e inhabiliación perpetua para ocupar cargos públicos, sea tratada por la Corte Suprema, la última instancia del Poder Judicial.

El proyecto de Ficha Limpia llegó a la Cámara de Senadores tras haber obtenido media sanción en Diputados, sin embargo, y a pesar del optimismo previo del oficialismo, fue rechazado por la Cámara alta. La propuesta recibió 36 votos positivos y 35 negativos, pero requería de 37 votos efectivos para convertirse en ley.

Advertisement

El presidente Javier Milei y el vocero Manuel Adorni también se expresaron a través de las redes sociales. “Lamentable, fin”, sintetizó el líder de La Libertad Avanza en X. Por su parte, el vocero y candidato a legislador porteño escribió: “El kirchnerismo bloqueando Ficha Limpia. El kirchnerismo votando corrupción“.

La entrada Tras el rechazo del Senado, el Gobierno anticipó que “Javier Milei no descansará hasta que Ficha Limpia sea ley” se publicó primero en Nexofin.



Ficha Limpia,Javier Milei,Manuel Adorni,Senado

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Quiénes son los dos senadores que cambiaron de postura y votaron en contra de ficha limpia en el Senado

Published

on



Por falta de un voto, el oficialismo no pudo aprobar el proyecto de ficha limpia en el Senado, el cual estaba encaminado. En este contexto apuntaron contra Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, dos senadores misioneros que cambiaron de postura y votaron en contra.

Gastón Marra, uno de los impulsores del proyecto y una de las cabezas detrás del Movimiento Ciudadano Ficha Limpia, expresó en TN: “Sonia Rojas Decut se comprometió a aprobar ficha limpia. Días después me llamaron de una radio de Misiones para confirmarlo. Hace cinco días me dijeron que estas personas iban a traicionar al pueblo argentino. Dicho y esto. Se lo comenté hoy a una senadora de Chubut”.

Advertisement

Arce y Rojas Decut son senadores nacionales por el Frente Renovador de la Concordia Social y responden a Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones.

Carlos Arce y Sonia Decut

Ambos senadores votaron en sintonía con el oficialismo en reiteradas ocasiones. De hecho, tanto Arce como Rojas Decut dieron el sí en el Senado para la aprobación de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nombrados por el presidente Javier Milei.

La conducta de los legisladores fue tomada como muna traición en los bloques de la oposición dialoguista del Senado, ante quienes se habían comprometido a votar a favor de la iniciativa durante los contactos sostenidos en las horas previas a la sesión.

Advertisement

De hecho, Rojas Decut hizo declaraciones públicas en las que había afirmado que tanto ella como Arce iban a votar en sintonía con el apoyo dado por los representantes del Frente Renovador de Misioens cuando el proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados.

“Creemos que ficha limpia tiene que salir, es algo que la sociedad demanda”, había afirmado la legisladora en declaraciones a una radio de la provincia mesopotámica, en el que si bien habíoa manifestado que querían incluirle modificaciones al proyecto, dijo que prefería hacerlo “en otra instancia” para priorizar la sanción de la ley.

También el senador Arce la había dicho a que iba a votar a favor del proyecto. “Es una ley muy importante, tiene que ser aprobada”, le dijo a este diario poco después de que, hace dos semanas, el oficialismo decidiera postergar, por segunda vez, el debate de la iniciativa con el argumento de no empañar la sesión de homenaje al Para Francisco con un tema político.

Advertisement

Esta noche, después de mantenerse en silencio durante las casi siete horas que duró la sesión, Arce y Rojas Decut abandonaron raudamente y en silencio el recinto de la Cámara alta después de haber colaborado a hundir el proyecto de Ficha Limpia y mientras los senadores kirchneristas festejaban como un triunfo el fracaso de la iniciativa.


Continue Reading

POLITICA

Gentile rompe el techo de cristal: La médica intendenta que lidera en imagen positiva en PBA

Published

on


María José Gentile, primera mujer en gobernar 9 de Julio, logró posicionarse entre los intendentes mejor valorados del interior bonaerense. Con un diferencial de imagen positiva del +9,1 %, se convierte en referente de una gestión cercana y eficiente, rompiendo moldes en una provincia históricamente dominada por hombres.

En un escenario político donde cada punto de imagen vale oro, María José Gentile —intendenta del PRO en 9 de Julio— emerge como una de las figuras más destacadas del interior de la provincia de Buenos Aires. Con un diferencial positivo de +9,1 % en imagen, según CB Consultora, se ubica en el top 8 de 91 intendentes evaluados, superando incluso a jefes comunales con mayor trayectoria y recursos. Lo hace con un sello propio: austeridad, cercanía y resultados tangibles.

Advertisement

Un liderazgo que rompe techos de cristal

Primera mujer en gobernar 9 de Julio en 160 años, Gentile representa una excepción en un tablero dominado por hombres y estructuras tradicionales. En tan solo un año y medio de gestión, esta médica formada en la UBA, con experiencia en salud pública y madre de tres hijas, se consolidó como un nuevo rostro del liderazgo local. “Ser mujer en política es un doble desafío, pero también una oportunidad para transformar”, afirma.

Advertisement

La performance de María José no solo refleja una buena gestión municipal, sino que impacta de lleno en la estrategia del PRO para recuperar protagonismo en territorio bonaerense. En un contexto donde Unión por la Patria domina los rankings, su figura aporta renovación, diversidad y territorio. Su gabinete, compuesto por vecinos del distrito, refuerza un modelo de gobernanza participativa que contrasta con la lógica de los aparatos partidarios.

Gentile se posiciona como una carta fuerte del PRO en un año decisivo: su diferencial de imagen no es solo un dato, sino una señal de que la gestión cercana, humana y orientada a resolver problemas cotidianos tiene eco en la ciudadanía.

Advertisement

Su visión de lo público

Frente a la crisis económica, la intendenta articula una agenda basada en la inclusión, con capacitaciones, educación y acceso equitativo a oportunidades para todas las localidades del distrito. Su lema: “Es fundamental dar herramientas para que las personas puedan valerse por sí mismas”.

Pese a no contar con mayoría propia en el Concejo Deliberante y a las restricciones presupuestarias, la intendenta sostiene su conducción desde el consenso y el trabajo con la comunidad: “No me encierro en la oficina. Salgo, escucho, entiendo. Esa es la base del proyecto que construimos con los vecinos”.

Advertisement

Un modelo de liderazgo para replicar

Advertisement



Gentile, rompe, el, techo, de, cristal:, La, médica, intendenta, que, lidera, en, imagen, positiva, en, PBA

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad