POLITICA
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves
Edgardo Volosín, director ejecutivo de la empresa, se refirió al uso que se le debe dar al aire acondicionado y a las condiciones de infraestructura para afrontar la demanda de energía.
El sistema eléctrico se prepara para enfrentar un pico de demanda de energía que tendría lugar este jueves en el marco de la primera ola de calor del verano de 2025. Según lo informado por Cammesa la demanda podría alcanzar los 29.662 megawatts (MW), superando por poco el récord histórico de 29.653 MW registrado en febrero de 2024. La proyección genera preocupación en las empresas distribuidoras y las autoridades.
Al respecto, el titular de Edenor, Edgardo Volosín, una de las empresas distribuidoras de energía eléctrica en el AMBA, remarcó el impacto que tiene el uso desmedido del aire acondicionado en jornadas de mucho calor y también habló sobre las dificultades para responder a la creciente demanda.
Volosín dijo a Urbana Play FM que para este jueves se espera una temperatura máxima de 26 grados e indicó que no se trata del pico más alto, pero si genera las condiciones para poner en estrés al sistema eléctrico. Aunque enero suele ser un mes con menor actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a las vacaciones, el aumento sostenido de la demanda eléctrica y el uso simultáneo de aires acondicionados generan un escenario complejo.
Un corte de luz afectó al AMBA y dejó a 40 mil usuarios sin servicio eléctrico
Aires acondicionados
El director de Edenor puso el eje de su análisis en el uso de los aires acondicionados, ya que el consumo desmedido del mismo suele generar escenarios complejos en días de mucho calor: “El problema principal no es solo la cantidad de energía que se consume, sino cómo se consume. El uso de aires acondicionados es uno de los factores más críticos”, afirmó. Y añadió: “Muchas veces entramos a una casa y vemos que hay tres o cuatro aparatos prendidos al mismo tiempo, incluso en habitaciones donde no hay personas. Esta simultaneidad genera un impacto muy alto en el sistema”.
Volosín destacó que el consumo de aire acondicionado puede llegar a representar hasta un 25% del consumo eléctrico nacional, lo que puede parecer un porcentaje relativamente bajo. Sin embargo, cuando es usado de manera simultánea genera una situación compleja para un sistema eléctrico exigido, indicó.
A qué temperatura hay que poner el aire acondicionado en diferentes situaciones
Crecimiento de la demanda de energía eléctrica
El titular de la empresa distribuidora aseveró que el consumo de energía eléctrica en la Argentina creció al ritmo de un 3% anual durante las últimas décadas y que, frente a esta tendencia, si bien mejoró el servicio gracias a las inversiones recientes, el atraso tarifario extendido en ese mismo tiempo, y del que recién se salió en 2024, dejó en un estado de fragilidad al sistema de provisión eléctrica como producto de la falta de inversión que propició el congelamiento de tarifas.
El ENRE le aplicó una multa de $20 millones a Edenor tras los cortes de luz
Importación de energía
Volosín explicó que, en caso que haga falta, se importará energía para cubrir la alta demanda y consumo: “Esto es algo habitual en momentos críticos. Hemos importado energía de Brasil durante muchos años, y en otros casos, también desde Chile, Uruguay y Bolivia. Siempre que las razones sean técnicas, estas operaciones se realizan sin problemas”, aseguró.
“El sistema está preparado para responder, pero es importante que todos los usuarios tomen conciencia sobre la necesidad de consumir energía de manera responsable. Especialmente en estas épocas críticas, el uso racional de los recursos puede marcar la diferencia”, concluyó Volosín.
POLITICA
Volodimir Zelensky dijo que está dispuesto renunciar a la presidencia a cambio de que Ucrania entre en la OTAN
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresó este domingo su disposición a renunciar a la presidencia “inmediatamente” si esto garantizara la adhesión de Ucrania a la OTAN. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión entre Kiev y el presidente estadounidense, Donald Trump, quien manifestó su oposición a la incorporación de Ucrania al organismo internacional.
Zelensky enfatizó la importancia de la membresía en la OTAN para la seguridad de Ucrania y sugirió que su renuncia podría facilitar este proceso. Sin embargo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, hace 10 días había dicho que es “poco realista” que Ucrania se una al organismo en el corto plazo, citando preocupaciones sobre la estabilidad regional y la relación con Rusia.
“Si realmente es necesario que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, afirmó Zelensky en una rueda de prensa en Kiev. “Puedo intercambiar la presidencia por la adhesión de Ucrania a la OTAN”, agregó, después de que esta semana el presidente estadounidense lo llamara “dictador”.
Los comentarios de Zelensky, emitidos en el foro “Ucrania: 2025″ en la cadena 24tv, se producen a menos de 24 horas del tercer aniversario de la invasión rusa, que se conmemora este lunes. Durante las ceremonias del día, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos para discutir la situación actual de la guerra.
“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, afirmó Zelensky, quien recalcó que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “No es que estemos invitados a la mesa, es nuestra mesa”.
Asimismo, detalló: “Me gustaría mucho una comprensión mutua de parte de Trump”, y agregó que obtener “garantías de seguridad por parte de Trump” es algo “muy necesario”. A su vez, detalló que tiene interés en reunirse con el presidente estadounidense antes de que se reúna con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Por otro lado, el presidente ucraniano indicó que no le ofendió que Trump lo haya llamado “dictador” el miércoles pasado, luego de que Zelensky lo hubiera acusado de diseminar propaganda rusa sobre el origen del conflicto.
“Desde luego, no describiría las palabras utilizadas por Trump como un cumplido. Uno se ofendería por la palabra ‘dictador’ si fuera un dictador”, dijo Zelenski. “Soy el presidente legítimamente electo”, agregó, y aseguró que no desea permanecer “décadas en el poder”.
El mandatario estadounidense había publicado en su red social, Truth Social, un extenso mensaje dedicado al presidente de Ucrania: “Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘Trump’, nunca podrá resolver”.
A su vez, Trump indicó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y sostuvo que, mientras Europa recuperará su dinero, Estados Unidos no lo hará.
“Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’. Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. ”Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país”, continuó el presidente estadounidense.
Con información de AFP.
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA14 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS20 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”