Connect with us

POLITICA

Olympiacos vs. Fiorentina, en vivo: cómo ver online la final de la Conference League 2023-24

Published

on


Este miércoles, desde las 16 (hora argentina), Olympiacos y Fiorentina se enfrentan en el marco de la final de la UEFA Europa Conference League 2023-24. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del portugués Artur Soares Dias, se disputa en el estadio Agia Sofía de Nea Filadelfeia, Grecia, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.

El conjunto griego, que tiene en el plantel a los argentinos Francisco Ortega y Santiago Hezze, persigue el sueño de ganar su primer título internacional, lo que cerraría un año inolvidable para el club tras la consagración en la UEFA Youth League (la Champions League para menores de 19 años) por primera vez. Se metió en la definición tras eliminar en semifinales nada menos que al Aston Villa de Emiliano ‘Dibu’ Martínez, ausente por expulsión en la ida (4 a 2 a favor de Olympiacos) y titular en la vuelta (triunfo griego por 2 a 0). En las instancias previas de eliminación directa derrotó a Fenerbahce de Turquía, Maccabi Tel Aviv de Israel y Ferencvaros de Hungría.

La Fiore, por su parte, tiene en su plantel a Lucas Beltrán, Nicolás González, Lucas Martínez Quarta y Gino Infantino, y ya sabe lo que es ganar un título continental: gritó campeón en la Recopa de Europa 1960-61, tras vencer en la final a Rangers de Escocia por 4 a 1 en el resultado global (2 a 0 como visitante y 2 a 1 como local). Además, fue subcampeón de la Champions League 1956-57 (cayó en la final vs. Real Madrid), de la Recopa de Europa 1961-62 (perdió vs. Atlético de Madrid) y de la Europa League 1989-90 (cayó vs. Juventus). Para acceder a esta definición, venció en la instancia de los cuatro mejores a Brujas de Bélgica por 4 a 3 (3 a 2 como local y 1 a 1 como visitante). Previamente había eliminado a Viktoria Pilsen de República Checa y Maccabi Haifa de Israel.

Olympiacos vs. Fiorentina: cómo ver online

La final del tercer torneo más importante de Europa a nivel de clubes está programada para este miércoles a las 16 (hora argentina) en Grecia y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.

  • ESPN.
  • Star+.
  • Minuto a minuto: canchallena.com.

¿Qué dicen las apuestas?

En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Fiorentina corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el título de la UEFA Europa Conference League 2023-24, en la final de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.41 contra los 3.53 que se repagan por un hipotético triunfo de Olympiacos. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.41.

Posibles formaciones

  • Olympiacos: Konstantinos Tzolakis; Rodinei, Panagiotis Retsos, David Carmo, Quini Marín; Vicente Iborra, Santiago Hezze; Konstantinos Fortounis, Chiquinho, Daniel Podence; y Ayoub El Kaabi.
  • Fiorentina: Pietro Terracciano; Dodo, Nikola Milenkovic, Lucas Martínez Quarta, Cristiano Biraghi; Rolando Mandragora, Arthur Melo, Lucas Beltrán; Christian Kouamé, Nicolás González y Andrea Belotti.
Advertisement

POLITICA

Pedro Sánchez lanzó un organismo estatal para regular las redes sociales en España

El gobierno español avanza con una regulación que podría afectar la libertad de expresión en internet.

Published

on

El gobierno de España lanzó un nuevo organismo para supervisar el uso de las redes sociales y garantizar que los derechos digitales sean respetados. La iniciativa, presentada por el presidente Pedro Sánchez, busca frenar la desinformación y el anonimato en internet, aplicando normas más estrictas para moderar el contenido en las plataformas digitales.

Durante la presentación del Observatorio de Derechos Digitales, el mandatario español subrayó la necesidad de que “las mismas reglas que rigen en la vida real se apliquen en el ámbito digital”. Además, advirtió que las redes sociales se han convertido en un “campo de batalla” donde se propagan noticias falsas y discursos de odio.

“La viralidad cotiza por encima de la verdad, y esto no puede seguir ocurriendo”, expresó el mandatario, quien también destacó que el anonimato en redes sociales permite la impunidad de quienes desinforman o incitan al odio.

En línea con sus declaraciones previas en el Foro de Davos, Sánchez insistió en la necesidad de mayor regulación para las plataformas digitales, incluyendo la supervisión de sus algoritmos y una mayor transparencia en sus procesos de moderación de contenido.

El Observatorio tendrá la misión de garantizar el cumplimiento de la Carta de Derechos Digitales, aprobada en 2021, y que busca adaptar las leyes actuales a las nuevas dinámicas del mundo digital. Según el gobierno español, los delitos cometidos en entornos digitales representan una quinta parte del total de delitos penales registrados en el país, lo que justifica la implementación de medidas de control más estrictas.

El anuncio generó reacciones encontradas. Mientras algunos sectores celebran la iniciativa como un paso necesario para frenar la desinformación y el acoso en internet, otros la ven con preocupación y advierten sobre posibles riesgos para la libertad de expresión y el debate abierto en redes sociales.

Advertisement

Una medición en redes sociales preocupa a la Casa Rosada: Ramira Marra lideró el ranking en CABA

Sánchez enfatizó que esta regulación no busca limitar la libertad de los ciudadanos, sino proteger sus derechos en el mundo digital. Sin embargo, el alcance real del Observatorio y sus efectos en la moderación de contenido aún están por definirse.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad