Connect with us

POLITICA

Operativo despegue: tras la renuncia de Insaurralde, Otermín reactiva su campaña para intendente de Lomas

Federico Otermin debe sostener la elección de las PASO en Lomas para no poner en peligro la reelección de Kicillof. (Foto: NA).Insaurralde era un hombre clave en el conurbano y jugaba fuerte en la campaña de Kicillof y Massa. (Foto: @minsaurralde/Twitter).La Legislatura bonaerense está en el ojo de la tormenta por el escándalo de Julio Segundo «Chocolate» Rigau (Foto: NA).

Published

on

El efecto del escándalo del ya ex jefe de gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, es difícil de dimensionar todavía. A priori, el impacto en el oficialismo a poco más de dos semanas de las elecciones generales es muy grande. Más aún cuando la provincia de Buenos Aires es la llave con la que el peronismo busca que Sergio Massa se meta en el balotaje.

Axel Kicillof se impuso en las PASO por poco menos de 4 puntos ante la sumatoria de Juntos por el Cambio y el escándalo de Insaurralde en Marbella puede reducir de manera drástica esa diferencia. Los más audaces en la alianza opositora apuestan a dar vuelta la elección de acá al domingo 22. Pero también tendrá un impacto en Lomas de Zamora, donde el desterrado dirigente peronista es el actual intendente en uso de licencia y era primer candidato a concejal.

Leé también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas noticias

La noticia fue un golpe muy duro para el aspirante a sucesor en Lomas, Federico Otermin. El también titular de la Cámara de Diputados bonaerense es delfín político de Insaurralde. Su lugar en la Legislatura se lo debe a él y lo mismo ocurre con su chance de ser intendente. Despegarse de su imagen y conducción será muy difícil.

Insaurralde era un hombre clave en el conurbano y jugaba fuerte en la campaña de Kicillof y Massa. (Foto: @minsaurralde/Twitter).
Insaurralde era un hombre clave en el conurbano y jugaba fuerte en la campaña de Kicillof y Massa. (Foto: @minsaurralde/Twitter).

Por lo pronto, comenzaron un operativo para lavar la cara del candidato y mandaron a sacar la cartelería donde compartía foto junto a su hasta hace unos días líder y referente, un operativo que inició en el centro de Lomas, a escasos metros de la Municipalidad, pero que en el resto del distrito y calles más alejadas se demora.

. También volvieron a imprimir las boletas sin su cara y con Marina Lesci como reemplazo. A favor de Otermin, en las PASO se impuso por más de 13 puntos ante Juntos por el Cambio, que es la fuerza que busca capitalizar el escándalo.

Leé también: Un militante peronista pidió declarar en la causa “Chocolate” y adelantó que tiene pruebas contra legisladores

El caso es que el titular de la Legislatura ya venía golpeado por otro caso de corrupción que causó estupor en la provincia. El escándalo de Chocolate Rigau y las 48 tarjetas que precisamente provenían de la Cámara de Diputados bonaerense. Días después se sumó el Yategate, que dejó la campaña de Otermin cuesta arriba.

La Legislatura bonaerense está en el ojo de la tormenta por el escándalo de Julio Segundo "Chocolate" Rigau (Foto: NA).
La Legislatura bonaerense está en el ojo de la tormenta por el escándalo de Julio Segundo «Chocolate» Rigau (Foto: NA).

Por este motivo, la militancia lomense se reunió en un “comité de emergencia” para diagramar los pasos a seguir en la campaña de cara a las elecciones generales de octubre. Hubo dos encuentros entre lunes y martes en los cuales analizaron temas de gestión y también de la campaña tras la situación del ex jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires.

La intención es realizar una campaña “casa por casa”, todos los fines de semana hasta los días previos a la elección. Se busca también medir el impacto del episodio de Insaurralde entre los vecinos de Lomas. Si bien buscan despegarse de su imagen, son conscientes que la gran mayoría de los votos eran de él. Ahora deben reorientar la campaña hacia la figura de Otermin. Y sostener el caudal electoral, que será vital para las aspiraciones de Kicillof y Massa.

“El futuro de Lomas lo vamos a construir unidos, con todo lo que se hizo bien y con las nuevas ideas y obras que queremos pensar juntos”, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense en sus redes sociales este miércoles. Y sentenció: “Vamos a seguir caminando por todos los barrios. Ayer estuvimos por Budge y Lamadrid. Donde haya un vecino con ganas de conversar y tomar unos mates, ahí voy a estar, como siempre”.

POLITICA

Primeras medidas de Javier Milei como presidente: todo lo que se sabe

Published

on


Tras haber jurado como presidente ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei se dirigió a la ciudadanía para explicar el estado del país que recibió del gobierno de Alberto Fernández y dio algunas definiciones sobre las medidas que tomará durante su mandato. “Ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, aseguró el flamante mandatario en las escalinatas del Congreso frente a la multitud que ocupó las calles para celebrar su asunción.

  • El auto que eligió Javier Milei para su asunción
  • Cómo es el bastón presidencial de Javier Milei
  • Los nombres confirmados del Gabinete de Javier Milei

No buscamos ni deseamos las duras decisiones que habrá que tomar en las próximas semanas, pero lamentablemente no nos han dejado opción. Sin embargo, nuestro compromiso con los argentinos es inalterable. Vamos a tomar todas las decisiones necesarias para arreglar el problema que causaron 100 años de despilfarro de la clase política, aun cuando al principio sea duro”, determinó el flamante mandatario.

Como primera medida, el líder de La Libertad Avanza determinó que “habrá un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que caerá sobre el sector público”. Puesto a que “no hay plata”, el nuevo Presidente hizo hincapié sobre la importancia de recortar los gastos estatales. “No hay alternativa al ajuste y al shock. Impactará de modo negativo sobre la actividad, el empleo, la cantidad de pobres e indigentes. Habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a los últimos 12 años. Este es el último mal trago para comenzar la reconstrucción de la Argentina”, detalló.

En tanto, el economista remarcó: “No hay alternativa posible al ajuste. Tampoco hay lugar a la discusión entre shock y gradualismo. Todos los programas gradualistas terminaron mal, mientras que todos los de shock —menos el de 1959— fueron exitosos. Si un país carece de reputación, los empresarios no invertirán hasta que vean el ajuste fiscal”.

Sobre el dólar, la inflación y los pasivos del Banco Central

A su vez, hizo mención sobre la liberación del dólar, una de las principales propuestas económicas que hizo durante su campaña electoral: “El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no solo constituye una pesadilla social y productiva, sino que además que el sobrante del dinero hoy es el doble del que había en la previa del Rodrigazo. El Rodrigazo multiplicó por seis la tasa de inflación; un evento similar significaría multiplicar la tasa por 12. Y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300 por ciento podríamos pasar a una tasa anual de 3600 por ciento. A su vez, dada la situación de los pasivos del Central, la cual es peor que es la que había en la hiperinflación, en muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero y con eso elevar a la inflación a niveles de 15.000% anual. Esa es la herencia que nos dejan, una inflación plantada del 15.000 por ciento anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”.

Javier Milei asumió como Presidente y dio su primer discurso en las escalinatas del Congreso

En ese sentido, indicó que “es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central”. “De esta manera, se pondría fin a la emisión de dinero y con ellos a la única causa de la inflación empíricamente cierta y válida en términos teóricos”, dijo. En ese sentido, agregó el mandatario: “Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Lo vamos a pagar en inflación”, adelantó el economista.

Por otro lado, Milei adelantó que no tendrá tolerancia con los piquetes: “Este nuevo contrato social nos propone un país distinto en el que el Estado no dirija nuestras vidas. El que corta, no cobra”. Asimismo, apuntó: “Aquellos que quieren utilizar la violencia o la extorsión para obstruir el cambio se van a encontrar con un presidente de convicciones inamovibles que utiliza todos los resortes del Estado para avanzar en los cambios que el país necesita. No vamos a claudicar, no vamos a retroceder, no nos vamos a rendir. Vamos a avanzar con los cambios que el país necesita”.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad