POLITICA
Ordenaron la captura de Chocolate Rigau: la Policía lo fue a detener a su casa y no lo encontró
El escándalo con Julio Chocolate Rigau comenzó luego de una investigación de «Somos Buenos» en TN (Foto: @martinezmerce18).El candidato a renovar su banca como concejal en La Plata, el massista Facundo Albini (izquierda), vinculado a «Chocolate» Rigau.
Con un pedido de la fiscal, la Policía bonaerense llegó hasta la casa de Chocolate Rigau en el barrio La Granja, de La Plata, para detenerlo, pero el puntero del PJ bonaerense, que había caído infraganti, vaciando tarjetas de débito de supuestos empleados de la Cámara de Diputados bonaerense, no estaba en su casa. “Fuimos y nos dijeron que no se encontraba ahí. No allanamos la casa porque no teníamos orden. Sí se pidió la captura. Ahora lo buscan todas las fuerzas policiales”, le dijeron a TN desde el Ministerio de Seguridad que conduce Sergio Berni.
Leé también: Chats y una agenda de contactos ligados a la política: qué busca la Justicia en el celular de Chocolate Rigau
El escándalo que estalló cuando Rigau cayó detenido el sábado 9 de septiembre en los cajeros del BAPRO más céntricos de La Plata, con 48 tarjetas de débito, una bolsa negra con $1,2 millón y un cuaderno con las claves de los plásticos, suma día a día ribetes sospechosos.
El juez de Garantías de Federico Atencio rechazó entonces la excarcelación y la fiscal Betina Lacki había dispuesto un peritaje en el celular del puntero del PJ, un trámite que es vivido con pánico por el oficialismo, pero también por la oposición. La sospecha es que Rigau es un eslabón en un mecanismo de financiamiento ilegal de la política que involucra a toda la Legislatura, que preside Federico Otermín, delfín de Martín Inasurralde, hundido por el Yategate.
El primero fue cuando la Cámara de Apelaciones de La Plata ordenó -tras once días de detención- la liberación de Rigau, un militante con vínculos con el massismo. La decisión de los camaristas Alejandro Villordo y Juan Alberto Benavides está sospechada de connivencia política. Ordenaron anular la causa porque -adujeron- en el momento de la detención la policía no le leyó a Rigau sus garantías procesales.
La investigación judicial finalmente se reactivó este jueves a última hora cuando la Cámara de Casación Penal ordenó revocar el fallo que anulaba el caso. Para los jueces María Florencia Budiño y Fernando Luis Mancini, la Cámara de Apelaciones no tenía el poder ni las facultades para expedirse cuando estaba en trámite el tratamiento de la excarcelación extraordinaria de “Chocolate”, y además hicieron lugar a un habeas corpus que no era de su competencia.
Leé también: Del Yate a Rigau: Insaurralde negocia su silencio y guarda secretos que salpican al oficialismo y la oposición
En el juzgado de Atencio, explicaron a TN: “La detención ya la ordenó el juez. Rigau fue detenido. La Cámara dijo que todo lo actuado (orden de detención incluida) era nulo. Rigau recuperó la libertad. La Casación revocó el fallo de la Cámara. La orden de detención recobró validez. Solo hay que efectivizarla de nuevo”.
Este viernes feriado, la policía bonaerense buscó cumplir con el pedido de la fiscal Lacki, pero Rigau no estaba en su casa. “También nos pidieron que cuando lo detengamos sea traslado al Servicio Penitenciario. No a una comisaría. Con eso nos están dando la razón cuando nosotros nos preocupamos de que no le pasara nada porque era un detenido importante. Le podían hacer algo”, le dijeron a TN desde el Ministerio de Seguridad bonaerense para excusarse de las gestiones que el segundo de Berni, Javier Alonso, había llevado adelante para interiorizarse sobre las condiciones de alojamiento de Rigau en la comisaría 2° de La Plata.
La fiscal Lacki dispuso una nueva fecha para concretar la demorada y temida -por la política- pericia al Samsung modelo SM-G532M gris, con funda negra, de Chocolate Rigau. Será el viernes 20, dos días antes de las elecciones.
POLITICA
María Eugenia Talerico lanzó su candidatura a diputada con críticas al oficialismo y a La Libertad Avanza
La ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, oficializó su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires en un acto realizado en La Plata. La postulación se enmarca dentro del partido Unión Liberal, espacio que lidera junto a Hugo Bontempo y el dirigente platense Ricardo Bayés.
Durante la presentación, Talerico lanzó fuertes críticas al gobierno y a La Libertad Avanza, cuestionando la supuesta existencia de un «pacto de impunidad» entre el oficialismo y el kirchnerismo. «Creo que hay un acuerdo de gobernabilidad entre el gobierno y el kirchnerismo que se transformó en un pacto de impunidad. La postulación del juez Lijo a la Corte Suprema es un claro ejemplo», sostuvo.
A su vez, remarcó que su espacio representa una verdadera oposición al kirchnerismo en la provincia: «Si hay una alternativa que verdaderamente está en la vereda de enfrente del kirchnerismo en la provincia, esos seremos nosotros».
En cuanto a su postura frente al gobierno nacional, afirmó que respaldará medidas que apunten a reducir el gasto público, bajar la presión impositiva y desmantelar estructuras de corrupción, pero advirtió que, en territorio bonaerense, estas iniciativas no se están defendiendo. «Se ve claramente que en el armado que está haciendo La Libertad Avanza en nuestra provincia se están sumando muchos personajes que siempre estuvieron del lado de la casta y que participaron activamente dentro de las estructuras que llevaron a la decadencia a todos los bonaerenses», expresó.
Asimismo, denunció una preocupante connivencia entre sectores políticos, policiales y delictivos en la provincia de Buenos Aires. «En nuestra provincia hay una asociación que ya no es solo corrupción, es casi una mafia entre intendentes, narcos, la policía, las barras bravas, y todos miran hacia el costado. Esto se ve de manifiesto diariamente, donde los bonaerenses no sabemos si regresaremos con vida a nuestros hogares por la ola de inseguridad», advirtió.
El evento contó con la presencia de diversas figuras del ámbito político y jurídico, entre ellos los abogados Félix Lonigro y Diego Armesto, Guillermo Mc Loughlin del Partido Demócrata, y el legislador porteño y presidente de RU CABA, Pablo Donati. Además, la postulación de Talerico recibió adhesiones públicas de referentes como el periodista Ceferino Reato y el diputado nacional Ricardo López Murphy, cuyas notas de apoyo fueron leídas durante el acto. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
María, Eugenia, Talerico, lanzó, su, candidatura, a, diputada, con, críticas, al, oficialismo, y, a, La, Libertad, Avanza
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París