Connect with us

POLITICA

Ordenaron que vaya a una cárcel común: cómo fueron los días de Lázaro Báez en prisión domiciliaria con vista al Lago Argentino

Published

on



EL CALAFATE.- Lázaro Báez cumple desde hace casi un año la prisión domiciliaria en esta ciudad. El empresario santacruceño, acusado de lavar dinero, está en una casona de dos plantas de líneas modernas con rejas negras y caseta de seguridad, ubicada frente al Lago Argentino, sobre la costanera “Presidente Néstor Kirchner”.

Esa vista cambiará para el empresario condenado por lavado en la causa “la ruta del dinero K”. Este miércoles, el Tribunal Oral Federal N°4 ordenó que regrese a una prisión común a terminar su condena.

Advertisement

Será el fin de una rutina sin estridencias, marcada por pocas visitas y comentarios en redes sociales del empresario kirchnerista.

Luego de que la Corte Suprema dejó firme su condena a finales de mayo, el fiscal general Abel Córdoba solicitó que vuelva a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Los jueces Néstor Costabel, Adriana Palliotti y Gabriela López Iñíguez hicieron lugar al pedido.

El otrora poderoso empresario de la construcción porta una tobillera electrónica que monitorea sus movimientos las 24 horas: de acuerdo a diferentes testigos que transitan habitualmente la costanera frente a su casa, suele ser visto en el jardín de la vivienda, de césped, pero sin flores, o bien en la puerta recibiendo algún envío, intercambiando con las pocas personas que suelen entrar y salir de la casa.

Advertisement

Curiosidades de pago chico: desde que Báez se encuentra aquí, la expresidenta Cristina Kirchner ha visitado varias veces su chalet en el barrio de Chacras, a apenas veinte cuadras de distancia de donde está el empresario con el que tuvo lazos comerciales y la unió un sinfín de transacciones inmobiliarias, reveladas por hace más de una década y que luego formarían parte de extensos expedientes judiciales.

Hoy, la expresidenta tramita una prisión domiciliaria para evitar quedar presa en una cárcel común luego de que la Corte ratificara su condena en la causa Vialidad, en la que Báez también recibió una pena de prisión.

Los vecinos ocasionales del empresario aseguran que las visitas que recibe son esporádicas y discretas, que no hay movimiento constante. Pese a que el pedido de traslado al sur tenía también como excusa estar cerca de su familia, el vínculo con sus cuatro hijos está atravesado por problemas de dinero y viejos rencores.

Advertisement

Así lo confirmó el viernes pasado Leandro Báez, el hijo menor, en una entrevista en LN+, en la que responsabilizó a los abogados de su padre por haber sido condenado a tres años de prisión en suspenso por la maniobra de lavada de dinero, y a su padre por haberlo involucrado en sus negocios. Así y todo, detalló que mantiene un vínculo esporádico con él: “Lo fui a ver en enero y sabemos intercambiar mensajes de padre a hijo, el en su rol de abuelo”. Aclaró que no hablan de las causas judiciales. Él eligió tener una defensa separada a la de su padre.

Leandro contó que su hijo de 14 años también visitó a su abuelo en El Calafate. Agregó que su hijo menor, quien nació mientras estaba Báez en prisión, aún no lo conoce.

Melisa Soledad Báez, Luciana Báez, Martín Báez, Leandro Báez y Norma CalismonteArchivo

El otro hijo varón del empresario, Martín, también condenado en la misma causa, cumple libertad condicional en Río Gallegos. Tras pedir autorización a la justicia, estuvo aquí visitándolo hace tres meses, según confirmaron a este medio fuentes judiciales.

Advertisement

En Río Gallegos viven también sus hijas Melina y Luciana, y su exesposa Norma Calismonte, de quien se separó de en medio de las causas judiciales.

Báez rehizo su vida afectiva con una mujer que conoció mientras estaba en prisión, oriunda de Florencio Varela y pariente de otro santacruceño que estuvo detenido en causas judiciales. Se trata de Claudia Insaurralde. Su nombre comenzó a circular en los medios en 2020, cuando Báez obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria y se instaló en un barrio privado de la provincia de Buenos Aires, donde ella lo acompañó. Si bien estaba previsto que ella lo acompañara al sur, no hay datos que así lo corroboren.

Una cuenta de la red social Facebook que lleva el nombre del empresario empezó a tener mayor actividad desde que el 29 de mayo pasado se conociera que la sentencia quedó firme. Una publicación atribuida a Báez publicó dos días después un texto titulado “La injusticia de la justicia”, donde cuestiona que los jueces de la Corte Suprema se negaran a revisar la causa en su totalidad, como había requerido el abogado Juan Martín Villanueva.

Advertisement

En el mismo perfil, en los últimos días Báez publicó posteos favorables al Partido Justicialista, frases sentenciosas referidas a su presente y también un dibujo del aviador Lupín, el protagonista de una historieta que inspiró el apodo de Néstor Kirchner, con la frase: “La gente no Lee, Mira, Escucha, Repite…. Pero No Lee y si no Lee que es lo que Entiende!!!”. A última hora del viernes, en la misma cuenta se compartió un video del actual ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, en un recorte del programa “Animales Sueltos” del que supo ser panelista, donde se refería a la causa Vialidad.

En la cuenta que lleva su nombre y en la que lo presentan como “Presidente de Austral Construcciones SA”, oriundo de Corrientes y divorciado, recibe muestras de apoyo de militantes peronistas, extrabajadores de Austral Construcciones e incluso de exfuncionarios de los gobiernos kirchneristas en Santa Cruz.

La vivienda es una de las propiedades de Báez que aquí sigue siendo una incógnita: otra de las construcciones que erigió durante sus años florecientes y que casi no fue habitada. De dos plantas, color ocre, techos negros y enmarcada con pórfidos patagónicos, también cuenta con un quincho en la parte posterior. La garita de seguridad privada siempre se mantuvo en la casa, aún cuando su dueño cayó en prisión. La presencia de seguridad no impidió que un grafitero escribiera “Korruptos” en la pared exterior, inscripción que fue tapada rápidamente.

Advertisement

Toda la vivienda, ubicada sobre la costanera, está rodeada de un enrejado metálico negro. Pocos aquí en El Calafate, recuerdan que haya estado habitada alguna vez, al igual que el hotel-shopping ubicado a 400 metros de distancia, un enorme edificio de varias plantas que nunca concluyó. Ambos fueron allanados por la justicia en 2016, en busca de posibles tesoros escondidos.

La casa no tiene cortinas, los vidrios polarizados no dejan descubrir señales visibles de actividad en su interior. La última vez que se lo vio en público a Báez fue en 2021, cuando aún cumplía arresto domiciliario en el Gran Buenos Aires. Desde entonces, su figura se ha desdibujado del escenario mediático, aunque su nombre sigue siendo sinónimo de uno de los casos de corrupción más emblemáticos de la Argentina.



elecciones 2025, caba, elecciones caba, política, sociedad,javier milei,elecciones legislativas en caba, , elecciones legislativas en caba 2025

Advertisement

POLITICA

Cómo fue el accidente en el que murió un intendente cordobés

Published

on



El intendente Jorge “Cacho” Grazziano, de la localidad cordobesa de Villa Reducción, falleció este martes luego de que la avioneta que piloteaba se estrellara en un establecimiento rural de la provincia de San Luis. El accidente ocurrió en una zona ubicada entre las localidades de Villa Mercedes y Justo Daract. El deceso fue confirmado por personal de salud en el lugar del hecho.

El piloto y único ocupante de la aeronave era Jorge “Cacho” Grazziano, el intendente de la localidad de Reducción, de la provincia de Córdoba. Había asumido su mandato actual en diciembre de 2023 por la coalición Juntos por Reducción. Fue también jefe comunal de esa misma localidad durante veinte años consecutivos, en el período que abarca desde 1995 hasta 2015.

Advertisement

La localidad de Villa Reducción se encuentra en el departamento de Juárez Celman, al sur de la provincia de Córdoba. Su población supera los 2000 habitantes y está situada en la ribera norte del río Cuarto, a 50 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto.

Grazziano tuvo notoriedad a nivel nacional en 2001 por un acto de protesta. Según reportes del medio Córdoba Interior, el entonces intendente colocó cabeza para abajo un cuadro con la fotografía del gobernador de la época, José Manuel de la Sota, en su despacho. La acción fue una respuesta a promesas de obras que, según él, no se habían cumplido en su localidad. Tiempo después, la relación entre ambos políticos se recompuso y el gobierno provincial concretó las obras reclamadas.

El siniestro se produjo cuando la avioneta de Grazziano cayó en el establecimiento rural Don Pancho, en territorio puntano. La aeronave, de color blanco con franjas azules y amarillas, tenía la matrícula LV-X917 y era de su propiedad, según información del medio cordobés Cadena 3.

Advertisement

Tras el impacto, personal de la Policía de San Luis, bomberos voluntarios de Villa Mercedes y equipos del servicio de emergencias médicas acudieron al lugar. Estos constataron el deceso del piloto y comenzaron los peritajes para determinar las causas del accidente, las cuales aún se desconocen.

La avioneta estrellada en San Luis

El fallecimiento generó reacciones en el gobierno de Córdoba. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, publicó en la red social X: “Con profunda tristeza nos toca despedir a Jorge ‘Cacho’ Grazziano, el querido intendente de Reducción. Lo hacemos con un sentido abrazo a sus familiares y a la comunidad toda de esa localidad cordobesa distinguida por su fe a nivel internacional”.

La vicegobernadora, Myrian Prunotto, confirmó el fallecimiento en sus redes

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también se expresó a través de la misma plataforma. “Será recordado por su entrega al servicio público, por su permanente impulso al desarrollo de Reducción y por su firme compromiso con el progreso del sur provincial. Acompañamos con respeto y pesar a toda la comunidad en este momento de profundo dolor”, escribió el mandatario.

Advertisement
El gobernador Martín Llaryora expresó su pesar

Con el fallecimiento de Grazziano, el Poder Ejecutivo municipal queda acéfalo. De acuerdo a la normativa vigente, el Concejo Deliberante debe convocar a nuevas elecciones para definir quién completará el mandato.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

una zona ubicada entre las localidades de Villa Mercedes y Justo Daract,Audiencia,San Luis,,Fue en San Luis. Murió un intendente de Córdoba luego de que se estrellara en su avioneta,,“Se te viene la noche”. Una candidata de Milei en La Matanza salió a pegarle con todo al intendente Espinoza,,La Pampa. Murió en un accidente de tránsito el intendente de la localidad con menos habitantes del país,Audiencia,,»Lesión crónica e irreparable»». Qué le pasó a Nicolás de la Cruz,,Vuelve el frío polar. Clima en AMBA: humedad, neblina y las últimas noticias del pronóstico este martes 22 de julio,,»Un horror sin precedentes». Ataques de Israel en Gaza: las últimas noticias de este martes 22 de julio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza difundió el primer video de campaña: “PBA tiene que sumarse al modelo del Presidente”

Published

on


Luego del cierre de listas del 19 de julio, La Libertad Avanza difundió el primer video de campaña rumbo a las elecciones legislativas bonaerenses. “Empieza una etapa muy importante para los bonaerenses, porque empiezan a definir su futuro. Por eso desde LLA hace tiempo trabajamos para sar solución a los problemas que tiene la provincia”, señalaron los libertarios en el material publicado.

“Hicimos 20 mil encuestas en los 135 distritos para conocerlos, y llevamos adelante mesas de trabajo para encontrar soluciones. Lo vamos a hacer en conjunto, porque lo que se define acá no es una elección provincial, es el destino de un país”, remarcaron.

Advertisement

Leé también: El Ejecutivo negocia con siete gobernadores el reparto de fondos a cambio de apoyos en el Congreso

En la misma línea, el video señala: “La PBA debe sumarse al modelo que propone el Presidente. Estamos ampliando el equipo de Javier Milei para ser imbatibles. Y quienes quieran sumarse son bienvenidos”. Y agrega: “Es ahora, con coraje, con decisión y con las ideas de la libertad. Vamos a transformar la provincia más grande del país”. Por último, cierra con el ya clásico “Viva la libertad, carajo!”, en la voz de Milei.

El spot se conoce días antes del lanzamiento oficial de la campaña, que será los primeros días de agosto con una conferencia de prensa. Si bien se eligen solo legisladores provinciales y concejales, La Libertad Avanza toma estas elecciones como la previa a las ejecutivas del 2027, donde busca quedarse con la gobernación.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Elecciones 2025

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

A quién habrían amenazado con “piñas” en la reunión del PJ por las candidaturas de las elecciones legislativas

Published

on



Una reunión de apoderados del peronismo bonaerense en La Plata escaló en tensión durante la noche del lunes. El motivo fue el descubrimiento de un listado de candidatos paralelo que ponía en riesgo el acuerdo alcanzado horas antes. El encuentro, que debía ser un trámite administrativo, se transformó en un escenario de recriminaciones y amenazas que expuso la situación interna.

El destinatario de la amenaza habría sido Carlos Bianco, hombre de máxima confianza del gobernador Axel Kicillof y representante de su sector, el Movimiento Derecho al Futuro. El autor de la advertencia, según dicen, fue el diputado provincial Juan Pablo de Jesús, exintendente del Partido de la Costa y una figura activa en las negociaciones. De acuerdo a lo que pudo reconstruir , ante el estupor por la existencia de la lista duplicada, De Jesús confrontó directamente a Bianco.

Advertisement
Carlos Bianco, el hombre de Kicillof en el centro de la disputa interna

“Bajá eso o te cagamos a piñas”, habría sido la frase que lanzó el legislador para exigir el retiro inmediato de la nómina alternativa. El exabrupto se produjo en presencia de otros apoderados de peso, como Leonardo Nardini y Facundo Tignanelli por el kirchnerismo, Sebastián Galmarini por el massismo y Gabriel Katopodis, también del espacio del gobernador.

El detonante de la crisis fue una lista paralela de candidatos presentada ante la Justicia Electoral bajo el sello del Partido del Trabajo y la Equidad (Parte). Este armado contenía postulaciones para todos los cargos provinciales, pero integradas casi exclusivamente por dirigentes leales a Kicillof. Esto generaba duplicaciones, ya que varios de los mismos nombres, como el de Katopodis, también figuraban en la lista de unidad oficial de Fuerza Patria.

La sospecha del kirchnerismo y del massismo fue que el equipo del gobernador preparó esta nómina como un plan B, en caso de que las negociaciones por la unidad fracasaran. La existencia de este listado “blue” no solo generaba desconfianza, sino que representaba un riesgo legal concreto. Las autoridades electorales podrían haber observado las postulaciones duplicadas e incluso anulado ambas listas, lo que dejaba al peronismo en una situación de extrema vulnerabilidad.

Advertisement
Algunos nombres, como el de Gabriel Katopodis, habrían aparecido repetidos en ambas listas

El hallazgo de la lista del partido Parte provocó una reacción de enojo generalizado. Desde el kirchnerismo, Nardini también manifestó su exasperación. Entendieron que mientras ellos “negociaban de buena fe” en un salón de la Gobernación el sábado, en otra oficina se gestaba esta jugada en secreto.

La bronca creció al considerar que la nómina no se retiró el domingo ni el lunes, cuando el acuerdo de unidad ya era un hecho. Los intendentes peronistas también mostraron su fastidio. La estructura paralela incluía candidaturas para los concejos deliberantes de todos los municipios, una movida que podría haber generado conflictos políticos en sus propios territorios.

Dirigentes de peso incluso aseguraron que recibieron llamados de la vicegobernadora, Verónica Magario, durante la noche del sábado, quien les habría advertido sobre una posible ruptura del frente y la conformación de una vertiente exclusiva de Kicillof.

Advertisement
La vicegobernadora Verónica Magario, quien habría advertido sobre la posible ruptura del frente internoIgnacio Amiconi

En una carta dirigida a la Junta Electoral, Manuel Luaces, presidente del Parte, y el apoderado Emiliano Rigotti formalizaron el retiro: “El Parte desiste de disputar cargos seccionales, renunciando a nuestro derecho a presentar candidaturas en las ocho secciones electorales en los comicios previstos para el próximo 7 de septiembre de 2025. Téngase presente lo antedicho más allá de que nunca se generaron comprobantes de cargas, al efecto de clarificar nuestra voluntad como partido político”.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

un escenario de recriminaciones y amenazas,Audiencia,PJ Partido Justicialista,,A los gritos. La reunión en La Plata que se detonó por la aparición de una lista paralela del peronismo,,Cierre de listas en la Provincia. Kicillof dijo que el peronismo “dejó atrás las internas” y anticipó una “campaña sucia”,,Cierre de listas del peronismo. Mayra Mendoza se sumó a último minuto y los intendentes muestran su peso como candidatos,Audiencia,,Vuelve el frío polar. Clima en AMBA: humedad, neblina y las últimas noticias del pronóstico este martes 22 de julio,,»Un horror sin precedentes». Ataques de Israel en Gaza: las últimas noticias de este martes 22 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias