Connect with us

POLITICA

Oscar Zago: “Vetar la movilidad jubilatoria no es el camino para equilibrar las cuentas fiscales”

Published

on


“El presidente ya lo había anticipado hace tiempo que iba a vetar totalmente la ley, pero sabemos que este no es el camino», comenzó Zago. «Nosotros acompañamos un proyecto que reconocía una diferencia inflacionaria del 8,1 por ciento. El Pro también presentó un proyecto de ley en el que proponía el pago en doce cuotas. Nuestro proyecto, en cambio, sugería que el poder ejecutivo decidiera cómo y cuándo efectuar los pagos, ya sea mediante un bono o un esquema a futuro. Sin embargo, vetar la ley de esta manera no es la solución», señaló el diputado.

Zago enfatizó que la decisión de vetar la ley de movilidad jubilatoria podría tener efectos negativos en el esfuerzo del gobierno por equilibrar las cuentas fiscales. “Este veto es un intento de evitar el déficit cero y reducir la inflación, pero hacerlo de esta forma, vetando una ley, no es la manera adecuada. Sabemos que, de esta forma, estamos poniendo en riesgo el futuro económico del país y, en última instancia, comprometiendo el bienestar de las futuras generaciones», añadió.

El diputado también mencionó la posibilidad de un debate en el Congreso sobre el respaldo al veto presidencial. «Vamos a trabajar para hacerle entender al resto de los diputados que este no es el camino. El Congreso debe tomar conciencia sobre este tema y buscar una solución más equilibrada», afirmó Zago.

Cuando se le preguntó sobre la posible sucesión de la conducción de la Cámara de Diputados, que algunos medios han especulado podría incluirlo a él o a Cristian Ritondo, Zago aclaró que «eso no está en la agenda hoy. Estamos enfocados en temas más urgentes como el bienestar de los jubilados y la estabilización de la economía. Las discusiones sobre cargos políticos son secundarias en este momento”.

Finalmente, concluyó resaltando la importancia de un enfoque más responsable y colaborativo por parte de todos los sectores políticos. «Nuestro objetivo principal debe ser poner de pie al país y trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos, especialmente a nuestros jubilados, quienes ya han hecho su aporte a la sociedad», concluyó el diputado del MID. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Oscar, Zago:, “Vetar, la, movilidad, jubilatoria, no, es, el, camino, para, equilibrar, las, cuentas, fiscales”

POLITICA

La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima

Published

on


Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.

Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima

El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.

Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.

Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei

A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.

El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad