POLITICA
Ostende antes de Ostende: La historia del pueblo que se reinventó sobre sí mismo

Mucho se habla sobre el 70 por ciento de superficie terrestre ocupado por el agua, pero poco y nada acerca de ese silencioso 7 por ciento de arena. Silencioso pero amenazante: no solo tsunamis y maremotos estragan ciudades costeras; también hay médanos indomables que desde tiempos remotos se devoran para siempre centenares de pueblos.
En 1445, el duque Felipe III de Borgoña ordenó la construcción de un puerto en la isla flamenca de Testerep, frente a lo que hoy es Bélgica. El pequeño asentamiento sobre el Mar del Norte fue asediado numerosas veces por reinos y corsarios, ya que su ubicación era estratégica para dominar la puerta de entrada y salida hacia una importante ruta comercial. Mucho tiempo después, cerca de 1850, el lugar había logrado cambiar su perfil exclusivamente portuario y devino en un afable destino balneario de la aristocracia europea: la ciudad de Ostende. Durante cuatro siglos le ganaron no solo batallas a tropas invasoras, sino también tierras al agua. En el primer caso, para mantener el archipiélago. Y en el segundo, para incorporarlo a la zona continental. Además, claro, resistiendo a ese otro enemigo acechante: la arena.
Ostende significa «fin del este» en neerlandés. Miles de kilómetros al sur de esa playa belga, otro pueblo montado sobre los médanos lleva su mismo nombre. Empezó a ocuparse de manera sostenida recién a fines de la década del ’20, pertenece al partido de Pinamar y, a su modo, también honra la acepción de su nombre. Es que, como toda localidad balnearia de la provincia de Buenos Aires, el Ostende criollo es el fin del este de esa amplia pampa que pasa del verde césped al amarillo arenado hasta desembocar en el azul del mar Argentino, ese «cielo debajo del cielo» que definió un sorprendido Don Segundo Sombra cuando se alejó de su morada campera y descubrió la inmensidad de aguas desplegadas hacia el horizonte.
Pero antes del Ostende pinamarense que habitan obreros y trabajadores durante todo el año y visitan familias enteras en tiempos de verano, existió otro Ostende. Un Ostende antes del Ostende que encierra la extraña parábola de un final que no fue tal. Un fin del este que no fue el último ni definitivo. Más bien se trató de una pausa, un paréntesis. Y que, a diferencia del Ostende original –el belga de siglos de estoica resistencia frente a la arena–, este fue engullido por parte de ese 7 por ciento de silenciosa ocupación planetaria: la arena que todos vieron pero nadie oyó. Así como Ostende es el fin del este, los médanos fueron el fin de ese Ostende.
En 1908, dos ingenieros de una compañía belga compraron una lonja sobre la playa a precio de remate. El estanciero Martín de Álzaga tenía un enorme latifundio que luego pasó a manos de su viuda Felicitas Guerrero, pero tras su ya célebre femicidio el feudo se repartió entre los hermanos y Manuel quiso desprenderse rápido de esas hectáreas de arena infértil e indómita.
Entonces no existía el turismo balneario, al menos no en Argentina, o no de manera popular: era apenas un goce privativo de la aristocracia. Por eso los ingenieros Ferdinand Robette y Agustín Poli bautizaron al lugar con el nombre del Ostende original, el de Bélgica: querían replicarlo en este país, incluso cuando ya existía Mar del Plata para las elites veraneantes locales. Se mudaron en 1912 y establecieron su fundación el 6 de abril del año siguiente bajo el nombre de Sociedad Anónima Pueblo y Balneario de Ostende y a la usanza de los bautismos citadinos en Europa: con la ceremonia de colocación de la piedra basal.
En base a trabajos previos de agrimensores y otros ingenieros, Robette y Poli imaginaron una megalópolis en forma de damero con diagonales y amplias avenidas, la principal de ellas de 100 metros de ancho. Las calles y bulevares se extenderían en un total acumulado de 200 kilómetros y unos 10 mil lotes serían destinados no solo a hospedajes y viviendas, sino también a plazas, parques, potreros, incluso mataderos y un cementerio.
Como aún no había rutas terrestres ni transporte automotor de gran porte, todos los materiales (que eran traídos en barco desde Europa hasta el puerto de Buenos Aires) se trasladaban a Ostende en un vapor para, finalmente, arrimar a tierra –a arena, en verdad– mediante unos lanchones cinchados por caballos. Además pensaron una estación de ferrocarril, pero resultó imposible afirmar las vías sobre las dunas movedizas. Surgió entonces la alternativa del Decauville, una pequeña formación con vagones de apenas ocho pasajeros y rieles desmontables que fueron de las principales atracciones en la Exposición Universal de París de 1889, el evento que celebró el centenario de la toma de la Bastilla con la inauguración de la Torre Eiffel.
Los obreros, en su mayoría provenientes de Japón, saltaban del trencito para ir reacomodando las vías en un camino construido y deconstruido a tiempo real. Entretanto, se iba levantando el hotel Termas de ochenta habitaciones, un muelle con pinotea de la India, la casa del propio Robette. La nueva Ostende crecía a una velocidad vertiginosa y se la promocionaba como una gran novedad en la prácticamente despoblada costa argentina. Pero 1914 marcó su suerte: el inicio de la primera guerra mundial frenó todo suministro de materiales y los sueños quedaron sepultados, literalmente.
A diferencia de Mar del Plata, Ostende no se emplazaba contra el reparo de cordones acantilados, sino sobre playas y orillas de arena. Sobre médanos indómitos y de cara a los vendavales que suelen acelerarse desde el sudeste profundo del Mar Argentino. En menos de dos años, todo fue devorado por esa bestia granulada que habita el 7 por ciento de la superficie terrestre. O casi todo: apenas quedaron dos pequeños pináculos piramidales, vestigios de una ambiciosa rambla que sobrevivió al arenado y en derredor de los cuales se construyó la Ostende siguiente en un nuevo principio del fin del este. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Ostende, antes, de, Ostende:, La, historia, del, pueblo, que, se, reinventó, sobre, sí, mismo
POLITICA
El Gobierno busca relativizar los informes de la SIDE sobre los opositores y sostiene a Neiffert

Desde el gobierno de Javier Milei relativizaron hoy la revelación de sobre la redacción desde la SIDE de informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados. Los reportes de la secretaría de inteligencia no incluyen a miembros del oficialismo y podrían configurar una violación de la legislación vigente, según expertos.
A la espera de un comunicado oficial, que se emitiría en las próximas horas, distintas fuentes de la secretaría de Prensa que encabeza el portavoz Manuel Adorni se excusaron de opinar sobre el asunto.
En el Gobierno buscaron bajarle el tono a la polémica. En reserva, afirmaron que los reportes “se tratan sólo de un clipping” que recopila “información pública y abierta”, que en algunos casos “le puede servir al Presidente”, como anticipo de conflictos sociales en las provincias o sitios a los que el primer mandatario prevé llegar. Negaron, además, que la información recolectada se trate del producto de seguimientos o de presuntas violaciones a la intimidad. De todos modos, en su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.
En medio del hermetismo oficial, ningún funcionario arriesgó cuál será la estrategia en caso de que la Justicia o el Congreso cite a declarar al jefe de la Side, Sergio Neiffert, para que brinde explicaciones por la confección de estos reportes sobre las actividades de los opositores. “Es una decisión que se toma desde muy arriba”, se atajaron desde un sector del Gobierno, anticipándose a denuncias judiciales que buscan echar luz sobre los movimientos de la central de inteligencia. A partir de la publicación de , se registró hoy la primera denuncia en la Justicia. La efectivizó el diputado nacional opositor Facundo Manes (Democracia por Siempre), que apuntó al asesor presidencial Santiago Caputo de la maniobra de presunto espionaje.
¿Qué aparece en el informe? Según el artículo de , allí se afirma que “los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7SEP25”, detalló el informe en su segundo párrafo, y abordó a continuación los movimientos de otros dos opositores. “El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti”.
El diputado radical Pablo Juliano, cercano a Manes, anunció que busca coordinar con el resto de los bloques de la oposición para avanzar con un pedido de interpelación a Neiffert, vinculado con el asesor presidencial Santiago Caputo.
Desde el kirchnerismo, en tanto, evalúan la posibilidad de llevar el tema ante la Justicia. “Hoy finalmente conocimos que @JMilei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad que firmó haciéndose el gracioso en vivo durante un streaming, cachivache. Nada sorprendente en un gobierno cruel e insensible como el que nos toca vivir. Además, lo que le faltaba a este gobierno es usar los fondos de la SIDE (que deberían dárselo a los jubilados) para espiar a quienes nos oponemos a este gobierno de deuda y hambre. Sabíamos que nos espiaban, ahora tenemos la certeza, según lo escribe el periodista Hugo Alconada Mon en una nota titulada “La SIDE redacta informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados”, escribió la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, en sus redes sociales.
En la misma línea, el senador Martín Lousteau(UCR), confirmó que este lunes convocará en una fecha a confirmar a la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia, que preside, para tratar la denuncia periodística. Desde el Gobierno, en tanto, aseguran que esos reportes “existieron siempre”, y que nada ilegal “ocurrió ni ocurrirá” bajo la conducción de Neiffert a la cabeza de la SIDE.
“Hemos conversado con los integrantes de la Comisión Bicameral. Vamos a tomar cartas en el asunto y a pedir informes sobre el tema. Esto no hace más que recordar lo que pasó en el Macrismo con el espionaje político”, amplió el kirchenrista Oscar Parrilli, miembro de esa comisión, en declaraciones a AM 530.
la revelación de LA NACION,la primera denuncia en la Justicia,avanzar con un pedido de interpelación,@JMilei,@JMilei,pic.twitter.com/qdknn4u5aw,August 4, 2025,Jaime Rosemberg,SIDE,Javier Milei,Conforme a,,»No queremos más muertes». Un intendente cordobés le reclamó a Milei por los accidentes en la ruta nacional 19,,Nuevo escenario. La política se mueve, pero Milei marca el ritmo,,Solo en Off. El pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde,SIDE,,Inteligencia. Buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos,,Reporte secreto. La SIDE redacta informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados,,El futuro de la Policía Federal
POLITICA
Así son los operativos con los que la Policía de la Ciudad empezó a prohibir que se revuelva basura de los contenedores

Luego de la medida del gobierno porteño acerca del orden y la limpieza en los contenedores de basura, se conocieron las primeras imágenes de los Policías llevando adelante el procedimiento.
El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, anunció este lunes que quienes remuevan contenedores de basura y dejen todo desordenado serán obligadas a limpiar, y que en el caso de que se nieguen serán sancionadas.
Leé también: Jorge Macri no descartó sellar un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para las elecciones de octubre
“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato”, escribió junto a un video en el que muestran el accionar de las Fuerzas ante situaciones de desorden en la vía pública.
En el mismo posteo, Macri completó: “Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”.
En el video que se dio a conocer se puede observar el accionar policial. Allí los agentes intercedieron al ver a dos personas que revolvían la basura y luego de hacerles algunas preguntas, les pidieron que ordenaran todo.
En ese contexto, los dos hombres comenzaron a colocar las bolsas dentro de los contenedores y, luego de ser advertidos, se retiraron de la zona.
Leé también: Reunión clave del PRO en medio de la tensión entre los Macri por la falta de acuerdo con La Libertad Avanza
Los efectivos tienen la autoridad para sancionar a quienes no acaten la orden de mantener la limpieza.
Se trata de una estrategia del gobierno porteño para mantener la limpieza en la Ciudad, en marzo empezó la instalación de 7000 nuevos contenedores antivandálicos “para reforzar la higiene urbana”.
Estos nuevos modelos buscan prevenir la basura diseminada en la vía pública, Además, su implementación apunta a mejorar el servicio de recolección “afectado por el mal uso de los contenedores”, según indicaron.
Jorge Macri, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, basura
POLITICA
Primera denuncia por los informes de la SIDE sobre opositores: la presentó Manes y apuntó contra Santiago Caputo

El diputado nacional Facundo Manes denunció hoy en los tribunales federales de Comodoro Py la actuación de la SIDE: pidió que se investigue lo informado por , que dio cuenta de un informe que hizo el organismo de inteligencia sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.
Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, durante la apertura de las sesiones ordinarias.
La SIDE es una de las áreas del Estado nacional que quedaron bajo la supervisión de Santiago Caputo.
“Vengo a denunciar como hecho nuevo -afirmó- que tal como surge de lo publicado por el diario (…), la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales».
Manes aparece mencionado en el informe de la SIDE del que dio cuenta . Dice: “El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti”.
Manes presentó su denuncia con el patrocinio de los abogados Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés.
En su presentación, relató: “En particular, surge del informe de la SIDE la reunión que mantuve en mi casa familiar con el ex intendente de Lanús Néstor Grindetti”. Y advirtió: “Cabe destacar que el artículo 4 la ley 25.520 prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos ‘por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.
Según Manes, “el hecho nuevo denunciado constituye un contundente elemento de prueba respecto que la conducta oportunamente denunciada [los hechos de Caputo en el Congreso] tiene la suficiente entidad para representar una amenaza coactiva en los términos previstos por los artículos 149 bis y 149 ter inciso 2.a del Código Penal”.
lo informado por LA NACION,lo increpó,Conforme a
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por la corrida cambiaria: “Lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’”
- POLITICA3 días ago
Milei interrumpió la nota con Fantino para firmar un decreto: avaló contrarreloj una suba a estatales y residentes del Garrahan
- POLITICA3 días ago
Murió el general Carlos Laidlaw, un militar dedicado a la estrategia y la geopolítica