POLITICA
Otorgan prisión domiciliaria al exconcejal Albini y su padre en el caso de Julio “Chocolate” Rigau

El exconcejal platense del Frente Renovador Facundo Albini y su padre, Claudio Albini, exfuncionario de la Legislatura bonaerense, podrán dejar la cárcel y deberán seguir presos en arresto domiciliario, controlados por una tobillera electrónica.
Ambos están con prisión preventiva por haber recibido dinero del puntero del PJ Julio “Chocolate” Rigau, que cobraba los sueldos de medio centenar de empleados de la Legislatura bonaerense que en realidad no trabajaban. El cobro era con tarjetas de débito. Era un mecanismo de financiamiento ilegal de la política.
Los dos Albini estaban en prisión preventiva tras las rejas. En primera instancia, el juez Federico Atencio les había otorgado este régimen de morigeración (la prisión domiciliaria), que luego la Cámara de La Plata revocó, pero que ahora fue reestablecido por la Cámara de Casación bonaerense.
En un fallo que contó con una disidencia, la Sala Segunda del Tribunal de Casación Penal bonaerense resolvió ahora hacer lugar al recurso de casación de Claudio y Facundo Albini.
La decisión revocó el fallo de la Sala III de la Cámara de Apelación y Garantías La Plata, que fue el tribunal que había dejado sin efecto el arresto domiciliario de ambos.
Los jueces Fernando Luis María Mancini y Mario Kohan votaron hoy por conceder el recurso sobre la base del precedente de Julio Rigau, a quien le habían otorgado el mismo beneficio. Ese fue el argumento del juez Atencio para concederlo.
Pero la jueza María Florencia Budiño propuso rechazar el recurso de los Albini. Defendió el fallo de la Cámara de Apelaciones que sostuvo que la situación de los Albini no era similar a la de Chocolate Rigau. “Las circunstancias de los Albini no eran idénticas o equiparables”, dijo la jueza.
Esto es por el mayor rol jerárquico de los Albini y su condición de funcionarios públicos, un factor relevante que hace pensar en el peligro procesal de fuga y entorpecimiento de la investigación.
La jueza consideró que el tiempo transcurrido en prisión preventiva no resultaba irrazonable o desproporcionado dada la gravedad de la imputación y la pena en expectativa. Además, compartió la visión de la Cámara respecto de los efectos de la edad de Claudio Albini, 68 años: los dos tribunales sostuvieron que eso no impide que esté preso. Tampoco aceptaron el argumento de Facundo Albini (invocó a su hija) porque dijeron que no es un supuesto excepcional que justifique la morigeración de la prisión preventiva.
Los jueces Mancini y Kohan, en cambio, adhirieron a los fundamentos de Atencio y argumentaron que la equiparación que hizo el juez de primera instancia entre la situación de los Albini y la de Rigau tenía “suficiente peso específico”.
Según los magistrados, para justificar el encierro hace falta explicar “de forma concreta y razonada” cómo las circunstancias invocadas contra los acusados “derivan en su riesgo de fuga o entorpecimiento futuro”.
La decisión implica que los Albini volverán a cumplir la prisión preventiva bajo la modalidad de arresto domiciliario con monitoreo electrónico, según lo ordenado por el juez de primera instancia.
Los Albini están acusados de ser los “jefes” de Rigau y están detenidos desde noviembre de 2023 por un presunto fraude a la Legislatura bonaerense.
Pese a las últimas novedades, la causa principal se encamina a un juicio oral por la defraudación que se llevó a cabo con las 48 tarjetas de débito que utilizaba Rigau.
La fiscal Betina Lacki pidió la elevación a juicio de Rigau y de sus jefes, todos acusados de haberse apropiado de los sueldos de empleados “ñoquis” de la Legislatura provincial para el financiamiento ilegal de la política.
También –dijeron fuentes judiciales a – se solicitó la elevación a juicio de 47 de los 48 titulares de las tarjetas de débito ajenas que usaba Rigau cuando fue detenido extrayendo dinero de cajeros automáticos del centro de La Plata. Uno de los titulares de las tarjetas se mudó a España y se realizará otra solicitud.
Ahora, el juez Atencio deberá decidir. Todos están acusados en la misma causa. Rigau fue detenido el 9 de septiembre del año pasado cuando sacaba dinero en un cajero automático del centro de La Plata con 48 tarjetas de débito que no eran suyas. Y los Albini cayeron el 23 de noviembre de 2023 y desde entonces están tras las rejas, procesados con prisión preventiva.
La investigación está a cargo de la fiscal platense Lacki y del juez Atencio. Rigau fue liberado a los 13 días de ir preso por una disposición de los camaristas platenses Villordo y Benavides, pero tras el estrépito público que generó, el fallo fue revocado y Rigau volvió a prisión el 14 de octubre de 2023.
Rigau, los Albini y su entramado de tarjetas de débito de “ñoquis” y prestanombres de la Legislatura bonaerense le causaron un perjuicio neto a la provincia de Buenos Aires durante dos años de por lo menos $395,4 millones, sujetos a actualización por inflación, según surge de un informe elaborado por la División Lavado de Activos de la Policía Federal, cuya copia obtuvo .
Tanto la fiscal Lacki como el juez Atencio consideran que los ñoquis, Rigau y los Albini serían apenas los niveles iniciales y medios de un entramado delictivo cuyos máximos responsables continúan en las sombras, desde donde buscan controlar los daños.
Los chats de Rigau con sus jefes revelan cómo funcionaba el mecanismo, donde “Chocolate” debía rendirles el dinero en efectivo y reponer lo que faltaba si los titulares de las tarjetas usaban la plata para sus gastos.
Los chats exponen que había empleados que no sabían ni lo que cobraban ni el trabajo que en los papeles debían desempeñar. En un caso, uno de los titulares de las tarjetas reclamó que le dieran de baja en la Cámara de Diputados porque figurar con ese trabajo le impedía cobrar las asignaciones sociales.
De esas conversaciones surge que Rigau cobraba 200.000 pesos por mes para ocuparse de la recaudación de casi medio centenar de tarjetas de empleados fantasma, dejarles parte del dinero a ellos y el resto “rendirlo” al massista Claudio Albini.
La Legislatura bonaerense no mostró un real interés por investigar la trama de corrupción ni por cooperar con los pedidos de la Justicia. Completó este año una “investigación preliminar” plagada de inconsistencias, en la que descartó que se hubieran cometido “irregularidades” –mucho menos delitos–, elogió el “buen desempeño” y el “compromiso laboral” de los empleados que la Justicia considera “ñoquis” y hasta desechó que hubiera existido un “perjuicio” económico para el Estado bonaerense, según consta en esas actuaciones cuya copia obtuvo .
POLITICA
Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios

En medio de la tensión política entre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los 24 policías desafectados mantenían vínculos con legisladores de La Libertad Avanza y filtraban información sensible sobre operativos policiales.
“Se está sancionando porque desarrollaban una actividad prohibida”, sostuvo el funcionario bonaerense en una entrevista con Infobae en Vivo. Allí aseguró que los uniformados no fueron apartados por su ideología sino por haber montado una suerte de consultora política partidaria dentro de la fuerza, con acceso a computadoras, recursos y oficinas policiales.
“No se echó a nadie por lo que piensa. Se trata de acciones incompatibles con el uniforme”, explicó.
Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para un candidato de La Libertad Avanza
La investigación interna comenzó tras una denuncia anónima que describía un entramado entre un grupo de policías en funciones y Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral. Según Alonso, existía una relación personal directa: “Son compadres. Fueron testigos mutuos en un juicio de usucapión por terrenos en City Bell”.
Recursos públicos y vínculos políticos
De acuerdo con el expediente, los policías habrían utilizado espacios institucionales para reuniones políticas y para brindar asesoramiento en materia de seguridad a dirigentes libertarios. En esa línea, el funcionario alertó: “Facilitaban información a legisladores nacionales sobre operativos”.
“El jefe policial a cargo subordinó a otros oficiales a ese armado. La denuncia aportó testimonios y registros informáticos muy precisos”, agregó.
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia
El funcionario aclaró que no se trata de despidos, sino de desafecciones preventivas. Los efectivos pasaron a disponibilidad mientras avanza la investigación y cuentan con derecho a defensa. “No podían seguir en sus funciones con esa denuncia en curso. Hay que preservar la institucionalidad”, explicó.
Choque con Nación y advertencias de Bullrich
La medida provocó una fuerte reacción de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador Axel Kicillof de “odiar a la policía” y de “estar del lado de los delincuentes”. Alonso evitó la confrontación directa, pero marcó límites: “El único objetivo es proteger la estructura de la Policía Bonaerense frente a injerencias partidarias. No hay revancha ni persecución”.
Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”
La denuncia también detalla cómo el grupo armado dentro de la fuerza utilizaba computadoras oficiales, organizaba actos con funcionarios y distribuía datos sensibles. La participación de Bondarenko en reuniones con policías activos, según el ministro, representaba una grave violación de la ley.
“Un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con oficiales en actividad”, remarcó Alonso.
La investigación quedó en manos de Asuntos Internos y peritos en delitos informáticos, y no se descartan futuras sanciones administrativas o judiciales, dependiendo de las pruebas reunidas.
La entrada Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios se publicó primero en Nexofin.
Javier Alonso,La Libertad Avanza,Policía Bonaerense
POLITICA
“Las aguas van a bajar”, dijo Guillermo Francos sobre la interna en el oficialismo por las listas

Un día después de la intervención de Karina Milei, quien apeló a su cuenta de la red social X para alzar la voz en medio de la feroz interna que atraviesa La Libertad Avanza, en medio de los cuestionamientos originados por la conformación de las candidaturas para las elecciones legislativas bonaerenses que impulsó la Casa Rosada, este jueves Guillermo Francos estimó que “las aguas van a bajar”, al considerar que tanto la hermana del Presidente como Santiago Caputo, uno de los principales asesores del mandatario, “cumplen un rol importante” para el Gobierno.
“Cuando se conforman las listas para competir en una elección, siempre existen estas diferencias de opinión y cuestionamientos”, advirtió Francos esta mañana, durante una entrevista brindada a CNN Radio.
“Yo creo que las aguas van a bajar, estamos hablando de dos personas que son importantes para el Gobierno y el Presidente de la Nación, como Karina Milei o Santiago Caputo. Cada uno cumple un rol importante para el Gobierno, de modo que yo creo que no tiene sentido que las líneas de ahí para abajo estén confrontando”, insistió.
“No veo un problema que genere un cisma por tener posiciones distintas”, completó.
Por último, aprovechó para destacar los conflictos que atraviesa el peronismo, que precisó una prórroga de la Junta Electoral para cerrar sus listas en la provincia de Buenos Aires. “Son momentos electorales, momentos de conformación de listas, y existen ese tipo de disputas. El peronismo/kirchnerismo, que tiene una trayectoria mucho más larga, ha tenido más problemas que nosotros mismos porque no han sido capaces de cerrar sus listas en PBA cuando vencía el plazo legal, y tuvieron que prologárselo para ellos por casi 48 horas”, recordó.
Ayer miércoles, dos días después del dilatado cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo cual originó cruces internos dentro de La Libertad Avanza, Karina Milei se refirió a la tensión que surgió en las filas libertarias después de que sectores internos manifestaran disconformidad con la selección y el armado de aspirantes legislativos en el distrito más populoso del país. La líder del espacio marcó el tono del debate público al señalar:“El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo”.
La frase resonó en sintonía directa con las expresiones previas del armador bonaerense Sebastián Pareja, quien también salió al cruce de detractores internos al advertir que “la persona que cuestiona a los candidatos del presidente está cuestionando al presidente”.
A través de su cuenta en X, la dirigente no solo defendió la conformación de las nóminas, sino que enfatizó el carácter fundacional del proyecto político y sentó posición sobre el rumbo de la organización: “Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”, afirmó.
Además, la presidenta de La Libertad Avanza subrayó que las listas presentadas no se tratan de un armado coyuntural. “No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”, manifestó.
Bajo este marco, Milei remarcó la importancia de la “lealtad” y la alineación con la jefatura nacional del espacio, en referencia a las críticas internas que surgieron tras el cierre de las fórmulas, e insistió en el principio de “tabula rasa” promovido por el mandatario desde el inicio de su gestión. “Aplicamos el principio que el Presidente marcó desde el primer día: tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa, siempre que entienda que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei”, aseguró la presidenta del partido.
El mensaje también ubicó como adversario al “kirchnerismo” y resumió las motivaciones de La Libertad Avanza para disputar con fuerza la Provincia de Buenos Aires. “El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos. No con medias tintas ni con discursos vacíos, sino con el fuego de las convicciones y la certeza de estar en el lado correcto de la historia”, publicó la titular del espacio libertario.
Las tensiones dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires quedaron a la vista luego de que dirigentes del espacio expresaron su descontento por la manera en que se diseñaron las listas. Frente a ese escenario, desde el sector alineado a Sebastián Pareja y la conducción nacional reafirmaron la legitimidad de los designados.
El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará la totalidad de sus bancas legislativas y autoridades municipales. En este contexto, la lista cerrada por La Libertad Avanza buscará consolidarse como fuerza competitiva frente a las tradicionales estructuras bonaerenses con un mensaje de confrontación directa hacia el peronismo y el sector afín al kirchnerismo, que gobierna la provincia desde hace más de una década.
“Hoy más que nunca, La Libertad Avanza. Y nada, ni nadie, la va a detener”, concluyó la presidenta partidaria.
POLITICA
Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

El presidente Javier Milei habló este viernes en medio de la polémica con el examen de residencia médica luego de que se denunciaran irregularidades en los resultados -sobre todo de aspirantes extranjeros-, algo que impulsó al Ministerio de Salud a establecer una nueva fecha para aquellos que sacaron 86 puntos o más.
A través de su cuenta de X, el libertario salió al cruce de los extranjeros -entre los apuntados la mayoría son ecuatorianos- en duros términos. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos“, escribió el mandatario.
Y luego agregó: “La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’ y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón…Fin».
El mensaje del Presidente llega en el marco de la polémica por los médicos que presentaron sus quejas públicas por tener que rendir de nuevo el examen a pesar de -según cuentan- obtener resultados altos de manera honesta. Y es que el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, estableció que todos aquellos que obtuvieron 86 puntos sobre 100 o más [alcanza a 286 médicos], deben presentarse nuevamente para el Examen Único que tuvo lugar el pasado 1 de julio.
De acuerdo a los registros oficiales, de esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras y un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables en sus universidades mientras que en el Examen Único presentó puntajes sobresalientes, lo que derivó en las sospechas.
Según las denuncias anónimas presentadas por médicos, algunos participantes habrían utilizado celulares “señuelos” o auriculares, habrían armado grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema y habrían vendido las preguntas por entre US$2000, US$3000 y hasta US$5000.
Este año se presentaron 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.
El Presidente escribió su mensaje y citó un video de un cruce entre un médico ecuatoriano y uno argentino. En el canal TN, Leonardo Arias, presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, dijo que “no existe ninguna prueba fehaciente” de que se cometió un fraude en el Examen Único. “No existe ni denuncia penal ni sentencia judicial. ¿Crees que fueron culpables los postulantes y no los responsables del sistema, que tuvieron años planeando [el examen] sin poder prevenir los errores?“, expresó Arias.
Inmediatamente, Franco D’Addario, médico argentino, manifestó su posición en contra de tener que rendir de nuevo: “Yo estuve seis meses preparándome para el examen, 10 años me preparé para ser médico. No me corresponde a mí saber quién es el responsable. Hoy estoy siendo perjudicado por una decisión que se tomó”. Sin embargo marcó: “Nunca en la historia hubo puntajes tan altos como en este año”.
Tras esa frase, en la que D’Addario deslizó que los puntajes tan altos marcan una irregularidad, Arias replicó: “Estás mencionando no puede haber extranjeros con suficiente capacidad intelectual y sin recursos, porque ellos no fueron a la universidad privada [D’Addario fue a una institución privada] que te pagaron tus papis [sic], ellos vinieron a trabajar día y noche y se ganaron ese puntaje. Nos estás culpando de que no hayas rendido bien el examen”.
polémica,establecer,@AXELKAISER,https://t.co/KwbJ2OLnIn,July 25, 2025,Javier Milei,Conforme a,,Dramáticos reclamos. Pacientes de la obra social militar denuncian que no reciben remedios y que les cortaron tratamientos,,Los motivos. Villarruel cerró la guardería y el jardín de infantes del Senado que funcionaban en un edificio inaugurado por Boudou,,Alianza. Milei y Cornejo llegaron a un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Javier Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones al campo
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA24 horas ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral