Connect with us

POLITICA

Otro juicio por corrupción contra la chaqueña Aída Ayala: la acusan de defraudar al Estado mientras fue funcionaria de Macri

Published

on



La ingeniera Aída Ayala, ex intendenta de Resistencia y ex diputada nacional por Cambiemos, ocupará nuevamente desde este martes el banquillo de los acusados en una sala de los tribunales federales de la capital chaqueña. El Ministerio Público Fiscal tiene la sospecha firme de que ella participó junto a otras tres personas en una maniobra de defraudación al Estado nacional cuando era funcionaria del gobierno de Mauricio Macri.

No es algo nuevo para la dirigente de origen radical: en febrero del año pasado fue condenada a tres años de prisión en suspenso por otros hechos de corrupción iguales características a los que la acusó en esta causa el fiscal federal Patricio Sabadini.

Advertisement

En su requerimiento de elevación a juicio, el investigador judicial consideró que cuando Ayala fue secretaria de Asuntos Municipales, bajo la administración nacional de Mauricio Macri, direccionó contrataciones públicas en beneficio de Claudio Tolosa, titular de la firma “Service Hogar”, con sobreprecios notables.

Según la investigación se usaron fondos nacionales del programa “Mi Pueblo”, canalizados a través del municipio de Quitilipi (Chaco), para comprar herramientas y maquinaria. La operación central ocurrió a partir de un convenio suscripto en 2016 entre Ayala y el entonces intendente de Quitilipi, Sergio Casalboni, por un monto de $998.537.

Diputada Aída Ayala (Adrián Escandar)

El proveedor beneficiado, Tolosa, recibió $960.093,32 mediante un cheque, y retiró casi la totalidad del monto en los días siguientes. La investigación detectó precios muy por encima del valor de mercado y vínculos preexistentes entre Ayala, Tolosa y los asesores municipales Matías Balmaceda Paiva (abogado) y Miguel Ángel Vilte (contador), quienes fueron enviados por Ayala a asesorar al municipio.

Advertisement

Todos ellos cargan con la imputación del delito del delito de “fraude en perjuicio de la administración pública”, que contempla una pena máxima de seis años de prisión para Ayala, por ser considerada “autora” del crimen agravado por ser funcionaria pública. El resto, según la investigación de Sabadini, son partícipes necesarios.

Durante el debate, que se prevé durará cinco audiencias, y menos de un mes, deberán declarar como testigos el actual gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien en 2016 era ministro del Interior y el jefe directo de Ayala, y el por entonces intendente de Resistencia, Jorge Milton Capitanich. En total fueron citados 30 testigos por pedido del fiscal federal del juicio, Federico Carniel, y las defensas de los imputados.

La causa se inició a partir de una denuncia presentada ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas del Chaco por el abogado Fidel Toledo, quien alertó sobre presuntas irregularidades en la utilización de fondos nacionales destinados al municipio de Quitilipi. Esto derivó en la apertura del expediente.

Advertisement

Télam

El 27 de abril de 2018, funcionarios de la Fiscalía se presentaron en la municipalidad de Quitilipi y constataron la presencia de Matías Balmaceda Paiva, asesor legal, y Miguel Ángel Vilte, contador, quienes actuaban por indicación de Ayala. La investigación detectó que ambos habían sido enviados por ella para brindar “asistencia” al municipio y terminaron interviniendo en operaciones contractuales con fondos federales.

El fiscal federal Sabadini cree haber comprobado que Ayala direccionó la adjudicación de un subsidio nacional por $998.537 al municipio de Quitilipi, mediante el convenio N.º 0330 firmado con el entonces intendente Sergio Casalboni, en el marco del Programa “Mi Pueblo” del Ministerio del Interior.

El objetivo declarado era adquirir herramientas y maquinarias para el municipio. Sin embargo, el proveedor elegido fue Claudio Tolosa, de Service Hogar, una firma dedicada a la reparación e instalación de aires acondicionados, sin antecedentes en provisión de maquinaria pesada ni local comercial habilitado.

Advertisement

El 3 de noviembre de 2016, Tolosa cobró $960.093,32 mediante un cheque del municipio, suma que retiró casi en su totalidad en cinco días. El expediente incluye la rendición de cuentas aprobada por Ayala el 10 de abril de 2017.

Aida Ayala

“Dicha operación ha sido efectuada luego de que el Sr. Casalboni solicitara asesoramiento a Ayala para resolver algunos conflictos en la Municipalidad de Quitilipi, enviando esta última a profesionales de su confianza (Balmaceda Paiva y Vilte) quienes direccionaron esa operación de manera tal que todos los fondos que bajaban desde Nación hacia el municipio sean percibidos por Tolosa, dueño de la firma Service Hogar”, escribió el fiscal Sabadini en su requerimiento de elevación a juicio.

El fiscal también destacó que Balmaceda Paiva y Vilte llevaron a Quitilipi a la Cooperativa las Palmeras para el servicio de barrido y limpieza en la localidad. Vilte había sido su subsecretario de Economía en Resistencia y Balmaceda trabajó con ella en la Fundación Construir Estrategias para el Desarrollo, creada y dirigida por la propia Ayala.

Advertisement

“De dicha cooperativa formaban parte personas del entorno de confianza de Aida Ayala, es decir que todas las operaciones estaban direccionadas a favorecer a un grupo de personas que respondían a la entonces Secretaria de Asuntos Municipales”, remarcó. Según el testimonio de Casalboni incorporado al expediente, Ayala era quien “subía o bajaba el pulgar”.

Referente de la Unión Cívica Radical en Chaco, Ayala fue intendenta de Resistencia durante tres períodos, entre 2003 y 2015. Ese año fue la candidata de Cambiemos para la gobernación pero perdió contra el peronista Domingo Peppo. Con Mauricio Macri como presidente pasó al gobierno nacional y fue nombrada secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, que dependía de Rogelio Frigerio, hasta que en 2017 fue electa diputada nacional.

En el juicio del año pasado, Ayala no alcanzó a escuchar su condena. Se desmayó antes. Y la pena de prisión fue condicional. Carniel podría pedir en ese nuevo juicio siete años de prisión para ella. Y efectiva.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Diego Santilli: “Voy a seguir luchando para encabezar la boleta en octubre”

Published

on



Diego Santilli, diputado nacional por el PRO, analizó el cierre del acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones locales, la negociación de las listas, la situación interna en la Ciudad y el escenario político de cara a 2025 y 2027.

Además, se refirió a la posibilidad de presentarse como candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre: “Me gustaría ser el uno, pero me llevo bien con José Luis Espert. Y si nos toca acompañar, acompañaremos. Voy a seguir luchando para encabezar, pero si te toca acompañar, te toca acompañar”.

Advertisement

Respecto al armado de listas y su posible candidatura, Santilli evitó definiciones personales y consideró que la prioridad está puesta en la construcción colectiva. “Lo que planteé en la reunión que tuvimos con Pareja y otros tres candidatos, les dije que me digan si voy en septiembre, octubre o no voy. Durante este año y medio se escribió mucho, llegué hasta el final buscando un acuerdo con el PRO y LLA que sucedió. Y representa lo que venía sosteniendo desde 2021. No es una elección para deseos o especulaciones personales. Es una elección para articular un espacio mucho más grande, que nos permita llegar a ganar la provincia en 2025 y 2027”.

Y afirmó, en comunicación con Radio La Red: “Me dijeron que espere a octubre. Milei hizo cambios profundos y estableció una base de comportamiento de un país que deberían haber hecho hace muchos años. Bajo ese cimiento hay que construir el país que se viene. En 2023, la sociedad nos puso en el rol de acompañar”.

El acuerdo

El diputado contextualizó el acuerdo y subrayó la importancia del trabajo conjunto. “Se tuvo que trabajar mucho. La resolución fue muy buena porque lo venimos planteando desde antes. En 2023 fue un trabajo tratar de ir juntos, no lo logramos y ganó Kicillof, pero si hubiéramos ido juntos hubiéramos ganado” señaló Santilli.

Advertisement

Para el dirigente, el cierre de la alianza no solo satisface una deuda pendiente del pasado reciente, sino que es la respuesta a un reclamo sostenido de la ciudadanía: “En lo personal es un paso gigantesco y en términos de lo que nos plantea la sociedad. En términos cuantitativos, poníamos en juego 12 bancas y logramos cubrir el 80% de ellas”.

Al referirse al proceso de negociación, Santilli destacó el esfuerzo y la calidad de los dirigentes involucrados. “Le reconozco el gran trabajo de ‘Lule’ Menem y Sebastián Pareja. Pusimos a los mejores en cada uno de los lugares. Fue muy trabajoso, pero tenemos un muy buen equipo. Y ahora tenemos que competir”, expresó.

Consultado sobre la posición del expresidente nacional Mauricio Macri, el dirigente apuntó que el expresidente estuvo al tanto de las negociaciones e indicó que el rumbo del PRO está alineado con su visión política: “Estaba pendiente y está en la dirección que él planteó. En octubre de 2023, después de que la sociedad nos puso terceros, él dijo que había que acompañar al Presidente Milei y en ese camino estamos. Lo venimos sosteniendo desde el Parlamento y en este acuerdo”.

Advertisement

Sobre la situación particular de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado remarcó que la negociación es distinta. “Ahí hay que hacer otro trabajo, pero no nos toca. En mi experiencia, nosotros debemos representar lo que nos pide la gente y nos piden ir juntos”.

Denuncias e irregularidades electorales

Santilli también abordó la controversia generada por el corte de luz durante el cierre de listas en la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires. Para el diputado, la situación fue inédita y amerita una investigación.

“No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, funcionan así todos los días ellos”, apuntó.

Advertisement

También criticó las posibles candidaturas testimoniales de Gabriel Katopodis y Verónica Magario en las elecciones. Y finalmente deseó: “Espero que asuman porque están luchando por eso. No hay lugar para las testimoniales, no estoy de acuerdo”.

Continue Reading

POLITICA

Senadores kirchneristas se quejaron porque las fuerzas de seguridad usan los baños del Senado y Bullrich respondió

Published

on



Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.

A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.

Advertisement

Noticia en desarrollo




pic.twitter.com/03XTjKsOy1,July 22, 2025,Patricia Bullrich,Senado de la Nación,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No hay nada raro detrás». El Gobierno se defendió ante una embestida del kirchnerismo contra la reforma policial de Bullrich,,Buscado desde 2023. El narco que estaba prófugo y se escondía cerca del club de sus amores: River,,Desayuno en Olivos. En el Gobierno imaginan a Bullrich como “contrapeso” de Villarruel y toma fuerza su candidatura

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Duro cruce entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en la Provincia

Published

on


El diputado del PRO, Diego Santilli, y el histórico dirigente peronista, Fernando “Pato” Galmarini, tuvieron un fuerte cruce en Solo una vuelta más, por TN, por el corte de luz del sábado en el cierre de listas para las elecciones bonaerenses, con cuestionamientos cruzados y chicanas.

Santilli tildó de “grave” lo que pasó el fin de semana por la interrupción del servicio eléctrico en parte de La Plata, lo que demoró la carga de listas para las legislativas locales y derivó en la prórroga del plazo para el cierre, de parte de la Junta Electoral provincial, del sábado a última hora hasta la tarde del lunes.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del cierre de listas en provincia de Buenos Aires

El diputado del PRO, uno de los negociadores de la alianza electoral con La Libertad Avanza en PBA, advirtió: “Esto nunca pasó en la historia, fue un apagón focalizado. La Provincia cortó la luz, el oficialismo, el gobernador, Axel Kicillof. Se autoproscribieron, los que se pasaron hablando de la proscripción de la expresidenta Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, que cerraron un día y medio después».

La chicana de Fernando Galmarini a Diego Santilli: “No conocés la Provincia”

Galmarini chicaneó a Santilli luego de las fuertes críticas del diputado a Kicillof: “La apagué yo la luz. Andá a dar una vuelta por la Provincia, a ver si la conocés. No sabes ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”. El diputado lo cruzó: “Estuve en La Plata, en el cierre de listas, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.

Advertisement

El cruce completo entre Diego Santilli y Fernando Galmarini por el corte de luz en el cierre de listas en PBA

Diego Santilli: “Estaba Kicillof, un desastre como gobernador, hablando, es un relato constante que no lo vive la sociedad. Derecho al Futuro, ¿cuál es el derecho del presente, les pregunto a los bonaerenses, tienen mejor educación que hace 30 años, salud, seguridad? ¿Cuál es el derecho al futuro, dónde está? Es grave lo que pasó en el cierre de listas, es la primera vez en la historia de la Provincia que (el cierre de listas) se produce un día y medio después.

Nunca pasó en la historia, es un apagón focalizado, a la luz la cortó la Provincia, el oficialismo, el gobernador. Se autoproscribieron, los que se la pasaron hablando de la proscripción de Cristina Kirchner bajaron la palanca de la luz porque no se ponían de acuerdo sobre quién encabezaba las listas, un día y medio después cerraron. En un país normal a las 24 horas no presentaste listas, no hay competencia. No sabían quién poner para defender un gobierno indefendible. No se apagó la luz en toda La Plata, lo hizo el oficialismo”.

Fernando Galmarini: “Yo viví la Provincia, no como los que no la vivieron, que no saben ni de qué se trata”.

Advertisement

DS: “A ver contanos, cuándo”.

FG: “Vos por ejemplo, ¿de dónde sos, de que sección sos, donde vivís, qué hiciste”.

DS: “De la primera sección”.

Advertisement

FG: “Nadie te conoce”.

DS: “¿Cómo que nadie me conoce? Te gané una elección en 2021, por un punto y medio, a todos ustedes unidos, y nosotros separados”.

FG: “Ahora podemos ganar por 14 puntos”.

Advertisement

DS: “Vamos a ver, yo creo que van a perder, y mal. Contame cuándo presentaron listas un día y medio después”.

FG: “Nunca”.

DS: “Ah bueno, nunca”.

Advertisement

FG: “Santilli, no nos dejaban presentarnos, todos ustedes vienen de ahí, de meternos en cana, bombardearnos, fusilarnos, impedirnos presentarnos”.

DS: “¿Por qué nos querés poner a nosotros, que no estábamos en esa época? No sé de qué estás hablando, yo soy del ‘67. ¿Te parece bien (presentar listas) un día y medio después, porque se apagó la luz?”.

FG: “La apagué yo. Anda a dar una vuelta por la Provincia a ver si la conocés. No sabés ni dónde queda La Plata, andá a dar una vuelta”.

Advertisement

DS: “Estuve en La Plata, en el cierre, hasta las tres de la madrugada, por culpa que cortaron la luz”.

Elecciones 2025, Diego Santilli

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias