POLITICA
Pablo Avelluto: “El Pro perdió su identidad y se convirtió en una fuerza irreconocible”

“Es una elección que plebiscita una gestión insatisfactoria para la mayoría de los porteños”, analizó Pablo Avelluto en referencia a los próximos comicios en la Ciudad de Buenos Aires. Para el exfuncionario, “la ciudad de la que antes nos quejábamos por las obras ya no existe. Hoy hay problemas de higiene urbana, seguridad e inclusión”.
En este sentido, sostuvo que Propuesta Republicana (Pro) “está a punto de perder el gobierno de la Ciudad tras dieciséis años” y que esto refleja “la pérdida de identidad frente al vileísmo”. Según explicó, “ya no se sabe dónde empieza Javier Milei y dónde termina Macri; el Pro se convirtió en una continuidad sin votos propios y con una interna feroz”.
Sobre la figura de Horacio Rodríguez Larreta, Avelluto fue categórico: “Es uno de los políticos más coherentes de lo que fue Juntos por el Cambio. Cuando todos corrían atrás de Milei, él se quedó firme en sus convicciones. No se puso a aplaudir como una foca los discursos autoritarios del presidente”.
En contraposición, se mostró muy crítico del expresidente Mauricio Macri: “¿En qué te has convertido, Mauricio?”, ironizó. “Aquel Macri que me convocó era un líder que buscaba unir a los argentinos, que hablaba de estado, de medio ambiente, de género. Hoy lo veo mendigar cargos con este gobierno autoritario y retrógrado, y me genera tristeza”, lamentó.
Consultado sobre el rol del Pro en el Congreso, Avelluto fue contundente: “Es una estrategia que no entiendo. Le dan oxígeno legislativo a un gobierno que los ningunea, sin negociar nada, sólo por estar cerca del poder. Lo del asado en Olivos, después de votar contra la movilidad jubilatoria, fue tristísimo”.
Pablo, Avelluto:, “El, Pro, perdió, su, identidad, y, se, convirtió, en, una, fuerza, irreconocible”
POLITICA
LLA busca caras nuevas: los cuatro municipios bonaerenses clave en los que Karina Milei sondea candidatos

La Libertad Avanza se prepara para el congreso libertario bonaerense del 22 de abril, que se realizará en La Plata. Con la presencia del presidente Javier Milei y de Karina Milei, que es la líder del partido, el oficialismo buscará conseguir cuadros técnicos que aumenten el músculo electoral para el 2027.
“El Congreso nos permite conseguir gente especializada que nos acompañe a largo plazo, que sepa de determinados temas cuando necesitemos asesoramiento”, contó una fuente libertaria.
Leé también: Crece la tensión en el Congreso entre los gobernadores aliados y la Casa Rosada en pleno año electoral
Es por eso que el evento que se desarrollará entre las 9 y las 15 está compuesto por mesas temáticas con miembros de la sociedad civil y representantes de LLA y de ministerios involucrados. Todos ellos buscarán debatir sobre inteligencia artificial, educación, justicia paradigmática, seguridad, entre otros temas.
Los organizadores del congreso tendrán la mirada atenta sobre cada uno de los grupos, viendo qué personas tienen un perfil y una proyección.
El trabajo distrito por distrito para reconocer “personas influyentes”
Si bien fuentes libertarias aseguran que hay mucha expectativa por el resultado del congreso libertario, también indican que desde hace tiempo que analizan distrito por distrito para “detectar perfiles influyentes” que puedan servir como candidatos.
Según explican personas al tanto del armado, quieren conseguir referentes en los distintos municipios. “Algunas encuestas nos dicen que los candidatos deben ser nuevos, jóvenes y en su mayoría mujeres”, dijo un libertario. Lo cierto es que el karinismo manifiesta seguir la línea que el propio Milei pregona: “Gente nueva, no queremos a la casta adentro”. Además, insisten con la encuesta que realizaron a 22.000 personas en la previa del evento y manifiestan tener “una radiografía completa de los intereses de los bonaerenses”.
Leé también: Congreso de LLA: buscan definir nuevos candidatos para pisar fuerte en PBA y esperan reunir 1200 personas
Los principales municipios en la mira son La Matanza, Moreno, Merlo y San Martín: “Esos cuatro distritos representan un tercio del electorado”. Una fuente agregó: “Si LLA logra pintar de violeta esos territorios, le damos en el corazón al kirchnerismo”.
En medio de este contexto, existiría una interna libertaria entre los funcionarios que responden a Sebastián Pareja, armador de PBA y presidente del partido en esa provincia, y Santiago Caputo, el asesor principal de Javier Milei.
El enfrentamiento es solapado, pero estructural. Mientras que Pareja conserva la red de armadores y el control del partido, en Las Fuerzas del Cielo -la agrupación que responde a Caputo y contiene figuras como el diputado Agustín Romo o el secretario de Culto, Nahuel Sotelo-, cuestionan el modo en el que se montó el aparato en territorio bonaerense. Según su visión, está relacionado con prácticas de la vieja política.
En ese sentido, este martes el asesor y el armador se reunieron en Casa Rosada. Sin embargo, fuentes de ambos lados evadieron el tema y se desligaron de responder consultas sobre el contenido del encuentro.
Javier Milei, Provincia de Buenos Aires, Karina Milei
POLITICA
Los dos ejes de campaña a los que apuesta Santoro para ganarles al PRO y La Libertad Avanza en CABA

A un mes de las elecciones legislativas porteñas, Leandro Santoro tiene en claro que, como nunca antes, el peronismo, con él a la cabeza, tiene la posibilidad de ganar. La fragmentación del PRO y La Libertad Avanza (LLA) le abre una posibilidad inigualable. Las internas contrarias lo ayudan.
En las arterias de la política porteña suena cada vez con más fuerza la posibilidad de un triunfo de Unión por la Patria (UP). A veces en forma de aceptación y otras como parte de un simple análisis electoral. El legislador nacional está convencido de que puede ganar, pero cree que en el sprint final la competencia será más pareja de lo que señalan las encuestas.
En la mayoría de los estudios de consultoría aparece como el favorito para ganar la elección. El segundo lugar lo pelean Adorni y Lospennato. El gobierno nacional decidió poner en cancha a uno de los mejores jugadores que tenía. Pero, aún así, las proyecciones de su performance no levanta. El PRO se inclinó por la pureza para defender el territorio preciado. Según los números que giran en los comandos de campaña, ambos corren de atrás.
En el búnker de UP creen que un posible triunfo del peronismo será lo que determine una eventual alianza del PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires. Los va a unir la necesidad pese a las fricciones, cada vez más frecuentes, que tienen los dos espacios políticos. Egos, necesidades, conveniencias, poder y estrategias. Todo en una sola negociación.
“¿Si fuera tan peligroso que yo ganara la elección, por qué no jugó María Eugenia Vidal en el PRO, que era la mejor candidata? ¿Por qué La Libertad Avanza se partió en tres y no negoció un acuerdo que los compacte? No es peligroso que yo gane la elección. Está claro», reflexionó Santoro en diálogo con Infobae.
El legislador eligió no polarizar con un solo actor político. Su pelea no es con el tándem Macri-Lospennato del PRO o con la dupla Milei-Adorni, del esquema libertario. No es con uno o con el otro, teniendo en cuenta que el primero es oficialismo local y el segundo es el oficialismo nacional. La pelea es con los dos al mismo tiempo. Parado en el punto de equilibrio. Ese lugar, en este momento y con estas circunstancias políticas, le queda cómodo.
El eje de la campaña es, en palabras de sus asesores, “el abandono de Macri” y la “crueldad de Milei”. Se entrecruzan los actores y las políticas. El candidato de UP lo ve esencialmente en el estado de las calles, la pobreza visible en las esquinas, la inseguridad concentrada en algunos barrios, el estado de los subtes, el control de plagas y la falta de obras públicas.
Además, cree que ambos gobiernos, el local y el nacional, dejaron de controlar con efectividad las empresas que brindan servicios públicos. Esa falta de control afecta directamente al usuario. En definitiva, entiende que ambos partidos son dos caras de la misma moneda.
Sobre esa línea discursiva está dispuesto a caminar durante las cuatro semanas que le quedan hasta la elección del domingo 18 de mayo. “La campaña ya la hicimos el año pasado”, se sinceraron en el entorno del diputado. La referencia es a las recorridas que hizo por los 48 barrios de la Ciudad de Buenos Aires, sumado a su permanente presencia pública.
A esta altura del calendario electoral, Santoro no necesita instalar su apellido ni la marca del partido en el que milita. Su tarea esencial es contrastar su postura con el macrismo y el mileísmo, y poner en discusión la gestión local.
Su discurso público tiene un anclaje preciso en las problemáticas porteñas, con el condimento inevitable de la influencia nacional. Pero siempre con los pies en la ciudad. Entiende que la discusión en esta elección tiene que ser estrictamente local. El desdoblamiento electoral así lo exige.
El miércoles de la semana que viene Santoro presentará un libro que arrancó a escribir el año pasado y que es un diagnóstico sobre las problemáticas porteñas y las propuestas que tiene para enfrentarlas. Será otra de las plataformas de campaña en la cual apoyarse.
En paralelo, repite en cada aparición pública que el macrismo hace campaña con “un subte que no existe”, en referencia a la línea F, y que mileísmo ha “dejado sin recursos a los jubilados e invisibiliza sus reclamos”, tal como lo planteó en el lanzamiento de campaña de la semana pasada.
Para los días que siguen, la dinámica de la campaña será tradicional. Caminatas por los barrios más presencia en los medios y en las redes sociales. Aunque Santoro cree que la campaña real, la que tiene mayor efectividad, tendrá lugar en los diez días previos a la elección.
El legislador ya tiene pensado el día después de los comicios. Gane o pierda, pondrá en marcha una convocatoria para armar un frente amplio que contenga a todos los sectores que estén parados en la vereda de enfrente a la de Jorge Macri y Javier Milei.
“Se trata de un bloque anti-negocios”, aseguraron, con ironía, en el entorno del candidato. Su intención es abrazar a sectores de derecha y de izquierda para poder tejer una alianza táctica en el camino hacia el 2027, año en el que espera disputar la elección a Jefe de Gobierno porteño. Con el peronismo solo, no alcanza. Lo tiene en claro.
En ese abrazo político espera contener al sector que lidera Horacio Rodríguez Larreta, ya emancipado del PRO; a la Coalición Cívica, al radicalismo y a alguna expresión de izquierda. Amplitud para apilar los ladrillos de una construcción nueva.
Santoro le está imponiendo a la campaña un estilo propio, despojado de la línea tradicional del peronismo, sin marcas del kirchnerismo duro en su discurso y con un molde de marketing electoral similar al de un partido vecinal.
Sus opositores tratan de remarcar la idea de que es kirchnerista, pero él se mantiene firme en que es un alfonsinista. Reivindica el radicalismo y también al peronismo. Cuestión de identidades que, poco a poco, se van diluyendo en el transcurso de la campaña electoral.
POLITICA
Catriel define el destino de 700 millones de pesos del petróleo: Promesas de infraestructura

La intendenta Daniela Salzotto anunció cómo se utilizarán los más de 700 millones de pesos que el municipio de Catriel recibirá por regalías hidrocarburíferas, específicamente del Bono de Prórroga establecido por la Ley Provincial Nº 5733. El plan fue presentado a la Provincia para su evaluación y apunta a obras de infraestructura y renovación del parque automotor municipal.
Entre las prioridades figuran la pavimentación de un tramo de la avenida Mosconi, la construcción de cordón cuneta y badenes en el barrio Cuatro Esquinas, la compra de un camión compactador para la recolección de residuos y una minicargadora destinada a fortalecer los servicios públicos.
“La planificación, la mejora de los servicios y la inversión en infraestructura son pilares de nuestra gestión”, remarcó Salzotto. Según explicó, el proyecto busca atender “necesidades concretas” de los vecinos, en medio de una creciente demanda por obras postergadas en distintos sectores de la ciudad.
La propuesta fue elevada a la Comisión Especial del Ministerio de Gobierno de Río Negro. Una vez aprobada, se firmarán los convenios correspondientes y se habilitará el proceso licitatorio para comenzar con las obras.
Catriel se suma así al grupo de municipios rionegrinos que buscan acceder a estos fondos derivados de la actividad hidrocarburífera. Ya lo hicieron localidades como Cipolletti, General Roca, Cinco Saltos y San Antonio Oeste, donde los recursos se han destinado a maquinaria, iluminación, redes eléctricas o mejoras urbanas.
Mientras tanto, siguen pendientes las presentaciones de Allen, Bariloche y Viedma. En total, la provincia proyecta una inversión superior a los 1.700 millones de pesos en este esquema de reparto.
Catriel, define, el, destino, de, 700, millones, de, pesos, del, petróleo:, Promesas, de, infraestructura