POLITICA
Pablo Blanco: “La UCR debe ser la alternativa frente a los dos extremos que polarizan el país”
Pablo Blanco expresó su rechazo a los vetos presidenciales que afectaron la movilidad jubilatoria y el financiamiento de las universidades. “Comparto la decisión de rechazar ambos vetos. La educación y la jubilación forman parte de la plataforma histórica de la UCR, y quienes no respetan estos principios deberían reconsiderar su permanencia en el partido”, sostuvo con firmeza.
El miembro del Senado de la Nación Argentina también se refirió a la conducta de algunos legisladores radicales que votaron en disidencia, lo que, según él, empaña la imagen del partido. “Hay una campaña interesada en mostrar que cuatro diputados representan a todo el radicalismo, lo cual es falso. La mayoría de los legisladores acompañó el rechazo a los vetos, pero los medios se enfocan en los que votaron en contra”, comentó, haciendo hincapié en que estas acciones individuales afectan a la fuerza política en su conjunto.
Blanco enfatizó la importancia de que la UCR actúe como un contrapeso a los extremos representados por el kirchnerismo y los libertarios. “La Unión Cívica Radical debe trabajar para ser la alternativa frente a estos dos polos que no le hacen bien al país. El camino está en un centro moderado, donde podamos construir una alternativa junto a otros espacios políticos”, afirmó.
Respecto a la posibilidad de sanciones internas dentro de la UCR, Blanco apoyó la idea de que aquellos que no sigan la plataforma partidaria sean sancionados. “Me parece bien que se analicen sanciones para quienes no respetan la plataforma del partido. Al asumir una candidatura, se asume también un compromiso con la plataforma y con los ideales del partido”, remarcó.
En cuanto a la relación con el Pro, Blanco señaló que quienes se alejaron de los principios de la coalición Juntos por el Cambio fueron los dirigentes del Pro, no la UCR. “El Pro, y en particular su presidente, están utilizando su poder para promover intereses personales, dejando de lado los ideales que nos unieron en un principio”, explicó. Además, advirtió sobre la especulación de una posible alianza entre el Pro y La Libertad Avanza, lo que, según él, confirmaría este alejamiento.
Finalmente, el senador criticó la virulencia del discurso del presidente Javier Milei, advirtiendo que sus declaraciones generan un clima de violencia y confrontación. “La mayor responsabilidad la tiene el presidente, quien está fomentando una agresión permanente. La política debe basarse en el diálogo y no en la violencia, y es preocupante que se siga echando leña al fuego”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Pablo, Blanco:, “La, UCR, debe, ser, la, alternativa, frente, a, los, dos, extremos, que, polarizan, el, país”
POLITICA
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
A partir de la seguidilla de homicidios que sacude al conurbano, el Gobierno nacional salió a cuestionar con dureza al gobernador de la provincia de Buenos Aires. El domingo, la que alzó la voz contra Axel Kicillof fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y este lunes fue el turno del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El funcionario cuestionó la presencia del gobernador de la provincia en la marcha LGBT que se celebró el sábado en Ciudad de Buenos Aires, convocada a partir del discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, y le reclamó que se ocupe de la inseguridad que campea en territorio bonaerense.
Durante una entrevista en Radio Mitre, Francos juzgó el panorama en la provincia como algo «tremendo, tremendo».
«Por eso me daba un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha que se efectuó el sábado, cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad. Lo que hemos visto la semana pasada, gente defendiéndose por su propia cuenta», dijo el jefe de Gabinete.
«No hay nada que se esté haciendo para terminar con esto. En cambio, desde lo nacional, yo se que tratan de coordinar algunas cosas en conjunto el ministro de Seguridad bonaerense con la ministra Bullrich. Pero tal vez el gobernador de la provincia debería pedir más las fuerzas federales para combatir un hecho que está totalmente descontrolado», agregó.
Francos focalizó sus críticas a Kicillof en lo que ocurrió el viernes último, cuando se produjeron violentos incidentes frente a la sede de la municipalidad del partido de Moreno cuando unas decenas de personas se congregaron para protestar por el asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor que fue ultimado de al menos siete puñaladas al intentar defender a un vendedor ambulante de un ataque.
«Vi a sus fuerzas de seguridad en una acción represiva contra los que se estaban manifestando en contra de la inseguridad que estaban sufriendo. Yo creo que están haciendo todo mal en la provincia, y ojalá el pueblo le muestre en algún momento que la conducción política es un desastre y hay que cambiar», afrimó el funcionario.
En enero se produjo una escalada de violencia en el conurbano bonaerense que dejó cifras alarmantes en los primeros 31 días del año. Hubo al menos seis personas asesinadas en situación de robo en diferentes distritos del conurbano, según el análisis de notas periodísticas ya que no hay estadísticas oficiales.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD20 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte