Connect with us

POLITICA

Pablo Marchetti denunció que Victoria Donda le impide ver a su hija desde hace tres años

El escritor y músico criticó la extitular del INADI, a quien acusó de “secuestrar” a su hija. “Vivo bajo amenazas de denuncias falsas”, agregó.

Published

on

El escritor Pablo Marchetti realizó una dura denuncia pública contra Victoria Donda, su exesposa, acusándola de impedirle ver a su hija Trilce desde hace tres años. “Vivo bajo amenazas de denuncias falsas mientras ella acumulaba cargos y poder”, acusó Marchetti.

Tras comentar una publicación sobre el cierre del INADI, el periodista denunció: “Hace casi tres años que la mamá de Trilce, mi hija menor, no me deja ver a Trilce. Tampoco deja que Trilce vea a su hermana, a su hermano, ni a su tío, ni a sus primos. Esa persona fue interventora del INADI durante dos años”. Según el relato del escritor, la situación ya se encuentra en manos de la Justicia.

La denuncia de Marchetti se produce en un contexto en el que también fue criticado por un poema de ficción que escribió, titulado “Incesto sentido”, en el que abordaba temas sensibles como el incesto y el abuso sexual infantil.

“Hace tres años vivo bajo amenazas de denuncias falsas mientras ella acumulaba cargos y poder. Y justificar el secuestro de una menor por un texto de ficción es como justificar una violación por el largo de una pollera”, manifestó Marchetti.

Pablo Marchetti denunció que Victoria Donda no le deja ver a su hija.

Ante los numerosos cuestionamientos por aquel texto que se difundió en diciembre de 2018, Marchetti cuestionó a los usuarios e intentó hacer equilibrio sobre la grieta. “Estoy muy acostumbrado a recibir este tipo de comentarios por parte de trolls libertarios. Lo que me llama la atención es la cantidad de gente ‘de este lado’ que se come la curva. No cuenten conmigo para tener esperanza”, expresó el escritor.

Marchetti y Donda estuvieron juntos desde 2011, se casaron en 2013 y tuvieron a Trilce en 2014. Se separaron en 2019, año en el que Donda fue designada al frente del INADI, en el inicio del gobierno de Alberto Fernández.

Durante su gestión al frente del organismo, la ex funcionaria se vio envuelta en controversias, incluyendo un incidente en el que ofreció un cargo público a su empleada doméstica para evitar un juicio laboral por, entre otros conceptos, tenerla en negro 10 años.

Donda dejó su cargo en diciembre de 2022 y actualmente es parlamentaria del Mercosur. Por su parte, Marchetti tiene dos hijos de un matrimonio anterior.

El detonante de la denuncia pública de Pablo Marchetti contra Victoria Donda fue un tweet de su actual pareja, Laura Szerman. En el mensaje, Szerman recrimina a Donda por haber amenazado a Marchetti en 2020 y por presuntamente haber facilitado el ingreso de su niñera al INADI.

“Hablando del Inadi y sus peculiaridades en 2020 la ex directora del instituto le mandó este mensaje a mi novio en relación a un amigo nuestro que estaba atravesando una situación del horror impulsada por su ex pareja. No hablé antes por respeto pero…”, comienza Szerman.

En el hilo de tweets, la actual pareja de Marchetti comparte capturas de pantalla de conversaciones de Whatsapp en las que Donda supuestamente menciona que, “con o sin denuncia”, un amigo de la pareja debería irse a vivir a Israel. 

El amigo en cuestión sería Emmanuel Taub, investigador del Conicet y ex pareja de la cantante Miss Bolivia. En 2020, Taub fue sobreseído de acusaciones por violencia de género realizadas por Miss Bolivia durante su separación.

“Si hay denuncia o no, no importa. Si es inocente o no, no importa. Y el castigo para un judío es, según ella, el destierro. A dónde? A Israel” escribe Szerman, quien explica además, en respuestas a preguntas de sus seguidores, que Taub fue echado del organismo y perdió trabajos. “Nunca hubo disculpas públicas aunque se confirmó que la denuncia era falsa”.

“La ex directora del Inadi amenazaba en ese entonces a su ex pareja con denuncias antisemitas. Y después habla de discursos de odio y campañas de desprestigio, fake news y etc. Y encima ella se pregunta por qué ganó la ultraderecha… Denuncias falsas, hipocresía, escraches”, escribió Szerman. Y agrega: “Soy judía, soy la actual pareja del ex y ya que hace 3 años que no deja que su padre ni su familia vean a la hija que tienen en común, se me ocurrió colaborar aquí con un poco de información. Por qué? No hay porqué. O si?”.

Advertisement

Sin embargo, Szerman no termina allí sino que también menciona el caso de la empleada doméstica a la que Donda le ofreció un cargo en la administración pública para evitar un juicio laboral y sugiere: “Ahhh! Les dije que tenía a su niñera, como empleada del Inadi? Investiguen que la data aparece”.

“Y si me quieren trollear o similares, aquí me tienen. No es por despecho, es hartazgo y la certeza total de que los niños no deben pagar con su salud mental por los conflictos entre sus progenitores. Una menor crece sin su familia paterna por decisión de su madre”, concluyó.

POLITICA

Friedrich Merz, el conservador que desafía el legado de Merkel en una Alemania en crisis

Published

on


BERLÍN – Friedrich Merz no es muy adepto a andarse con rodeos. Cuando el jefe de los conservadores alemanes saltó por primera vez en paracaídas, fue en Córcega, con la Legión Extranjera. Un salto en tándem a 4000 metros, con un minuto de caída libre sobre la bahía de Calvi. El ejercicio marcaba el comienzo de un week-end de senderismo en montaña con la Legión en el que también participaba su amigo Tom Enders, el expresidente de Airbus.

“Friedrich no conocía para nada la Legión. Para convencerlo, le vendí el descubrimiento del ideal republicano francés”, relata Jean-Philippe Lambert, un exlegionario, abogado de negocios en Mayer Brown.

Veinte años más tarde es un salto de otra magnitud que espera a Friedrich Merz. El de instalarse en el sillón de canciller de Alemania, la primera economía de la Unión Europea (UE) y, por el momento, el “hombre enfermo” del bloque. Esa esperada victoria corona un camino absolutamente inhabitual. Pero no solo porque el dirigente de 69 años nunca ejerció funciones ejecutivas. No fue ministro, ni alcalde o presidente de land.

Merz es la historia de una doble revancha. La de un alumno del fondo de la clase y la del eterno rival de Angela Merkel. Mientras el canciller saliente, el socialdemócrata Olaf Scholz era excelente en la escuela, Friedrich Merz tuvo una escolaridad difícil. El chico era conocido por su falta de respeto hacia los profesores, sus malas notas y sus bromas pesadas.

Madame Bouillon, la profesora de francés, comentó la amarga experiencia. Llena de energía, abrió un día la puerta de la clase sin saber que alguien había aflojado las bisagras. Llevada por el peso de la puerta, la pobre mujer hizo una entrada magistral, aterrizando de panza sobre la hoja de madera como si fuera una plancha de surf, mientras la clase estallaba de risa. En la escuela “la historia todavía es una leyenda”, cuentan los periodistas Jutta Falke-Ischinger y Daniel Goffart en Friedrich Merz: die biographie.

Advertisement

Adepto de los partidos de cartas en horas de clase, Merz repitió y cambió de escuela. Harto, su padre Joachim había decidido, incluso, que fuera albañil. Solo continuó los estudios gracias a su madre, que quería darle una última oportunidad. La aprovechó y cambió de trayectoria.

Experiencia de “big business”

Pero Merz es también una de las resurrecciones más espectaculares de la vida política alemana. Elegido en 1989 en el Parlamento Europeo y después en el Bundestag, el joven conoció una rápida ascensión antes de ser marginado por Merkel, que le sacó su puesto en 2002, reemplazándolo como jefe de los diputados demócratacristianos (CDU). Decepcionado, abandonó progresivamente la vida política para consagrarse al sector privado y ganar dinero.

Durante ese período formó parte del consejo de administración de numerosas empresas como el Commerzbank, el HSBC Deutschland, Stadler Rail o Axa, acumulando una experiencia de “big business” poco común en la clase política alemana. En 2016, cuando se convirtió en presidente del consejo de BlackRock Alemania, Merz era considerado como un “has been” de la política. Tanto que, cuando volvió dos años después, tras el anuncio de la partida de Merkel, tuvo que precisar la ortografía de su nombre en la primera conferencia de prensa.

Esta combinación de imágenes creadas el 29 de octubre de 2019 muestra a la entonces canciller alemana Angela Merkel (15 de octubre de 2019 en Berlín y al entonces abogado corporativo alemán y exlíder del grupo parlamentario de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) Friedrich Merz

Friedrich Merz es un “anti-Merkel” tanto en el estilo como en las ideas. La excanciller sabía controlar sus cóleras y tragar sus humillaciones. Este gigante enjuto de 1,98 metros de altura puede ser impulsivo e incluso hiriente.

“Necesito tener un contacto emocional con la gente con la cual trabajo”, explicó a uno de sus biógrafos. Merkel gobernó en el centro. El autor de “Osar el capitalismo” es multimillonario y volvió a posicionar a su partido en la derecha, reafirmando la idea de una “cultura de referencia” alemana.

Un exponente del “big business” que promete reformas en un país golpeado por la recesión y la incertidumbre geopolítica

Temible orador, no dudó en calificar a Olaf Scholz de “plomero del poder” en el Bundestag. Pero a veces puede derrapar. Merz ofendió a muchos alemanes acusando a los refugiados ucranianos de practicar un “turismo social” o describiendo a los hijos de inmigrantes como de “pequeños pachás”.

A fines de enero pasado, reaccionando al ataque de un afgano que provocó dos muertos, sorprendió al país votando junto a la extrema derecha una moción en favor del endurecimiento de la política migratoria. Una ruptura del tabú del llamado “cordón sanitario”, que puso a centenares de miles de personas en la calle a protestar.

Advertisement

¿Qué quiere decir “ser de Sauerland”?

Merz es también la cara de cierta Alemania. La de las pequeñas ciudades, con casitas elegantes y tradiciones centenarias. El líder de los conservadores alemanes (CDU/CSU) es casado, tiene tres hijos y viene de Sauerland, una región de pequeñas montañas arboladas, situada entre Kassel, Colonia y Dortmund, en Renania del Norte-Westfalia.

“Aquí nadie espera que los otros nos ayuden. Uno se arremanga y hace. Los sauerlandeses son pragmáticos. Tenemos los pies en la tierra y sabemos que todo lo que es distribuido a través de las prestaciones sociales tiene que haber sido obligatoriamente ganado por alguien”, señala Matthias Kerkhoff, diputado CDU de la región.

Merz pasó su juventud en Brilon, una pequeña ciudad de 26.000 habitantes, a donde vuelve cada 15 días a visitar a sus padres. La historia familiar se confunde con la del país. Llamado bajo bandera a los 17 años, su padre Joachim -que hoy tiene 101- hizo la guerra y pasó cuatro años y medio en un campo soviético, antes de volver. Friedrich desciende de una familia de protestantes franceses por su madre, los Sauvigny. Su abuelo materno, Josef Paul Sauvigny, fue durante mucho tiempo alcalde de Brilon y miembro del partido católico, antes de incorporarse al nazismo en 1933.

Merz nunca dejó realmente la región y hoy es diputado de la circunscripción. A fines de enero fue ahí donde decidió acoger a Markus Soder, el líder de la CSU, el partido hermano de Baviera. En la gran sala de fiestas, ese día pronunció un discurso que gustó:

“No hay prosperidad sin esfuerzos. No hay futuro para Alemania con la prejubilación, la semana de cuatro días laborales y un equilibrio entre vida profesional y privada. Eso lo hacen quienes pueden permitírselo”, dijo.

Los grandes desafíos que enfrenta Merz

Para Merz, la economía será el gran desafío. Pero no será el único. Primero tendrá que conseguir una coalición para poder ser nombrado canciller por el Parlamento. Después reconstruir el “business model” de Alemania. Fragilizado por el fin del gas ruso barato y la competencia de China, el país atraviesa una crisis estructural, acercándose a los tres millones de desempleados y podría vivir en 2025 su tercer año de recesión.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (izq.), posa para una fotografía con el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania y el candidato a canciller Friedrich Merz (der.), antes de sus conversaciones al margen de la 61ª Conferencia de Seguridad de Munich (MSC) en Munich, sur de Alemania

El tercer desafío será geoestratégico. Merz deberá dotar al país de capacidades de defensa creíbles, en momentos en que Estados Unidos anuncia el retiro de sus tropas de Europa.

Advertisement

Creado tras el inicio de la guerra de Ucrania, el fondo especial de 100.000 millones de euros de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) se está agotando. En 2028 habrá que cubrir un agujero de entre 30.000 y 40.000 millones de euros para invertir el equivalente del 2% del PBI en defensa.

Por otra parte, Merz tendrá que ser capaz de relanzar la pareja franco-alemana, verdadero motor de la construcción europea, sobre todo en las actuales circunstancias, cuando el bloque necesita decidir su destino inmediato sin el paraguas protector de Washington. Atlantista y europeo convencido, Merz se inscribe en la tradición de Helmut Khol y tiene intenciones de devolver a su país el puesto de privilegio que siempre tuvo en Bruselas.

El cuarto desafío es político. Como estaba previsto, la extrema derecha acaba de duplicar su cifra de votos en estas legislativas. Obsesionado con la próxima cita electoral de 2029, Merz sabe que solo tiene cuatro años para evitar que los neonazis lleguen al poder.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad