Connect with us

POLITICA

Pablo Moyano imprime su discurso duro al resto de la CGT y presiona al peronismo a plegarse a la resistencia contra Milei

Published

on



En su afán reformista a fondo, Javier Milei lo eligió como el enemigo perfecto y Pablo Moyano está decidido a retribuir hasta en los más sutiles detalles con lo que interpreta como un “elogio”. Lo expresó públicamente cuando enfatizó que “es un honor que diga que soy su enemigo”, y hasta lo sostienen en su círculo más próximo, donde aseguran que al camionero se lo ve con un entusiasmo renovado, cómo hace tiempo no tenía.

“Ha encontrado una razón de ser y se siente protagonista”, deslizan entre sus pares de la conducción de la CGT, donde al menos desde las formas toman distancia de las amenazas del gremialista, como el llamado a “voltear” el DNU y la ley ómnibus del Presidente, aunque en reserva admiten que su opinión sintetiza el sentimiento más generalizado dentro de la central en la relación con el gobierno libertario.

Desde la reunificación cegetista y pese a integrar el triunvirato de conducción junto a Héctor Daer y Carlos Acuña, Pablo Moyano siempre exhibió el discurso más duro y confrontativo, aunque desde una posición minoritaria en la que recalaban el puñado de sindicatos alineados con el kirchnerismo. Los sectores dominantes de la cúpula (los gordos de los grandes gremios de servicios, el trío de independientes que conforman UPCN, Uocra y Obras Sanitarias, y el sector barrionuevista) siempre privilegiaron un perfil dialoguista que volvía inocuo el ímpetu combativo del números dos de Camioneros.

La misma voluntad de diálogo desplegaron los caciques de Azopardo durante las primeras semanas de la gestión de Milei mientras en conversaciones reservadas punteaban con el ministro Guillermo Francos los ejes de los cambios laborales que anticipaba la nueva administración. Pero el mega-decreto presidencial estuvo en las antípodas de la reforma moderada que Francos había prometido a sus interlocutores gremiales y dejó en off-side a toda la cúpula que había apostado por el sendero de la negociación con los nuevos inquilinos de la Casa Rosada.

Frente a la profundidad de la embestida que los sindicalistas denunciaron observar detrás del paquete laboral del DNU (contra derechos individuales, colectivos y sus propias cajas), el discurso duro de Moyano ganó a toda la conducción. Y hasta algunos de los más dialoguistas asumieron la iniciativa en la confrontación. Muestras hay de sobra: el confederal cegetista anunció el 28 de diciembre la convocatoria al primer paro general contra Milei a 18 días de su asunción tras una reunión reservada de la primera línea de la central que decidió la medida de fuerza a instancias de una propuesta lanzada por Daer, que sorprendió a varios de sus propios aliados gremiales y sumó la adhesión inmediata del camionero y los dirigentes de perfil más duro de la central.

Desde el anuncio del paro general y tras la clausura de todo canal de diálogo con la gestión libertaria (donde también el ala dura que conforman Nicolás Posse y Federico Sturzenegger se impusieron y ordenaron poner fin a cualquier negociación con los gremialistas), la conducción sindical profundizó la ofensiva de confrontación, convencida de que el nuevo escenario le ofrece una oportunidad única de recuperar protagonismo político y convertirse en la vanguardia de la resistencia al gobierno de Milei. Y Pablo Moyano se autointerpreta como la figura sindical que mejor corporiza esa resistencia.

Desde el nuevo rol asumido y a la par de los esfuerzos en el plano judicial para frenar la aplicación de la reforma laboral contenida en el DNU, la conducción cegetista avanzó a paso firme en la apuesta de consolidar mayor musculatura política para enfrentar al Gobierno. Así aceitó los contactos con el kirchnerismo y el resto de los espacios del PJ, avanzó en el diálogo con los bloques opositores de la UCR y Hacemos Coalición Federal de Miguel Pichetto, y hasta se acercó a los sectores políticos y movimientos de la izquierda pese a la historia de diferencias y enfrentamientos que los separó durante décadas.

Advertisement

En esa misma búsqueda Pablo Moyano asumió personalmente el ejercicio de presión sobre el kirchnerismo. “¿Dónde están Alberto, Cristina y Massa? Tendrían que reaccionar, convocar y estar en la calle”, los desafió. Y tras reclamar una renovación urgente en el peronismo, advirtió que “el último muro de contención en defensa de los trabajadores es la CGT”.

El mensaje del camionero hizo mella en la estructura partidaria: este domingo la veintena de agrupaciones políticas que conforman Unión por la Patria, entre ellas el PJ y el Partido Renovador, difundió un pronunciamiento en el que anunció que se sumará al paro dispuesto por el CGT para el 24 de enero.

“Asistimos a un intento explícito de avanzar sobre nuestro Pueblo y sus derechos, en claro beneficio de grandes grupos económicos”, señaló UxP en el documento y añadió: “Tal proyecto de devastación popular y aniquilación de nuestra soberanía tiene al presidente Milei, su Gobierno y sus aliados como brazos ejecutantes y servidores y al endeudamiento perpetuo como su vehículo”.



Source link

POLITICA

Boca – Aldosivi, en vivo: el minuto a minuto del partido

Published

on


PT, 4m: primera llegada de Boca

Después de un tiro de esquina para Aldosivi salió rápido Boca en la contra, con Zeballos en profundidad por la derecha. La jugada terminó con un remate débil de Martegani que atajó Barlasina.

PT, 1m: Herrera, con voz de mando

En el comienzo, Ander Herrera se ubica sobre la derecha, Milton Delgado un poco más atrasado en el centro y Martegani por la izquierda. El Vasco habló mucho con ambos minutos antes de empezar el partido. Quiere que sea su equipo. Y que no haya sorpresas.

19.30 ¡Se juega!

Comienza el partido en la Bombonera. Tuvieron que esperar dos minutos los jugadores, para que el arranque sea puntual: 19.30 reales. Edinson Cavani en la platea. Siguen los cantos por la Libertadores. Boca está en “modo espera” por la Copa, pero el equipo no puede descuidarse en ningún frente si no quiere aumentar la impaciencia.

19.10 Los once de Boca

El equipo de Fernando Gago está confirmado, con un par de sorpresas. Ingresan Mateo Mendía y Agustín Martegani. Los descansos también empiezan a perfilar el equipo para el martes. Los once ante Aldosivi: Agustín Marchesin; Luis Advíncula, Mendía, Marcos Rojo y Lautaro Blanco; Ander Herrera, Milton Delgado y Martegani; Lucas Janson, Milton Giménez y Exequiel Zeballos. La gente piensa en una sola cosa y lo hace saber con los cantos: “¡Quiero la Libertadores..!”.

19.00 Quiere acomodarse arriba

Un triunfo ante Aldosivi dejaría a Boca, a la espera de que se complete la jornada, en la segunda posición. El xeneize busca su tercer triunfo en fila en la Bombonera.

18.55 Aldosivi todavía no pudo ganar

El Tiburón está sufriendo la adaptación en su regreso a la máxima categoría del fútbol argentino. En seis fechas apenas rescató un empate y suma cinco derrotas. Pese a todo, su entrenador, Andrés Yllana, es optimista. “Estamos en un buen momento para complicar a Boca”, dijo con optimismo horas antes del match. La formación: Barlasina; Rodrigo González, Breitenbruch, Gonzalo Mottes, Ignacio Guerrico; Giuliano Cerato, Marcelo Esponda, Tobaís Leiva y Justo Giani; Ayrton Preciado y Elías Torres.

18.50 Las vueltas de Rojo y Ander Herrera

Dos jugadores recuperados de lesiones volverán a la actividad esta tarde en el xeneize. Se trata de Marcos Rojo y Ander Herrera. El defensor apenas había podido jugar el primer tiempo en el debut de este torneo ante Argentinos (0-0), el 26 de enero. En el caso del vasco, había debutado ante Argentino de Monte Maíz (5-0), y se lesionó también en el partido inaugural, en el que jugó 65 minutos. No completa los 90 minutos de un partido desde hace un año, el 28 de enero de 2024, cuando Athletic Bilbao empató sin goles con Cadiz.

18.45 Boca – Aldosivi, en directo

Bienvenidos al liveblog de Boca y Aldosivi. Los principales recursos xeneizes están reservados para el martes próximo, cuando se juegue su permanencia o eliminación, en la segunda etapa clasificatoria para la Copa Libertadores. Y aunque eso parecer ser lo único que le interesa a la dirigencia y a los hinchas, antes deberá cumplir con su obligación en la séptima fecha de la Liga Profesional ante el conjunto marplatense. Es la oportunidad ideal para recuperar la confianza en su casa. El partido comenzará a las 19.30 en la Bombonera. Puede verse en directo por TNT Sports y tendrá el arbitraje de Leandro Rey Hilfer. El VAR estará al mando de Mauro Vigliano.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad