POLITICA
Pacto de Mayo: las frases más destacadas del discurso de Javier Milei en la Casa Histórica de Tucumán
Rodeado de una escenografía fundacional, el presidente Javier Milei firmó este martes por la madrugada el Pacto de Mayo con 18 de los 24 gobernadores, en la Casa Histórica de Tucumán. En un mensaje en cadena nacional, ratificó la puesta en marcha del Consejo de Mayo para impulsar las reformas de ese acuerdo en el Congreso y logró una muestra de unidad política.
El jefe de Estado remarcó que el encuentro fue una demostración de “un cambio de época”, pero señaló que la Argentina se enfrenta a “problemas de magnitudes bíblicas” que demandarán consensos y profundas reformas que promuevan el respeto por la propiedad privada, una mejora de la calidad educativa, cambios impositivos y en la coparticipación federal.
Leé también: Quiénes son los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo con Javier Milei
“Se terminó el chamanismo económico”, advirtió el Presidente
“Se terminó el chamanismo económico”, advirtió Milei y remarcó que se debe “hacer lo que funcionó en todo el mundo”. El líder libertario dijo que “los países que funcionan bien también tienen problemas, pero lo que sí les prometo es que vamos a vivir en un país sin inflación por el resto de nuestros días”.
“La Argentina se encuentra ante un punto de inflexión. Los puntos de quiebre en la historia de una nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y en una urgencia”, graficó.
Sobre el primer punto del Pacto, sostuvo que “la defensa de la propiedad es la defensa de un derecho y el camino del crecimiento económico”. En esta línea, prometió que desde el Gobierno se “perseguirá una agresiva agenda de desregulación económica”.
Según el Presidente, la firma del Pacto de Mayo en Tucumán es, “después de tanta división”, un “símbolo del cambio de época”. En este contexto, cuestionó a los gobernadores que no asistieron por “anteojeras ideológicas” y por no querer “ceder sus privilegios”.
Leé también: Discurso completo de Javier Milei tras la firma del Pacto de Mayo
El Presidente también definió cómo es el Estado al que aspira: “Un Estado chico con funciones delimitadas vale más que un Estado grande que dilapida los recursos y bloquea la prosperidad”.
“Desde el Estado nacional demostramos nuestro compromiso haciendo la reducción del gasto público más grande de la historia nacional, los aquí firmantes se hicieron responsables de hacer lo mismo en sus distritos”, remarcó.
Milei insistió con la reforma laboral: “El sistema actual es un ancla”
Para la transformación del país destacó la necesidad de una reforma laboral, debido a que “el sistema actual es un ancla, con normas vetustas, que hace difícil contratar personal”.
“Lo único que creció es el empleo público. La dirigencia política y sindical ha preferido tapar el sol con las manos. La legislación actual fue pensada para un país que había dejado atrás la pobreza, ese país no existe más. Hoy, somos pobres”, sostuvo.
“El corazón de la crisis está en el fracaso educativo”, advirtió el jefe de Estado
El presidente también puso el foco en la educación y abogó por una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena. “Comprendemos que la Argentina atraviesa una innegable crisis educativa desde hace mucho tiempo e identificamos hoy que el corazón de la crisis está en el fracaso que hemos tenido como país en alfabetizar correctamente a nuestros estudiantes”, consideró.
El jefe de Estado dijo que hoy la mitad de los alumnos del primario no alcanzan el nivel de lecto-comprensión adecuado para su edad y que, para los de sexto grado, ese valor llega al 70%, es decir que siete de cada 10 chicos argentinos no comprenden los textos que leen.
Javier Milei, Pacto de Mayo, discurso
POLITICA
Por qué dejamos de notar nuestro perfume
Si cuando te ponés un perfume y notás que la fragancia se esfuma después de un rato y no la sentís en absoluto, debés saber que es algo normal, independientemente de la calidad del producto.
Es probable que la causa de todo sea el fenómeno conocido como “fatiga olfativa” o “ceguera nasal”, en el cual el organismo se acostumbra a algunas fragancias y olores pasado cierto tiempo y deja de prestarles atención. Y ocurre por una buena razón, que es para que no se sobrecargue el sistema nervioso y poder seguir oliendo lo que es importante (por ejemplo, si se te quema la comida en la cocina).
¿Qué podés hacer al respecto? Si llevás siempre el mismo perfume, tu cerebro comenzará poco a poco a considerarlo el aroma natural de tu cuerpo, lo identificará como algo seguro y lo irás notando cada vez menos. Precisamente por este motivo es buena idea tener en casa una pequeña colección de perfumes entre los que puedas elegir uno para el trabajo, otro para salir por la noche y otro para los viajes para que tu nariz no tenga la ocasión de acostumbrarse demasiado.
El olfato también se puede entrenar, y así serás más sensible a las fragancias y aprenderás a identificarlas mejor. La técnica más sencilla es comenzar a percibir conscientemente los aromas que pasan por tu nariz todos los días. Respirá profundamente para oler tu café de la mañana, prestá atención a las especias que usás en la cocina, respirá el aire fresco o el aroma de las flores y plantas que encontrás a tu paso cuando salgas.
Podés comprar diversos aceites esenciales y tratar de identificar sus aromas con los ojos cerrados. Observá qué efecto tiene en vos cada uno de ellos. Después, probá de mezclarlos y adivinar los ingredientes concretos.
La clave de la duración de los perfumes es su concentración. Para que te hagas una idea, un agua de colonia dura aproximadamente dos horas y los eau de toilette, de cuatro a siete horas. Si querés una mayor duración, optá por un eau de parfum o, directamente, un extracto de perfume, que tienen una proporción de ingredientes aromáticos significativamente superior, por lo que su aroma es más intenso y duradero.
A la hora de aplicarlo, el perfume se despliega mejor si lo hacés sobre la piel limpia e hidratada. Por tanto, lo ideal es hacerlo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos.
Evitá pulverizarlo sobre el cabello y la ropa y, en su lugar, hacelo sobre los puntos de pulso, es decir, en las muñecas (sin frotarlas), el cuello, la zona de detrás de las orejas o por dentro de los codos. La fragancia también se asienta de maravilla cuando la pulverizás en el aire y atravesás la bruma aromática.
Respecto a la cantidad, se dice que basta con pulverizar de dos a cinco veces. Si aplicás poco, es probable que nadie note la fragancia, pero con una cantidad mayor, podrías provocar dolor de cabeza a los demás, incluso a vos mismo.
Si comprás los perfumes que, además de la fragancia propiamente dicha, incluyen leche corporal o gel de ducha, te permitirán combinar más de un producto con el mismo perfume, lo que significa que la nube aromática que te envuelve será más intensa y duradera.
Fuente: Notino
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía