POLITICA
Para conseguir el apoyo de la oposición a la reforma electoral, el Gobierno cede cambios en las PASO
En los últimos días, el Gobierno y los jefes de los bloques dialoguistas en Diputados tuvieron la primera reunión sobre la reforma política y electoral que plantea el oficialismo e intentarán acercar posiciones. La eliminación o modificación de las elecciones primarias, PASO, es el eje central, que incluye además, el financiamiento de los partidos políticos.
La cúpula de la Casa Rosada quiere avanzar con la eliminación de las PASO, pero reconoce que no tiene el apoyo ni los votos de los bloques aliados para derogarlas. Es por eso que negocia con el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal y la Coalición Cívica un proyecto intermedio.
Leé también: Javier Milei ya firmó el decreto que establece a partir de cuándo regirán los cambios en Ganancias
Evalúan mantener las elecciones primarias sin financiamiento de boletas ni publicidad partidaria junto con la eliminación de la obligatoriedad del voto. “El Estado brindaría la seguridad militar para que las elecciones se realicen dentro del marco legal, pero no habría plata para los partidos”, manifestó a TN un funcionario.
El Pro y la UCR anticiparon que no acompañarán la eliminación de las PASO, Ritondo acepta modificarlas y que sean optativas. Pero el radicalismo tiene otra opinión. “Unas primarias que sean optativas, no las aceptamos, sería eliminar las PASO”, señaló Rodrigo de Loredo. La diputada Soledad Carrizo entiende que “la obligatoriedad es el corazón de las primarias”.
Leé también: Reordenamiento en el Congreso: el PRO negocia con Oscar Zago para conformar un interbloque
El Ejecutivo quiere reflotar el tratamiento de la Boleta Única de Papel, que tiene media sanción de Diputados y deberá tratarse en el Senado. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, intentó avanzar con la votación al comienzo de la gestión, pero el oficialismo no reunió las adhesiones necesarias.
El Congreso que viene y el rol de los aliados
En el Gobierno hay cierta tendencia a creer que a través de la presión para eliminar las PASO, esto favorecería un acercamiento legislativo con el PRO, lo que robustecería sus números en el Parlamento. La fusión de los bloques parece lejana, improbable, pero la conformación de un interbloque podría tener un desenlace diferente.
El caso a estudiar tiene que ver con un escenario sin primarias, donde una eventual alianza política debería encontrar canales alternativos para la elaboración de listas. Y sin ser gobierno, el PRO estaría en desventaja.
Sin embargo, en el PRO, por el momento, son más reticentes a la idea de sumarse a un espacio común con el oficialismo, más allá de haber votado todo juntos hasta acá. También saben que ese acuerdo legislativo terminará más temprano que tarde en un pacto electoral, al que no están convencidos de suscribir.
Donde sí hay avances es en la conformación de un espacio común entre el PRO y el MID, el espacio que encabeza el exjefe de bloque de La Libertad Avanza, Oscar Zago. Ambas bancadas han oficiado hasta acá como aliadas del oficialismo y de momento, pretenden “seguir acompañando el cambio” pero “sin perder identidad propia”.
En la cúpula del PRO confirmaron a TN las tratativas para armar un espacio común con el Movimiento de Integración y Desarrollo. El vínculo cercano entre el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, y Zago facilita el principio de acuerdo. De sellar el acuerdo, hoy sumarían 40 bancas. “Lo vengo charlando con Cristian Ritondo, directamente con él, pero mi bloque está de acuerdo”, confirmó Zago a TN sobre la posibilidad de armar un espacio común con el PRO.
Fusión descartada, alianza en suspenso
“Falta mucho para el 2025 todavía. Ni lo pensamos ni lo rechazamos”, aseguró un peso pesado en el PRO a este medio, al tiempo que reconoció las coincidencias con el oficialismo: “Somos lo mismo que ellos, pero serios. Con cuadros, con capacidad, con músculo”.
“En una de esas, en unos meses, los que necesitan una alianza con nosotros para dar señales de gobernabilidad son ellos”, indicó un dirigente de larga data en el PRO, con mucha relevancia en el armado político.
En el MID tampoco descartan volver a integrarse en una alianza política con La Libertad Avanza, el partido que abandonaron meses atrás. No solo a nivel legislativo, ya que consideran que los acuerdos parlamentarios conllevan más temprano que tarde una correlación política y electoral.
reforma electoral, Gobierno, PRO
POLITICA
Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta
En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.
Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.
Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.
Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”
Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.
Desde el Gobierno Nacional impulsamos la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 27, 2025
Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.
La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.
Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París