POLITICA
Para el “Mini Néstor”, “la juventud está cansada de la política de siempre”
«Siempre cuento que de muy chico me gustaba la historia y fui leyendo y estudiando, pero cometiendo un error a la vez que era tomar posición política en la historia. Entonces, iba avanzando y estudiaba la Revolución de Mayo, por ejemplo, y me preguntaba qué hubiese hecho si yo hubiese estado en esa época ahí y en este caso hubiera votado a favor de la destitución del Virrey y hubiera sido morenista», inició Facundo Pérez Ernst.
El joven conocido como «Mini Néstor», por su parecido con el ex presidente, continuó: «Cuando seguí avanzando en la historia dije qué soy, conservador o radical, me inclinaba más por radical. Después, me pregunté si soy peronista o antiperonista, obviamente peronista y cuando uno llega a la actualidad se da cuenta que uno no estaba estudiando historia, sino que uno está estudiando la política que es la historia del presente, lo que se va a haciendo en el día a día».
«A los diez o doce años me definí como peronista kirchnerista porque bancaba y militaba a Cristina, yo fui a la plaza con nueve años cuando fue reelecta presidenta con mis padres porque obviamente no fui solo, pero fue un deseo mío porque yo les pregunté si se podía ir a festejar, desde chico que entré al cuarto oscuro con ellos», completó.
Asimismo, al solicitarle un análisis del actual gobierno dijo: «No veo nada bueno en el gobierno hoy, de todo lo que hace tengo una crítica y por ahí la pregunta más fácil es qué le veo de bueno y ahí puedo hablar de las intenciones o lo que dicen ser sus intenciones, donde puedo estar de acuerdo cuando habla de sacar esos privilegios de la política y eso lo banco, me parece un punto positivo». «Sin embargo, después lo vemos de viaje por todo el mundo y se puede ver que las intenciones no se corresponden con la práctica, es ahí en donde yo me situó en contra», resaltó entre su crítica Pérez Ernst.
Y comentó: «Estoy en contra de todo porque ni siquiera lo que a mí me parecía bueno durante la campaña lo hizo, cuando llega al gobierno muestra no hacerlo y digo la verdad que no hay nada bueno porque esas intenciones de renovar la política, de que con lo mismo de siempre vamos a obtener los mismos resultados, yo estaba de acuerdo porque la gente que está hace años en la política se iba a jubilar, pero después ves a Daniel Scioli, Patricia Bullrich«.
«La juventud no es homogénea, es heterogénea y hay de todo, pero si hay algo que noto en general de toda la juventud es el cansancio de la política de siempre y con ese cansancio estoy de acuerdo», concluyó el joven. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Para, el, “Mini, Néstor”,, “la, juventud, está, cansada, de, la, política, de, siempre”
POLITICA
La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo
«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.
En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.
Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».
Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.
Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».
«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte