Connect with us

POLITICA

Para evitar criticar a Trump, el Gobierno no apoyó la declaración de la cumbre de la Celac y se quedó sin apoyo final por Malvinas

Published

on



En el mismo día en que Javier Milei se mostró con Santiago Peña en la visita que le hizo a Paraguay, once líderes que forman parte de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y Caribe (Celac), la mayoría de ellos de izquierda, acordaron en Honduras una declaración final en la que llamaron a la Unidad regional frente a la nueva política arancelaria de Donald Trump, aunque sin nombrarlo de manera colectiva o explícita.

El Gobierno cerró frente con Paraguay y se abstuvo en medio de un final con cierto escandalo porque el nivel de delegados que mandaron Milei y Peña era tan bajo que Xiomara Castro, anfitriona de la cumbre, dio por consensuada y cerrada la misma. Y en ese momento un tanto escandaloso se oían los los reclamos a viva vos de los enviados de Argentina y Paraguay.

Advertisement

Al mismo tiempo, la ausencia del Gobierno y la Cancillería Argentina sufrió un duro golpe y un retroceso diplomático frente al Reino Unido puesto que la declaración final, a diferencia de las que son históricas ya, incluyendo una con Celac-Europa, no incluyeron el reclamo de soberanía argentino por las Malvinas.

El canciller Gerardo Werthein decidió enviar al director de asuntos regionales, el diplomático Alexis Am, lo que fue interpretado en términos diplomáticos como una ofensa a los demás países de América Latina. Clarín consultó en el Ministerio durante toda la semana a quién iban a mandar, una información que deber ser pública y habitual, pero no recibió respuesta.

Fueron Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Claudia Sheinbaum de México y Gustavo Petro de Colombia.

Advertisement

La cumbre congrega a 33 países y esperaban que de Argentina -que decidió con el gobierno de Milei degradar este espacio- hiciera al menos lo que hacia el ex presidente Luis Lacalle Pou: hacia presencia e imponía su posición. Es un espacio creado por el eje bolivariano principalmente de contrapeso a la Organización de Estados Americanos, pero muchos lideres de centro derecha la aprovechan para hacer sus críticas a las dictaduras de la región, como lo hizo Lacalle Pou.

Werthein que debería haber enviado al vicecanciller Eduardo Bustamante o al Subsecretario Juan Navarro optó por una ausencia casi total. La otra figura que sino podría haber representado al país podría haber sido la vicepresidenta Victoria Villarruel como lo hizo en su momento Gabriela Michetti porque Mauricio Macri no quiso ir. Pero sin nadie, Argentina pierde espacios.

Advertisement

Y en parte se entiende ante el pánico generalizado por la apertura de un inédito sumario en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto por el conocido voto argentino ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en favor del levantamiento del embargo comercial a Cuba. Este se utilizaba para cuidar los apoyos a la Argentina en la cuestión Malvinas ante el Comité Especial de Descolonización y otros organismos, como la CELAC.

Y a su vez es una postura en favor de una filosofía pro libre comercio. El voto ese obtuvo 187 votos a favor, 2 en contra, Estados Unidos e Israel y una abstención de Moldavia. Pese a que ese voto en favor del levantamiento del embargo de EE.UU. la isla es una constante en la posición diplomática argentina desde 1995 -o sea con Carlos Menem- le costó el cargo a Diana Mondino y a toda la plana de sus diplomáticos, que tienen sumario abierto por hacer su trabajo técnico frente a la votación. Mondino fue reemplazada por Werthein.

Para el caso, fue el vicecanciller Bustamante quien instruyó el voto afirmativo hacia Cuba, tras sus consultas de rigor en la Casa Rosada con el director de Comunicación Digital, Juan Carreira, alias @juandoe en las tribus libertarias digitales, y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo. Todos responden al asesor Santiago Caputo.

Advertisement

Es tan contradictorio el hecho, que en la misma reunión de la Celac, del año pasado, en San Vicente y las Granadinas, el gobierno de Milei sí aprobó una declaración que pidió el fin del embargo a Cuba y ahí sí obtuvo apoyo por Malvinas.

Ahora no. Pero curiosamente, los cancilleres y presidentes gobiernos a los que Milei critica o ignora como el régimen cubano, el uruguayo Yamandú Orsi y la hondureña Xiomara Castro, hicieron este miércoles criticas a lo que llamaron una “situación colonial” del Reino Unidos frente a las Malvinas. Pero fue de manera individual.

Argentina no quiso hacer firma con ellos o hacer un pie de la declaración para no unirse a las criticas a las políticas de Trump.

Advertisement

Todo esto ha causado una profunda crisis dentro de la Cancillería, que ya estaba paralizada per se desde el despido de Mondino. Afirman con bronca que, en los últimos meses para recargar sobre los funcionarios de carrera más identificados con el PRO, llamaron a los diplomáticos a declarar, pero no a todos los que estaban en el corazón de la Cancillería hasta octubre. Varios lograron ser muy bien reubicados por Werthein entre ellos Bustamante, que sigue en su cargo pese a estar sumario,: el vocero de Mondino, Gerardo «Gerry» Bartolomé -se desconoce si lo incluyeron o no- logró ser enviado a una plaza muy solicitada como el consulado en Nueva York y Cristina Dellepiane, ahora a cargo de la administración del Ministerio.

La Celac decidió adoptar por «consenso suficiente» de Estados miembros del organismo.



Islas Malvinas,Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Concejal de Javier Milei fue denunciado por estafa: Vendió una casa, cobró miles de dólares y desapareció

Published

on


Pablo Carnevale, dirigente de La Libertad Avanza de Luján, fue denunciado penalmente por estafa por una ciudadana de General Rodríguez. La causa está en manos del ministerio Público Fiscal y exige la apertura de una investigación penal por el incumplimiento de un contrato de cesión de boleto de compraventa de un inmueble valuado en 150 mil dólares.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

El escándalo golpea a las puertas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Pablo Carnevale, concejal y fundador del partido de Javier Milei en Luján, fue denunciado por la ciudadana Araceli Beatriz Solari por haber cobrado más de 37 mil dólares como parte de una operación inmobiliaria… que nunca se concretó.

Advertisement

“Se pactó la entrega y posesión del inmueble para febrero de 2020, pero Carnevale pidió demorarla porque vivía allí con su pareja y buscaban alquilar otro lugar. Acepté la espera, pero nunca cumplió. Pasaron años y siguió viviendo en la propiedad”, señala Solari en su denuncia. A pesar de múltiples intimaciones formales, incluyendo cartas documento enviadas en mayo de 2022, Carnevale nunca hizo efectiva la entrega de la propiedad.

¿Una estafa deliberada?

Según la denuncia, Carnevale no sólo incumplió el contrato, sino que además utilizó su estudio jurídico como domicilio laboral declarado para obstaculizar la restitución del inmueble. La maniobra está tipificada como estafa en el artículo 172 del Código Penal argentino.

La denunciante ya había entregado, al momento de la firma de la cesión, una suma de 37 mil dólares, monto que Carnevale reconoció haber recibido. La operación total ascendía a 150 mil dólares.

Advertisement

“El engaño fue deliberado y con intención de perjudicarme patrimonialmente. Se aprovechó de la confianza depositada y jamás cumplió su parte del trato”, afirma Solari.

Un dirigente expuesto

Lo que agrava la situación es que Pablo Andrés Carnevale no es un ciudadano cualquiera: ocupa una banca en el Concejo Deliberante de Luján en representación del espacio liberal en Luján y ha militado activamente en redes sociales y espacios públicos por La Libertad Avanza. En ese marco, la denunciante solicitó que se dé intervención a la fiscalía General “por tratarse de una persona políticamente expuesta”.

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Concejal, de, Javier, Milei, fue, denunciado, por, estafa:, Vendió, una, casa,, cobró, miles, de, dólares, y, desapareció

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei: “El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”

Published

on


El presidente Javier Milei habló este mediodía de su viaje a Italia para participar del funeral de Jorge Bergoglio y aprovechó la ocasión para destacar la magnitud de su figura.

“Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, consideró en declaraciones a Radio Rivadavia.

Advertisement

A su vez, destacó su condición de líder de 1.500 millones de seres humanos. “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, remarcó.

Instantes después, Milei agregó: “Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante”.

En la misma sintonía, agregó: “Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”.

Advertisement

Por otro lado, sostuvo que la delegación oficial argentina, que viajará esta noche a Roma, es “la más austera y chica de la historia”. El jefe de Estado estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.

El funeral del sumo pontífice tendrá lugar el sábado, desde las 10 (hora local), en el atrio de la Basílica de San Pedro. Allí, el Presidente estará cerca de otros importantes líderes mundiales que viajarán con el mismo motivo, como su par estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni y el brasileño Lula da Silva. No se espera una audiencia bilateral o reunión aparte con ninguno.

Advertisement

Es la segunda vez en la que Milei visita la Sede Apostólica en calidad de jefe de Estado. La primera fue en febrero del año pasado, cuando mantuvo una audiencia pública con el papa Francisco, acompañado por su hermana y la entonces canciller, Diana Mondino.

Aquel encuentro era muy esperado, sobre todo por las críticas del Milei, cuando aún no era candidato, a la figura de Jorge Bergoglio. Sin embargo, las cámaras registraron un momento de distensión y un gesto del Papa hacia el Presidente: sentado en silla de ruedas, rompió el protocolo y lo saludó de manera efusiva.

NOTICIA EN DESARROLLO

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei sube en las encuestas, pero está aún lejos de los niveles del inicio de su mandato

Published

on



“Hay una eclosión de las ideas de la libertad a nivel mundial, y el gran protagonista es Javier Milei”, elogió el catedrático Jesús Huerta de Soto, ante la mirada complacida del presidente Javier Milei. Alentado por los cumplidos de uno de sus ídolos en su credo libertario, el Presidente afirmó, en medio de la extensa charla por el canal A24, que se halla en “niveles máximos” de su popularidad desde que ingresó a la Casa Rosada, una aseveración que matizan distintas encuestas conocidas en los últimos días.

“La realidad es que mi popularidad está en los niveles máximos y oscila más tres (puntos), menos tres, o sea, es normal. Y la pregunta es, ¿por qué? Porque el ajuste es popular, básicamente, ¿por qué? Primero, porque baja la inflación; al bajar la inflación, ¿quiénes son los más favorecidos? Los sectores más vulnerables de la economía”, dijo el Presidente, en el inicio de uno de sus extensos monólogos, durante su sorpresiva aparición, minutos antes que el periodista Antonio Laje comenzara su charla con el profesor español Huerta de Soto. “Yo entiendo que algunos periodistas, economistas y demás, que odian al liberalismo, tratan de menospreciar y ningunear los resultados, pero están ahí y la gente sabe lo que está pasando”, dijo Milei, y calificó a su gobierno como “el más reformista de la historia” luego de 500 días de gestión. Lo escuchaban, detrás de cámara, el portavoz Manuel Adorni (primer candidato de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires), y José Luis Espert, diputado y elegido por Milei como su candidato en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Mientras desde la Casa Rosada evitaban contradecir las afirmaciones del Presidente, las encuestas marcan una suba reciente en la imagen presidencial, luego del fin del cepo y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), valores que se mantienen altos, pero aún lejos de los niveles de aprobación de los que gozaba en el inicio de su gestión.

“A partir del fin del cepo, el Presidente tiene un crecimiento en su imagen, que no llega a tener los valores de acompañamiento del inicio de su gestión, pero tiene, de acuerdo a nuestros números, un saldo favorable”, expresó a Federico Aurelio,el analista de la consultora Aresco.

La consultora CB, que publica periódicamente un ranking de popularidad de presidentes de la región, ubica en su última medición a Milei en cuarto lugar, con 46,1 por ciento de imagen positiva, detrás del uruguayo Yamandú Orsi (51,3%), el reelecto ecuatoriano Daniel Noboa (51 por ciento) y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (49,7 por ciento). A fines de 2024, el Presidente lideraba la lista, con el 51,8 por ciento de imagen positiva. La encuestadora Delfos, en tanto, muestra una recuperación de cinco puntos en la imagen del Presidente, ya que pasa de 33 a 38 puntos, lejos de los 55 que, según esta y otras encuestadoras, evidenciaba en las primeras mediciones. Las mediciones realizadas antes de la salida del cepo eran, por cierto, menos favorables para la imagen presidencial.

Advertisement

Para el consultor Raúl Timerman, la última medición, de hace nueve días y posterior al anuncio del acuerdo con el FMI, le da al Presidente “un 44.7 de aprobación de gestión, cuando llegó a estar en más de 50 puntos”, según explicó el propio encuestador a este diario. La imagen negativa, según este estudio de la consultora Trespuntocero, es del 54 por ciento, distante del 41,5 por ciento de opiniones negativas del día uno de su gestión, en diciembre de 2023.

La evolución de la opinión sobre el Presidente deja hoy, según Opinaia, un perfecto empate entre valoraciones positivas y negativas. En diciembre de 2023, en tanto, llegaba al 60 por ciento de imagen positiva y sólo un 35 por ciento de opiniones negativas.

La consultora Analogías marca, en mediciones recientes, que un 52 por ciento de la población “no cree” que la inflación baje, y el 61 por ciento se muestra en desacuerdo con el acuerdo con el FMI. En el mismo sentido, un estudio reciente de la consultora Circuitos da a Milei un 39,8 por ciento de imagen positiva, un 40,5 entre mala y muy mala, y un 14.5 la califica de regular.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad