POLITICA
Paritarias: Hugo Moyano acordó un aumento para los camioneros en línea con la pauta salarial que impone el Gobierno

En línea con la pauta salarial que se impone desde el Ministerio de Economía, el Sindicato de los Camioneros, que encabeza Hugo Moyano, acordó un aumento salarial de 3% en tres cuotas por el trimestre junio-agosto. Además, se pautó una suma fija no remunerativa de $45.000 por considerar que el trato previo había quedado desfasado por la inflación.
Es la segunda vez en lo que va del año que Moyano cede a las pretensiones del Gobierno, que busca limitar las paritarias entre el 1 y el 1,5% mensual como ancla inflacionaria. En marzo, por ejemplo, aceptó también el 1% mensual cuando su solicitud había sido tres veces mayor [un 9% por trimestre].
En el acuerdo acordado ayer, que podría ser homologado próximamente por la Secretaría de Trabajo, incluye un aporte empresarial de $18.500 por trabajador a la obra social del gremio, que generará un ingreso aproximado de $1850 millones para Oschoca, la obra social de los camioneros, si se tienen en cuenta que la paritaria impactaría sobre 100.000 camioneros registrados.
Moyano selló este acuerdo con los representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
El gremio de Moyano estaba reclamando la “urgente” reapertura de las paritarias” luego del alza inflacionaria de marzo, que fue del 3,7%, al destacar su “profunda preocupación ante el acelerado deterioro del poder adquisitivo del salario” de los trabajadores. El pago no remunerartivo de $45.000 sirve ahora como atajo para recuperar parte de la caída del poder adquisitivo y es una fórmula a la que comienzan apelar otros sindicatos que aceptan la pauta oficial del 1% mensual.
En su intento de anclar la inflación y disminuir las expectativas, el Gobierno logra con la paritaria de Moyano moderar las próximas negociaciones. Actualmente, están en conflicto otros gremios que no pudieron acordar aumentos. Entre ellos están Sanidad (hoy hay paro parcial en hospitals de colectividad), Comercio (pulsea para que lo homologuen un acuerdo por un porcentaje mayor) y Alimentación.
Recientemente, el Gobierno celebró el primer acuerdo paritario a largo plazo. Fue el del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuyo poder de representación se extiende al yacimiento de Vaca Muerta. Acordó acordó con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos con un trato a medida de los planes del Gobierno. Pactaron un aumento salarial de 12% por el período abril 2025 – marzo 2026, distribuido en cuotas del 1% mensual.
Este aumento se calculará íntegramente sobre la base salarial de abril de 2025, lo que implica que, en términos acumulados, el incremento mensual promedio será inferior al 1%, según informó el Ministerio de Capital Humano. Cabe señalar que las partes incluyeron una cláusula de revisión en septiembre de 2025.
javier milei, luis lacalle pou, ursula von der leyen, luiz inacio lula da silva y santiago pena durante la cumbre del mercosur en uruguay
POLITICA
«Un amigo lo compró por US$2000»: los chats que complican a los residentes de medicina tras el presunto fraude en los exámenes

En las últimas horas se filtró un chat de los alumnos de Medicina que complica aún más la situación de los residentes tras el presunto fraude masivo en los exámenes.
“El otro día hablaba con un colombiano que trabaja conmigo que no se presentó, pero me dijo que su amigo lo compró por US$2000”, le dijo uno a su compañero, de acuerdo al texto de WhatsApp al que accedió Telenoche.
Leé también: El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un presunto fraude masivo
En una seguidilla de escritos, se puede leer que en otro mensaje señaló: “Hay capturas de un grupo que también dicen que lo compraban por ese precio y los venden sin respuestas para que no se saquen 100, pero da igual”.
Uno de los alumnos que rindió el examen y se sacó una nota alta contó a Telenoche: “Las notas de médicos extranjeros este año son descomunales. Hay médicos con promedio 4 en la carrera, que hicieron 99 preguntas de 100, y si te fijás el ranking, las mejores notas son de médicos extranjeros”.
“Se vieron situaciones rarísimas como una persona que iba nueve veces al baño en un tramo de 4 horas. Eso se habla en los grupos de residencia”, contó otro joven.
A su vez, agregó: “Entre la gente que rindió con el examen ya hecho, también estamos nosotros. Hace un año estoy estudiando de lunes a domingo 12 horas por día. En vez de felicitarme por quedar entre los mejores, me dicen que no me creen y que voy a tener que rendir de nuevo”.
Igual de indignada, otra chica indicó: “Se estaban organizando por grupos de WhatsApp para copiarse. Si el examen se filtró, fue porque las autoridades tienen a alguna persona que anda filtrando el examen. Si las personas se copiaron dentro del lugar donde fuimos a rendir, es porque tampoco hubo la suficiente supervisación”.
“Me metieron dentro de una bolsa de gente que hizo fraude. Yo no hice fraude, estudié y me presenté honestamente. Que me hagan esto me desmotiva un montón”, lamentó.
El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un presunto fraude masivo
El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un posible fraude masivo. El anuncio lo hizo este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, que dijo que detectaron “resultados sospechosos” en los exámenes. Son 268 los exámenes anulados.
Adorni explicó en conferencia de prensa en Casa Rosada que por intermedio de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se recibió una denuncia firmada por aspirantes que advertían sobre irregularidades en el proceso de toma del examen.
El vocero presidencial dijo: “A raíz de una investigación que relevó resultados sospechosos en el examen de aspirantes a residencias médicas, incongruentes con los antecedentes académicos de sus universidades y con sus promedios de carrera, el Ministerio de Salud dispuso suspender el orden de mérito vigente, reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen exclusivamente para los postulantes que hayan obtenido en el examen 86 puntos o más».
Medicos, Residencia, examen, notas
POLITICA
China le respondió al embajador que designó Donald Trump para la Argentina

La embajada china en la Argentina respondió ayer a las acusaciones de Peter Lamelas, el representante que pretende designar Donald Trump en el país, quien prometió arremeter contra la “influencia maligna” del gigante asiático en la región. Según expresó el portavoz de la sede diplomática, las declaraciones del funcionario estadounidense “están plagadas de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría”.
“La Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino que debe ser un ‘campo por excelencia’ de la cooperación internacional en pos del desarrollo, reforma y fomento”, expresó el embajador chino y agregó: “Se aconseja a la pertinente personalidad interesada que no vea en China un espejo que refleje nada más que su propia lógica hegemónica”.
Durante su audiencia de confirmación en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, Lamelas había apuntado contra los “regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”. Además, se había comprometido a actuar firme contra su “influencia maligna”.
En respuesta, el gobierno de China aseguró que el planteo del empresario norteamericano no es objetivo y que busca replicar la política de no intervención en el continente americano que guió la diplomacia de Estados Unidos entre 1817 y 1825.
“Las declaraciones están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero, lo que no hace más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la Doctrina Monroe”, planteó el representante del gobierno de Xi Jinping: “Esto contradice y se opone a los ‘valores democráticos’ que tanto proclaman”.
Desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, Javier Milei buscó estrechar los lazos con la potencia de Occidente y alinearse detrás de las políticas del empresario. Según indicó Lamelas, el presidente norteamericano “ve a Milei como un amigo” y aliado estratégico. “Entiende que la Argentina es un socio en América del Sur. La Argentina es esencial, crítico para oponerse a regímenes autoritarios como Venezuela y China”, dijo. Además, tuvo otras intervenciones que podrían interpretarse como un deseo del gobierno de Trump de intrometerse en la política doméstica de la Argentina.
Pese a este acercamiento y las reiteradas críticas de Milei a China durante la campaña electoral, la Argentina todavía mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con el gigante asiático.
Así, por ejemplo, tras asumir la jefatura de Estado, el líder de La Libertad Avanza renovó el swap con China, un acuerdo comercial que autoriza el uso de yuanes para las transacciones con Beijing. Los gobernadores, además, negocian con el gobierno de Xi Jinping para atraer inversiones, en especial en el sector energético.
Son justamente este tipo de vínculos los que Lamelas busca monitorear desde su rol como embajador estadounidense. Según explicó, el objetivo es evitar “corrupción por parte de los chinos”.
En este contexto, el portavoz de la embajada china negó que las relaciones comerciales con la Argentina respondan a intereses geopolíticos o una lucha por la hegemonía. “China mantiene intercambios y cooperaciones con los países latinoamericanos, incluida la Argentina, basándose siempre en los principios de respeto mutuo, trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, sin buscar esferas de influencia ni intereses geopolíticos, ni apuntando contra terceros”, sostuvo.
representante que pretende designar Donald Trump,alinearse detrás de las políticas,un amigo” y aliado estratégico,líder de La Libertad Avanza renovó,atraer inversiones,Relaciones con EE.UU.,Javier Milei,Conforme a,,Ñoquis en la Legislatura. Piden enviar a juicio oral a un asesor acusado de desviar millones de pesos,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,»Difícil». Jorge Macri dijo que evaluaría un pacto con Milei para octubre, pero en la Casa Rosada le bajan el pulgar,Relaciones con EE.UU.,,LN+. La opinión de un analista internacional sobre Milei en la Cumbre del Mercosur: “Su discurso resulta paradójico”,,Nuestro siempre sospechoso socio chino,,Raíces de la crisis. La Argentina y un mapa de ruta para un mundo post occidental
POLITICA
La Libertad Avanza se constituyó como partido en todo el país y Karina Milei se reunió con los presidentes de cada distrito

La Libertad Avanza consolidó su presencia nacional y formalizó su estructura partidaria en las 24 jurisdicciones del país. Si bien el espacio que lidera el presidente Javier Milei y preside su hermana Karina ya había sido reconocido como un partido nacional, desde hoy formalmente su sello estará en cada provincia argentina, en un paso clave de cara a las próximas elecciones legislativas.
Según el comunicado oficial difundido en redes sociales, el objetivo central es “llenar el Congreso Nacional de representantes que defiendan con coraje las ideas de la libertad”, apuntalando el rumbo trazado por la actual administración.
Su presidenta, Karina Milei, tuvo a su cargo la ingeniería para el armado de la fuerza en cada provincia, que desde ahora existe jurídicamente en los 24 distritos. Con ese objetivo alcanzado, la dirigente encabezó una reunión en la que participaron las autoridades partidarias de cada provincia. En este encuentro se realizó una evaluación detallada del escenario político local, contemplando las particularidades y desafíos de cada región. La reunión sirvió para reconocer el trabajo hecho hasta el momento por los referentes distritales, así como para coordinar la siguiente fase del cronograma, con vistas a los comicios de octubre.
El paso dado por La Libertad Avanza como partido con reconocimiento nacional implica una modificación significativa en su capacidad de intervención política. La fuerza fue reconocida oficialmente a nivel federal por la Justicia Electoral en noviembre de 2024. Esta validación ya le otorgaba al partido el marco legal para disputar bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, en la totalidad de los distritos argentinos.
La consolidación en las 24 provincias formalizó el objetivo de cumplir los requisitos establecidos por las autoridades electorales. Hasta el momento, el espacio del oficialismo funcionaba con fuerte anclaje en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, lo que buscará hacer ahora en el resto del territorio. La presentación de autoridades, estatutos y afiliaciones necesarias fue verificada por los organismos de control, lo que habilitó la plena participación del partido en todos los distritos.
Durante la reunión coordinada por Karina Milei, los presidentes provinciales compartieron diagnósticos sobre las realidades políticas locales y evaluaron la posibilidad de concretar alianzas estratégicas con otros espacios afines. El encuentro incluyó el desarrollo de una agenda conjunta que prioriza la articulación de recursos, la capacitación de cuadros y la consolidación del mensaje propuesto por el espacio libertario, según explicó el comunicado de LLA. El documento remarcó que “a partir de ahora, comienza una etapa de trabajo en conjunto y coordinado”, orientada a maximizar la representación parlamentaria de la fuerza en el Congreso.
El proceso de expansión nacional de La Libertad Avanza se produce en un momento de reconfiguración del escenario político argentino, con vistas a las elecciones legislativas de octubre. La decisión de formalizar la presencia territorial en todo el país responde a la necesidad de asegurar la presentación de candidatos propios en cada provincia y disputar bancas en todos los distritos. El reconocimiento legal implica que la fuerza dispone de seis meses para organizar sus internas y seleccionar a sus representantes, conforme al cronograma establecido por la Cámara Electoral.
La estrategia adoptada por el oficialismo incluye la exploración de acuerdos con dirigentes y partidos locales, así como la construcción de frentes electorales que permitan ampliar la base de apoyo parlamentario. Los presentes en la reunión encabezada por Karina Milei evaluaron diversas alternativas para consolidar el proyecto libertario y ampliar su presencia en ambas cámaras del Congreso, con la premisa de reforzar la agenda de reformas impulsada por el presidente Javier Milei.
Con la formalización de su presencia nacional, La Libertad Avanza se suma al reducido grupo de partidos con competencia legal en la totalidad de las provincias.
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
Los organizadores de la Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y algunos asistentes gritaron “traidora”