Connect with us

POLITICA

Paro de colectivos del 31 de octubre: «Den libertad de ir a trabajar», el Gobierno apura a la UTA para que suspenda la medida de fuerza, pero avisa que no aportará más fondos

Published

on


El secretario de Transporte, Franco Mogetta, se refirió al paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor para este jueves 31 de octubre y también criticó duramente la medida de fuerza que desarrollan otros gremios de transporte este miércoles y que afecta trenes, aviones, barcos y camiones.

«Esperamos que la UTA mañana desista de este paro que había anunciado, porque hay una parte de ese sector del transporte automotor que está dispuesto a salir a trabajar mañana, si el gremio se mantiene en esa posición que den libertad de ir a trabajar«, afirmó en diálogo con LN +.

El funcionario nacional diferenció la huelga del jueves de la que se realiza hoy, a la que calificó como un paro político.

«El paro de mañana está anunciado en el marco distinto, es una negociación paritaria entre privados, empresarios y el gremio que representa a sus trabajadores. De parte del Gobierno, la Secretaría de Transporte, la máxima intervención que tiene es establecer la estructura de costos, la distribución de compensaciones, llevando trabajos, y cumpliendo con nuestra parte«, detalló.

Este miércoles, en la sede de Alem de la Secretaría de Trabajo por la tarde habrá una reunión entre Roberto Fernández, secretario general de la UTA, y los empresarios del sector para buscar un acuerdo y destrabar el conflicto.

«No tiene más plata el Gobierno, porque además estamos en un contexto donde se ha desacelerado la inflación y se están estabilizando los indicadores. Entonces esperamos que también actúen con racionalidad ambos sectores y eviten un paro», señaló Mogetta.

Advertisement
El paro de transporte que afecta a los usuarios. Foto: Luciano Thieberger.

Pese a los dichos del funcionario, desde el gremio esperan que, además de las patronales del autotransporte de pasajeros, estén también en la reunión miembros de la Secretaría de Transporte para destrabar un mayor flujo de subsidios a los colectivos del AMBA.

El lunes, luego que venciera la conciliación obligatoria, el gremio anunció un paro de colectivos debido a la falta de acuerdo en la discusión salarial.

Respecto a la medida de fuerza de este miércoles, Mogetta sostuvo que los principales afectados son los trabajadores que no tienen los privilegios de los sindicalistas.

«La convocatoria al paro de esta gente que se junto para esta medida, Biró, Moyano, son los máximos privilegiados de la casta sindical. Hablan de soberanía, de justicia social, de libertad sindical y derecho a huelga, para reclamar una huelga hacen una huelga, cómo será que no está en peligro el derecho a huelga ¿no?», planteó el secretario de Transporte.

Mogetta calificó el paro de transporte como un «boicot» contra el Estado nacional y habló de pérdidas de 150 millones de dólares, debido a que no operan las terminales agroexportadoras de Rosario y Buenos Aires, entre otras.

«Es muy perverso, son dirigentes cómodos desde lo económico perjudicando a quienes ellos tienen el deber de proteger», sentenció el secretario de Transporte.

La privatización de Aerolíneas Argentinas

Advertisement

Mogetta también habló respecto al proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, después que el oficialismo consiguiera el dictamen en la comisiones de Transporte, Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

«Tenemos las mejores expectativas que podamos obtener la aprobación de la declaración de empresa sujeta a privatización. Creemos que es lo mejor para seguir equilibrando las cuentas del Estado, teniendo en cuenta las pérdidas que Aerolíneas ha generado», expresó.

El funcionario sostuvo que el mandato del presidente Javier Milei es que el Estado no participe más en la actividad empresaria como lo hace en la línea aérea de bandera, y remarcó que hay un interés de los empresarios aerocomerciales de tenre el control total de la compañía.

«Mientras los jinetes del atraso hacen estas medidas del siglo pasasdo, porque tienen la cabeza del siglo pasasdo, también está la Argentina que está despegando. Ahora anunció nuevos vuelos a Madrid Plus Ultra, American Jet va a traer nueve aviones, se ha recuperado la ruta directa a Guayaquil, y esta tarde estamos firmando con Mou de México», concluyó.

Advertisement

POLITICA

Fernando Gago le respondió a Néstor Gorosito tras sus polémicos dichos sobre la Bombonera

Published

on


Tras el triunfo de Boca por 2-1 ante Aldosivi en la Bombonera por el Torneo Apertura, el Xeneize ya piensa en su próximo compromiso: el martes jugará ante Alianza Lima de Perú por la revancha de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

En conferencia de prensa tras el triunfo, Fernando Gago fue consultado por los dichos de Néstor Gorosito: “Son opiniones que cada uno puede decir. Yo sé lo que significa jugar en esta cancha, lo tengo claro. Sé lo que significa la gente de cuando el equipo tiene esos momentos de situaciones positivas, que me ha tocado vivir situaciones increíbles y que no las viví nunca como futbolista en ningún estadio”.

Lo de la cancha de Boca es todo biri biri. Es un mito. Nunca mataron a ningún jugador ahí adentro. La hinchada no juega. Es todo sanata lo de la Bombonera“, había declarado Pipo, que también tuvo fuertes críticas al arbitraje en Lima e incluso avisó que tendrán guardia alta en Argentina.

Advertisement

Por otro lado, Pintita remarcó la importancia del duelo de vuelta ante Alianza Lima por Copa Libertadores: “Es un partido que necesitamos ganar, donde sabemos lo que implica jugar una Copa Libertadores en nuestra casa que es muy importante. Tratar de aprovechar el envión de la gente, el apoyo, y de tratar de hacer un partido para lograr la clasificación”, señaló.

La Conmebol designó al árbitro para la revancha entre Boca y Alianza Lima por la Copa Libertadores

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad