POLITICA
Paro de transporte: a qué hora dejaron de funcionar colectivos y trenes este jueves 9 de mayo
El paro general convocado por la CGT (Confederación General del Trabajo) para este jueves 9 de mayo afectará completamente los traslados en transporte público de pasajeros, ya que no habrá servicios de trenes ni colectivos desde el comienzo de la medida de fuerza sindical. Tampoco habrá subtes.
El cese de actividades para distintas ramas de la economía nacional afecta directamente al servicio de trenes y colectivos desde las cero horas del jueves 9 de mayo y se extiende durante toda la jornada, hasta las cero horas del viernes.
Se trata de la segunda medida de fuerza de la central obrera en la gestión de Javier Milei, ya que la primera había sido el 24 de enero, y se concretó con un paro de 12 horas con movilización, cuando transcurrían tan solo 45 días de la llegada del Presidente a la Casa Rosada.
A pesar de las medidas anunciadas por la UTA, los trabajadores pertenecientes al Grupo DOTA que no se adhieren al paro, prestarán servicio en 43 líneas, según informó el Gobierno a través de un comunicado oficial. Se trata de un porcentaje menor de la flota de 180 líneas que habitualmente maneja la empresa.
Así, las líneas que circularán con sus respectivos recorridos serán: 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 177 y 188.
— Secretaría de Transporte (@ArgTransporte) May 9, 2024
Así, las líneas que circularán con sus respectivos recorridos serán: 6, 7, 8, 9, 12, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 177 y 188.
Cuándo dejaron de funcionar colectivos y trenes
Los gremios ferroviarios confirmaron su adhesión al paro, por lo que ese día no hay servicio de trenes. El paro total en el transporte fue adelantado el lunes por la mañana por Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria, uno de los sindicatos del sector, y también secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Por su parte, el sindicato La Fraternidad, que nuclea a los maquinistas y está comandado por Omar Maturano, que conduce otra agrupación de sindicatos del transporte (Ugatt), también adheriría de forma total al paro.
Respecto de los colectivos, desde la UTA (Unión Tranviarios Automotor) confirmaron a este medio que durante la jornada van a “parar con toda la CGT y los gremios confederados”, por lo que no habrá servicio de este transporte. “La Unión Tranviarios Automotor se suma al reclamo de toda la sociedad, y adhiere a la medida dispuesta por la CGT para el próximo 9 de mayo. Desde las 00:00 horas y hasta la medianoche los trabajadores del autotransporte de pasajeros no prestaremos servicios”, señala el comunicado del gremio.
En tanto, el servicio de subtes se verá afectado por la medida de fuerza, ya que según confirmaron a LA NACION, Metrodelagados adherirá al paro desde las cero horas del jueves 9 de mayo.
Qué pasa con los vuelos durante el paro del 9 de mayo
La Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ratificó su participación en la convocatoria obrera. Por lo tanto, los pilotos afiliados al gremio no volarán durante la jornada. Además, Aerolíneas Argentinas confirmó que no se realizarán vuelos esa fecha.
De todos modos, se debe tener en cuenta que las operaciones de Intercargo ― que se ocupa de los servicios de asistencia en tierra para los aviones― se verá afectada por la protesta. Según informaron fuentes de la empresa a LA NACION, esto se debe a que la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) se suman a la medida de fuerza.
Esta situación obliga a la mayoría de las aerolíneas a reprogramar o cancelar sus vuelos tanto nacionales como internacionales. Las operaciones en Aeroparque estarán totalmente frenadas, mientras que el Aeropuerto de Ezeiza puede que tenga algunos vuelos de American Airlines y de Flybondi. Se espera que a partir de las 00 del viernes 10 de mayo, que es cuando termina el paro general, se retomen los servicios aeronáuticos. Asimismo, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) ―que nuclea a los trabajadores del servicio de tráfico aéreo― también se pliega a la protesta convocada por la CGT, pero no frena sus operaciones las 24 horas que están estipuladas para la huelga al ser un servicio esencial. En esas ventanas se espera que salgan los vuelos que sí saldrán este jueves.
Antes de tomar algún vuelo el 9 de mayo, se sugiere revisar el estado del vuelo para cerciorarse de que no sea cancelado. Esto se puede hacer unas 24 horas antes del horario de partida. Para chequear esta información, uno debe ingresar a la página oficial de Aeropuertos Argentina 2000 o en el sitio de la aerolínea con la cual se viaja.
Qué gremios adhieren al paro general del 9 de mayo
Al paro general de la CGT se suma la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) de Hugo Yasky, que ya confirmó su acompañamiento al reclamo.
Por su parte, La Bancaria, gremio que aglutina a los trabajadores del sector bancario, también anunció que adhiere al paro general. Lo hizo a través de un comunicado publicado en su sitio oficial, en el que indicaron: “La política económica llevada a cabo por el Gobierno nacional no para de perjudicar a los trabajadores y al pueblo en su conjunto, mientras favorece descaradamente a grandes empresarios, grupos económicos y al poder real”.
Tal como ocurrió en el último paro sindical, los gremios de trabajadores estatales, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) se suman a la medida.
Tanto el sindicato mercantil como el gremio de los empleados de comercio confirmaron su adhesión al paro general de este jueves 9 de mayo. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), dirigida por Armando Cavalieri, que es uno de los sindicatos más populosos del país, informó su acompañamiento a la medida a través de un comunicado oficial. Por lo tanto, los supermercados y shoppings de todo el país cuyo personal fijo esté integrado por empleados de comercio, no abrirán sus puertas, dado el acatamiento de la medida. Sí se espera que los comercios de cercanía y minoristas tengan una atención parcial. Sí habrá farmacias, ya que el gremio pertinente no adhiere al paro.
Respecto del sector de la salud, al tratarse de una actividad esencial habrá atención parcial, pero las guardias funcionarán con el mínimo personal.
Por otro lado, el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio que lidera Carlos Acuña, uno de los integrantes del triunvirato de mando de la CGT, se suma al paro, por lo que no habrá atención en las principales estaciones de servicios.
En tanto, desde al ala educativa, el gremio docente Suteba (Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires, que lidera Roberto Baradel), y Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) se suman al paro nacional docente. Si bien desde el Gobierno porteño aclararon a LA NACION que garantizarán la apertura de las escuelas, las clases dependerán de la adhesión o no de cada docente.
Habrá protocolo antipiquetes este jueves 9 de mayo
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó la metodología que aplicarán desde su cartera durante la jornada: “Garantizamos la libre circulación, no dejamos que tomen puentes o corten rutas. Puede haber excepciones donde no estemos, si hay una fuerza provincial bienvenida, pero el protocolo siempre se aplica porque sabemos que la gente siente lo que significa. Es nuestra filosofía”, sostuvo la funcionaria.
POLITICA
Illinois: piden a los residentes que revisen si tienen dinero sin reclamar
El Tesorero de Illinois, Michael Frerichs, instó a los residentes del estado a verificar si tienen dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar. La iniciativa busca concientizar a la población sobre la existencia de bienes financieros que podrían estar en su nombre sin su conocimiento.
Cheques y reembolsos sin cobrar en Illinois
Según la Oficina del Tesorero, la propiedad no reclamada abarca una variedad de activos, como cheques de reembolso o de proveedores sin cobrar, reclamaciones de seguros de vida sin pagar, cuentas bancarias inactivas y el contenido de cajas de seguridad abandonadas. Cuando las entidades financieras y empresas no logran contactar a los propietarios de estos fondos, la legislación establece que deben transferirlos al Tesorero del estado para su resguardo.
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada, celebrado el pasado 1° de febrero, sirve como un recordatorio para que los residentes consulten la base de datos I-CASH de Illinois, donde pueden verificar si poseen bienes o dinero pendiente de cobro. Sin embargo, Frerichs enfatiza que no es necesario esperar hasta esta fecha para realizar la verificación. Recomienda que los ciudadanos revisen la plataforma varias veces al año y también informen a familiares y amigos sobre la posibilidad de recuperar activos financieros olvidados.
Cómo verificar si se tiene dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar
La consulta de la base de datos es sencilla y puede realizarse en línea a través del sitio web oficial de I-CASH. Además, los interesados también pueden verificar el portal del Contralor de Illinois para conocer si poseen dinero no reclamado en otras instancias gubernamentales.
El programa de propiedad no reclamada de Illinois ha permitido la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños. La oficina del Tesorero trabaja continuamente para facilitar la identificación y recuperación de estos fondos, promoviendo campañas de concientización y mejorando el acceso a la información.
En un contexto económico desafiante, recuperar dinero no reclamado podría significar un alivio financiero para muchas personas. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de revisar periódicamente las bases de datos disponibles y de tomar medidas para reclamar lo que les pertenece.
¿Qué es el Día Nacional de la Propiedad No Reclamada?
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Administradores de Propiedad No Reclamada (NAUPA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es educar a los ciudadanos sobre la existencia de bienes y fondos que pueden estar a su nombre sin su conocimiento. Cada año, miles de millones de dólares en propiedades no reclamadas son resguardados por los tesoreros estatales en todo el país. Durante esta jornada, se promueven esfuerzos de divulgación para alentar a las personas a verificar bases de datos oficiales y recuperar lo que legítimamente les pertenece.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA17 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte