Connect with us

POLITICA

Paro general de la CGT: el impacto en las provincias, con acatamiendo parcial

Published

on



El tercer paro general de la CGT tuvo un acatamiento dispar en todo el país. La medida de fuerza estuvo condicionada por la no adhesión de los colectiveros de la UTA.

Córdoba

En Córdoba, el paro de la CGT tiene un impacto dispar en la actividad ya que el transporte urbano e interurbano circulan con normalidad. Los comercios están abiertos. El impacto sí se siente con más fuerza en el sector de la educación, donde la presencia de los docentes no es completa (el mayor acatamiento es en escuelas públicas) aunque todos los gremios adhirieron.

Advertisement

No hay bancos y tampoco abrieron los tribunales. En el aeropuerto se registran muy pocos vuelos.

Los gremios industriales (Smata, Uom, Alimentación) adhieren al paro, pero el acatamiento es dispar en las fábricas. En la Municipalidad de la ciudad capital, la actividad es prácticamente nula, al igual que en las sedes de los organismos nacionales. En cambio, los empleados públicos provinciales, trabajan.

Ayer hubo una marcha masiva por las calles del centro de la ciudad. Las columnas salieron de las sedes de cada sindicato u organización y convergieron en un acto en la esquina de General Paz y Colón. Fue en apoyo al reclamo de un aumento para los jubilados. (Informe de Gabriela Origlia).

Advertisement

Mendoza

En Mendoza, la huelga nacional tuvo muy bajo impacto. A excepción de los bancos y el aeropuerto provincial, los diferentes sectores y actividades se desarrollaron con normalidad. Incluso, las oficinas de los organismos nacionales como Anses y Pami atendieron como un día hábil.

En tanto, la decisión del Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom) de no adherirse al paro fue determinante para que la jornada trascurriera sin sobresaltos en materia de transporte público, más allá de los reclamos puntuales de diversos sindicatos locales que se sumaron “simbólicamente” a la medida de fuerza. (Informe de Pablo Mannino).

Rosario

En Rosario, el acatamiento del paro nacional es dispar. Circulan por la ciudad colectivos y taxis, además de autos particulares, y muchos locales a la calle están abiertos, a pesar de que se nota la merma en la actividad.

Advertisement

Desde la intendencia aseguraron que “todos los servicios esenciales” como hospitales y centros de salud “están funcionando”. La amenaza del gobernador Maximiliano Pullaro de descontar el día a los docentes que hagan huelga impactó en el éxito del paro en las escuelas. (Informe de Jaime Rosemberg).

Santiago del Estero

En Santiago del Estero, el paro de la CGT se hace sentir con un altísimo acatamiento, principalmente en las oficinas estatales y colegios, donde la actividad es nula.

La filial santiagueña de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que agrupa a los colectiveros, se adhirió al paro nacional y eso también se hace sentir en los comercios, casi todos ellos atendidos por sus dueños.

Advertisement

Desde la CGT Regional Santiago del Estero, su secretario general, José Gómez, afirmó: “La medida de fuerza en esta provincia fue del 100% y es una manera que tuvimos los santiagueños de decirle basta a las políticas de ajuste de Javier Milei”. (Informe de Leonel Rodríguez).

Corrientes

En Corrientes, el paro contó con la adhesión de la CGT y los sindicatos agrupados en la central obrera. En el sector público, a pesar de la adhesión a la huelga general por parte de La Asociación Bancaria, la atención en los bancos Nación y Provincia de Corrientes, está garantizada por el bajo nivel de acatamiento. Otros organismos como oficinas de Anses, Pami, Dpec y entidades estatales funcionan con su atención al público normal.

A pesar de eso, Gonzalo Rubiola, secretario general de la CTA, aseguró que el nivel de adhesión de sus afiliados en organismos nacionales es del 90% en toda la provincia. La seccional de la UTA Corrientes, en tanto, al igual que a nivel nacional no se plegó a la convocatoria y los colectivos funcionan con normalidad.

Advertisement

Desde el sector educativo indicaron que las clases se daban normalmente. El paro fue convocado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) y también por la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), gremios que en oportunidades pasadas no generaron un parate de las clases en instituciones correntinas.

Además, los autoconvocados llamaron a una movilización para este jueves. Además, se destaca también el paro en las dependencias de INTA Corrientes. Se realizan asambleas y aseguran que temen los despidos. (Informe de Eduardo Ledesma).

Bahía Blanca

El municipio bonaerense de Bahía Blanca decidió suspender el servicio de colectivos luego de que 15 unidades fueran atacadas con piedras durante las primeras horas de la mañana.

Advertisement
Los trabajadores de la empresa de colectivos San Gabriel, paran en la terminal de Bahía BlancaLa Nueva Provincia

Según informaron los medios locales, los vehículos afectados pertenecen a distintas líneas como San Gabriel, Bahía Transportes SAPEM y Rastreador Fournier. Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) informaron que la decisión de pausar el servicio -que no se encontraba adherido al paro- se tomó en el marco de la “ola de daños y vandalismo” y por “la seguridad de los pasajeros”.

Río Negro

En la previa del paro general de la CGT, ATE Río Negro tuvo un alto acatamiento en el paro de 36 horas que se inició ayer y contó con importantes movilizaciones en las ciudades de General Roca y Bariloche. En esta provincia, desde el gremio Unter adhirieron al paro y afirmaron que “el ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados, afectando el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna”.

Sin clases y sin atención en los bancos, la medida también impacta en la actividad comercial, por la adhesión del Centro de Empleados de Comercio de General Roca (CEC) y de la filial provincial de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios. En tanto, sí funcionan los colectivos, dado que la UTA seccional Río Negro no se sumó al paro nacional. Los servicios de recolección de residuos se mantienen con guardias mínimas. (Informe de Paz García Pastormerlo).

Advertisement

Misiones

En Misiones, hasta el mediodía se podía observar un acatamiento parcial. Los colectivos funcionaron casi con normalidad por una conciliación obligatoria de la UTA. Aunque algunos usuarios advirtieron que no hubo tantas frecuencias como en un día normal.

Las escuelas públicas permanecieron abiertas con gremios que adhirieron y otros que no acataron el paro de la CGT. Mientras que las privadas trabajaron con normalidad. No hubo actividad bancaria ya que el gremio adhirió a la medida de fuerza. El movimiento aéreo fue parcial tanto en los aeropuertos de Posadas como Iguazú.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Lula Levy se presentó como candidata porteña, flanqueada por Lousteau, Pullaro y Yacobitti

Published

on



Pasadas las once, apenas antes del mediodía, el Teatro Vorterix de Colegiales está a oscuras, como si fuera un boliche, que contrasta con el sol de otoño de afuera. Solo se ilumina el escenario. En el centro, con unos auriculares y un buzo con un QR, que busca destacar su perfil sub 30, está como en una especie de consola de DJ Lucille “Lula” Levy, la candidata de Martín Lousteau para la Legislatura porteña, que presentó este jueves su postulación. Buscaron sus promotores hacer un juego de palabras con el “Lulapalooza” que aparece en las pantallas, con la misma gráfica que el reconocido festival Lollapalooza.

Saben en el radicalismo -que se llama Evolución a nivel local- que es para ellos una elección complicada, con la oposición que presenta pesos pesados: Manuel Adorni, Leandro Santoro, Horacio Rodríguez Larreta, Silvia Lospennato. “Es la verdadera candidata a legisladora. La única que se va a quedar en la Legislatura los cuatro años es Lula”, resumen a desde su equipo de campaña.

Advertisement
Levy tiene 29 años; es contadora y licenciada en Administración Pilar Camacho

Atrás quedaron las épocas en que Lousteau estuvo cerca de convertirse en jefe de Gobierno, ahora desgastado por los achaques sobre todo de parte de los libertarios, que coparon con el presidente Javier Milei la escena nacional. Al contrario de sus competidores -en su mayoría de alto perfil público-, en las mediciones Levy oscila entre 20 y 27% de conocimiento entre el electorado, pero recalcan los suyos que quienes la conocen tienen en su mayoría una imagen positiva de ella. La intención de su equipo, a menos de un mes de distancia para los comicios del 18 de mayo, es de mínima traspasarle parte de los sufragios que iban al titular del radicalismo nacional, enfocados sobre todo en las zonas sur y centro de la Ciudad, en los adultos jóvenes -más que nada en las mujeres-, en los profesionales universitarios y, claro, en la militancia radical.

“Armamos un proyecto que genera las soluciones que la Ciudad necesita. Los que nos gobiernan lo hacen desde otro planeta, están en una siesta eterna. Nosotros vivimos la Ciudad, la caminamos y estamos dispuestos a dejarlo todo en esta elección”, arrancó en su presentación la dirigente de 29 años y de larga militancia universitaria, también contadora y licenciada en Administración, que fue ungida por Lousteau para esta contienda en la Capital. Su jefe político llegaría más adelante.

Todavía con timidez por su reciente ingreso a la política nacional, sobre todo fogoneado por las marchas universitarias en las que fue una de las caras visibles de los reclamos al gobierno de Javier Milei, Levy pide “ténganle paciencia a la DJ”, refiriéndose a ella misma. Entre música electrónica que dispara con una computadora empiezan a aparecer en la pantalla gigante sus propuestas para llevar a la Legislatura.

Advertisement
Levy presentó sus propuestas en el Teatro VorterixPilar Camacho

La primera: “Chau ABL”. Según Levy, su proyecto incluirá que quienes paguen alquileres por debajo de un millón de pesos dejen de abonar esta carga. “Que el Gobierno de la Ciudad deje de gastar en publicidad”, pide como contraparte, en un dardo a Jorge Macri.

Entre otras cuestiones que enumera, dice que la limpieza de la Capital debería ser controlada por los vecinos a través de consultas populares donde puntuar si el desarrollo de las empresas que prestan el servicio es bueno o malo. “Si no funciona bien, no tiene por qué renovarse su concesión”, sostiene, sobre uno de los temas de mayor controversia en territorio capitalino.

Suma la necesidad de hacer “un barrio joven en el microcentro”, un cambio de horario en la escuela secundaria para que se retrase la entrada a clases, “ajustándola al ritmo biológico”, una app de salud mental para aumentar la atención y paradas de colectivo seguras.

Advertisement

Uno de los platos fuertes de la velada es el “feat” [una colaboración, en el mundo musical] con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que vino especialmente a la Ciudad para acompañar a Levy, quien lo invitó a su presentación. Fue para la parte de Seguridad, un hito de la gestión del mandatario provincial que, a modo de profesor, muestra los gráficos de la baja en los homicidios no solo en Rosario, azotada por el narcotráfico cuando llegó a la gestión, sino también en Santa Fe capital.

Maximiliano Pullaro participó de la presentación de Levy Pilar Camacho

“Es un gusto escuchar a una joven que tiene tanta claridad en la aplicación de una política pública tan importante como la Seguridad, que tiene claro hacia dónde ir, trabajando al lado de nuestros equipos de gestión, que se pondrán a disposición para reforzar las propuestas para todos los vecinos de la Ciudad”, comenta Pullaro, a quienes muchos le ven proyección nacional. “Vamos a estar al lado de ustedes para que esta ciudad sea la más segura de la República Argentina”, promete el gobernador, que después llama “querido amigo” y hasta “hermano” a Lousteau, invitado a subir al escenario en ese momento. “Siempre gracias por haber estado, por haberme apoyado y por haber entendido que una nueva generación de jóvenes tenía que salir a comerse la cancha en la capital de la Argentina”, le dice.

Cuando Lousteau pisa el escenario, para el broche final, tiene su agite desde el centro del teatro de parte de la militancia radical, sobre todo vinculada a los sectores medios y medios-altos de la Ciudad. Entre ellos se escucha a alguien que empieza a cantar: “¡Guga, guga!”. La voz es inconfundible: la de Emiliano Yacobitti, histórico armador del radicalismo capitalino.

Advertisement
Lousteau, Levy y Pullaro Pilar Camacho

Reconoce Yacobitti ante que la apuesta con todos jóvenes en la lista “es muy osada” pero que harán una “súper campaña” con esta “sangre nueva”, como la define. “Somos opositores al gobierno porteño y al nacional, y también al pasado. Los que estuvieron gobernando no nos van a decir que nos van a resolver los problemas de la Ciudad”, plantea.

Histórico articulador con el macrismo y otras terminales que supieron converger con la UCR, Yacobitti alega ante este medio que la extinción de Juntos por el Cambio también derivó en que compitieran solos en esta elección. “Pro ahora no se decide si enfrenta a Milei o no. Le votaron cosas que son difíciles para nosotros, como el desfinanciamiento a las universidades, el ajuste a los jubilados. Tampoco hay PASO. Hoy Pro está en una etapa que tiene que definir qué quiere hacer. Tiene que definir Jorge [Macri] su actitud con el gobierno nacional. Tenemos diferencias en las prioridades de la Ciudad y nosotros creemos que el clima de violencia y crueldad es un problema”, dice, en contraste con sus recientes socios.

Emiliano Yacobitti, cuando esperaba afuera del teatro que arrancara la presentación Pilar Camacho

Vestido de traje, porque después se va al Senado para el homenaje al papa Francisco, Lousteau le sonríe a Levy y le agradece a Pullaro. “Es muy satisfactorio ver que mientras otros espacios andan en peleas internas, externas, disfrazadas, piensan que esta ciudad es coto de caza y botín, ustedes trabajan con el foco de la vida real, que es la única que importa. Son ciudadanos que viven cotidianamente esta ciudad”, les dice a sus alfiles, que saltan a la política con esta apuesta.

Advertisement

“Muchas gracias por ponerle el cuerpo, por involucrarse, por no dejarse distraer por el barro de la política, por tener el foco en las cosas que importan. Esta ciudad merece una nueva generación, merece esta generación. A seguir trabajando, que queda muchísimo por hacer», los arenga.

La lista de Evolución Pilar Camacho

En el entorno radical hacen cuentas. Con 3% de los votos, meten un legislador. Con 8%, más o menos tres, que son los que renuevan. La maquinaria del partido histórico ya está activada y los ploteos con fotos de “Lula” salen y salen.

Cuando termina, por Lacroze pasa el 42. En el vidrio de atrás tiene pegada una cara, sonriente: es la de Levy.

Advertisement
La cara de Lula Levy ploteada en un colectivo de la línea 42, sobre Lacroze
Continue Reading

POLITICA

Denuncian que Javier Milei busca cerrar la Casa de la Moneda: «Quiere montar un negocio inmobiliario»

Published

on


“El gobierno despidió a más de mil trabajadores del ministerio de Justicia y a quienes estaban encargados de entregar las chapas de patente. Ahora se están estoqueando para que el próximo mes las agarre un privado”, alertó Sebastián Bravo. En ese sentido, recordó que el proveedor que se haría cargo “es el mismo que antes hacía las chapas que se despintaban y eran de mala calidad”.

Advertisement

Según el sindicalista, la situación se inscribe dentro de una estrategia premeditada: “Lo primero que hacen es hablar de sobredimensión de trabajadores, después dicen que el trabajo sale mal, y finalmente aparece un privado que viene con la varita mágica. Pero eso está todo armado”.

Bravo también advirtió sobre la falta de controles estatales ante medidas de desregulación. “Hoy con una cédula en papel cualquiera entra a la app Mi Argentina y circula como si nada. Es una locura. Si te roban el auto, no lo recuperás más. Siempre tiene que haber un poder de control, un poder estatal y un poder de policía”, afirmó.

Advertisement

Además, el delegado vinculó la situación de la Casa de la Moneda con negocios inmobiliarios. “Enfrente hay un hermoso cuartier que pertenece a Santiago Caputo. En 2018, en la maqueta de Casa de Moneda ya estaba proyectado un shopping. No lo pudieron hacer porque perdieron las elecciones. Pero ahora vuelven con todo”, denunció.

En cuanto al presente laboral, sostuvo que los trabajadores pasaron de reclamar condiciones dignas a pelear por conservar sus puestos. “Antes pedíamos zapatos de seguridad, chequeos médicos, recategorizaciones. Hoy agradecemos si nos dan un 1 por ciento de paritaria, con tal de no perder el trabajo”, lamentó.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Denuncian, que, Javier, Milei, busca, cerrar, la, Casa, de, la, Moneda:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Senado: La Libertad Avanza y sus aliados confían en que tienen los votos asegurados para aprobar Ficha Limpia

Published

on


En la Cámara alta cierran filas los 37 senadores dispuestos a votar por el proyecto de Ficha Limpia, con sanción en Diputados y de esa manera convertirlo en ley en la sesión del próximo 7 de mayo, tal lo resuelto por la Comisión de Labor Parlamentaria, que nuclea a todos los jefes de bloques del Cuerpo y que preside la vicepresidenta Victoria Villarruel.

En la sesión de este jueves, donde se realizó un homenaje al desaparecido Papa Francisco, sirvió, además, para consolidar los acuerdos políticos para la sanción de la norma de Ficha Limpia, que es fuertemente resistida por el kirchnerismo, ya que de aprobarse podría dejar fuera de la carrera electoral nacional a la expresidenta Cristina Kirchner. “En realidad ya estaban los votos, pero por este acontecimiento (la muerte del Papa Francisco) y por los días de duelo que se decretaron, una mayoría resolvió no tratarlo este jueves”, señaló el senador Francisco Paoltroni, exlibertario del monobloque Libertad, Trabajo y Progreso. Quien agregó que el kirchnerismo no acompaña porque “ellos no acompañan nada”.

Advertisement

Leé también Dos senadores darán quórum y encaminan al Gobierno a alcanzar los votos para el proyecto de Ficha Limpia

Mientras que, desde el bloque Por Santa Cruz, los dos senadores que responden al gobernador Claudio Vidal, José María Carambia y Natalia Gadano, ratificaron su acompañamiento a la norma, “podríamos haber hecho la sesión de homenaje y después tratar el proyecto de Ficha Limpia, y el mejor homenaje a Francisco era laburar, sesionra, debatir las leyes, y eso hubiera sido un gran homenaje al Papa que fue un gran laburante y un gran luchador”, dijo Carambia.

Agregando que, “el bloque de Santa Cruz tiene una decisión tomada hace tiempo, mas allá de que hay sectores que pueden decir que sería legal o ilegal (la ley de Ficha Limpia) desde el punto de vista jurídico, pero esta es una ley moral, es una locura que tengamos gente condenada por varios delitos siendo candidato. Y si después uno se siente afectado puede presentar una acción de amparo correspondiente, pero esta es una ley que tendría que haber salido antes, estaban los números, pero el oficialismo no quiso sancionarla”.

Advertisement

Leé también Ficha Limpia: de Cristina Kirchner a Boudou, qué exfuncionarios ya condenados no podrían ser candidatos

El bloque del Pro también entiende que “el próximo 7 de mayo habrá sanción del Senado”, le dijo a TN el vicepresidente de la bancada amarilla Martín Goerling.

Mónica Silva, Senadora Juntos Somos Río Negro, acompañará el proyecto de Ficha Limpia. Foto Senado Nacional

Todos miran al oficialismo de La Libertad Avanza, ya que sus seis senadores son fundamentales para lograr el número de 37 senadores sentados en sus bancas, y votando a favor del proyecto que impulsó la diputada y candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato en la Cámara baja. Es necesario contar con la mayoría absoluta del Cuerpo, es decir 37 votos a favor, -ya que es una norma que modifica leyes electorales como la Ley Orgánica de Partidos Políticos- para impedir que personas con sentencias firmes por delitos de corrupción puedan postularse a cargos públicos o ejercerlos.

Advertisement

Esa mayoría calificada se construiría con los votos de los ocho de los senadores del Pro que encabeza Alfredo De Ángeli e integra la tucumana Beatriz Ávila; 13 radicales de Eduardo Vischi; cinco integrantes del bloque Provincias Unidas que preside Carlos Espínola; los dos senadores de Por Santa Cruz; dos del Frente Renovador de la Concordia; Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro; Francisco Paoltroni y los seis libertarios que comanda Ezequiel Atauche.

Leé también Las estrategias que podría usar Cristina Kirchner para burlar Ficha Limpia y ser candidata

El proyecto establece la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia de la Justicia, confirmatorio de determinado delito de corrupción, se estableció con un tope de 180 días antes de las elecciones generales.

Advertisement

De esta manera, el día que se tomaría como parámetro es el 29 de abril, que es la fecha de emisión de los padrones provisorios, según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral. Esto es seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

Así, los fallos de segunda instancia que se generen luego de esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados. Con ese artículo, Cristina Kirchner quedaría afuera de las elecciones legislativas, ya que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado.

Ficha Limpia incluye delitos dolosos vinculados a la corrupción como “malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento”.

Advertisement

Homenaje al Papa Francisco

Encabezado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, el Senado le rindió homenaje a Su Santidad el Papa Francisco. Como ocurrió el pasado martes en Diputados, este jueves resaltó la figura de Jorge Bergoglio la Cámara alta.

Senador Maximiliano Abad (UCR) una de las voces en el homenaje al Papa Francisco. Foto Senado Nacional
Senador Maximiliano Abad (UCR) una de las voces en el homenaje al Papa Francisco. Foto Senado Nacional

La entrerriana de Unión por la Patria, Stefanía Cora señaló que, “esta sesión ha sido convocada como un homenaje, pero quizás lo mío no busque ser eso, sino una humilde reflexión para que podamos pensar este momento histórico que nos ha tocado y el legado que ha dejado el Papa Francisco”. Mientras que el radical Maximiliano Abad dijo, “hoy estamos homenajeando a una persona que trascendió las fronteras del catolicismo, que no solo fue un pastor de una religión, sino que fue un líder para el mundo entero”.

Desde el Pro, Carmen Álvarez Rivero expresó, “ha muerto el Papa Francisco, el Papa argentino, cuanta tristeza entre nuestra gente. El mundo completo le rinde honor y lo despide. Querido Jorge Bergoglio, descansa en paz”, y la rionegrina Mónica Silva agregó, “recuerdo claramente el día que, tras el humo blanco, se anunció su nombre, Jorge Bergoglio, una alegría compartida en nuestro país y en todo el mundo. El Papa Francisco fue un hombre que supo mandar y que supo conducir”.

Senado, ficha limpia, sesion

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias