Connect with us

POLITICA

Partidos de hoy de la Eurocopa 2024: horarios y TV del lunes 1° de julio

Published

on


La Eurocopa Alemania 2024 continúa este lunes 1° de julio con dos partidos correspondientes a los octavos de final, la primera instancia de eliminación directa en la que compiten 16 seleccionados y en la que cuatro de ellos ganaron sus respectivos cruces y avanzaron a cuartos: Suiza, el local, Inglaterra y España. En el primer turno, desde las 13 (hora argentina), Francia se mide con Bélgica en el Merkur Spiel-Arena de Düsseldorf. Luego, desde las 16, Portugal y Eslovenia se enfrentan en el Deutsche Bank Park de Frankfurt.

El certamen del Viejo Continente se puede ver en vivo por televisión en la Argentina a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuentan con FlowTelecentro Play DGO, pueden sintonizar la señal deportiva directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa y tener contratado el “pack fútbol”). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto de todos los compromisos, con estadísticas actualizadas en tiempo real, en canchallena.com.

Partidos del lunes 1° de julio

  • 13: Francia vs. Bélgica (Disney+).
  • 16: Portugal vs. Eslovenia (ESPN y Disney+).

*Todos los horarios pertenecen a la Argentina.

Hasta el momento se desarrollaron 40 de los 51 partidos programados en toda la Eurocopa 2024. La final está prevista para el domingo 14 de julio en el estadio Olímpico de Berlín. Italia quedó eliminada en octavos de final a manos de Suiza y no pudo lograr el objetivo de ser la segunda selección de la historia que consigue defender el título del certamen más importante del Viejo Continente, tras lo hecho por España en 2008 y 2012.

Octavos de final

  • Suiza 2-0 Italia.
  • Alemania 2-0 Dinamarca.
  • Inglaterra 2-1 Eslovaquia.
  • España 4-1 Georgia.
  • 1° de julio – Francia vs. Bélgica – Merkur Spiel-Arena de Düsseldorf – Hora: 13
  • 1° de julio – Portugal vs. Eslovenia – Deutsche Bank Park de Frankfurt – Hora: 16
  • 2 de julio – Rumania vs. Países Bajos – Allianz Arena de Munich – Hora: 13
  • 2 de julio – Austria vs. Turquía – RB Arena de Leipzig – Hora: 16

Tabla de campeones de la Eurocopa 2024

A lo largo de las 16 ediciones de Eurocopa que se disputaron desde la fundación del certamen en 1960, Alemania y España son los que más veces gritaron campeón, con tres títulos cada uno. Italia, ganador de la última, y Francia, se consagraron en dos oportunidades. Por último, seis selecciones levantaron el trofeo en una ocasión: Rusia, República Checa, Portugal, Países Bajos, Dinamarca y Grecia.

  1. España y Alemania – 3
  2. Italia y Francia – 2
  3. Rusia, República Checa, Portugal, Países Bajos, Dinamarca y Grecia – 1
Advertisement

POLITICA

Trabajadores de La Plata rechazan la privatización del Banco Nación

Published

on


La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata expresó su firme rechazo a la reciente decisión del Gobierno Nacional de convertir al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, señalando que este cambio es un paso previo hacia su privatización. A través de un comunicado firmado por sus co-secretarios generales, Julio Castro, Héctor Nieves y Antonio Di Tomasso, la central sindical denunció la inconstitucionalidad del decreto presidencial y advirtió sobre las graves consecuencias que esto podría acarrear para los trabajadores y el sistema financiero del país.

Un decreto inconstitucional y sin justificación

Según la CGT Regional La Plata, el presidente Javier Milei decretó de manera unilateral la transformación jurídica del Banco Nación, sacándolo de la órbita del Estado sin que existiera una necesidad o urgencia que justificara tal medida. Además, destacaron que la decisión contradice la propia Ley de Bases impulsada por el Gobierno, en la que el Banco Nación fue excluido de los entes susceptibles de privatización.

“Este nuevo ataque contra el Estado y las empresas públicas desconoce la voluntad del Congreso y atenta contra el rol estratégico del Banco Nación en la economía del país”, expresaron los dirigentes sindicales.

El riesgo de la privatización y sus efectos en la economía

Advertisement

La transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima abre la puerta a su eventual privatización, lo que genera preocupación en distintos sectores. Desde la CGT advierten que la privatización del banco podría poner en peligro el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), el sector agropecuario y los trabajadores, quienes dependen de las líneas de financiamiento que la entidad ofrece con tasas subsidiadas.

En contraposición, el Gobierno sostiene que la medida busca modernizar la gestión del banco, mejorar su eficiencia operativa y facilitar el ingreso de capital privado. Sin embargo, los trabajadores consideran que esta decisión responde a un modelo de ajuste que busca debilitar el rol del Estado en la economía y beneficiar a grupos económicos concentrados.

Llamado a la derogación del decreto

Ante este panorama, la CGT Regional La Plata expresó su solidaridad con los trabajadores del Banco Nación y con la Asociación Bancaria, gremio que nuclea a los empleados del sector financiero. “Nos sumamos al reclamo por la derogación del decreto y exigimos que el Congreso de la Nación revierta esta medida que nunca debió haber sido tomada”, afirmaron.

Bajo las consignas «NO A LA SOCIEDAD ANÓNIMA, NO A LA PRIVATIZACIÓN», los trabajadores de La Plata se suman a la creciente oposición contra esta medida, alertando sobre sus posibles efectos negativos en la economía y el futuro del sistema financiero argentino. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Trabajadores, de, La, Plata, rechazan, la, privatización, del, Banco, Nación

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad