POLITICA
Partidos de la Copa Libertadores hoy martes 1° de abril
Este martes comienza la etapa de grupos de la Copa Libertadores 2025. Se disputan seis partidos, con la participación de dos equipos argentinos: Estudiantes de La Plata y Racing. En la Argentina, todos los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que entre Telefé y las diferentes señales de ESPN y Fox Sports se reparten los derechos televisivos. Además, todos los detalles del certamen, con tablas de posiciones, goleadores y fixture, están disponibles en canchallena.com.
Para la jornada inicial de esta etapa regular se destaca la presentación del Pincha, que visita a Carabobo de Venezuela a partir de las 19, por el Grupo A, con arbitraje del colombiano Jhon Ospina, y también el debut de la Academia, que viaja a Brasil para enfrentarse a Fortaleza a las 21.30 por el E. Por último, el encuentro de ecuatorianos entre Barcelona e Independiente del Valle, bajo la tutela del brasileño Wilton Sampaio, acaparará todos los flashes a las 23, en el cierre del primer día de actividad, y se podrá ver por TV a través de Fox Sports 3.
Cronograma del martes 1° de abril
- 19: Carabobo (Venezuela) vs. Estudiantes (Argentina) – Grupo A – Fox Sports y Disney+
- 19: Cerro Porteño (Paraguay) vs. Bolívar (Bolivia) – Grupo G – Fox Sports 2 y Disney+
- 21.30: Fortaleza (Brasil) vs. Racing (Argentina) – Grupo E – Fox Sports y Disney+
- 21.30: Atlético Bucaramanga (Colombia) vs. Colo Colo (Chile) – Grupo E – Fox Sports 2 y Disney+
- 23: Alianza Lima (Perú) vs. Libertad (Paraguay) – Grupo D – Disney+
- 23: Barcelona (Ecuador) vs. Independiente del Valle (Ecuador) – Grupo B – Disney+
*Todos los horarios corresponden a la Argentina
🤩⭐ ¡Llegó el día! Comienza la Fase de Grupos de la CONMEBOL #Libertadores.
✅ La agenda para este martes.#GloriaEterna pic.twitter.com/bssqvyTIJl
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) April 1, 2025
Cómo ver online la Copa Libertadores 2025
La Copa Libertadores 2025 comienza este martes 1° de abril con los primeros partidos de la etapa de grupos y se extiende hasta el 29 de noviembre, día en el que se disputará la final en un estadio a confirmar. Todos los encuentros se pueden ver en vivo por streaming a través de la plataforma Disney+, mientras que entre Telefé y las diferentes señales de ESPN y Fox Sports se reparten los derechos televisivos. Además, todos los detalles del certamen, con tablas de posiciones, goleadores y fixture, están disponibles en canchallena.com.
- ESPN
- Fox Sports
- Telefé
- Disney+
Todos los campeones de la Copa Libertadores
Los dos primeros equipos con más títulos en el certamen continental son Independiente, con siete vueltas olímpicas, y Boca, con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco), River y Estudiantes de La Plata (cuatro cada uno); y seis clubes con tres estrellas cada uno: San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio y Santos. Por países, la Argentina tiene 25 Libertadores, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.
- Independiente – Siete títulos
- Boca Juniors – Seis
- Peñarol – Cinco
- River y Estudiantes de La Plata – Cuatro cada uno
- San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo – Tres cada uno
- Cruzeiro, Internacional y Atlético Nacional – Dos cada uno
- Colo Colo, Racing, San Lorenzo, Argentinos Juniors, Vélez, Once Caldas, Liga de Quito, Vélez, Atlético Mineiro, Corinthians, Vasco Da Gama, Fluminense y Botafogo – Uno cada uno
POLITICA
Donald Trump impone nuevos aranceles, en vivo: impacto y reacciones del anuncio del 2 de abril
- Como parte del llamado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presenta este miércoles 2 de abril desde la Rosaleda de la Casa Blanca nuevos detalles de su plan económico, incluidos aranceles a múltiples países.
- El presidente anunció que firmará un decreto que impone “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo. ”Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, consideró.
- Además, el gobierno estadounidense estudia la posibilidad de aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de Canadá y México. Esta medida se sumaría a los aranceles ya anunciados por Trump, que incluyen un 20% adicional a las importaciones chinas y un 25% sobre el acero y el aluminio.
17.50 | Los aranceles sobre los productos de la UE
El presidente Donald Trump anunció este miércoles aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.
”Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas”, avisó desde la Casa Blanca. Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por “prohibir” la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias.
Por otra parte, Trump comunicó que sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Asimismo, a Japón se la penalizaría con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; y a Taiwán, con un 32%. Entre las menos afectadas estaría Reino Unido, con unos aranceles del 10%.
17.42 | La lista de países con aranceles recíprocos, entre ellos la Argentina
En esta lista sobre aranceles distribuida por la Casa Blanca figuran unos 60 países a los que se aplicarán aranceles recíprocos, aparte del 10% del arancel básico universal. La Argentina figura en la tabla con 10%, el nivel básico universal que anunció Trump.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
“El mundo entero hablará de esto”, dijo Trump en su presentación. “Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo. “Pero eso ya no va a suceder más”.
17.30 | El arancel básico universal de 10%
Trump dijo que Estados Unidos calculará una tasa arancelaria para otros países basada en aranceles y “otras formas de engaño”. Estas tasas arancelarias son bastante altas, y Trump anunció un arancel básico universal de 10% que se aplicará a todos los países, además de las cifras que ya ha anunciado.
“Si quieren que su tasa arancelaria sea cero, entonces construyan su producto aquí en Estados Unidos”, fue el mensaje de Trump a los países extranjeros. Trump anunció nuevos aranceles del 24% para Japón y del 26% para la India, entre otros.
17.28 | Trump muestra un gráfico de tasas arancelarias
En su presentación, Trump mostró un gráfico con las tasas arancelarias recíprocas de los socios comerciales de Estados Unidos y luego dijo que cobrará la mitad. No hay ninguna explicación sobre los cálculos que está utilizando para justificar los aranceles, según publicó The New York Times. En la tabla que mostró Trump aparecen China, la Unión Europea, Sudáfrica y Brasil, entre otros países.
17.25 | “Vamos a empezar a ser muy ricos”
“Vamos a empezar a ser inteligentes y vamos a empezar a ser muy ricos”, prometió Trump, en referencia a los aranceles recíprocos. Dijo que Estados Unidos va a empezar a ocuparse primero del trabajador norteamericano. Trump calificó el déficit comercial de “emergencia nacional” que amenaza la seguridad de Estados Unidos y expone el argumento jurídico que sustenta sus acciones.
17.20 | Trump afirma que defienden a los agricultores
Trump dijo que sus aranceles ofrecían un ejemplo de su administración “defendiendo a nuestros grandes agricultores y ganaderos”. Como recordatorio, sin embargo, la administración tuvo que ofrecer ayuda federal especial a los agricultores que se vieron perjudicados por su guerra comercial con China durante su primer mandato. La Casa Blanca ha debatido recientemente la posibilidad de retomar parte de esa ayuda, reportó The New York Times.
17.16 | “De verdad que no lo aguantamos más”
Trump habló de los déficits comerciales que Estados Unidos ha acumulado con otros países y dice que “de verdad que no lo aguantamos más”. El déficit comercial es la diferencia entre lo que un país exporta y lo que importa. Estados Unidos lleva mucho tiempo importando más bienes de los que exporta”, dijo. “Tenemos que velar por nuestra gente primero. Estamos poniendo a Estados Unidos primero”, añadió.
17.11 | Trump promete una “edad de oro”
Donald Trump dijo que los anuncios de aranceles recíprocos traerán una “edad de oro” para Estados Unidos y que “los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país”.
En su anuncio, el presidente confirmó los aranceles de 25% a los automóviles.
17.07 | Donald Trump hace el anuncio sobre los aranceles
El presidente Donald Trump hace el anuncio sobre los aranceles a los que llamó el “Día de la Liberación”, en la Rosaleda de la Casa Blanca. “Voy a firmar una orden ejecutiva histórica, estableciendo aranceles recíprocos. Es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, dijo. “Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, explicó.
17.01 | Expectativa en la Casa Blanca por el anuncio de Trump
Los periodistas han podido entrar en la Rosaleda de la Casa Blanca para el evento “Make America Wealthy Again” del presidente Donald Trump para celebrar su anuncio sobre los aranceles. Varios altos cargos republicanos y funcionarios del gabinete se mezclan allí antes de la llegada del presidente, reporta The New York Times. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, está en primera fila hablando con el vocero Mike Johnson. También está el vicepresidente JD Vance.
16.52 | La mayoría de los norteamericanos cree que las tarifas dañarán la economía
Más de la mitad de los adultos norteamericanos cree que los aranceles que anunciará Donald Trump perjudicarán a la economía de Estados Unidos y que las políticas del presidente aumentarán la inflación, según una encuesta nacional de Marquette Law School Poll.
La encuesta, realizada a finales de marzo, encontró más escepticismo de los miembros de ambos partidos sobre las políticas de Trump en comparación con las encuestas realizadas en diciembre y fines de enero. Mientras que los demócratas eran más propensos que los republicanos a decir que las políticas de Trump serán perjudiciales, menos republicanos dijeron que creen que sus medidas reducirán la inflación de lo que lo habían hecho anteriormente -62% en comparación con el 76% en diciembre-. Una mayor proporción de demócratas dijo que las medidas de Trump aumentarán la inflación -92% en comparación con el 82% en diciembre-.
En general, el 58% de los adultos cree que las políticas de Trump aumentarán la inflación, según la encuesta. Sólo el 28% dijo que los aranceles ayudarán a la economía. La aprobación del trabajo de Trump fue del 46%, con un 54% de desaprobación, según la encuesta. Su aprobación entre los independientes cayó al 32% desde el 37% en enero.
16.20 | Confirman la entrada en vigor de los aranceles a autos y autopartes
El gobierno del presidente Donald Trump confirmó el miércoles que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.
En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales. Los aranceles del 25% sobre los automóviles entrarán en vigor a las 0.01 (hora del este) del jueves y los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 0.01 (hora del este) del 3 de mayo, según el Registro Federal.
16.10 | Nervios entre senadores republicanos
Los republicanos del Senado -al igual que los inversores y los gobiernos extranjeros- esperan nerviosos a que el presidente Donald Trump detalle una nueva ronda de aranceles. Muchos senadores republicanos han expresado al menos cierta preocupación por el impacto de los aranceles en la economía y la incertidumbre sobre a qué industrias y países irán dirigidos.
15.30 | Aranceles a los autos y autopartes importados
Los aranceles del 25% a los automóviles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrarán en vigor a las 12.01 (ET) del jueves 3 de abril, según una publicación en el Registro Federal. En tanto, los aranceles del 25% de Trump sobre las autopartes deben entrar en vigor a más tardar el 3 de mayo.
15.29 | El gobierno de Trump considera revocar exenciones arancelarias para envíos baratos desde China, según Reuters
El Gobierno de Donald Trump está considerando revocar las exenciones arancelarias para los envíos de bajo valor procedentes de China como parte del anuncio de aranceles del miércoles, dijo una fuente familiarizada con los planes.
La decisión restablecería la decisión de Trump en febrero de poner fin a la entrada libre de aranceles para los productos chinos baratos que ingresan a Estados Unidos. Los funcionarios habían pausado la decisión dados los problemas logísticos que complicaban la inspección de millones de los envíos de bajo valor.
15.25 | Negociaciones con Brasil
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, conversó este miércoles por teléfono con el jefe negociador comercial estadounidense, Jamieson Greer, horas antes del esperado anuncio del nuevo paquete de aranceles. El objetivo de las conversaciones es mantener un canal de comunicación activo tras la imposición de los aranceles de Washington sobre el acero y el aluminio.
Según el diario Valor Economico, las delegaciones de Brasil y Estados Unidos reanudarán las reuniones la próxima semana, después de conocer los detalles del aumento de los aranceles y los productos afectados, así como de evaluar las posibles contramedidas. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha enviado señales de distensión, buscando un diálogo constructivo para evitar un conflicto comercial y, al mismo tiempo, no descarta la posibilidad de adoptar represalias.
14.35 | Las proyecciones de Goldman Sachs
La economía de Estados Unidos enfrenta un creciente riesgo de recesión debido a los aranceles en aumento, que amenazan con frenar el crecimiento, reavivar la inflación y elevar el desempleo, según Goldman Sachs. El banco de Wall Street ahora estima un 35% de probabilidad de recesión en los próximos 12 meses, un incremento significativo respecto al 20% previo.
Goldman Sachs también ha ajustado sus proyecciones, elevando su estimación de inflación, reduciendo el pronóstico de crecimiento del PBI para 2025 a solo un 1% y aumentando su perspectiva de desempleo al 4,5% para fin de año.
Goldman Sachs atribuye el aumento de la probabilidad de recesión al deterioro de la confianza de hogares y empresas, así como a las declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca que sugieren una mayor disposición a tolerar debilidad económica a corto plazo.
14.28 | El efecto en el precio del petróleo
Los precios del petróleo subieron el miércoles, ya que los operadores se mantenían a la espera de los aranceles que Estados Unidos anunciará más tarde en el día. La incertidumbre sobre cómo estos aranceles podrían agravar la guerra comercial mundial y afectar la demanda de crudo impulsó las cotizaciones. A las 16.51 GMT, los futuros del Brent subían 42 centavos, o un 0,6%, alcanzando los 74,91 dólares por barril. Por su parte, los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate sumaban 53 centavos, o un 0,7%, llegando a 71,73 dólares.
A pesar de la sorpresiva acumulación de cerca de 6,2 millones de barriles en los inventarios de crudo de Estados Unidos la semana pasada, según los datos de la Administración de Información de Energía, los inversores optaron por hacer caso omiso de estos informes mayormente bajistas.
14.22 | Una posible salida de Elon Musk
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó a los miembros de su gabinete y a otros contactos cercanos que su aliado multimillonario Elon Musk dejará pronto sus funciones en el gobierno, informó el miércoles el medio digital Politico, que citó a tres personas próximas al mandatario.
Trump encargó al presidente ejecutivo de Tesla y SpaceX que lidere los esfuerzos para recortar la financiación del gobierno y desmantelar varias agencias, en su cargo como empleado especial.
Según Politico, ambos decidieron en los últimos días el pronto regreso de Musk a sus negocios, pero no dieron una fecha concreta.
13.12 | Presión a los senadores republicanos
Los senadores republicanos enfrentaban el miércoles una creciente presión por parte del presidente Donald Trump para rechazar una resolución demócrata que busca anular la emergencia presidencial sobre el fentanilo, la cual está utilizando como base legal para imponer aranceles a Canadá. La votación en el Senado, prevista horas antes de que Trump anunciara su plan de “aranceles recíprocos” contra China, México y Canadá en su llamado “Día de la Liberación”, representaba una prueba clave para medir la lealtad republicana a su estrategia de restricción del libre comercio, pese a las advertencias de economistas sobre el riesgo de una contracción económica.
Cuatro senadores republicanos —Lisa Murkowski (Alaska), Susan Collins (Maine), Mitch McConnell (Kentucky) y Rand Paul (Kentucky)— tenían votos inciertos antes de la sesión. Si todos los demócratas, junto con estos cuatro republicanos, respaldaban la resolución, se alcanzaría la mayoría simple necesaria para su aprobación en el Senado. No obstante, la medida aún requeriría pasar por la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría.
Poco antes de la 13 del miércoles, Trump mencionó a los senadores en una publicación en redes sociales, instándolos a “subirse al carro republicano, para variar” y a oponerse a lo que calificó como un “flagrante empuje demócrata para eximir a Canadá de responsabilidad” en la venta de fentanilo en Estados Unidos.
13.05 | Wall Street, a la espera de los anuncios
Wall Street operaba con leves variaciones el miércoles, mientras las bolsas europeas caían y la demanda de oro se mantenía firme, en un contexto de incertidumbre por los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los inversionistas temían una escalada en la guerra comercial global y aguardaban detalles sobre las medidas económicas que podrían afectar los mercados.
Los principales índices de Wall Street se mantenían estables tras la publicación de un informe sobre el empleo en el sector privado estadounidense, que registró un aumento de 155.000 nóminas, superando la previsión de 115.000.
“Todos estamos conteniendo la respiración mientras esperamos conocer la política arancelaria definitiva. No es de extrañar que haya cierta toma de ganancias”, comentó Don Calcagni, director de inversiones de Mercer Advisors en Denver.
13.02 | Aranceles a la cerveza y las latas
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el miércoles una revisión de los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a los productos derivados del aluminio, ampliándolos para incluir las latas de cerveza y los envases de aluminio vacíos. Según un aviso publicado en el Registro Federal, estos aranceles entrarán en vigor a partir de las 12.01 (EDT) del viernes 4 de abril.
12.54 | Las bolsas europeas cerraron con pérdidas
Los mercados bursátiles europeos cerraron con pérdidas este miércoles, lastrados por las caídas en el sector sanitario, mientras los inversores esperaban el esperado anuncio de nuevos aranceles del presidente Donald Trump. París cedió un 0,22%, Fráncfort un 0,66%, Londres un 0,30%, Milán un 0,27% y Madrid un 0,29%. El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,5%, mientras que el DAX alemán, especialmente sensible al comercio, registró una caída del 0,7%.
Los temores de que los planes arancelarios de Trump puedan desacelerar el crecimiento global e impulsar la inflación generaron preocupación entre los inversores, lo que contribuyó a la tendencia bajista en los mercados.
12.24 | El plan de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la promoción de la economía nacional como estrategia para minimizar el impacto de las posibles medidas arancelarias de Estados Unidos. Su postura surge luego de que la Secretaría de Hacienda redujera la previsión de crecimiento económico, citando la incertidumbre sobre la política comercial del principal socio del país.
Horas antes de que Donald Trump detallara su plan arancelario, Sheinbaum intentó mantener un tono optimista durante su conferencia matutina. Aseguró que el gobierno mexicano tiene un plan que será presentado el jueves, descartó responder con más gravámenes y afirmó que el impacto será similar al que enfrentarán otras economías.
Conferencia de prensa matutina. Miércoles 02 de abril 2025 pic.twitter.com/ceEt8UUzUs
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 2, 2025
Sin embargo, la economía mexicana es particularmente vulnerable, ya que más del 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. Analistas han advertido que los aranceles del 25% que Trump ha mencionado podrían empujar a México hacia una recesión, debido a la profunda integración comercial entre ambos países.
México ya ha sido afectado por los aranceles impuestos al acero y el aluminio, pero Sheinbaum sigue negociando un “trato preferente” en sectores clave como la industria automotriz, donde los nuevos gravámenes comenzarían a aplicarse el jueves. En este sentido, la presidenta enfatizó la importancia de fortalecer la producción nacional para que la mayoría de los vehículos comprados en México sean fabricados en el país.
12.00 | El mensaje de Christine Lagarde: “Será perjudicial para todo el mundo”
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que las medidas proteccionistas que se espera anuncie este miércoles el presidente Donald Trump, así como las represalias de los países afectados, tendrán un impacto negativo a nivel global.
“Será perjudicial para todo el mundo”, subrayó en una entrevista con la emisora irlandesa Newstalk. Explicó que la magnitud y duración de las consecuencias dependerán del alcance de las medidas, los productos afectados, el tiempo que permanezcan en vigor y la posibilidad de negociaciones.
'We should not be exclusively focused on what is happening in the US, we should focus on the strength that we have at home.' @Lagarde on @PatKennyNT pic.twitter.com/mmqrwjZsjt
— NewstalkFM (@NewstalkFM) April 2, 2025
Lagarde también señaló que las tensiones comerciales generadas por Estados Unidos aumentan la incertidumbre y reducen la previsibilidad económica. Aunque aún no se conocen los detalles del anuncio de Trump, afirmó que “lo que sí sabemos es que no será bueno ni para la economía global, ni para quienes imponen las tasas, ni para aquellos que toman represalias”.
“Esto alterará el comercio mundial tal como lo conocemos”, advirtió. Sin embargo, recordó que, aunque las escaladas arancelarias suelen ser perjudiciales incluso para quienes las aplican, históricamente han llevado a negociaciones en las que las partes finalmente acuerdan reducir algunas de esas barreras.
11.40 | La mayor batalla comercial
El presidente Donald Trump proclamó que este miércoles será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, aunque los nuevos aranceles que anunciará podrían desencadenar la mayor batalla comercial hasta la fecha. Convencido de que otros países han estado “estafando” a su nación, el líder republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16 (hora local, 17 en la Argentina), justo después del cierre de la Bolsa de Nueva York.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 2, 2025
Trump, un ferviente defensor del proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX, ve los aranceles como una herramienta casi milagrosa para reindustrializar el país, equilibrar la balanza comercial y reducir el déficit fiscal. Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el martes el mandatario ajustó los detalles de estas tarifas aduaneras, que, aseguró, “se harán efectivas inmediatamente”.
A sus 78 años, Trump mantiene en reserva los pormenores de la medida. Hasta ahora, ha insinuado que los aranceles serán “recíprocos”, es decir, que Washington aplicará tasas equivalentes a las que otros países imponen sobre los bienes estadounidenses en el extranjero.
Agencias AFP, ANSA, AP y Reuters
POLITICA
Estamos al borde de que la gente busque sus depósitos y los bancos no tengan dólares para devolver

Carlos Ríos sostuvo que «el esquema de negocios del gobierno está haciendo agua por todos lados» y que la economía enfrenta problemas agravados desde el segundo semestre de 2024. Según el especialista, el blanqueo de capitales impulsado por el ejecutivo fue un intento desesperado de oxigenar las cuentas públicas sin importar el origen de los fondos, lo que, en su opinión, favoreció la entrada de dinero del narcotráfico. «Ese oxígeno se terminó y volvieron a aparecer todos los problemas estructurales», advirtió.
El economista se refirió también a la relación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional y la anunciada llegada de 20.000 millones de dólares, cifra que el propio organismo desmintió. «Luis Caputo vende humo. Dijo que iban a venir esos fondos para engrosar las reservas, pero la realidad es que las reservas netas son negativas en más de 10.000 millones de dólares», explicó Ríos, quien advirtió sobre el peligro de una crisis cambiaria y bancaria inminente.
«Estamos al borde de que la gente vaya a buscar sus depósitos y los bancos no tengan dólares para devolverles», alertó. Según su análisis, hay 130.000 millones de dólares en el sistema financiero que, si comienzan a fugarse, podrían generar un salto del dólar a niveles imprevisibles.
Consultado sobre la posibilidad de una devaluación, Ríos fue categórico: «No está en discusión si va a ocurrir, sino cuándo y de qué magnitud. Los mercados ya la descuentan y por eso los precios de los alimentos están aumentando de manera brutal». Asimismo, criticó la estrategia del gobierno de negar la situación: «Cada vez que dicen que no va a pasar, terminamos viendo el desastre».
El FMI, según Ríos, exige nuevos condicionamientos, entre ellos la «libre flotación» del dólar, lo que en la práctica implica una devaluación encubierta. «Esto significa que el gobierno no podrá intervenir para frenar el alza del dólar. Es liberar el precio de la moneda a merced del poder económico dominante», explicó.
Finalmente, el economista advirtió sobre el impacto en los jubilados, a quienes describió como el sector más golpeado por el ajuste. «Históricamente, el 50 por ciento del presupuesto se destinaba a jubilaciones. Ahora es menor y el FMI exige aún más ajustes, lo que podría incluir una nueva suba en la edad jubilatoria y la transformación de la jubilación en un subsidio a la vejez».
Para Ríos, la situación económica no se resolverá sin la reacción de la sociedad. «Este plan económico no se cae solo. Sin la lucha del pueblo, no hay salida», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Estamos, al, borde, de, que, la, gente, busque, sus, depósitos, y, los, bancos, no, tengan, dólares, para, devolver"
POLITICA
Día de la Concienciación sobre el Autismo: por qué se conmemora hoy
Se trata de una fecha destinada a difundir información acerca del Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de acabar con estigmas y lograr una mayor comprensión social sobre este trastorno.
La entrada Día de la Concienciación sobre el Autismo: por qué se conmemora hoy se publicó primero en Nexofin.


Hoy se conmemora el Día Mundial sobre la Concienciación del Autismo, una jornada centrada en visibilizar información sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y contrarrestar los estigmas y prejuicios en torno a esta condición.
En el marco de este día, asociaciones de profesionales médicos y padres o familiares de personas con algún cuadro asociado al TEA se dedican a realizar actividades para difundir información sobre el autismo y sus diferentes manifestaciones y grados.
No hay que confundir el Día de la Concienciación sobre el Autismo con el Día del Orgullo Autista, que tiene lugar cada 18 de junio desde 2005, con el objetivo de destacar la neurodiversidad.
Cómo proteger de los ruidos de la pirotecnia a personas con autismo y mascotas
El Día de la Concienciación sobre el Autismo fue una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2007 con la finalidad de ayudar a proveer una mayor aceptación de las personas con TEA.
Uno de los tantos prejuicios existentes en torno al trastorno del espectro autista es que desde una mirada normalizadora se tiende a pensar que hay un solo tipo de autismo, aunque en verdad, y sobre todo en las últimas décadas, se ha visibilizado que esta condición existe en distintas manifestaciones y grados: desde los casos más leves a lo más agudos, y en el medio una escala de grises.
Durante esta fecha se crean planes de acción y proyectos para cumplir la meta de romper con prejuicios y la ignorancia existente alrededor de esta cuestión. El color que simboliza la lucha de las asociaciones de padres y profesionales es el azul, elegido para representar el autismo en el mundo.
Sobre el autismo
En baso a lo difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trastorno del espectro autista (TEA) se trata de la presencia de una o más divergencias relacionadas con el desarrollo del cerebro que se mantienen a lo largo de la vida de una persona. Este trastorno suele ser identificado en la infancia, aunque también hay casos detectados en la madurez de un individuo.
Las acciones emprendidas por los grupos que pugnan por una mayor visibilización del tea en el mundo es que la sociedad y los estados faciliten políticas de inclusión para este sector en el plano social, económico, laboral y cultural.
-
POLITICA1 día ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA2 días ago
«Yo estoy para jugar fuerte»: Cristina Kirchner reapareció en una cumbre K y dejó una amenaza para Axel Kicillof
-
POLITICA2 días ago
Kristalina Georgieva dijo que le parece “razonable” un desembolso inicial del 40% del nuevo programa del FMI