Connect with us

POLITICA

“Pasos perdidos”: la oficina de un diputado se ganó ese nombre tras los reclamos que llegan por la Ley Ómnibus

Published

on


En medio del tratamiento en comisión de la Ley Ómnibus, La Libertad Avanza empezó a dar señales a los bloques dialoguistas. El oficialismo sabe que tiene que negociar para sumar voluntades si quiere reunir los 129 diputados que le permitan alcanzar el quórum. Solo tiene 38 legisladores propios sobre un total de 257.

En ese marco, Martín Menem busca acuerdos y recibe pedidos de modificaciones. Es por esto que su oficina ya se ganó un duro nombre entre los que recorren los pasillos del Congreso.

Leé también: Ley Ómnibus: Unión por la Patria se planta en el rechazo total en el Congreso, con la unidad bajo presión

La oficina de Martín Menem se ganó un duro nombre entre quienes recorren los pasillos del Congreso. (Foto: Instagram/@martinmenemok)
La oficina de Martín Menem se ganó un duro nombre entre quienes recorren los pasillos del Congreso. (Foto: Instagram/@martinmenemok)

Los sectores para la construcción de mayorías que le permitirán iniciar una sesión y poner a votación un proyecto son los bloques del PRO de Cristian Ritondo, la UCR de Rodrigo de Loredo, Hacemos Coalición Federal de Miguel Pichetto e Innovación Federal que preside la salteña Pamela Calletti.

Los restantes sectores de la oposición, Frente de Izquierda y Unión por la Patria (UP) no son tenidos en cuenta por los libertarios. “Decidieron no hablarnos. Nos declararon poste”, graficó a TN un integrante del bloque UP que encabeza el rosarino Germán Martínez.

Leé también: Ley Ómnibus pasó su primera semana en Diputados: los tres bloques que tienen la llave y cómo sigue el debate

Las señales de La Libertad Avanza para sumar números

Advertisement

La primera señal llegó desde el plenario de tres comisiones que esta semana tuvo extenuantes jornadas de trabajo en el edificio Anexo de Diputados. Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales recibieron a ministros y secretarios de Estado. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo quien explicó ante los legisladores que se estudiaría la propuesta de reducir el tiempo de declaración de las emergencias y de las facultades delegadas que el presidente Javier Milei le pide al Congreso. Ya no serían de dos años hasta 2025 prorrogables por dos años más, sino que serían por un año más uno de prórroga. Eso sonó muy bien para los oídos de los diputados que plantaron fuertes reparos a esa concesión.

El otro punto es la llamada Reforma Política. El ministro de Interior, Guillermo Francos, admitió ante los legisladores que la propuesta del Gobierno no cuenta con apoyos políticos y pondría en riesgo el resto del proyecto de Ley Ómnibus. Una tercera modificación la anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Dejó de lado parte del capítulo referido a su área. El artículo 331 sobre permisos de reunión de tres o más personas en la vía pública.

Segundo día del tratamiento de la Ley Ómnibus en comisiones de Diputados (Foto: NA - Mariano Sánchez).
Segundo día del tratamiento de la Ley Ómnibus en comisiones de Diputados (Foto: NA – Mariano Sánchez).

Pedidos de modificaciones y la oficina de “Pasos perdidos”

Cada diputado, cada bloque, tiene sus argumentos o propuestas para hacer sus planteos. Quien recibe esas propuestas es el presidente del cuerpo, Martín Menem. Su oficina tiene nueva denominación: “Pasos perdidos”, por la cantidad de gente que entra y sale de la misma. Esos cuestionamientos, el riojano los eleva al Poder Ejecutivo. Lo habla con los ministros y hasta con el propio jefe de Estado. Participa semanalmente de las reuniones de Gabinete.

Los misioneros del Frente Renovador de la Concordia, liderados por Carlos Fernández y nucleados en el bloque Innovación Federal, plantearon sus inquietudes por la situación de la industria Forestal, que sufriría un gravamen de retenciones del 15% a las exportaciones e impactará en el sector que produce 650 mil empleos. Lo mismo para el sector tabacalero y el futuro del Fondo especial del Tabaco (FET). Allí se verían afectadas 13.500 familias. Hay un total de siete provincias, con diferentes actividades que solicitaron modificaciones al proyecto, ya que golpeará a los pequeños productores.

Leé también: La CGT ratificó el paro del 24 de enero y dijo que el gobierno de Milei “está llevando el país al caos”

Los radicales del cordobés Rodrigo de Loredo se reunieron con representantes de sectores vinculados a las economías regionales. Sectores porcinos, del maíz, de alimentos balanceados y de la metalmecánica. Los aumentos de las retenciones también los afectan. En algunos casos van del 0% al 15% y en otros productos del 3% al 15% del tributo. La UCR ya presentó ante el oficialismo su reclamo graficado con los colores del semáforo. Rojo para aquellos puntos que si o si la Libertad Avanza tendrá que modificar, como las facultades delegadas. Entre rojo y amarillo temas como movilidad jubilatoria y retenciones. Verde, aquellos puntos que acompañarán, la eliminación de las PASO o la implementación de la Boleta Única de papel, proyecto que logró dictamen de mayoría en las comisiones del Senado con el respaldo del centenario partido. El diputado Martín Arjol le dijo a TN: “Tenemos una posición colaborativa. El oficialismo debe entender que el proyecto es un punto de partida para el crecimiento de la Argentina”.

Boleta Única de Papel (Foto: Captura Televisión Pública Noticias)
Boleta Única de Papel (Foto: Captura Televisión Pública Noticias)

Desde el Frente PRO reconocen que hacen señales permanentes de que van a acompañar la iniciativa de Milei, pero es necesario “que se dejen ayudar”. Sobre este debate en las comisiones, el diputado porteño Oscar Zago dijo que “hay mucha crítica en el discurso y pocas preguntas por parte de la oposición”.

Buscando acuerdos dentro y fuera del Congreso

Advertisement

Miguel Pichetto es un diputado que busca acuerdos y consensos. Se reúne con el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem; con el ministro Guillermo Francos y con el procurador Rodolfo Barra. Son años de formar parte del Congreso y en muchos casos entre ellos compartieron debates profundos en la Cámara de Diputados o en el Senado nacional. El bloque “Hacemos Coalición Federal” manifestó sus inquietudes respecto al biocombustible. Se reunieron con 28 instituciones referentes del sector en todo el país. El vicepresidente del bloque, Carlos Gutiérrez, expresó que “no se puede acompañar un proyecto que fue redactado de apuro sobre los biocombustibles. Atenta contra años y años de inversiones millonarias en dólares, de la mano del bioetanol predominante en Córdoba y el biodiésel en Santa Fe”.

Este tema también lo planteó la vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia que esta semana se reunió en Casa Rosada con el ministro Francos. Los mandatarios provinciales llaman y son llamados por el titular de la cartera política. Todos analizan la ley de Bases que está en debate. Hay en estudio alguna modificación sobre el tema.

Cada bloque por menos integrantes que tenga para el oficialismo suma. Por eso escuchan a Miguel Pichetto, son 23 diputados. Al PRO son 37 legisladores, a la UCR que cuenta con 35 bancas y a Innovación Federal con nueve diputados y con terminales en varios gobernadores. De allí deben lograr 129 voluntades. La Libertad Avanza son solamente 38. Eso lo tienen muy claro el presidente Javier Milei, el ministro Guillermo Francos y el diputado Martín Menem. Mientras tanto, el plenario de comisiones continúa y se aproxima el debate en el recinto.

Otras noticias que te pueden interesar

  • El DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei EN VIVO: las medidas del Gobierno del 14 de enero, minuto a minuto
  • Quién fue María Remedios del Valle, la mujer que estará en el billete de $10.000 con Manuel Belgrano
  • Un avión que venía desde Italia tuvo que aterrizar de emergencia en Uruguay por la muerte de un pasajero



Source link

POLITICA

Tras el doble crimen de Florencio Varela, el Gobierno cargó contra Kicillof pero le promete más ayuda

Published

on


El recrudecimiento de la inseguridad en la Provincia llevó a funcionarios del Ejecutivo, como Guillermo Francos y Patricia Bullrich, a castigar duro al gobernador Axel Kicillof por participar de la marcha del colectivo LGBT en Plaza de Mayo en lugar de esta abocado a mitigar un flagelo que afecta a los bonaerenses. Sin embargo, la Nación ya comenzó a colaborar con las autoridades de seguridad provinciales, por ejemplo, con el denominado plan 90/10 que busca bajar las tasas de homicidio en los.cinco distritos «mas calientes» del país.

Pero esos lazos de colaboración, producto del buen vínculo entre Bullrich y su par bonaerense Javier Alonso, conviven con ruidos políticos indisimulables entre ambas administraciones, que incluso podrían intensificarse en la medida que comience a desandarse el calendario electoral.

Este lunes el jefe de Gabinete, al hacerse eco de los últimos hechos de inseguridad en Moreno y del doble crimen en Florencio Varela, juzgó el panorama en territorio bonaerense como algo «tremendo» para luego emprenderla contra el mandatario provincial.

«Por eso me daba un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha que se efectuó el sábado, cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad. Lo que hemos visto la semana pasada, gente defendiéndose por su propia cuenta», indicó.

Axel Kicillof.

En declaraciones a radio Mitre, Francos apuntó contra una supuesta inacción del Ejecutivo provincial para mitigar el fenómeno. «No hay nada que se esté haciendo para terminar con esto. En cambio, desde lo nacional, yo sé que tratan de coordinar algunas cosas en conjunto el ministro de Seguridad bonaerense con la ministra Bullrich. Pero tal vez el gobernador de la Provincia debería pedir más las fuerzas federales para combatir un hecho que está totalmente descontrolado«, disparó.

En verdad, el ministro coordinador metió el dedo en la llaga con este tema porque hasta el momento el Ejecutivo bonaerense no se hizo eco del pedido de los intendentes del GBA de volver a desplegar en sus distritos gendarmes y prefectos para atenuar el delito.

Advertisement

Sin embargo, fuentes de la cartera que conduce Bullrich aseguran que ya comenzó a implementarse en cinco partidos bonaerenses, como General Pueyrredón (Mar del Plata) pero también en distritos del GBA como Esteban Echeverría, San Martín, Tres de Febrero y Moreno, el denominado plan 90/10.

En esta última localidad se produjo la semana pasada una suerte de pueblada frente al la municipalidad en protesta por el crimen del repartidor Lucas Aguilar. Este lunes al atardecer volverán a concentrase vecinos frente al palacio municipal junto a dirigentes libertarios, como la diputada Lilia Lemoine.

Plan oficial

Con todo, en la sede ministerial de Gelly y Obes aseguran que se trata de un plan de «mediano plazo» que tiene el objetivo de desarticular las bandas que operan en zonas donde se concentran la mayor cantidad de homicidios en el país. En el caso de los operativos realizados en Provincia, que en los próximos meses se sumarían a otros partidos, incluyen tareas de «inteligencia» criminal y la coordinación con los jefes de la Policía Bonaerense para poder erradicar el fenómeno.

Fuentes cercanas a Bullrich prometen la utilización de herramientas como videovigilancia, georreferenciación e inteligencia artificial para optimizar las operaciones. Y deslizan que sería conveniente que desde La Plata apoyaran el registro de datos genéticos, que tiene la aprobación de Diputados, para contribuir a una mejor identificación criminal..

Paloma Abigail Gallardo y Josué Salvatierra, asesinados en Bosques.Paloma Abigail Gallardo y Josué Salvatierra, asesinados en Bosques.

Como sea, esta interacción entre funcionarios de ambas jurisdicciones, que incluiría la realización periódica de mesas de trabajo, deberá coexistir con fricciones de tipo político. Kicillof es visto por el Ejecutivo como un «enemigo» y tanto Javier Milei como su candidato a liderar la lista diputados por la Provincia, José Luis Espert, no ahorran críticas y hasta improperios hacia la figura del ex ministro de Economía.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad