Connect with us

POLITICA

Patricia Bullrich: «Aerolíneas sabe que si no se ordena, se privatiza en cualquier momento»

Published

on



En medio del paro aeronáutico en Aeroparque que mantenía a miles de pasajeros afectados este viernes, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich advirtió que Aerolíneas Argentinas «sabe que si no se ordena, se privatiza en cualquier momento».

«Si el Ministerio de Trabajo decreta la esencialidad, nosotros podemos tratar de ayudar a que se cumpla. Es una decisión que tiene que tomar el Ministerio. Aerolíneas sabe que si no se ordena, ya se privatiza en cualquier momento«, lanzó la funcionaria nacional en diálogo con LN+, a pesar de que cartera laboral fue degradada al rango de secretaría.

Bullrich se mostró molesta por la nueva medida de fuerza impulsada este viernes por gremios aeronáuticos, quienes realizaban asambleas que complicaban las operaciones. Se registraron demoras y cancelaciones, mientras que algunos vuelos tuvieron que ser traslados a Ezeiza. En medio quedó la gente, inmersa en la bronca y la incertidumbre.

Al respecto, la ministra apuntó: «Tenemos que declarar ya la esencialidad y hacerla cumplir a rajatabla en los aeropuertos, basta de jorobar a la gente. Tendrán que empezar a pagar las empresas y Aerolíneas Argentinas tendrá que alinearse a una estrategia».

Y avisó: «Los que no se alinean tendrán que tener consecuencias. El país tiene que tener orden económico, jurídico y público».

«También existe una decisión de muchos gremios de decir ‘hago un paro pero no lo hago’. Viste que hacen como asambleas, como que no terminan de….Si hacen daño y tenemos que trabajar sobre eso porque el orden público y el orden de la vida de la gente de todos los días es fundamental», subrayó.

Advertisement

La interna libertaria y el «ruido» político

En otro tramo de la entrevista, la funcionaria nacional se refirió a las internas que existen en La Libertad Avanza y utilizó una descripción gráfica para explicar lo que sucede en el interior del oficicalismo.

«Hay ruido porque aquí vos tenés…Yo me hago una imagen…Nosotros que estamos en el Gobierno empujamos el carro. El carro está lleno de melones. Uno tiene una rayita negra, el otro está un poco machucado, hay un poquito de todo. Uno lo que dice es ‘empujo el carro porque esto es lo que me ordena la macro, lo que me ordena la calle, lo que me genera la lucha contra el crimen organizado, bajar casi el 70% de los homicidios en Rosario en 8 meses’. Todo eso va marchando y en el Congreso es como una vida aparte», apuntó.

Tras los escándalos libertarios en el Congreso, que provocó la salida de la diputada Lourdes Arrieta del bloque oficialista y del senador Francisco Paoltroni, Bullrich opinó: «Es como que agarran un melón de ese carro que vos estás empujando y dicen ‘tiene una rayita negra, está un poquito machucado’. Van al detalle».

«En la Argentina, la reconstrucción de la inteligencia hoy es una necesidad. Ahora, si siempre vamos a pensar que la inteligencia va a ser como fue y no distinta, entonces vamos y pegamos un golpe sobre la inteligencia. Ahora, cuando pegas un golpe sobre la inteligencia sube el riesgo país, le atrasa la salida a 46 millones de argentinos. Tiene consecuencias en la vida diaria», sentenció.

En ese punto, Bullrich insistió: «Hay que ordenar, bajar el ruido del Parlamento. Bajás el ruido ahí y todo marcha con mucha más tranquilidad. También hay que entender la realidad del oficialismo, que es un conglomerado político muy nuevo, con gente que no se conocía entre sí».

«Yo lo hablo mucho con el Presidente. Ha quedado muy fragmentado todo lo demás. Estamos en un delta político, donde hay muchos grupos. Lo que hemos decidido es darle un orden a todo eso. Es un ‘decidite si vas a ayudar o no vas a ayudar’», arremetió.

Advertisement

Si bien evitó hablar directamente de la interna con el expresidente Mauricio Macri, la ministra de Seguridad reiteró su pertenencia al oficialismo. «Si sos oposición, buscás la diferencia. Si sos Gobierno, te comés algún sapito, toda la vida, pero tirás del carro en la misma dirección, que va muy bien».

Además, se refirió al rechazo que recibió el DNU de Javier Milei que destinó $ 100 mil millones a la nueva SIDE en carácter reservado. «Acá lo que se quiso plantear fue algo transparente. Tengo la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, que depende de mí y tiene la inteligencia de las fuerzas, que está ocupada del delito complejo. Estamos en carreta».

«Nosotros necesitamos hacer un salto de calidad en la ciberseguridad, ciberdelito, en los elementos que utilizamos», agregó.

Advertisement

POLITICA

Triunfalismo en el Gobierno tras la gira de Javier Milei en Estados Unidos: “Fue un éxito”

Published

on


El jefe de gabinete Guillermo Francos brindó declaraciones radiales en torno a la gira realizada por el presidente Javier Milei en Estados Unidos, donde participó en la cumbre mundial del populismo de derecha CPAC, se vio con el mandatario de ese país Donald Trump y con el magnate y asesor del republicano, Elon Musk. En ese sentido, el alto funcionario caracterizó al viaje emprendido como un éxito.

“La gira fue un éxito, tres días de cosechar resultados de lo que ha sembrado Milei. La gira fue importante y también la reunión con el Fondo, con Kristalina Georgieva y Caputo también” aseguró Francos, en relación a una reunión mantenida entre la jefa del FMI y el ministro de Economía Luis Caputo por el ansiado préstamo que el Gobierno necesita para oxigenar las reservas y salir del control de capitales.

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

El jefe de los ministros destacó los elogios de Trump hacia Javier Milei y minimizó el impacto en la imagen presidencial en el exterior por el escándalo del token $LIBRA, que generó más de 100 presentaciones en la Justicia argentina.

Respecto a la investigación alrededor del caso cripto, Guillermo Francos aseveró que la investigación “la tiene que hacer la Justicia. No se cuántas denuncias hay, más de 100 por distintos aspectos, que están en trámite y hay un fiscal encargado”, manifestó en referencia a Eduardo Taiano, quien imputó formalmente al presidente por “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Corte Suprema

Francos también se refirió a la estrategia a seguir por el Gobierno respecto a los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ser nombrados ministros de la Corte Suprema de Justicia: “Supongo que a partir de hoy se empezará a analizar la situación en extraordinarias y verá el mejor camino para solucionar este tema de una corte con tres jueces y que necesariamente necesita ser completada”, subrayó.

El oficialismo no logró apoyo para designar a Ariel Lijo en la Corte Suprema

En un marco en el cual no se alcanzó quorum en el Senado para sesionar por el voto al ingreso de ambos jueces al Máximo Tribunal, el Gobierno de Milei evalúa alternativas ante este bloqueo: “En estos días que hay receso, si el presidente tuviera la decisión de designar jueces en comisión, lo puede hacer. Aunque no quiere decir que lo haga, podría hacerlo” remarcó el jefe de los ministros.

Advertisement

Preocupación por el Papa Francisco

El jefe de Gabinete también exteriorizó la preocupación con la que el Gobierno nacional sigue los acontecimientos respecto a la salud del Papa Francisco, quien atraviesa por un cuadro clínico de neumonía bilateral y severa, y ayer sufrió una crisis respiratoria.

Sin embargo, Francos también puso de relieve el hecho de que Jorge Bergoglio no haya visitado a la Argentina durante su papado, y consideró que le parece difícil que suceda debido al frágil estado de salud del Sumo Pontífice.

Tras la crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche tranquila: se mantiene el pronóstico reservado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad