POLITICA
Patricia Bullrich desmintió que haya facilitado la visita de diputados libertarios a represores: «Es falso de toda falsedad»
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desmintió este lunes haber facilitado la visita de los diputados de La Libertad Avanza a los represores condenados por delitos de lesa humanidad alojados en el penal de Ezeiza. También defendió al jefe del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez.
«Es falso de toda falsedad. Me enteré de la visita de los diputados por los diarios», afirmó en diálogo con Cadena 3. Y dijo que el SPF «hizo lo que dice la ley de Ejecución de la pena», que establece que un diputado puede entrar con aparatos para registrar la visita.
De esta manera, la funcionaria se desligó del escándalo, luego que la diputada Lourdes Arrieta publicara los chats de cómo se armó el encuentro con los represores, donde trascendió un presunto diálogo con la ministra de Seguridad para facilitarles el acceso, a partir de la coordinación con Martínez, director del Servicio Penitenciario Federal.
Aunque este lunes, la legisladora mendocina reconoció que en los diálogos de los chats «seddice una cosa» pero que entiende que Bullrich «no tenía nada que ver».
«El SPF si se presenta un diputado y pide entrar, lo tiene que dejar entrar por lo que dice la ley. Así que ni el SPF ni en mi caso que yo ni me enteré, porque no me llamó nadie, ni tuve una comunicación«, manifestó.
La ministra remarcó que la visita de los diputados «se hizo está dentro de la ley» y que querer involucrarla junto al Servicio Penitenciario «es una mentira total y absoluta».
La polémica visita a represores se produjo el 11 de julio pasado, y quienes participaron fueron: Beltrán Benedit, María Fernanda Araujo, Guillermo Montenegro, Alida Ferreyra, la propia Arrieta y Rocío Bonacci.
Luego de trascendido el hecho, que despertó una fuerte controversia y una crisis en el bloque, circuló una foto donde se puede ver a los legisladores con Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti (exagente de inteligencia del Batallón 601), Carlos Guillermo Suárez Mason Jr. (ex marino responsable de delitos de lesa humanidad en la ESMA), Adolfo Donda (exoficial de la Armada y secuestrador de su sobrina, la exdiputada Victoria Donda), y Antonio Pernías, entre otros represores.
Durante el fin de semana, Arrieta decidió difundir en X los chats sobre cómo se armó la visita a represores a la cárcel de Ezeiza y de los proyectos para liberar a los condenados por delitos de lesa humanidad.
«El juez Kreplak realmente se interesó y le dije: ‘Tengo miedo por mi vida’» ,contó en diálogo con radio Con Vos. Y contó que si quieren expulsarla del bloque libertario, continuará siendo legisladora nacional por el período de cuatro años.
La «diferencia» con el PRO y Mauricio Macri
Bullrich también se refirió a la interna con el PRO y Mauricio Macri, luego del revés en la Cámara de Diputados por el rechazo al decreto del presidente Milei para otorgarle 100 millones de pesos a la SIDE.
«Yo lo hablé un día con Macri hace poco y le dije: ‘Bueno, mirá, acá la definición es clara, ¿vos sos oficialista o sos opositor?’. Entonces me dijo: ‘Yo soy opositor’. Le dije: ‘Bueno, yo soy oficialista’. Y ahí está la diferencia», destacó.
La funcionaria contó que muchísima gente que viene del PRO, como diputados, senadores y dirigentes, especialistas quieren trabajar para ayudar al Gobierno libertario a que salga adelante.
«Ser opositor siempre es tratar de buscar la diferencia. Ser oficialista es tratar de buscar que el país salga adelante. Esa es la gran diferencia que tenemos. Y bueno, esto se dirime no en una interna, se dirime en un concepto que es muy claro: vos sabés la diferencia entre ser oficialista y ser opositor», concluyó Bullrich.
POLITICA
Bill Gates dice que los jóvenes deberían preocuparse por estas cuatro cosas
Bill Gates es una de las personas más influyentes del mundo y sus avances tecnológicos cambiaron la vida cotidiana de jóvenes y adultos. Recientemente, se dirigió al último grupo con el fin de aconsejarlos sobre cuatro temas puntuales que generan debate en la actualidad.
Cuáles son las 4 cosas que deberían preocupar a los jóvenes, según Bill Gates
A través de una entrevista con Computer History Museum y en diálogo con el director ejecutivo de Stripe, Patrick Collison, el creador del sistema Windows sostuvo que lo inquietan “cuatro o cinco cosas” en la actualidad. No obstante, Gates cree firmemente que hay soluciones posibles para todas. Los puntos que abordó fueron:
- Crisis climática.
- IA sin controlar.
- Guerra nuclear.
- Propagación de enfermedades.
“Creo que hoy añadiríamos el cambio climático, el bioterrorismo, pandemia y el control de la IA de alguna forma”, reveló Gates en la conversación al referirse a los riesgos evolutivos. Luego de dar este punto de vista se encargó de detallar cada punto, pero no sin antes de alertar a los futuros adultos: “La generación más joven debe tener mucho miedo de esas cosas”.
¿Qué piensa Bill Gates sobre la inteligencia artificial?
Si bien a través de Microsoft desarrolló las IA Azure, OpenAI, Copilot y DALL-E 3, cuestionó que la sociedad de hoy en día no desarrolla todo su potencial debido a esta tecnología. “Tenemos escasez de inteligencia, así que usamos este sistema de mercado para asignarla”, indicó. No obstante, también cree que la IA representa una solución y no un problema.
“El Alzheimer, la obesidad, tendremos una cura para el VIH, nos habremos librado de la polio, el sarampión, la malaria. El ritmo de la innovación es mayor que nunca”, añadió Gates sobre las percepciones futuras.
El cambio climático es crucial según la mirada de Gates
Los fenómenos mundiales relacionados con el cambio climático son un desafío crítico para la sostenibilidad planetaria. El empresario marcó que los efectos como la elevación de los océanos, el incremento de eventos climáticos severos y potenciales disrupciones en la producción alimentaria demandan una intervención inmediata y coordinada.
Bioterrorismo y pandemias, algo que para Gates la sociedad no está preparada
El dueño de Microsoft ha advertido sobre la amenaza de una pandemia devastadora causada por un virus altamente contagioso. Sostiene que la sociedad carece de preparación adecuada para responder a este tipo de crisis, destacando el riesgo real del bioterrorismo.
Sin embargo, esto no es algo que expresa por primera vez. En 2022 lanzó su propio libro llamado Cómo prevenir la próxima pandemia, en el cual detalla cómo prevenir futuras pandemias. Además, propone un equipo global de respuesta, con movilización de epidemias, con financiamiento anual de 1000 millones de dólares.
Gates se expresó sobre los trabajos en el futuro
Otro tema que abordó el estadounidense está ligado a la transformación fiscal que se prevé en los próximos años, la cual incluye impuestos sobre el capital y subsidios al trabajo. “Esto cambiará la dinámica actual del sistema impositivo e incentivará el uso de la mano de obra, en lugar de desincentivarlo”, reflexionó.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS2 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal