Connect with us

POLITICA

Patricia Bullrich dijo que los barrabravas de la violenta marcha frente al Congreso fueron «preparados para matar»

Published

on



La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, advirtió esta noche que «la gravedad» de los incidentes generados durante la marcha en el Congreso fue producto de «gente que se nuclea políticamente para voltear al Gobierno» y remarcó: «Vinieron preparados para matar».

Al hacer un análisis sobre las cuatro horas de desmanes en torno al Congreso, en el tercer día de duelo nacional por la tragedia de Bahía Blanca, cuando había sesión en Diputados, y con barras de clubes de fútbol que se sumaron con consignas políticas opositoras a una protesta de jubilados, la ministra sostuvo que los grupos violentos «venían a todo, a tomar el Congreso«.

Advertisement

«Secuestramos armas de fuego, armas blancas, dos tipos de (clavos) miguelitos para pinchar las gomas de los patrulleros», afirmó la funcionaria en diálogo con LN+ y señaló que además de atacar patrullas «hay heridos entre las fuerzas de seguridad».

Respecto de la manifestación de este miércoles, Bullrich dijo que «en general las marchas éstas n son de 40 o 50 jubilados. Despues comenzó la izquierda y el Polo Obrero» a sumarse y «ahora se sumaron todos los barras, una mezcla de narcopolítica, que es lo que son los barrabravas, algunos bancados por los intendentes, por dirigentes sindicales«.

Tras indicar que junto a las autoridades porteñas y las fuerzas federales cotejaban datos sobre detenidos, lesionados y destrozos, adelantó que planean «hacer una demanda que va a tener diversas figuras penales, por ataques, por los heridos en las fuerzas de seguridad, los daños a la ciudad y las fuerzas de seguridad»

Advertisement

«Hubo daños y violencia extrema», remarcó y confirmó que «están los equipos jurídicos del Ministerio de Seguridad nacional» preparando las demandas que se presentarán en breve contra los activistas que provocaron los desmanes,

Bullrich resaltó que «acá lo más importante es que estamos dispuestos a como dé lugar a guardar el orden ante todo» y enfatizó que en la gestión de Javier Milei «hay decisión política para tratar a estos violentos, para que la violencia no se instale más» en el país.

La ministra reiteró entonces su slogan de «el que las hace las paga y estos detenidos las van a pagar». «Vamos a buscar identificar a todos» los que participaron de los desmanes, añadió.

Luego, centro sus críticas en el accionar de los barras que se suman a manifestaciones políticas y anticipó que tiene «a punto de salir una Ley Anti-barras, para ir directamente a la prohibición total y absoluta de la figura de las barras».

En ese sentido, afirmó que desde el Gobierno «la vamos a mandar al Congreso para declarar asociación ilícita a las barrabravas» y que considere también una figura penal para «el dirigente que también es parte de esa asociación».

Advertisement

Consultada sobre qué actitud tomó el presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia, respecto de la amplia convocatoria de barras que circuló en las redes sociales para la marcha en Congreso, Bullrich indicó que el dirigente futbolístico «se comunicó con los representantes de nuestra comisión de futbol para decir que él estaba en contra de esto».

También repudió el ataque de los manifestantes al periodismo que cubría la marcha y señaló que con la policía federal «lo tuvimos que sacar a Manu Jove porque lo querían matar».

Esos grupos violentos, insistió, «están queriendo voltear al Gobierno a como dé lugar» y se preguntó «¿Quién le paga a estas barras bravas a venir a generar este nivel de violencia que generaron?«

Advertisement

«Ahora vamos a impulsar leyes más duras» con penas que les den «años y años porque no podemos seguir viviendo con el nivel de violencia» como el de hoy, sostuvo Patricia Bullrich y ratificó que desde el Gobierno Nacional «no vamos a dejar que vuelva esta violencia a la Argentina».

La ministra reseñó que tal como ocurrió este miércoles «vamos a seguir impidiendo estas alianzas de barrabravas que se montaron sobre una causa (de los jubilados) porque esto fue una marcha de barras bravas, tenían facas, tumberas, quisiera saber cuantos tienen antecedentes, cuántos ya estuvieron presos».

«Hacer política con la delincuencia es lo peor que le puede pasar al país», alertó la ministra y prometió que desde su gestión «no vamos a dejar nunca que nuestras instituciones y población sientan que estan desprotegidas».

Advertisement

Bullrich también reclamó «que la justicia encuadre a todos estos detenidos y nos permita la identificación facial de los que estuvieron en la marcha». «Ahora nuestra responsabilidad es darle todos los elementos a la justicia para que actúe y no queden impunes los que rompen y destruyen y quieren que le vaya mal al país».

Advertisement

POLITICA

Rogelio Iparraguirre cuestionó el nuevo acuerdo con el FMI: «Es un fracaso anunciado»

Published

on


«Me genera mucha tristeza ver cómo se trata este tipo de cuestiones en el Congreso. Estamos hablando de un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, y el debate se llevó a cabo como si estuviéramos discutiendo la declaración de interés de una fiesta regional», sostuvo Rogelio Iparraguirre. En ese sentido, recordó que, en 2022, cuando el gobierno de Alberto Fernández negoció un acuerdo con el organismo internacional, se vivió un intenso y prolongado debate legislativo, mientras que esta vez «se votó sin conmoción ni seriedad».

Advertisement

El diputado también cuestionó la contradicción del gobierno de Javier Milei, quien en reiteradas ocasiones afirmó que volver al FMI es una señal de fracaso económico. «El propio presidente ha dicho una y otra vez que acudir al Fondo es lo último que haría un país en crisis. Y sin embargo, aquí estamos, recurriendo a ellos sin saber siquiera los montos, los plazos ni las condicionalidades del acuerdo».

Iparraguirre advirtió que esta medida no hará más que profundizar el problema estructural de la economía argentina: «Nos va a llevar al mismo lugar de siempre, solo que con mucha más deuda. En un año o un año y medio estaremos en la misma situación, pero peor». En esa línea, criticó el discurso de sectores oficialistas y aliados que justificaron la decisión en base a la necesidad de estabilizar la economía y los mercados: «Deben ponerse de acuerdo: o vivimos un ‘milagro económico’, como dice el presidente, o estamos en crisis y por eso recurrimos al FMI. No pueden sostener ambos discursos a la vez».

Advertisement

Finalmente, el legislador señaló la falta de seriedad con la que se llevan adelante los debates en la Cámara de Diputados de la Nación, denunciando que se gobierna con «improvisación» y sin una estrategia económica clara. «El problema de Argentina es su carácter bimonetario y la falta de dólares. Si no pensamos una solución estructural juntos, fuera de la lógica binaria de buenos y malos, seguiremos repitiendo los mismos errores», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Rogelio, Iparraguirre, cuestionó, el, nuevo, acuerdo, con, el, FMI:, "Es, un, fracaso, anunciado"

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dólar hoy: el blue superó los $1300 y tocó su valor más alto desde agosto pasado

Published

on


El dólar blue volvió a subir y superó la barrera de los $1300, un movimiento que estiró la brecha cambiaria a niveles que no se veían desde octubre pasado. La turbulencia de las últimas semanas se dio en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la espera de novedades con respecto a la política cambiaria que se implementará tras la firma del nuevo acuerdo.

En las calles y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar informal se vendió a $1310, un incremento de $15 frente al cierre anterior (+1,16%). De esta manera, alcanzó un valor nominal que no se veía desde el 3 de agosto del año pasado, cuando también había cerrado a $1310. En lo que va de marzo, escaló $80 (+6,5%).

Advertisement

También subieron los tipos de cambio financieros, aunque moderaron la tendencia al final del día. El dólar MEP avanzó $1,33 y cerró a $1295,63 (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) terminó el día en pantallas a $1299,63, unos $2,58 más frente al cierre anterior (+0,2%).

Los 4 goles de Argentina en boca de todos en una cumbre internacional que puede traer dólares al país

Al analizar el recorrido que hicieron los tipos de cambio financieros en lo que va de marzo, acumulan un alza de $67,15 (+5,5%) y $78,45 (+6,5%), respectivamente. Estos valores están muy por encima de la inflación proyectada para este mes, del 2,2% mensual, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central (BCRA).

Advertisement

“Pese a las subas recientes, era esperable un poco más de volatilidad en el plano cambiario-financiero, en un año electoral y en la previa de un acuerdo con el FMI. En tal sentido, estimamos que la liquidación de la cosecha gruesa, junto con la confirmación de un nuevo programa con el Fondo, serían factores que ayudarán a contener la incertidumbre cambiaria en el corto plazo. Sin embargo, no descartamos que la volatilidad reaparezca asociada a la típica incertidumbre electoral”, dijeron desde la consultora económica Ecolatina.

El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1071,25, luego de que en febrero el Banco Central tomara la decisión de reducir el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 21,3%, máximos desde octubre del año pasado.

Advertisement

Jubilaciones de Anses: cuánto se cobrará en abril con una suba de 2,4% y qué pasará con el bono

“A pesar de haberse moderado la volatilidad, el renovado apetito por cobertura cambiaria contra el dólar oficial sigue vigente. El mercado continúa asignándole cierta probabilidad de que haya una modificación al esquema cambiario, principalmente del crawling peg del 1% mensual, que puede ir desde bandas cambiarias a un deslizamiento del tipo de cambio oficial. En este sentido, está dispuesto a pagar en el mercado de futuros un dólar oficial a fines de abril 5,6% por encima del nivel actual y 9,4% a fines de mayo. Ayer el Gobierno dio una señal sumamente relevante con el menú de la licitación del Tesoro de mañana para intentar contener las expectativas devaluatorias: emitirá dólar linked con vencimiento al 30/06/25 y 30/01/26″, resumieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Desde mediados de enero, tanto a los bonos como a las acciones argentinas operan con volatilidad. (AP Photo/Richard Drew)

Bonos y acciones

Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña cayó 1,9% y cotizó en 2.439.966 unidades, equivalentes a US$1877 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, las mayores bajas se observaron entre las acciones de Mirgor (-3,6%), Banco Supervielle (-3,3%) y Transportadora de Gas del Norte (-3,2%).

Advertisement

La odisea de los mandriles

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno negativo, en línea con los principales índices accionarios de Estados Unidos. Los papeles de Mercado Libre retrocedieron 5,3%, seguidos por Edenor (-4,8%), Loma Negra (-3,5%) y Banco Supervielle (-3,3%).

En cuanto a los bonos soberanos, este miércoles se tiñeron de rojo en toda la curva de vencimientos. Los Bonares mostraron bajas del 1% (AL29D) y los Globales de hasta 1,29% (GD35D). Sin embargo, el riesgo país subió apenas una unidad y terminó el día en 762 puntos básicos (+0,13%).

Advertisement
Dólar: los desafíos que vienen para la economía argentina, según Diego Petrecolla
Continue Reading

POLITICA

En el Gobierno avisan que no habrá candidaturas testimoniales y ponen más presión a los funcionarios que suenan para la elección

Published

on



A tres días del cierre de listas para la elección porteña, el Gobierno todavía no tiene el candidato con el que, a diferencia de lo que hará a nivel nacional donde confrontará con el kirchnerismo, intentará destronar al macrismo en su bastión histórico. Mientras definen quién encabezará la boleta, en el entorno del presidente Javier Milei desacreditan las versiones que dan cuenta que de presentarse miembros del Gabinete serán candidaturas testimoniales, como las que en 2009 implementó Néstor Kirchner.

No habrá candidaturas para la foto, vamos a jugar con todo”, enfatizaron a Clarín desde el entorno íntimo del líder libertario, y sostienen que «no se piensa en candidaturas testimoniales». Lo concreto es que los rumores comenzaron a multiplicarse a partir de las demoras en la definición y por las complicaciones que tienen en la Casa Rosada para encontrar el mejor candidato.

Advertisement

Por este tema, en los últimos días hubo reuniones diarias en Balcarce 50 para diagramar la estrategia electoral en la Ciudad. Es que, en un contexto de pocos nombres de peso disponibles, el gran interrogante que tienen en el Ejecutivo es cuál de las «figuras» que trabajan hoy para el Presidente “se sacrificará” para vencer al PRO, a diferencia de la posible convergencia en la Provincia de Buenos Aires.

Los libertarios reconocen la encrucijada e intentan resolver a contrarreloj si subirán al ring electoral a algunos de los integrantes que mejor miden para la contienda porteña, prevista para el 18 de mayo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sigue encabezando la nómina de funcionarios que podrían saltar al modo candidato. Aunque en Balcarce 50 dejaron saber que no se analiza el recurso de las candidaturas testimoniales. «Ni Manu ni otro ministro va a hacer campaña y engañar al electorado dejándole su banca a otro: si son candidatos y ganan, asumen», es el planteo que hicieron a Clarín en el Gobierno. “No imagino que haya candidaturas testimoniales”, aportó una voz de la mesa chica del mandatario.

Advertisement

Tanto Javier como Karina Milei, la principal armadora en la Ciudad, consideran que Adorni sería una de las mejores opciones, aunque también admiten dificultades para encontrar un reemplazo para su rol de portavoz, además de las otras funciones que absorbió tras la salida de Eduardo Serenellini. Desde el entorno del ex periodista señalan que «va a hacer lo que diga el Presidente«, pero al mismo tiempo rechazan la idea de una candidatura testimonial. «De ninguna manera va a hacer eso», sostienen.

Al respecto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el portavoz sería una posibilidad competitiva, pero consideró «que es una pena sacarlo de la tarea que cumple, que es muy bueno».

En el «triángulo de hierro» del Presidente entienden que la presencia del vocero “asegura una excelente elección”, pero dudan porque “el costo de perderlo en el día a día es alto”.

Advertisement

Otro dilema que afrontan los alfiles del Presidente es que la conveniencia de utilizar algunas de estas cartas para la elección porteña implica descuidar posibles nombres para los comicios nacionales, que son cruciales para engrosar el bloque oficialista y depender menos de los bloques dialoguistas.

Con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como ficha posible para la contienda a nivel nacional, si es que Mauricio Macri decide ser candidato a senador por el PRO, otros nombres que surgieron para el ámbito local son los de Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado). Este último, sonó con más fuerza en las últimas horas, pero un sector de la Casa Rosada se encargó de sostener que era «una operación».

Como alternativa, en un contexto de escasez no está descartada la posibilidad de recurrir a influencers libertarios, tales como Daniel Parisini, conocido en redes como «el Gordo Dan».

Advertisement

En ese sentido, Francos no descartó la posible inclusión de alguna sorpresa, proveniente de las redes. «En una de esas presentamos un candidato nuevo en la vida política de la Ciudad», deslizó en diálogo con La Red. «Dan seguramente podría tener apoyo. Sin duda es un candidato distinto», completó.

Aunque el Presidente es el que tiene la última palabra, además de la injerencia de Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, las gestiones hasta este sábado a la medianoche, cuando cierran las listas, quedarán a cargo del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y la legisladora Pilar Ramírez, principal referente de la secretaria general de la Presidencia en la Legislatura porteña.

Estrategas de la Libertad Avanza remarcan que lo que ocurra en Capital Federal “será determinante” para terminar de capitalizar el voto no peronista, imponerse en las elecciones legislativas nacionales y “ya pensar en quedarse con la Ciudad en 2027”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad