POLITICA
Patricia Bullrich firmó un convenio para tratar de controlar la venta de precursores químicos en el comercio electrónico
Con el objetivo de cooperar e intercambiar información en investigaciones de ciberdelitos, Mercado Libre y el Ministerio de Seguridad de la Nación, firmaron una extensión del convenio de colaboración celebrado en 2022, en lo relativo al control y vigilancia de precursores químicos que pudieran estar ofreciéndose a través de la plataforma de comercio electrónico.
Los precursores químicos son la base para la producción de drogas ilícitas como la cocaína. La Argentina por la gran cantidad de laboratorios medicinales consume esos precursores para la industria lícita. Pero alguna parte se desvía al mercado de la droga por eso se busca dar visibilidad.
En el 2007, Sebastián Forza -una de las víctimas del Triple Crimen de General Rodríguez- había aportado 200 mil pesos a la campaña de Cristina Kirchner y Julio Cobos. Forza estaba en el negocio de la efedrina. La Argentina había pasado de importar de China e India unos 50 kilos por año a 50 toneladas. Desde ese momento, se intensificó la lucha contra el comercio ilícito de precursores químicos como la acetona.
En el marco del acuerdo, Mercado Libre pone a disposición del Ministerio diversos canales y soluciones para que la autoridad pueda denunciar y lograr la remoción de publicaciones de aquellos precursores químicos que infringen la normativa nacional vigente y a los términos y condiciones de la plataforma.
“En Mercado Libre promovemos un ecosistema seguro y transparente con innovación y tecnología. Estamos muy entusiasmados de renovar este convenio con el Ministerio de Seguridad, reforzando nuestro compromiso por generar un entorno digital seguro para los usuarios de la plataforma”, señaló Jacobo Cohen Imach, vicepresidente senior de Legales y Relaciones con el Gobierno de Mercado Libre.
En el marco del convenio, Mercado Libre removerá publicaciones que el Ministerio identifique como precursores químicos y brindará los detalles de registro de parte de los usuarios vendedores involucrados que fueran solicitados para nutrir las investigaciones.
“Trabajamos en conjunto con el sector privado para identificar oportunidades que nos permitan establecer sistemas de alertas tempranas y recopilar información crucial para la detección y el fortalecimiento de los canales de investigación de delitos relacionados con el narcotráfico. La herramienta proporcionada por Mercado Libre al Ministerio de Seguridad es de fundamental importancia para prevenir la desviación de precursores químicos hacia canales ilegales. Esta cooperación es esencial para mejorar nuestras capacidades de prevención y respuesta ante estas amenazas, garantizando así una mayor seguridad para la sociedad”, señaló la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Este acuerdo de colaboración complementa un acuerdo previo firmado por las partes en el año 2018 destinado a establecer canales de contacto especiales para la cooperación e intercambio de información en investigaciones en materia de ciberdelitos.
Con esta iniciativa, Mercado Libre profundiza los distintos esfuerzos que viene realizando en materia de construir vínculos a través de la confianza con sus usuarios y la sociedad en general. De hecho, recientemente la plataforma de e-commerce presentó su Reporte de Transparencia (con cifras de julio a diciembre de 2023), por medio del cual se brinda información sobre los resultados respecto de las medidas de seguridad implementadas en la plataforma, incluyendo la remoción de contenidos en infracción a las políticas del sitio, la protección de los derechos de propiedad intelectual y la gestión responsable y segura de los datos personales de los usuarios. Toda la información asociada puede encontrarse aquí.
POLITICA
Inseguridad: la Provincia le pidió al Gobierno que envíe fuerzas federales para patrullar el conurbano
La inseguridad en el conurbano bonaerense generó un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno nacional y la administración provincial. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, reclamó al Presidente el envío de fuerzas federales para patrullar el Gran Buenos Aires, en línea con el pedido de varios intendentes. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, descartó la posibilidad a menos que el gobernador Axel Kicillof lo solicite formalmente.
“Necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, que comprometa fuerzas federales en los lugares complejos del conurbano”, declaró Katopodis. Además, criticó los recortes presupuestarios y las acusaciones del Gobierno contra Kicillof, resaltando la inversión provincial en seguridad. Mientras tanto, en el Ministerio de Seguridad sostienen que la respuesta no pasa por reforzar patrullajes sino por inteligencia e investigación.
Patricia Bullrich cruzó duro a Axel Kicillof por la inseguridad en Provincia: “Tantas vidas sacrificadas a tu desidia”
Este martes, Bullrich desplegó un operativo de saturación en Moreno, epicentro de recientes protestas tras el crimen de un repartidor. El despliegue incluyó 16 móviles y 60 efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura, sin coordinación con las autoridades municipales. La estrategia de la ministra apunta a la implementación del plan 90/10, que busca reducir homicidios en zonas críticas mediante el desmantelamiento de bandas criminales.
Los intendentes peronistas del conurbano se reunirán para definir una postura común ante la Casa Rosada y mantener su demanda de más fuerzas federales. Argumentan que si en Rosario se logró bajar la violencia con mayor presencia de efectivos, lo mismo debería aplicarse en el Gran Buenos Aires.
Bullrich, por su parte, defiende su estrategia basada en la ley antimafia, que busca incentivos procesales para miembros de organizaciones criminales que colaboren con la justicia. La ministra, alineada con las críticas del Presidente a Kicillof, endureció su postura frente a la Provincia.
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA22 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA6 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
SOCIEDAD3 días ago
Los juegos eternos están matando la innovación en la industria