POLITICA
Patricia Bullrich respondió a las críticas frente al accionar policial: “No tengo miedo de actuar“
A la par, acusó a las organizaciones sociales y al kirchnerismo de actuar como agitadores en las manifestaciones.
Patricia Bullrich defendió el operativo implementado durante el tratamiento de la Ley Ómnibus esta semana para controlar las calles en las inmediaciones del Congreso, y sostuvo que como ministra de Seguridad no tiene “miedo de actuar”.
A la par, acusó al kirchnerismo y a la izquierda de actuar como agitadores en las manifestaciones.
“Hay que animarse a hacer las cosas. La Argentina está harta de los que no se animan a hacerlas. De los que dicen en la campaña que van a hacer algo y después no se animan por miedo. Por miedo al ‘qué va a pasar’”, dijo la ministra de Seguridad este domingo durante una entrevista en FM Milenium.
Y aseguró que en el Gobierno el tema encabeza la agenda: “¿Cuál es nuestro objetivo? Nuestro objetivo es brindar seguridad. Brindar seguridad pública, brindar seguridad contra el crimen complejo, y brindar seguridad en la calle”.
“Estaba totalmente coordinado con los que estaban adentro del Congreso. Los vimos todos a los diputados de la Izquierda y del kirchnerismo, con Máximo Kirchner a la cabeza, en la calle”, apuntó Bullrich y azuzó a los diputados que salieron del recinto en plena sesión para mezclarse en la manifestación: “Al repetir las mismas estrategias, ellos pensaban que iban a tener los mismos resultados. ¿Han levantado sesiones del Congreso en momentos de violencia, no?”.
Bullrich cuestionó ese accionar opositor y puso en duda su representación. “Quieren formar parte de la democracia, y tienen diputados. Estaban discutiendo en el Congreso. En vez de discutir ahí y decir ‘bueno, perdí porque soy menos’, lo que hago es ir afuera a tratar de romper afuera lo que no puedo lograr adentro”, graficó.
También respaldó el accionar policial: “Están dotados de un uniforme que parece que son más. Porque son grandes, porque se mueven en bloque. Porque están todos tapados para no recibir piedras. Y se mueven en bloque para evitar el desorden. El desorden es que cuando las fuerzas de seguridad son menos, lo que sucede es que tienen que salir a agarrar a los manifestantes de cualquier manera. Y eso no sirve”, explicó.
“En cambio, de esta manera, funcionan como si arrastraran a la gente, la van empujando para que vuelvan a su lugar, sin generar ningún tipo de situación violenta hasta que les empiezan a tirar piedras o palos”, agregó la ministra sobre los procedimientos utilizados.
POLITICA
El Vaticano confirmó que el Papa Francisco padece insuficiencia renal y sigue en estado críitico
El Papa Francisco atraviesa su noveno día de internación en el hospital Gemelli de Roma, en estado crítico, pero con un cuadro clínico estable, según informó este domingo el Vaticano. Si bien el pontífice no presentó nuevas crisis respiratorias, los últimos análisis médicos detectaron una insuficiencia renal leve, que ya está bajo control.
Desde el pasado 14 de febrero, el Sumo Pontífice, de 88 años, permanece hospitalizado a causa de una neumonía bilateral que ha requerido un tratamiento intensivo.
Según el parte médico divulgado por la Santa Sede, en las últimas horas recibió una transfusión de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos, lo que permitió mejorar sus niveles de hemoglobina.
El papa Francisco dijo que continúa su tratamiento con confianza desde el hospital Gemelli
Además, la trombocitopenia, una reducción en el recuento de plaquetas que había sido detectada el sábado, se ha mantenido estable. A pesar de este panorama, los especialistas remarcaron que “la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para la respuesta a las terapias farmacológicas obligan a mantener el pronóstico reservado”.
La salud del Papa y su mensaje de esperanza
A pesar de su estado delicado, el Papa Francisco se mantiene alerta y con buen ánimo. Durante la mañana de este domingo, participó de una misa en su habitación del décimo piso del hospital, acompañado por el equipo médico y religioso que lo asiste.
Horas después, envió un mensaje a los fieles durante el rezo del Ángelus, transmitido desde el Vaticano, donde expresó su gratitud por las muestras de afecto recibidas: “Estoy continuando con confianza mi hospitalización en el Hospital Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario — ¡y el descanso también es parte de la terapia!”.
Papa Francisco: “Hay algunos que dicen que llegó mi hora, pero Dios me quiere acá”
El pontífice también aprovechó la ocasión para referirse al tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, al que calificó como “una herida vergonzosa para la humanidad”. En el mismo mensaje, extendió su pedido de oración por la paz en otras regiones afectadas por conflictos bélicos, como Palestina, Israel, Sudán y Myanmar.
El cuadro clínico y el tratamiento
De acuerdo con especialistas consultados, la situación respiratoria del Papa es especialmente delicada debido a sus antecedentes médicos. Alejandro Videla, médico neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó que “Francisco padece enfermedades obstructivas pulmonares, como asma y bronquiectasias, que se agravan en casos de infecciones respiratorias como la neumonía, generando obstrucción bronquial, inflamación y producción de moco”.
Por su parte, Ana María Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la UBA, recordó que “el Papa tiene antecedentes de bronquiectasias, que son dilataciones anómalas de los bronquios como secuelas de infecciones previas, lo que lo hace más propenso a cuadros respiratorios graves”.
A los 20 años, Jorge Bergoglio sufrió la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho debido a una infección grave, lo que lo deja en una situación de mayor vulnerabilidad ante afecciones pulmonares. Es por ello que los médicos han optado por suministrarle oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales, con el objetivo de estabilizar su respiración y evitar una recaída.
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía