Connect with us

POLITICA

Patricia Bullrich viaja a EE.UU. donde espera tener contactos con el equipo de transición de Trump

Published

on



Patricia Bullrich emprendió este fin de semana un viaje a Ciudad de México, Washington y Nueva York, donde además de hablar sobre “Seguridad y Libertad, lemas de la administración nacional, conversará con las autoridades del Fondo Monetario Internacional sobre normativas de lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Y no se descartan contactos con el equipo de transición de Donald Trump, a quien Javier Milei verá la semana que viene en el marco de la conferencia de los grupos conservadores, conocida como CPAC que se hará el jueves 14 y viernes 15 de la semana cerca de la residencia del presidente electo en el Mar a Lago, Florida.

En el panel en el que participó este viernes la Ministra, que viene de una pelea dura contra los empleados de Intercargo que en su protesta de esta semana hasta bloquearon la salida de pasajeros en un avión sentenció: “En Argentina, reconocemos que, sin seguridad, no hay ejercicio pleno de los derechos, no hay oportunidades económicas, y no hay paz social”.

Luego, bajo el lema de Milei destacó que es “el respeto de as leyes es lo que verdaderamente nos hace libres” . Bullrich, a quien los centros de poder en Estados Unidos le elogian las políticas de seguridad puso como ejemplo de su actuación a Rosario y sus alrededores: «entre marzo y octubre, hemos llevado a cabo 797 operativos, con 673 delincuentes aprehendidos y una considerable cantidad de drogas incautadas. Estos esfuerzos han logrado reducir los homicidios dolosos en un 76% en las zonas intervenidas», dijo.

En un pais azotado por la inseguridad como México, Bullrich expuso su visión de ley y orden en el Foro América que tiene lugar en el hotel Camino Real, del emblemático barrio de Polanco, en la capital mexicana que alguna vez acogió a los exiliados argentinos de la última dictadura. Lo organiza la fundación Konrad Adenauer

“Enfrentamos desafíos complejos en esta misión. Las amenazas del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero no son solo problemas de orden interno; representan ataques directos a la esencia de nuestra democracia. Estas redes criminales explotan la vulnerabilidad de las instituciones y buscan socavar los cimientos de nuestra sociedad”, dijo

Advertisement

En Washington Bullrich va a participar de la reunión sobre Delincuencia Organizada Transnacional en la sede de OEA y el martes mantendrá reuniones en Nueva York en el Homeland Security Investigation y otras en la ONU, donde Milei mantiene una política de confrontación.

Al momento, el equipo de Trump que se encargará de la transición, entre ellos el reconocido Mauricio Claver Carone, ex Consejero Nacional de Seguridad Nacional, -y a quien el gobierno de Alberto Fernández ayudó a destronar del BID- no ha informado quiénes serán los encargados de la región y de Argentina.

En la Rosada, pendiente de la foto de Milei con Trump, esperan que los congresistas Marco Rubio y María Elvira Salazar, dos duros del exilio cubano, tengan un rol preponderante en la nueva administración republicana, con la que Milei espera un vínculo mayor del que tiene desde que asumió en todos los ámbitos.

Pero el Presidente busca una relación directa y personal con Trump, y para ello se apuesta fuertemente a la mediación del magnate Elon Musk.

Advertisement

POLITICA

Tras el Banco Nación, el Gobierno convierte en Sociedad Anónima a YCRT y acelera el camino para una venta

Published

on


Luego de convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima, el Gobierno avanzó este domingo con un decreto que otorga el mismo estatus a la sociedad estatal Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) que explota la mina de carbón de Santa Cruz.

A diferencia de la banca estatal que en 2024 tuvo ganancias por $3 billones, YCRT es deficitaria pero figura entre las 14 empresas públicas declaradas sujeto de privatización en la Ley Bases. Sin embargo, el artículo 8 de la ley ómnibus establece que la empresa -intervenida desde 2002- solo podrá ser privatizada parcialmente y obliga al Estado nacional a mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

Este fin de semana vencía la prórroga del articulado del Mega-DNU 70/2023 que habilitaba al Gobierno a convertir por decreto a las sociedades del Estado en sociedades anónimas.

En la agencia transformadora de empresas públicas a cargo de Diego Chaher, que prepara el terreno para privatizar, cerrar o liquidar las 59 empresas públicas, consideran ese paso administrativo fundamental para avanzar con la venta de las empresas.

Sobre el caso de YCRT, los funcionarios nacionales destacaban que las cerca de 60 haciendas productivas que funcionaban alrededor del yacimiento también pasarán a constituirse como S.A.

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto Gobierno Santa Cruz

En el Gobierno insistían que iban a poner al tanto al gobernador santacruceño, Claudio Vidal, que mantuvo una relación zigzagueante con el Ejecutivo nacional durante los primeros 14 meses de gestión de Javier Milei.

Advertisement

Cuando el Presidente anticipó sus planes de privatizar la empresa, en enero de 2024, el gobernador alertó sobre la importancia de la mina de carbón para la provincia y reclamó al Ejecutivo nacional una auditoría

En 2023, la empresa consumió más $ 20.000 millones; $ 18.000 millones se destinaron al pago de salarios. En marzo de 2022 la mina produjo 6.000 toneladas de carbón, lejos de las más de 112.000 toneladas que requiere la Usina Térmica licitada hace más de 16 años y que aún no se termina de construir.

El Presidente nombró como interventor de la empresa a Pablo Arriagada luego de desprenderse del ex funcionario del PRO Thierry Decoud, echado en septiembre pasado por sospechas de corrupción. La empresa estatal también había quedado en el medio de denuncias como las que le valieron el desafuero al ex ministro de Planificación Julio de Vido.

La compañía minera contaba con 2.766 trabajadores en enero de 2024. La administración libertaria despidió a cerca de 500 empleados. “La empresa depende de los aportes del Tesoro Nacional y eso debe revertirse”, había dicho el gobernador Vidal a Clarín el año pasado.

El Gobierno no descarta la posibilidad de ceder algunas de las empresas públicas a las provincias para saldar parte de las deudas cruzadas entre jurisdicciones. Si Santa Cruz se mostrara interesada podría avanzar en ese sentido. Por lo menos, en un porcentaje.

Vidal es uno de los 18 gobernadores que suscribió con el ministro de Economía, Luis Caputo, el plan para canjear deuda por rutas, tierras fiscales, obras y empresas públicas, el denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

El mandatario provincial santacruceño se reunió días atrás con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y gestionó la inscripción de YCRT en CAMMESA como generadora de energía para que pueda venderle a la provincia parte de la energía generada.

Advertisement

El Gobierno explora también la cesión parcial o total de la fábrica de aviones Fadea, ubicada en Córdoba. Hay contactos con funcionarios del gabinete de Martín Llaryora.

El nuevo status de S.A. obligará a YCRT a presentar balances y a someterse a la ley de concursos y quiebras, según detallan en el Ejecutivo. Tras hacer lo propio con el Banco Nación, el Ejecutivo habilitó el cierre de la primera sucursal de las 780 oficinas que tiene la banca pública y prometen más clausuras y despidos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad