Connect with us

POLITICA

Patricia festejó que controló a los piqueteros pero los caceroleros le cortaron las avenidas

La ministra y Milei buscaron aprovechar la floja movilización de la izquierda para mostrar fortaleza política. Pero el protocolo fue burlado por ciudadanos enojados con el DNU.

Published

on

Patricia Bullrich festejó a la tardecita que pudo controlar a los piqueteros que marcharon a Plaza de Mayo pero a la noche le cortaron las avenidas los caceroleros que salieron a rechazar el DNU de desregulación que anunció Javier Milei.

Durante la marcha de la izquierda, Bullrich no pudo evitar que corten las diagonales, pero controló la marcha sin incidentes graves. No hubo muertos ni heridos de gravedad y los piqueteros de izquierda marcharon hasta Plaza de Mayo sin enfrentamientos violentos con la policía, si bien se vivieron escenas de tensión.

En medio de las dificultades para instrumentar ajuste y la falta de rumbo de las medidas, la jugada política del gobierno consistió en levantarle el precio de manera deliberada a una supuesta movilización de 50 mil personas.

Advertisement

Pero la marcha fue de sólo 2 mil personas, por lo que Patricia debió salir a explicar que en realidad los piqueteros se quedaron en sus casas gracias a su protocolo y las amenazas de quitar planes sociales a quienes cortaran las calles.

Además de atribuirse la escasa convocatoria de la marcha de la izquierda, Patricia sugirió que los piqueteros cambiaron el itinerario por el operativo exitoso de la policía. Durante la jornada sobrevoló la sospecha de un acuerdo entre el Gobierno y los manifestantes, ya que ambos pudieron mostrar «éxito». El Gobierno por impedir que cortaran la 9 de julio como se esperaba en la previa y los piqueteros por haber podido llegar a Plaza de Mayo a reclamar.

El escenario cambió radicalmente luego de la cadena nacional de Milei en la que anunció la firma del DNU de desregulación total de la economía.

Miles de personas se convocaron en distintos barrios porteños como Palermo, Caballito, San Telmo, San Cristóbal y Villa Crespo para cacerolear contra el anuncio de Milei.

Advertisement

Los caceroleros cortaron las avenidas y cientos de ellos marcharon al Congreso, en donde también se cortó la avenida Entre Ríos. Es decir que el éxito que se atribuyó Bullrich duró sólo algunas horas, en una demostración de debilidad política a sólo diez días de la asunción de Milei.

Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner busca reorganizar al PJ en un escenario de divisiones internas

Published

on


Cristina Kirchner busca ordenar el peronismo en medio de un clima de tensión e incertidumbre. Para ello, convocó a los principales referentes provinciales del Partido Justicialista (PJ) a una reunión en la sede central de la calle Matheu este lunes por la tarde. El objetivo principal es definir la estrategia electoral de cara a las legislativas, en un contexto en el que la mayoría de los gobernadores ya resolvieron desdoblar los comicios.

La expresidenta, que asumió la titularidad del partido tras la derrota electoral, enfrenta un PJ fragmentado y con varias corrientes internas que disputan el control de la estructura. Mientras algunos sectores buscan provincializar la campaña para evitar quedar atados a la imagen de Cristina, otros intentan polarizar directamente con Javier Milei, a quien ven como la mayor amenaza al poder territorial peronista.

Cristina Kirchner y la oposición presionan a Axel Kicillof para que defina si habrá PASO en la Provincia

La reunión ocurre en medio de fuertes disputas internas dentro del espacio. En las últimas semanas, Axel Kicillof sorprendió al lanzar el Movimiento Derecho al Futuro, una estructura que podría competir tanto dentro como fuera del PJ. Su jugada tensionó aún más la relación con el kirchnerismo duro, que busca preservar su influencia en la definición de las candidaturas.

El objetivo de Kicillof es claro: provincializar el debate y despegarse de las disputas nacionales que generan rechazo en amplios sectores del electorado. Su postura es compartida por la mayoría de los intendentes peronistas, quienes buscan diferenciarse del kirchnerismo para evitar que la imagen de Cristina condicione su desempeño en las urnas.

Por otro lado, el sector alineado con la expresidenta insiste en una estrategia de confrontación con Milei. Consideran que el escándalo por la promoción presidencial de la criptomoneda Libra debilitó la imagen del mandatario y lo expuso ante su propio electorado. En ese contexto, buscan capitalizar el malestar para reposicionar al peronismo como alternativa.

Axel Kicillof lanzó su propio espacio y desafió a Cristina Kirchner en plena crisis del peronismo

En medio de las disputas internas, el massismo sigue jugando su propio partido. Sergio Massa y su sector están a la expectativa y no descartan una ruptura si el PJ no logra recomponer la unidad. Aunque por ahora no hay condiciones claras para una fractura, la posibilidad de una lista por fuera sigue latente.

Advertisement

El dilema del peronismo es claro: encontrar una estrategia unificada que le permita recuperar competitividad electoral sin profundizar las divisiones internas. Sin una conducción clara y con varios sectores disputándose el liderazgo, la reunión de este lunes será clave para definir el rumbo del espacio.

Cristina y la disputa por el control

En paralelo, Cristina Kirchner mantiene su actividad política en el Instituto Patria, donde recibió a más de 70 dirigentes peronistas de Misiones, una provincia que ha jugado como aliada de Milei en el Congreso. En ese encuentro, la expresidenta reconoció que el peronismo enfrenta el desafío de “volver a representar y organizar a la sociedad”.

Jet privado con custodia y comitiva: la lujosa visita relámpago de Cristina Kirchner a José “Pepe” Mujica

La expresidenta busca retener el control del PJ y evitar que otros sectores ganen terreno en el armado de listas. Sin embargo, su liderazgo es cuestionado por varios dirigentes que no ven con buenos ojos su injerencia en la definición de candidaturas.

Ante la ausencia de PASO, una de las opciones que empiezan a discutirse es la posibilidad de conformar listas colectoras para sumar diputados y senadores desde distintos espacios. Algunos sectores ven esto como una oportunidad, pero otros advierten que podría terminar beneficiando a Milei.

La reunión de este lunes será clave para determinar el futuro del peronismo. Con un escenario de alta incertidumbre y disputas internas, el PJ enfrenta el desafío de reconstruirse para seguir siendo una fuerza competitiva en el mapa político argentino.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad