Connect with us

POLITICA

PBA y las elecciones nacionales: «Es la madre de todas las batallas”

Published

on


“La provincia de Buenos Aires representa casi el 40 por ciento del padrón electoral, lo que la convierte en el campo de batalla más importante en cualquier contienda presidencial”, señaló Pablo Gustavo Díaz. En este sentido, la provincia no solo tiene una importancia numérica, sino que también ha sido históricamente un bastión estratégico para los principales partidos políticos.

Díaz explicó que, a lo largo de la historia reciente, la provincia ha jugado un rol decisivo en las elecciones nacionales. “Cuando el peronismo ha enfrentado derrotas a nivel nacional, ha sido en Buenos Aires donde ha logrado resistir y reorganizarse”, dijo. Este fenómeno fue evidente en los casos de la presidencia de Raúl Alfonsín y los gobiernos de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.

Actualmente, la competencia en la provincia se centra en la figura de Javier Milei y Axel Kicillof. Según el especialista, “la polarización en Buenos Aires es notable, con un 30 por ciento de apoyo para Milei y otro 30 para Kicillof”. Este escenario se refleja en las encuestas realizadas por la consultora, que muestran una fuerte división entre los seguidores de ambos líderes.

El director de Mercados & Estrategia también destacó la presencia de candidatos de menor perfil que, aunque no lideran las encuestas, juegan un papel importante en la fragmentación del voto. “El electorado se diversifica entre propuestas de los polos principales, con un 45, 46 por ciento de votantes concentrados en opciones vinculadas a Milei y Kicillof”, agregó.

En cuanto a las futuras proyecciones, Díaz comentó sobre la situación de figuras emergentes como Victoria Villarruel, quien lidera en imagen positiva a nivel nacional, y Patricia Bullrich, que ocupa un lugar destacado en la provincia. “Villarruel ha mantenido una imagen sólida en todo el país, mientras que en Buenos Aires, Bullrich también muestra una fuerte presencia”, señaló.

Advertisement

Finalmente, Díaz subrayó que el clima político actual está fuertemente marcado por la polarización, lo que hace que el contexto económico y las decisiones políticas sean determinantes en la preferencia de los votantes. “La polarización afectiva está jugando un papel clave, donde el rechazo a una propuesta política puede ser tan influyente como el apoyo a otra”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



PBA, y, las, elecciones, nacionales:, "Es, la, madre, de, todas, las, batallas”

POLITICA

Por qué dejamos de notar nuestro perfume

Published

on


Si cuando te ponés un perfume y notás que la fragancia se esfuma después de un rato y no la sentís en absoluto, debés saber que es algo normal, independientemente de la calidad del producto.

Es probable que la causa de todo sea el fenómeno conocido como “fatiga olfativa” o “ceguera nasal”, en el cual el organismo se acostumbra a algunas fragancias y olores pasado cierto tiempo y deja de prestarles atención. Y ocurre por una buena razón, que es para que no se sobrecargue el sistema nervioso y poder seguir oliendo lo que es importante (por ejemplo, si se te quema la comida en la cocina).

¿Qué podés hacer al respecto? Si llevás siempre el mismo perfume, tu cerebro comenzará poco a poco a considerarlo el aroma natural de tu cuerpo, lo identificará como algo seguro y lo irás notando cada vez menos. Precisamente por este motivo es buena idea tener en casa una pequeña colección de perfumes entre los que puedas elegir uno para el trabajo, otro para salir por la noche y otro para los viajes para que tu nariz no tenga la ocasión de acostumbrarse demasiado.

El olfato también se puede entrenar, y así serás más sensible a las fragancias y aprenderás a identificarlas mejor. La técnica más sencilla es comenzar a percibir conscientemente los aromas que pasan por tu nariz todos los días. Respirá profundamente para oler tu café de la mañana, prestá atención a las especias que usás en la cocina, respirá el aire fresco o el aroma de las flores y plantas que encontrás a tu paso cuando salgas.

Podés comprar diversos aceites esenciales y tratar de identificar sus aromas con los ojos cerrados. Observá qué efecto tiene en vos cada uno de ellos. Después, probá de mezclarlos y adivinar los ingredientes concretos.

Advertisement

La clave de la duración de los perfumes es su concentración. Para que te hagas una idea, un agua de colonia dura aproximadamente dos horas y los eau de toilette, de cuatro a siete horas. Si querés una mayor duración, optá por un eau de parfum o, directamente, un extracto de perfume, que tienen una proporción de ingredientes aromáticos significativamente superior, por lo que su aroma es más intenso y duradero.

A la hora de aplicarlo, el perfume se despliega mejor si lo hacés sobre la piel limpia e hidratada. Por tanto, lo ideal es hacerlo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos.

Evitá pulverizarlo sobre el cabello y la ropa y, en su lugar, hacelo sobre los puntos de pulso, es decir, en las muñecas (sin frotarlas), el cuello, la zona de detrás de las orejas o por dentro de los codos. La fragancia también se asienta de maravilla cuando la pulverizás en el aire y atravesás la bruma aromática.

Respecto a la cantidad, se dice que basta con pulverizar de dos a cinco veces. Si aplicás poco, es probable que nadie note la fragancia, pero con una cantidad mayor, podrías provocar dolor de cabeza a los demás, incluso a vos mismo.

Si comprás los perfumes que, además de la fragancia propiamente dicha, incluyen leche corporal o gel de ducha, te permitirán combinar más de un producto con el mismo perfume, lo que significa que la nube aromática que te envuelve será más intensa y duradera.

Fuente: Notino

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad