Connect with us

POLITICA

Peajes y aumentos: El Municipio de Esteban Echeverría participó de la audiencia pública

Published

on


El viernes 7 de febrero, el Municipio de Esteban Echeverría formó parte de la audiencia pública convocada por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para debatir la modificación de los cuadros tarifarios de los peajes de Autopistas Urbanas S.A. (AUSA).

Durante su intervención, el secretario de Obras Públicas municipal, Sergio Benet, expresó su preocupación ante el impacto de un nuevo incremento en los peajes: “Un nuevo aumento es otro golpe al bolsillo de las vecinas y los vecinos de nuestro distrito y del conurbano bonaerense que diariamente van a trabajar, estudiar o desarrollar actividades en la ciudad. Dañará aún más la calidad de sus vidas y afectará directamente las economías locales”.

Benet recordó que “las comunidades ya se han visto fuertemente afectadas en el último año por los incrementos en las tarifas de los peajes. Padecieron un aumento del 49% a fines de diciembre de 2023, una alarmante suba del 150% en abril de 2024 y un tercer ajuste del 35% en junio del mismo año, lo que significa un alza del 234% en apenas 15 meses. Una barbaridad”.

Asimismo, advirtió que “el aumento de los peajes redundará también en la suba del boleto del transporte público y de los costos de producción, lo que se trasladará inmediatamente a precios”.

Finalmente, el funcionario solicitó a las autoridades competentes que “controlen a las empresas concesionarias para que brinden un servicio eficiente a la comunidad y cumplan con un plan sostenible de inversión para que podamos transitar autovías en buen estado”.

Advertisement

“Los Estados deben garantizar el acceso a una movilidad igualitaria, sostenible y saludable para todas las personas. Por eso, necesitamos tarifas razonables, que no asfixien a las familias, a las industrias y a los productores”, concluyó Benet.

El Municipio de Esteban Echeverría, a través del intendente Fernando Gray y los equipos de la administración pública, participa activamente en cada audiencia que involucre los intereses de la población del distrito, ya sea convocada por el Gobierno nacional o por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Peajes, y, aumentos:, El, Municipio, de, Esteban, Echeverría, participó, de, la, audiencia, pública

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad