Connect with us

POLITICA

Peña junta a su equipo económico y le reclama a Argentina el bloqueo de camiones con gas

Published

on


Santiago Peña convocó de emergencia al equipo económico por la crisis bilateral con Argentina. Desde Presidencia avisaron el sábado por la tarde que el mandatario recibiría este domingo en Mburuvicha Róga a parte de su gabinete, al director de la EBY, Luis Benítez, al titular del Banco Central, Carlos Carvallo, y a representantes del sector privado, para discutir una respuesta articulada al gobierno argentino. 

De la reunión con el presidente Peña participaron, además del vicepresidente Pedro Alliana, la jefa de gabinete, Lea Giménez; el canciller, Ruben Ramírez Lezcano; los ministros de Agricultura, Carlos Giménez; de Industria, Javier Giménez; de Trabajo, Mónica Recalde; de Economía, Carlos Fernandez Valdovinos y; la titular de Obras Públicas, Claudia Centurión, por vía telemática desde el extranjero. Se sumaron además representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) y de los importadores de gas y combustibles, Capagas.

Valdovinos aseguró que el Ejecutivo paraguayo recurrirá ante el Tribunal Permanente de Revisiones del Mercosur la decisión de la Aduana argentina de retener los camiones que transportan gas licuado de petróleo (GLP) a Asunción, quizás la medida que más desespera a Peña y su equipo, ya que compromete el abastecimiento energético del país. El titular del área habló de 40 camiones varados, aunque este medio pudo corroborar que se tratan de 33. 

Argentina paga la primera cuota por la deuda con Yacyretá y Peña libera la energía

En el caso de las trabas al paso de camiones que traen gas comprado por empresas paraguayas se suma ahora la prohibición a la carga de barcazas con nafta virgen, según informó Eduardo De Gásperi, representante del sector privado y exdirector de Aduanas, si bien Argentina limitó la medida al GLP, butano, propano y otros gases. 

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

«Ya no se cargan los camiones en las plantas de GLP y también ahora, a partir del viernes, algunas empresas recibieron la comunicación de que no se procedería a la carga de las barcazas de combustible, de nafta virgen y otras empresas, que tenemos ventanas de carga para el día lunes ya nos han informado que tampoco se van a cargar», dijo De Gasperi.

El empresario señaló que con esto se pone en riesgo el abastecimiento de recursos sustanciales para la economía paraguaya. «Necesitamos mayor fuerza para encarar la situación y tratar de garantizar que nuestro país no se vea afectado por esta situación», dijo De Gásperi. 

Advertisement

Argentina no suspende el cobro del peaje, pero frena por 60 días los embargos a Paraguay 

Por su parte, Valdovinos confirmó que el gobierno se mantiene firme en su decisión de recurrir al Mercosur, retirar el apoyo a Argentina ante el FMI y dejó entrever que esta semana se anunciarán nuevas respuestas. «Lo que no queremos es mezclar las cosas, porque cada una de estas medidas necesita una respuesta individual en distintos ámbitos», dijo el ministro. 

Eduardo de Gasperi, empresario del sector de los combustibles. 

 «En el caso de la hidrovía, ya no es un problema solamente con el Paraguay, es un problema básicamente con la región sur del continente sudamericano. Tiene su propio ámbito donde debe resolverse», dijo Valdovinos. 

Algunas empresas recibieron la comunicación de que no se procedería a la carga de las barcazas de combustible, de nafta virgen y las que teníamos para el día lunes ya nos han informado que tampoco se van a cargar

La declaración de Valdovinos sorprende porque el jueves se reunió el Comité Intergubernamental de la Hidrovía en Buenos Aires y los países del acuerdo -Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay- llegaron a un principio de acuerdo: en 60 días, y tras analizar los planteos técnicos, se resolverá el futuro del peaje, mientras que el gobierno argentino se compromete a frenar el embargo a las embarcaciones paraguayas que mantienen una deuda con el país vecino, encargado del mantenimiento de la ruta fluvial.

En el caso de Yacyretá, Valdovinos reiteró que «mientras Argentina actualice el pago de toda su deuda atrasada, no va a contar con la aprobación o con el apoyo del Paraguay en los organismos multilaterales. Llámense estos CAF, BID, Fondo Monetario, o el Banco Mundial». «Solamente desembolsaron USD 12 millones, eso ni siquiera es el 10% de toda la deuda que tienen con Yacyretá y con el Tesoro», se quejó el titular de Economía. 

Peña cambia de tono con Argentina: «Vamos a llegar a un acuerdo»

El gobierno de Alberto Fernández pagó el jueves la primera de las tres cuotas de 12 millones de dólares para saldar el total de 36 millones que se acumularon durante el 2022. Además abonó otros USD 12,5 millones por la electricidad recibida por el mes en curso. Con todo, Argentina continuará con el reclamo por los casi 500 millones de dólares que invirtió en la central binacional.

Advertisement
Luis Cuevas, director de la EBY, el primero a la izquierda.

El ministro de Economía se quejó de la propuesta de pago de Argentina que alcanza únicamente a la deuda que tienen del año 2022, no así de la deuda generada este año, que tiene un atraso de por lo menos nueve meses. En ese sentido, reiteró que la deuda argentina es no solo con el Tesoro paraguayo, sino con la propia entidad. Desde el Ministerio a cargo de Sergio Massa responden que la EBY debe USD 28.445 millones a la Argentina por las obras en la represa, sin contar la inversión argentina de USD 494 millones en Aña Cuá.

Paraguay va a reaccionar para defender sus intereses pero no de manera unilateral, sino que vamos a apegarnos estrictamente a las normas internacionales

«De los USD 92 millones que ellos deben, y eso se sigue acumulando de acá hasta el final de año, solamente pasaron USD 12 millones, y nos estamos peleando para saber si eso corresponde a gastos operativos o al Tesoro. En el discurso dicen que corresponde al Paraguay, pero el depósito se hizo en la cuenta de Yacyretá», reprochó el ministro.

Argentina suspende la exportación de GLP a Paraguay y se agrava la crisis

Con respecto a la posibilidad de un diálogo, Ramírez Lezcano sostuvo que el gobierno siempre está abierto al diálogo, incluso a una reunión de cancilleres que se lo están solicitando a la presidencia pro témpore del Mercosur, del Brasil, para discutir todas estas cuestiones, desde la hidrovía hasta Yacyretá, pasando por la retención de camiones en los pasos fronterizos.

Peña con el ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Shaikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan.

Luego de esta reunión, el presidente recibió a una comitiva de los Emiratos Árabes Unidos, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Shaikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, y que incluyó al ministro adjunto de Asuntos Económicos y Comerciales, al jefe de la Sección de America del Sur y al embajador emiratí en Paraguay. 

Santi avisa a Lula que si no cierra el acuerdo Mercosur-UE antes de fin de año Paraguay se baja

Ramírez Lezcano dijo que la visita tiene como objetivo abrirse a ese mercado y la cooperación entre ambos países. Entre las potencialidades del Paraguay mencionaron la inversión en desarrollo aeroportuario y de la logística a través de la hidrovía y el corredor bioceánico.

Copyright Politica Online Servicios Informativos Europe S.A. 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.

Advertisement





Source link

Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos

Published

on



En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.

Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.

Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.

Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.

Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.

La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.

Advertisement

“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.

Noticia en desarrollo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad