Connect with us

POLITICA

Piden que el Congreso investigue a Milei tras la polémica por la promoción una cripto que movió millones de dólares y se desplomó en minutos

Published

on



El escándalo por la promoción de una criptomoneda que se hizo en las redes sociales del presidente Javier Milei, que movilizó millones de dólares en cuestión de minutos y enseguida se desplomó, ya tiene repercusiones políticas. Es que desde la oposición, salieron a pedir que se investigue al Presidente, y a reclamarle explicaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

«Si esto no fue un hackeo (hace tres horas, el Presidente mantiene un post fijado en su cuenta oficial de X y, hasta el momento, ningún funcionario ni el propio Milei han salido a desmentirlo), entonces estamos ante un hecho gravísimo y escandaloso: el presidente Javier Milei lanzó o respaldó una criptomoneda ($LIBRA) que, en menos de dos horas, movilizó millones de dólares, generó ganancias extraordinarias y, finalmente, se desplomó, estafando a un número indeterminado de ciudadanos», manifestó el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

Advertisement

En un posteo en X, Ferraro dijo que el Presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, «particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar».

«Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades», manifestó.

Esta tarde, Milei posteó en sus redes un mensaje haciendo mención a la criptomoneda $LIBRA. «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina», escribió Milei, a las 19.01, en su cuenta de Twitter. Incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado.

«Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía argentina desde cero, apoyando el emprendimiento y la innovación», reza la página del proyecto, Viva La Libertad Project.

Advertisement

En cuestión de minutos, la demanda por la cripto estalló, su preció se infló, movió millones de dólares y de repente se desplomó, generando un tembladeral de versiones en las redes. Algunos denunciaron hackeo, otras una criptoestafa, y acto seguidores el cimbronazo empezó a tener eco en la política, donde dirigentes opositores empezaron a hablar de denunciar a Milei.

Desde el Senado, el presidente de la UCR Martín Lousteau adelantó que exigirán a los organismos responsables auditar lo sucedido. «Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado?», lanzó a modo de chicana.

«Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente», dijo.

«PRESIDENTE JAVO PONZI MILEI. Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del Presidente @JMilei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informe en Diputados, sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario», pidió Esteban Paulón, diputado del socialismo santafesino.

Advertisement

La movida generó una crisis interna dentro del propio universo libertario. Algunos abonaron la teoría del hackeo, pero otras personas cercanas al Presidente, como la diputada Lilia Lemoine, lo rechazó. «Para que quede claro… no es hackeo», manifestó.

Otros, como el asesor en comunicación digital Fernando Cerimedo, salió a pedir la cabeza del funcionario que acercó la idea. «Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincon del mundo donde esconderse», sostuvo en X.

Ivan Dubois, parlamentario libertario del Mercosur, y una de las caras conocidas del mileismo antes de llegar al poder, fue más allá y habló de un «sabotaje». Mostró una foto de Milei con el equipo de Kit Protocol en la cumbre Tech Forum en la que participó Milei.

Advertisement

«EN LA FOTO EL EQUIPO KIP PROTOCOL. Sobre $LIBRA en SOLANA. SE VE QUE EN EL PRIMER BLOQUE ALGUNAS PERSONAS TENÍAN INFORMACIÓN PRIVILEGIADA COMPRARON INMEDIATAMENTE GASTANDO MILLONES Y LO VENDIERON RÁPIDAMENTE GENERANDO UNA ALTA GANANCIA Y UN DUMPING VENDIERON RÁPIDAMENTE», denunció en mayúsculas. «Esto pasa porque no hubo Fair Launch», agregó, es decir un lanzamiento limpio.

«Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político», escribió Carlos Maslatón, experto en finanzas y cripto.

Advertisement

POLITICA

Dólar hoy: el blue superó los $1300 y tocó su valor más alto desde agosto pasado

Published

on


El dólar blue volvió a subir y superó la barrera de los $1300, un movimiento que estiró la brecha cambiaria a niveles que no se veían desde octubre pasado. La turbulencia de las últimas semanas se dio en plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la espera de novedades con respecto a la política cambiaria que se implementará tras la firma del nuevo acuerdo.

En las calles y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar informal se vendió a $1310, un incremento de $15 frente al cierre anterior (+1,16%). De esta manera, alcanzó un valor nominal que no se veía desde el 3 de agosto del año pasado, cuando también había cerrado a $1310. En lo que va de marzo, escaló $80 (+6,5%).

Advertisement

También subieron los tipos de cambio financieros, aunque moderaron la tendencia al final del día. El dólar MEP avanzó $1,33 y cerró a $1295,63 (+0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) terminó el día en pantallas a $1299,63, unos $2,58 más frente al cierre anterior (+0,2%).

Los 4 goles de Argentina en boca de todos en una cumbre internacional que puede traer dólares al país

Al analizar el recorrido que hicieron los tipos de cambio financieros en lo que va de marzo, acumulan un alza de $67,15 (+5,5%) y $78,45 (+6,5%), respectivamente. Estos valores están muy por encima de la inflación proyectada para este mes, del 2,2% mensual, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central (BCRA).

Advertisement

“Pese a las subas recientes, era esperable un poco más de volatilidad en el plano cambiario-financiero, en un año electoral y en la previa de un acuerdo con el FMI. En tal sentido, estimamos que la liquidación de la cosecha gruesa, junto con la confirmación de un nuevo programa con el Fondo, serían factores que ayudarán a contener la incertidumbre cambiaria en el corto plazo. Sin embargo, no descartamos que la volatilidad reaparezca asociada a la típica incertidumbre electoral”, dijeron desde la consultora económica Ecolatina.

El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1071,25, luego de que en febrero el Banco Central tomara la decisión de reducir el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 21,3%, máximos desde octubre del año pasado.

Advertisement

Jubilaciones de Anses: cuánto se cobrará en abril con una suba de 2,4% y qué pasará con el bono

“A pesar de haberse moderado la volatilidad, el renovado apetito por cobertura cambiaria contra el dólar oficial sigue vigente. El mercado continúa asignándole cierta probabilidad de que haya una modificación al esquema cambiario, principalmente del crawling peg del 1% mensual, que puede ir desde bandas cambiarias a un deslizamiento del tipo de cambio oficial. En este sentido, está dispuesto a pagar en el mercado de futuros un dólar oficial a fines de abril 5,6% por encima del nivel actual y 9,4% a fines de mayo. Ayer el Gobierno dio una señal sumamente relevante con el menú de la licitación del Tesoro de mañana para intentar contener las expectativas devaluatorias: emitirá dólar linked con vencimiento al 30/06/25 y 30/01/26″, resumieron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Desde mediados de enero, tanto a los bonos como a las acciones argentinas operan con volatilidad. (AP Photo/Richard Drew)

Bonos y acciones

Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña cayó 1,9% y cotizó en 2.439.966 unidades, equivalentes a US$1877 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, las mayores bajas se observaron entre las acciones de Mirgor (-3,6%), Banco Supervielle (-3,3%) y Transportadora de Gas del Norte (-3,2%).

Advertisement

La odisea de los mandriles

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno negativo, en línea con los principales índices accionarios de Estados Unidos. Los papeles de Mercado Libre retrocedieron 5,3%, seguidos por Edenor (-4,8%), Loma Negra (-3,5%) y Banco Supervielle (-3,3%).

En cuanto a los bonos soberanos, este miércoles se tiñeron de rojo en toda la curva de vencimientos. Los Bonares mostraron bajas del 1% (AL29D) y los Globales de hasta 1,29% (GD35D). Sin embargo, el riesgo país subió apenas una unidad y terminó el día en 762 puntos básicos (+0,13%).

Advertisement
Dólar: los desafíos que vienen para la economía argentina, según Diego Petrecolla
Continue Reading

POLITICA

En el Gobierno avisan que no habrá candidaturas testimoniales y ponen más presión a los funcionarios que suenan para la elección

Published

on



A tres días del cierre de listas para la elección porteña, el Gobierno todavía no tiene el candidato con el que, a diferencia de lo que hará a nivel nacional donde confrontará con el kirchnerismo, intentará destronar al macrismo en su bastión histórico. Mientras definen quién encabezará la boleta, en el entorno del presidente Javier Milei desacreditan las versiones que dan cuenta que de presentarse miembros del Gabinete serán candidaturas testimoniales, como las que en 2009 implementó Néstor Kirchner.

No habrá candidaturas para la foto, vamos a jugar con todo”, enfatizaron a Clarín desde el entorno íntimo del líder libertario, y sostienen que «no se piensa en candidaturas testimoniales». Lo concreto es que los rumores comenzaron a multiplicarse a partir de las demoras en la definición y por las complicaciones que tienen en la Casa Rosada para encontrar el mejor candidato.

Advertisement

Por este tema, en los últimos días hubo reuniones diarias en Balcarce 50 para diagramar la estrategia electoral en la Ciudad. Es que, en un contexto de pocos nombres de peso disponibles, el gran interrogante que tienen en el Ejecutivo es cuál de las «figuras» que trabajan hoy para el Presidente “se sacrificará” para vencer al PRO, a diferencia de la posible convergencia en la Provincia de Buenos Aires.

Los libertarios reconocen la encrucijada e intentan resolver a contrarreloj si subirán al ring electoral a algunos de los integrantes que mejor miden para la contienda porteña, prevista para el 18 de mayo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sigue encabezando la nómina de funcionarios que podrían saltar al modo candidato. Aunque en Balcarce 50 dejaron saber que no se analiza el recurso de las candidaturas testimoniales. «Ni Manu ni otro ministro va a hacer campaña y engañar al electorado dejándole su banca a otro: si son candidatos y ganan, asumen», es el planteo que hicieron a Clarín en el Gobierno. “No imagino que haya candidaturas testimoniales”, aportó una voz de la mesa chica del mandatario.

Advertisement

Tanto Javier como Karina Milei, la principal armadora en la Ciudad, consideran que Adorni sería una de las mejores opciones, aunque también admiten dificultades para encontrar un reemplazo para su rol de portavoz, además de las otras funciones que absorbió tras la salida de Eduardo Serenellini. Desde el entorno del ex periodista señalan que «va a hacer lo que diga el Presidente«, pero al mismo tiempo rechazan la idea de una candidatura testimonial. «De ninguna manera va a hacer eso», sostienen.

Al respecto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el portavoz sería una posibilidad competitiva, pero consideró «que es una pena sacarlo de la tarea que cumple, que es muy bueno».

En el «triángulo de hierro» del Presidente entienden que la presencia del vocero “asegura una excelente elección”, pero dudan porque “el costo de perderlo en el día a día es alto”.

Advertisement

Otro dilema que afrontan los alfiles del Presidente es que la conveniencia de utilizar algunas de estas cartas para la elección porteña implica descuidar posibles nombres para los comicios nacionales, que son cruciales para engrosar el bloque oficialista y depender menos de los bloques dialoguistas.

Con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como ficha posible para la contienda a nivel nacional, si es que Mauricio Macri decide ser candidato a senador por el PRO, otros nombres que surgieron para el ámbito local son los de Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado). Este último, sonó con más fuerza en las últimas horas, pero un sector de la Casa Rosada se encargó de sostener que era «una operación».

Como alternativa, en un contexto de escasez no está descartada la posibilidad de recurrir a influencers libertarios, tales como Daniel Parisini, conocido en redes como «el Gordo Dan».

Advertisement

En ese sentido, Francos no descartó la posible inclusión de alguna sorpresa, proveniente de las redes. «En una de esas presentamos un candidato nuevo en la vida política de la Ciudad», deslizó en diálogo con La Red. «Dan seguramente podría tener apoyo. Sin duda es un candidato distinto», completó.

Aunque el Presidente es el que tiene la última palabra, además de la injerencia de Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, las gestiones hasta este sábado a la medianoche, cuando cierran las listas, quedarán a cargo del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y la legisladora Pilar Ramírez, principal referente de la secretaria general de la Presidencia en la Legislatura porteña.

Estrategas de la Libertad Avanza remarcan que lo que ocurra en Capital Federal “será determinante” para terminar de capitalizar el voto no peronista, imponerse en las elecciones legislativas nacionales y “ya pensar en quedarse con la Ciudad en 2027”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

No hubo acuerdo entre la UTA y el Gobierno y habrá paro de colectivos del viernes

Published

on


Tras una reunión en la que no hubo acuerdo entre los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y las cámaras empresariales, desde el gremio que nuclea a los choferes de colectivos confirmaron el paro del próximo viernes 28 de marzo.

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio que lidera Roberto Fernández, con motivo de un conflicto salarial que se intensificó luego de que la Secretaría de Transporte ordenara no otorgar aumentos al sector hasta junio.

Advertisement

Incertidumbre en los mercados: tras un leve repunte, las acciones argentinas en Wall Street vuelven a bajar

Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial”, indicaron desde el gremio en un comunicado emitido en la tarde de este miércoles.

Desde la UTA acusan al Gobierno de Javier Milei, de trabar la negociación, luego de readecuar en febrero los subsidios a las empresas sin contemplar una mejora salarial para los choferes. El salario básico de un colectivero es de aproximadamente $1.200.000.

 

Advertisement

 

La entrada No hubo acuerdo entre la UTA y el Gobierno y habrá paro de colectivos del viernes se publicó primero en Nexofin.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad