POLITICA
“Pitty” la numeróloga, tras haber sido contratada por el Banco Nación: “Solo hice mi trabajo”
La numeróloga fue contratada por la gerenta general para trabajar en el Banco Nación. (Foto: Instagram @pitty_la_numerologa_)María del Carmen Barros, la gerenta general del Banco Nación y protegida de Batakis. (Foto: BNA)
La numeróloga Verónica Laura Asad -más conocida como “Pitty”- contó este lunes que fue contratada por el Banco Nación y dio detalles de la función que le encargaron en la entidad.
En medio del escándalo con Silvina Batakis, Asad dijo que María del Carmen Barros, la gerenta general del BNA, asistió a una consulta particular con ella. Tras quedar conforme con el servicio que recibió de manera personal, la funcionaria le ofreció ser contratada por el banco.
Leé también: Escándalo en Banco Nación: Batakis nombró familiares y autorizó el pago de sueldos millonarios
“´Vas a tener que pasar por las entrevistas´, me dijo. Yo dije, bueno, genial. Tuve que presentar mi currículum y pasé por las entrevistas. Me preguntaron qué tipo de coach daba y lo expliqué. Después se empezó a hablar del presupuesto con mi secretaria y tuve que bajarlo a la mitad”, relató en diálogo con Radio Mitre.
Respecto a su rol puntual en el Banco, explicó que todas las sesiones estuvieron destinadas a Barros, quien asistía a su consultorio personal: “Ella vino una vez a la semana, después vino dos veces a la semana, y luego vino tres veces a la semana”.
“Me pedían lo que yo sé hacer perfectamente, que son los números a través del coaching. Yo lo que doy es una técnica que la tengo yo sola y que la enseño también. A través de los números vos podés sacar diferentes cosas, hay un número en la puerta de tu casa, hay un número en tu celular, hay un número en tu cielo, del cual vos podés aprovechar el 100%”, explicó.
“Es una especie de coaching donde vos venís y, a través de la matemática pura, yo te voy sumando y te voy diciendo dónde estás para ir. Te doy diferentes tips de motivación para que vos puedas sacar tu mejor versión en tu trabajo”, precisó.
En ese sentido, argumentó: “El banco tiene su número, los empleados tienen un número, las actividades que se hacen, hay un ejercicio que es de mayor motivación. Todos tenemos un número, vibramos a través de los números, tenemos una energía que manejamos. Entonces, vos podés asesorarte a través de esa energía. Esto es algo milenario”.
Leé también: Escándalo en la Legislatura: los secretos del celular de “Chocolate” Rigau que tienen en vilo al oficialismo
En concreto, afirmó que la habían contratado para saber cómo tenía que gestionar Barros y en qué meses tenía que tomar decisiones: “Me pidieron que la pueda coachear y desarrollar todo el servicio de los números que es el que yo doy”.
“Hablamos sobre cómo manejar el personal, cómo comunicarse en una situación según su fecha de nacimiento. Para mí fue una experiencia que duró seis meses”, manifestó en una entrevista con DDM (América).
Asimismo, insistió: “Yo lo tomé como algo muy bueno, me está contratando el Banco Nación. ¿Yo tengo la culpa Yo estoy dando mis servicios como corresponde y no me escondo de nada, pero la gente se zarpa y me dicen chorra. ¿Chorra Yo pago mis impuestos y todo, yo no estoy ensobrada. Vayan por ellos, no por una laburante que soy una buena persona”.
Pitty la numeróloga fue contratada por el Banco Nación: cuánto cobró
La periodista Cecilia Boufflet reveló que la numeróloga cobró $1.800.000 en un lapso de seis meses ($300.000 por mes) y la propia “Pitty” renegó por el pago que recibió: “Supongamos que yo cobro 50, terminé cobrando 30 por 7 sesiones. Terminé cobrando 2 pesos con 50″.
“Es muy fácil, yo tengo la facturación y todas las facturas, por lo menos de lo que están correlativas de mi trabajo que yo hice por seis meses. Tengo todos los mails con las comunicaciones que tuve”, dijo. Por ejemplo, de acuerdo a la factura que trascendió, en mayo “Pitty” ofreció diez sesiones para Barros.
POLITICA
Cómo quedan las alícuotas tras la baja “temporal” de retenciones anunciada por el Gobierno
En conferencia de prensa, el Gobierno anunció este jueves por la tarde la baja “temporal” de las retenciones a los principales cultivos que produce el campo y la eliminación “de forma permanente” de las alícuotas para las economías regionales. “Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio”, indicó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Como detalló más adelante Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería, las alícuotas de las retenciones quedan entonces de la siguiente manera:
- Soja: bajarán del 33% al 26%
- Derivados de la soja: bajarán de 31% a 24,5%
- Trigo: bajará de 12% a 9,5%
- Cebada: bajará de 12% a 9,5%
- Sorgo: bajará de 12% a 9,5%
La noticia se da a conocer en medio de reclamos por parte del agro. El martes pasado, gobernadores de la región central exigieron a Milei bajar retenciones e impulsar un desahogo impositivo. Fue en una reunión en Rosario entre los mandatarios provinciales de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y Córdoba, Martín Llaryora. La quita de las retenciones llega en un momento de bajos precios internacionales, en su mínimo histórico, y alta carga tributaria.
Poco menos de una semana antes también había habido presiones hacia el Ejecutivo. La Mesa de Enlace determinó el viernes pasado, tras una extensa reunión de tres horas, que pediría una audiencia con el ministro de Economía y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para solicitar la quita de las retenciones.
Las definiciones de Adorni, Caputo e Iraeta
Minutos después de las 17, el vocero presidencial Manuel Adorni dio comienzo a la primera conferencia de prensa del año con un anuncio: “Producto de la consolidación del superávit financiero, posible por el esfuerzo de los argentinos y el rigurosos y ortodoxo plan económico liderado por el ministro Caputo, el Gobierno nacional toma la decisión de bajar las retenciones al campo. De esta manera, se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones. Además, no menos importante, se van a eliminar de manera permanente las retenciones para las economías regionales”.
“Esto es un trabajo que se viene haciendo desde hace un tiempo bastante largo, especialmente durante el último trimestre de 2024, cuando se trabajó a fondo estas medidas. El Presidente siempre señaló que los impuestos, efectivamente, los considera un robo. Y las retenciones, particularmente, también son para él un robo inmoral. Bajar las retenciones, tal como se prometió en campaña, es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, al igual que las épocas más prosperas de nuestra nación, cultivar el suelo será servir a la patria. Dichas estas palabras, los dejo al mando del ministro de Economía, Luis Caputo”, completó.
A las palabras de Adorni, el expresidente del Banco Central sumó: “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo recuerde, porque a eso hemos venimos. Ahora también, producto del desastre heredado y nuestro muy mal historial crediticio, la Argentina para bajar impuestos necesita superávit fiscal. Hemos estado trabajando en esto dos meses y medio. Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los US$8 mil millones que no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo”.
“Esta situación particular ocurre por la sequía y la baja del precio de los commodities, por lo que vamos a bajar temporariamente las retenciones a los principales cultivos como soja, porotos, aceite, harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol desde el lunes hasta fin de junio. No podemos hacerlo ahora de manera permanente porque no tenemos los recursos recursos”, señaló Caputo, y cerró: “Vamos a eliminar de manera permanente las retenciones a las economías regionales, otra gran deuda pendiente. El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad. Estas medidas vienen a avalar estas promesas”.
Por último, Iraeta expresó: “Como hombre de campo, suscribo que es una excelente noticia para la gente del agro. Para mí, además de ser un anuncio, es un tema que me emociona, que me llega. Hemos trabajado muchísimo con el ministerio de Economía, con la Secretaría de Producción, de Agricultura, con ARCA y la Aduana. Ha sido un trabajo enorme que venimos haciendo hace dos meses y pico, cuando se determinó que esto se podía llevar adelante. Creo que este anuncio para el campo es fundamental, en un momento en donde los precios internacionales están bajos y hay zonas de la Argentina que sufren una sequía importante”.
-
POLITICA2 días ago
Corrupción: Axel Kicillof y una sospechosa licitación de 4.000 millones de pesos
-
ECONOMIA2 días ago
Cómo impactará la llegada de Donald Trump en Argentina y el dólar, tasas, riesgo país, criptomonedas
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri felicitó a Donald Trump por su asunción: “Pude atestiguar la fuerza de tu liderazgo”
-
POLITICA3 días ago
Con duras críticas a Cristina Kirchner, la AMIA homenajeó al fiscal Alberto Nisman
-
POLITICA2 días ago
Luis Caputo, contra los gobernadores que reclaman bajar retenciones: «No necesitamos que nos recuerden que vinimos a sacar impuestos»
-
INTERNACIONAL3 días ago
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, protagonistas en la asunción de Donald Trump