Connect with us

POLITICA

PJ de San Juan: Complot e irregularidades detrás del pacto Uñac – Gioja

Published

on


En las últimas horas, el PJ de San Juan confirmó la presentación de una llamada “lista de unidad”, que volverá a dejar a los afiliados del partido con una sola opción a la hora de acudir a las elecciones partidarias. “Sólo habrá una boleta que estará a disposición de los afiliados el próximo 11 de agosto”, aseguraron desde la sede.

El armado volvió a dejar en claro quiénes mandan en el Partido Justicialista de San Juan. El senador nacional Sergio Uñac fue quien se quedó con los principales lugares de la lista, entre ellos el de la propia presidencia del PJ con Juan Carlos Quiroga Moyano, luego de llegar a un acuerdo con el ex diputado nacional José Luis Gioja. Éste último se quedó con la vicepresidencia primera, destinada a Graciela Seva.

Mientras tanto, afiliados decidieron denunciar el fraude electoral y presentar un amparo en la Justicia, con el objetivo de romper con el manejo personal del partido y lograr una verdadera alternancia. “Se feudalizó el PJ en San Juan, y estamos haciendo esto para evitar que se lo sigan pasando entre Gioja y Uñac, como lo vienen haciendo desde hace más de dos décadas”, aseguraron los denunciantes.

Si bien no guardan grandes expectativas, advirtiendo que “la Justicia la maneja Gioja, quien puso a dedo a casi todos los jueces, por lo que es casi seguro que nos van a fallar en contra. Sin embargo, consideramos que era necesario tomar cartas en el asunto”, el expediente iniciado en los pasillos legales despertó revuelo entre los afiliados al partido.

No son pocas las sedes partidarias en las que se corrió la voz y copias del amparo presentado en la Justicia fueron leídas ante los numerosos afiliados de la provincia, quienes también aseguraron que “hace falta una alternativa distinta”. En efecto, con un José Luis Gioja de setenta y cuatro años aún digitando los destinos del partido, la alternancia no pareciera estar en su mejor momento.

Advertisement

Además del amparo, los miembros de la agrupación Volver al Partido, Volver a Evita, Volver a Perón le enviaron una carta a Sergio Uñac en la que pidieron la normalización de las elecciones. La misiva fue dirigida, también, a los miembros del consejo partidario.

En la misma, cuestionaron la fecha del 11 de agosto, elegida por las autoridades para celebrar las elecciones. “Es un plazo exiguo impuesto de 47 días corridos. Una burla a la participación democrática, es evidente y claro que se vuelven a repetir los acuerdos espurios que tanto cuestionamos, la unidad de la rosca de las cúpulas partidarias que han gobernado a la provincia durante los últimos veinte años, para seguir vaciando las estructuras y contenidos partidarios, imponiendo candidaturas, clausurando la participación democrática y mercantilizando al partido”, explicaron.

En duros términos, los afiliados del PJ de San Juan aseguraron que el plazo puesto es “irracional, arbitrario, inoportuno y exiguo”, y advirtieron que “atenta contra las posibilidades de participación real de los afiliados, pues sólo los que se han enriquecido con el partido y cuentan con estructuras de funcionarios y recursos económicos, pueden organizarse en tan poco tiempo para una contienda electoral”.

Hasta el momento, ni Gioja ni Uñac parecieran haberse dado por aludidos. Por el contrario, los anuncios oficiales giraron en torno a la celebración por la llamada “lista de unidad”, asegurando además que “es un acuerdo en el que ganan todos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)  

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



PJ, de, San, Juan:, Complot, e, irregularidades, detrás, del, pacto, Uñac, -, Gioja

Advertisement

POLITICA

Cuántos días de vacaciones necesita el cerebro para descansar y renovarse, según los expertos

Published

on


Las vacaciones son esenciales para la salud cerebral y el bienestar general. Durante este tiempo, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las rutinas diarias y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Según expertos, los descansos son fundamentales para mantener la plasticidad cerebral, mejorando la capacidad de aprendizaje, la memoria y la creatividad. Sin embargo, no todos los descansos tienen el mismo impacto. Diferentes estudios sugieren que la duración ideal varía según las necesidades del cerebro.

El doctor Claudio G. Waisburg, neurocientífico y médico, explica que los períodos largos de descanso son los más efectivos para lograr una desconexión significativa. Sin embargo, también hay estudios que sugieren que con solo un poco más de una semana ya se pueden notar mejoras sustanciales en el bienestar emocional y cognitivo.

El estrés crónico tiene un impacto profundo en el cerebro, afectando áreas clave como la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Cuando estamos constantemente expuestos al estrés, el cuerpo produce niveles elevados de cortisol, la hormona encargada de ayudar al cuerpo a lidiar con las presiones. Sin embargo, cuando el cortisol se mantiene alto de manera prolongada, el cerebro pierde capacidad para adaptarse y aprender de manera eficiente. Esto se traduce en dificultades para resolver problemas, recordar información y mantener la claridad mental. Además, puede generar ansiedad, irritabilidad y un sentimiento general de agotamiento.

Las vacaciones son una herramienta esencial para recuperar el equilibrio. Durante este tiempo de descanso, los niveles de cortisol disminuyen, lo que permite al cerebro y al cuerpo recuperarse. Esto facilita la mejora de la flexibilidad cognitiva y ayuda a restaurar la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Al estar en un entorno más relajado, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las presiones diarias, lo que favorece la creatividad, la concentración, un estado general de bienestar y de la salud mental.

Advertisement

Según varios estudios, se determinó que, para lograr una desconexión mental completa, se necesitan al menos ocho días de descanso. Es a partir de este momento cuando las personas comienzan a olvidarse de las responsabilidades laborales y dejan atrás el estrés acumulado. Durante este período, el cerebro tiene la oportunidad de procesar y consolidar recuerdos, lo cual contribuye a una mejora significativa en la creatividad y la capacidad para resolver problemas.

Aunque un descanso de ocho días puede ser útil, los estudios indican que períodos de descanso más largos, de entre dos y tres semanas, permiten una recuperación más profunda. Estos tiempos más largos ofrecen la oportunidad de reconectar con uno mismo y de generar nuevos patrones de pensamiento, lo que facilita una mayor flexibilidad cognitiva y un mejor rendimiento en tareas que requieren concentración y toma de decisiones.

Se ha demostrado que los viajes y el descanso en entornos nuevos favorecen la plasticidad cerebral, mejorando la memoria, la creatividad y la resolución de problemas.

El descanso no solo favorece el bienestar mental, sino también el físico y emocional. Quienes tienen altos niveles de estrés laboral lo tienden a llevar consigo durante las vacaciones, limitando los efectos positivos. En cambio, aquellos con niveles bajos de estrés experimentan una mayor reducción de la ansiedad y mejoras en la salud emocional.

Fuente: Ámbito

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad