Connect with us

POLITICA

Polémica por el decreto de Javier Milei que le quitó al organismo antilavado la facultad de querellar en causas por corrupción

Published

on


El Gobierno y dirigentes de la oposición polemizaron este martes por el decreto 274 del presidente Javier Milei que le quitó a la Unidad de Información Financiera (UIF) la facultad de querellar en causas por corrupción y el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en la materia.

La semana pasada, el Gobierno designó al fiscal federal de San Martín Paul Starc al frente de la UIF y luego salió el decreto de Milei que obliga al organismo antilavado a dejar de ser querellante en causas como la imputación contra la presidenta Cristina Kirchner en la causa residual de la Ruta del Dinero K y en la de lavado de dinero conocida como Yategate contra el ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Para la oposición, incluso el FMI recomendó en su último informe fortalecer la UIF.

Advertisement

En un comunicado, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona negó que el decreto presidencial sea un retroceso en la lucha contra la corrupción y viole compromisos internacionales de la Argentina.

Recordó que en su informe el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) advirtió a la Argentina sobre “la necesidad de que su UIF deje de intervenir en causas judiciales ya que interfiere con su verdadera función”.

En ese informe textualmente el GAFI manifestó que “le preocupa el uso selectivo de querellas, en algunos casos relacionados con la corrupción, especialmente luego de cambios de gobierno” (página 59). Tal rol había sido establecido mediante Decreto N°2226/2008 de la ex presidente Cristina Kirchner, a partir del cual Argentina “reunió en un solo organismo tal potestad de intervención, en contra de la tendencia mundial”, sostuvo el ministerio de Justicia.

Advertisement

El hecho de que la UIF “se presentara como querellante representaba una violación a la división de poderes, ya que significaba una intervención ilegítima del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial. La facultad de querellar constituía una anomalía a la misión primaria de la UIF, que ahora seguirá proveyendo información a la justicia y cooperando con ella, pero no actuará indebidamente como parte del proceso”, agregó la cartera de Justicia.

Paula Oliveto en el debate en comisión de ficha limpia la camara de Diputados.Paula Oliveto en el debate en comisión de ficha limpia la camara de Diputados.

“Lejos de abandonar su tarea de investigar delitos financieros, es preciso destacar que esta decisión de ninguna manera impide la colaboración de la UIF con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal (MPF). Los informes elaborados por UIF continuarán siendo un recurso usado en los procesos de investigación de los delitos antes mencionados, orientando sus prioridades y fomentando la elaboración y diseminación de informes de inteligencia financiera de mayor calidad”, sostuvo el ministerio de Justicia en cuya jurisdicción funciona la UIF.

Asimismo, “este decreto establece que la UIF podrá requerir, recibir e intercambiar información, en el marco de lo previsto en el inciso 14 del artículo 14 de la Ley 25.246, con otras entidades públicas que desarrollen actividades de inteligencia, información o prevención, resguardando el carácter secreto, a tenor de lo dispuesto en esta ley, cuando la UIF estime que aquella pueda permitir a las autoridades receptoras enfocarse en los casos o en la información que considere relevante”.

Por lo tanto, “el Decreto N°274/2025 consagra el espíritu original de esta ley, donde se establece la misión de la UIF como organismo encargado del análisis, tratamiento y difusión de inteligencia financiera para prevenir los delitos de lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”, finalizó Cúneo Libarona.

Advertisement

En cambio, el ex titular de la UIF del gobierno de Mauricio Macri, Mariano Federici, su número dos y candidata a diputada republicana, María Eugenia Talerico, y la diputada nacional de la Coalición Cívica, entre otros, salieron al cruce del ministerio de Justicia de Milei.

Las funciones que el estándar internacional del GAFI “define para las UIF son el piso mínimo al que se deben ajustar. Cualquier función adicional que se le agregue queda a discreción de cada país. Hay muchas UIF que tienen funciones adicionales (ej. la de regular, supervisar, coordinar inter-institucionalmente, representar al país internacionalmente, etc.)” dijo Talerico.

El GAFI hizo esa recomendación el año pasado, luego de rechazar la posibilidad de que la Argentina pasara a la lista negra de países no colaboradores en la lucha contra el lavado de dinero por la mala perfomance del gobierno de Alberto Fernández. Para la oposición, lo que hizo el GAFI es pedir que se pongan parámetros para que esa facultad no se use en forma discrecional para perseguir personas.

Advertisement

“La función de querellar es atípica, es correcto. Pero no por eso incompatible con el estándar ni inapropiada para la UIF en la realidad argentina. El concepto tiene su origen en una evolución del rol del Estado como parte agraviada, particularmente en los sistemas de tradición continental europea (España, Francia), donde la posibilidad de que otros entes públicos actúen como querellantes surgió como respuesta a limitaciones del Ministerio Público o para garantizar el interés estatal específico en casos complejos (corrupción, delitos económicos, etc.)”, subrayó la experta.

Si hay tanto interés en limitar las funciones de la UIF “por razones de eficiencia perfecto, pero entonces hagámoslo de aquí para adelante. No de esta manera y en la antesala de los principales juicios de corrupción y lavado de la historia argentina, donde la institución aportó prueba fundamental a la acusación”, agregó en alusión a la causa de los Cuadernos de las Coimas donde está procesada Cristina y medio centenar de empresarios.

“Hacerlo así debilita la acusación y favorece a las defensas. Este, me temo, sea el único propósito perseguido en esta ocasión”, agregó Talerico.

Advertisement
Mariano Federici, ex Director de la Unidad de Información Financiera (UIF), y María Eugenia Talerico, su ex segunda Foto: Fernando de la Orden.  Mariano Federici, ex Director de la Unidad de Información Financiera (UIF), y María Eugenia Talerico, su ex segunda Foto: Fernando de la Orden.

El GAFI “no pidió la eliminación de la facultad de querellar. Pidió que se considere la “oportunidad” de la UIF y otras agencias para actuar como querellante o, alternativamente, asegurar que hayan salvaguardas robustas para asegurar la imparcialidad en el ejercicio de esta potestad. El gobierno omite esta matiz para justificar el debilitamiento institucional en favor de corruptos que acaba de provocar”, subrayó.

Por su parte, Federici recordó que el GAFI “insertó esta recomendación porque en pleno proceso de evaluación el gobierno destituyó al vicepresidente de la UIF, Manuel Tessio (justamente por solicitar que la UIF sea tenida por querellante en la causa de lavado contra Insaurralde”), y lo reemplazó por el amigo de Santiago Caputo”, el asesor presidencial.

Después “hicieron lo mismo con Ignacio Yacobucci por impulsar las querellas contra Cristina Kirchner”, afirmó Federici. Starc reemplazó a Yacobucci.

Para el ex titular de la UFI ahora el organismo podría dejar de ser querellante en casi 200 causas judiciales por el decreto de Milei.

Advertisement

“Una UIF debilitada, despojada de la facultad de querellar, fue siempre el anhelo de los más corruptos de Argentina. No es casual que quienes impulsaron esta medida, hayan sido los mismos operadores, disfrazados de expertos, que militaron siempre impunidad”, agregó Federici.

Por su parte, la diputada de Carrió, Paula Oliveto, dio que “son días de revelación. Ahora, por orden de Milei, la UIF no puede querellar a ladrones, narcos y lavadores de dinero”. “Se caen muchas caretas: no les importa Ficha Limpia ni recuperar lo robado al Estado. Que este tiempo de reflexión nos sirva para renacer en la búsqueda de verdad y justicia”, agregó Oliveto, candidata a legisladora porteña de la Coalición Cívica.

Unidad de Información Financiera (UIF),Cristina Kirchner,Mariano Cúneo Libarona

Advertisement
Advertisement

POLITICA

«Si algo no tengo es precio», la primera respuesta a Mauricio Macri por sugerir que quienes se fueron del PRO a La Libertad Avanza fueron comprados

Published

on



La frase de Mauricio Macri en la que dijo, desde Mar del Plata en un encuentro del PRO, que los dirigentes que se fueron de su partido hacia La Libertad Avanza «tenían precio» y «ya los compraron» no tardó en despertar una réplica con el mismo tenor de una interna caliente.

«Si algo no tengo es precio. Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias», replicó por redes Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, amigo personal de Javier Milei y uno de los más emblemáticos dirigentes en dar el salto directo a La Libertad Avanza.

Advertisement

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos, pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», había dicho Macri, en rol de presidente del PRO, y antes de posar para la foto con otro intendente, Guillermo Montenegro -el anfitrión de General Pueyrredón- y el diputado Cristian Ritondo, dos dirigentes macristas que impulsan con fuerza la alianza con LLA para las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

Valenzuela respondió en X a un tuit de Fernando De Andreis, asistente todoterreno de Macri, que subió la frase de su jefe a la red social, con la foto del encuentro macrista de la que también fue parte.

El posteo de Valenzuela tuvo réplica de Facundo Pérez Carletti, secretario general de PRO. «Diego nadie te mencionó, soltá. Mauricio se merece respeto, no te olvides que fue clave en tu carrera política. Lo mismo entiendo que estés enojado, te apuraste a darlo por muerto al PRO», le replicó el también concejal de Santiago del Estero.

Pero el intendente, ávido en redes, contestó con un emoji de risas y otra foto: la que compartieron Montenegro, Ritondo y también el diputado Diego Santilli, en un despacho con Karina Milei.

Y cuando a Valenzuela lo trataron de desagradecido con Macri, la siguió. «Muy agradecido, pero con convicciones y sin precio! Y orgulloso de ser el único (intendente) de 2015 que queda en el Conurbano!», lanzó sobre los jefes comunales nacidos del PRO que pudieron tener continuidad en el Gran Buenos Aires.

Advertisement

En medio de la búsqueda de un acuerdo provincial, Macri dijo que «a todos los que tenían precio, ya los compraron»

Desde Mar del Plata, donde se reunió con dirigentes de la quinta sección electoral de la provincia, el expresidente sostuvo que «lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza».

Y, para impulsar una alianza para la carrera por los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, señaló: «Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron».

Advertisement

«Lo que hay acá no es gente con precio, es gente con valores. Lo otro es un camino que nosotros no recomendamos pero de golpe alguno de ellos cree que puede tener algún tipo de éxito. Yo no creo que sea el núcleo más importante de dirigentes valiosos que tiene este espacio», añadió el fundador del Pro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Incidentes en una nueva marcha por los jubilados en el Congreso

Published

on


En una nueva marcha a favor de los jubilados, manifestantes y efectivos de las fuerzas de seguridad volvieron a enfrentarse frente al Congreso. Varios empujones se registraron este miércoles sobre la avenida Rivadavia cuando quienes protestaban intentaron cortar la calle y fueron detenidos entre golpes por los efectivos.

Inicialmente, los manifestantes lograron llegar hasta la entrada del Congreso de la Nación, pero rápidamente los uniformados de Infantería de la PFA frenaron los avances. Las vallas que impedían la llegada a la calle se corrieron, algunas quedaron tiradas por el piso, hasta que los manifestantes quedaron sobre la vereda donde se encuentra el anexo del Congreso.

Advertisement

Unos minutos después, un manifestante fue inmovilizado entre las vallas y las paredes del Parlamento y luego detenido. Durante su aprehensión, se vio que tenía una camiseta de Chacarita bajo una remera de color naranja. El detenido fue trasladado por efectivos de la PFA.

Además, fuentes de la Policía Federal detallaron que una mujer fue detenida por agredir a un efectivo.

Entre las organizaciones que asistieron a la marcha, se vio la presencia de UTEP y de Patria Grande, que tuvieron fuertes cruces con la Policía. Las agrupaciones de izquierda, en cambio, no estuvieron involucradas en el enfrentamiento.

Advertisement
El cruce entre los manifestantes y los efectivos de la PFA frente al Congreso
El cruce entre los manifestantes y los efectivos de la PFA frente al Congreso

Aunque luego del accionar policial, disminuyó la intensidad de los enfrentamientos, los manifestantes lograron cortar dos carriles de la avenida Rivadavia.

Los efectivos de la PFA formaron un cordón policial y, con sus escudos, lograron frenar el avance de manifestantes sobre la calle una vez más. La mayoría de quienes protestaban permanecieron en la vereda del anexo del Congreso, aunque otros también se encontraban en la esquina de la avenida Rivadavia y Callao y las plaza de los dos Congresos.

Tras ello, los efectivos activaron el protocolo antipiquetes mientras continuaban llegando nuevos manifestantes.

Noticia en desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Revés para Axel Kicillof: la Legislatura postergó el debate sobre la suspensión de las PASO

Published

on


Nuevo revés para el gobernador de la provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, ya que la Legislatura suspendió la sesión en la que se trataría la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), por el fallecimiento del papa Francisco, a quien se le rendirá un homenaje en el recinto.

Si bien, el debate estaba previsto para este miércoles a partir del mediodía, la declaración de siete días de duelo nacional, por parte del presidente Javier Milei, al que la Provincia adhirió, y las exequias al sumo pontífice que se llevan a cabo en Roma, hicieron que los titulares de los bloques bonaerenses postergaran el tratamiento del tema.

Advertisement

Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña

En tanto, la dilación de la suspensión de las PASO, complica el calendario electoral de Kicillof, que busca desde hace varias semanas, cerrar el tema, ya que el adelanto de las elecciones en el territorio de Buenos Aires ajusta los tiempos de organización. Los comicios serán el 7 se septiembre, más de un mes antes que los nacionales que tiene fecha para el 26 de octubre de este año.

Por su parte, el proyecto presentado por el propio Gobernador, que ya cuenta con media sanción del Senado bonaerense, volvió a poner sobre la mesa la fuerte interna que atraviesa el peronismo. Con el enojo de la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner, con Kicillof por desdoblar las elecciones y la disputa de poder con el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que tildó de traidor al mandatario.

El Senado postergó el tratamiento de Ficha Limpia para homenajear al papa Francisco

Mientras tanto, en un intento de acelerar los tiempos legislativos, la Junta Electoral bonaerense volvió a solicitar por escrito a los diputados que actualicen los plazos de la ley electoral, como había hecho antes del tratamiento en el Senado, aunque son mayores resultados.

Advertisement

Ante este panorama, el oficialismo bonaerense mantiene la esperanza de que el tema sea tratado la semana próxima y por fin cuente con la aprobación, para poder iniciar con la organización del calendario electoral 2025. A pesar de la negativa de los sectores de la izquierda, el peronismo logrará obtener los dos tercios necesarios para la aprobación de la ley.

La entrada Revés para Axel Kicillof: la Legislatura postergó el debate sobre la suspensión de las PASO se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,elecciones 2025,Legislatura bonaerense,Suspensión de las PASO

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad