POLITICA
Política desde el púlpito | Cómo es la alianza de Milei con el mundo evangélico, clave para el armado territorial de LLA

Donde la política no entra, entra la fe. En asentamientos, cárceles y barrios sin agua ni luz, hay un actor con presencia firme: las iglesias evangélicas. Allí puso la mira La Libertad Avanza (LLA).
Con un aparato territorial endeble, el oficialismo busca apoyarse en las redes de templos, pastores y fieles para ampliar su base y anclarse en el territorio. Y lo hace con herramientas ideológicas -un discurso conservador alineado con los valores cristianos-, pero también con recursos tangibles: donaciones para las iglesias, simplificación de sus trámites legales y presencia directa de dirigentes libertarios en la vida eclesial.
La apuesta no es menor. Según un estudio del Conicet de 2019, el 15,3% de la población argentina profesa la fe evangélica. Son más de siete millones de personas. En 2008, la cifra era del 9%. El crecimiento, del 70% en once años, se dio sobre todo entre jóvenes y sectores populares, dos segmentos que el oficialismo observa con especial interés.
La articulación entre iglesias evangélicas y partidos de derecha no es un fenómeno exclusivo de la Argentina. Un estudio comparativo entre la Argentina, Brasil y Chile, realizado a fines de 2023 por la Fundación Friedrich Ebert –ligada al partido socialdemócrata alemán-, mostró la alta incidencia de evangélicos entre quienes votan por la ultraderecha. En los tres países analizados, su adhesión es clave para las derechas emergentes.
En la Argentina, ese puente se construyó a partir de afinidades ideológicas. La defensa de la familia y el rechazo al aborto, a la “ideología de género” y a la educación sexual: los libertarios adoptaron las banderas del evangelismo más conservador. “Los evangélicos sostienen las posturas más tradicionalistas en cuanto al modelo familiar”, señala el informe del Conicet. Solo el 31,7% apoya la adopción por parte de parejas del mismo sexo y casi siete de cada diez creen que el único matrimonio válido es entre un hombre y una mujer.
Pero la conexión va más allá del plano moral. A diferencia del catolicismo, que puede entender la pobreza como virtud, el evangelismo promueve una ética de la prosperidad: el progreso material es señal de bendición. “El evangélico no trabaja para que el pobre sea feliz, sino para que deje de ser pobre y pone su fe en función de ello”, explica Norberto Saracco, pastor porteño con más de medio siglo de trayectoria. Esa afinidad con la lógica meritocrática del liberalismo económico facilitó la sintonía con el discurso mileísta.
Uno de los símbolos de este cruce es Gabriel Ballerini, expastor evangélico de la Ciudad de Buenos Aires, que ofició como uno de los oradores centrales de La Derecha Fest, en Córdoba, evento que contó con la participación de Milei. Ballerini fue director de bioética de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) y se convirtió en una figura visible durante el debate por el aborto entre 2018 y 2019. Organizó manifestaciones, predicó en las calles y fue uno de los líderes de la oposición al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE).
“Me di cuenta de que la batalla cultural también era una batalla política”, dijo a al rememorar su paso a la militancia partidaria. Su primera incursión fue con el partido NOS, que postuló a José Gómez Centurión y Cynthia Hotton -otra figura vinculada al evangelismo-, pero luego migró a LLA.
Durante la última edición de La Derecha Fest compartió escenario con Rigoberto Hidalgo, predicador costarricense y director de Reasonable Faith, un influyente ministerio cristiano. También con Evelin Barroso, pastora de la iglesia Cita con la Vida -una de las más grandes de Córdoba- y dirigente libertaria cercana al diputado Gabriel Bornoroni.
Allí Ballerini insistió en su prédica: “La batalla es espiritual. La batalla es cultural. Pero también es electoral”. Hidalgo arremetió contra la “ideología de género” y sentenció que “solo hay dos sexos y 50 formas de hacer el ridículo”. Barroso cerró el tridente con un llamado a la acción y la defensa de la familia: “La batalla por el futuro empieza en casa”.
Semanas antes, Milei viajó a Resistencia, Chaco, para visitar al pastor Jorge Ledesma, quien dirige el templo Portal del Cielo, el más grande del país. El Presidente fue recibido con honores. Pero el pastor hoy enfrenta una causa judicial tras relatar públicamente que con $100.000 logró “milagrosamente” convertir el dinero en dólares y construir la iglesia.
El cruce entre púlpito y política no es bien visto por todos. Aciera difundió un documento donde advierte sobre el riesgo de “mezclar o confundir las funciones pastorales con la vocación por la cosa pública”. Y Saracco, pastor de la iglesia Buenas Nuevas de Parque Avellaneda, fue aún más duro. Calificó como “lamentable” la visita de Milei al templo de Ledesma. “Se prestó el sagrado lugar del púlpito para que el Presidente, en un claro acto partidario, dirigiera su diatriba plagada de falsos argumentos, distorsiones maliciosas y afirmaciones totalmente contrarias a las enseñanzas del evangelio”, afirmó.
En diálogo con , sumó: “Los políticos tuvieron la astucia de levantar las banderas que levantan muchos fieles, como la lucha contra el aborto o contra la ideología de género, y los evangélicos la ingenuidad de ir tras ellos. Hay un mutuo engaño, ninguno saca mucho del otro. Los políticos creen que van a llegar a donde llegan las iglesias evangélicas, pero eso no es así”.
A pesar de las advertencias, los gestos del Gobierno hacia las comunidades religiosas no se detienen. Amparada en la ley de rezagos, que permite donar bienes incautados en aduanas a entidades de bien público, la Secretaría General de la Presidencia -bajo la conducción de Karina Milei– distribuyó miles de artículos a diversas organizaciones. Entre ellas, se destacan fundaciones ligadas a iglesias evangélicas, aunque también fueron beneficiadas ONG vinculadas a dirigentes libertarios y la Asociación Cultural Israelita Scholem Aleijem de Corrientes.
Entre los casos más relevantes figuran tres entidades evangélicas. La Fundación Portal del Norte, de la provincia de Chaco, recibió 7.532 productos, entre ropa blanca, calzado, gorros y bolsos. La Asociación Visión de Campeones, con sede en Corrientes, fue beneficiada con 31.550 artículos, incluyendo indumentaria, elementos de higiene y utensilios de bazar. Pero la donación más significativa fue destinada a la Fundación Cristiana Cielos Abiertos, en Mendoza: un total de 813.000 artículos, entre ellos ropa de bebé, mochilas, pelotas, calculadoras científicas y otros insumos. Esta última organización está vinculada a la iglesia evangélica frecuentada por la exdiputada libertaria Lourdes Arrieta, quien abandonó el bloque oficialista luego de visitar a militares condenados por delitos de lesa humanidad. Las donaciones se concretaron antes de ese episodio.
El paso institucional más relevante llegó la semana pasada, con el Decreto 486/2025, que resolvió una histórica demanda del mundo religioso no católico: la posibilidad de constituirse jurídicamente como iglesia, sin necesidad de inscribirse como asociación civil o fundación.
Además, permite a las ya registradas reconvertirse bajo su propia normativa religiosa. “No es un registro, es justicia, es libertad y es igualdad religiosa”, celebró la pastora y diputada libertaria Nadia Márquez. El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, fue el que le dio el impulso final a la medida.
La diputada Márquez, referente de la iglesia “Jesús es Rey” de Neuquén, proviene de una familia pastoral. Su padre, Hugo Márquez, también predica y promueve un modelo de liderazgo cristiano con vocación política. “Hemos tenido una herencia muy parroquial. Pastoreamos la pequeña grey dentro del templo. Pero no estamos siendo pastores de la calle, del mundo, de la gente”, dijo durante un debate con Ballerini, donde discutieron cómo “ser sal para el mundo” y salir del templo hacia la acción pública.
Márquez sumó a su equipo al pastor neuquino David Schlerth, exdiputado del Pro. En Córdoba, la diputada María Celeste Ponce se bautizó este año en el Río Jordán, acompañada por el cantante y predicador Marcos Brunet. “Hoy morí para renacer en Cristo”, escribió en sus redes tras la ceremonia. En Tierra del Fuego, el diputado Santiago Pauli es hijo del pastor bautista Héctor Pauli, líder de la iglesia “Hay Vida en Jesús”. En Jujuy, la senadora Vilma Bedia -también pastora- se presenta en su cuenta de X como “arquitecta de su propia vida, ambientalista ad honorem, evangélica, madre y abuela”.
Bedia y Márquez encabezaron la ofensiva contra Marisa Graham en la Defensoría de los Derechos del Niño, un área clave donde buscan tener incidencia directa. Graham se había autoprorrogado en el cargo y fue desplazada con apoyo libertario. Sin embargo, ambas legisladoras arrastran cuestionamientos. Márquez cerró con una probation una causa penal por estafa, acusada de haber emitido títulos falsos en dos institutos terciarios de Neuquén. Bedia, por su parte, fue muy cuestionada porque nombró a seis familiares como asesores en el Senado.
En la provincia de Buenos Aires, el articulador clave es Sebastián Pareja. Su aliada, Graciela Chamula, exdirectora de Culto en Lanús, tejió vínculos con cientos de pastores del conurbano. “Los evangélicos nos ayudan a tener cercanía con la gente y repartir boletas sin necesidad de recurrir al puntero. Están en lugares inhóspitos. Te convocan gente que te escucha gratis, sin necesidad de gastar guita en un acto”, explicó un dirigente libertario bonaerense.
También se sumó al armado Ramón “el Nene” Vera, evangelista y dirigente de raíces peronistas con fuerte presencia en Moreno. Se define como “hombre de Dios y de familia” y fue electo diputado provincial por LLA. Antes había pasado por el kirchnerismo, el massismo y Cambiemos.
Pareja incorporó además al partido Una Nueva Oportunidad (UNO), espacio evangélico con trayectoria territorial, liderado por Diego Villamayor, exfuncionario de Néstor Grindetti. Villamayor figuró en el lugar 15 de la lista libertaria de la tercera sección. Otro actor del mundo evangélico es Daniel Di Paolo, platense, referente del partido Más Valores en la provincia.
La sintonía con las iglesias evangélicas se da en paralelo a la profundización del vínculo personal y político de Milei con el judaísmo. El Presidente se comprometió a trasladar la embajada argentina en Israel a Jerusalén, y nombró a su rabino personal, Shimon Axel Wahnish, como embajador en ese país. En el ecosistema libertario reconocen que las religiones cumplen funciones distintas pero complementarias: mientras los evangélicos aportan capilaridad territorial, la comunidad judía traza puentes internacionales y ejerce lobby económico.
“La victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del Cielo”, repite Milei, que hace de la alquimia entre política y espiritualidad una estrategia para convertir redes en poder y rezos en votos.
iglesias evangélicas,La Derecha Fest,View this post on Instagram,A post shared by Gabriel Ballerini (@balleriniok),“milagrosamente”,ley de rezagos,ONG vinculadas a dirigentes libertarios,bautizó,estafa,seis familiares,pastores del conurbano.,View this post on Instagram,A post shared by Graciela Chamula (@gracielachamula),Delfina Celichini,Religión,Iglesia,Conforme a,Religión,,Santoral. A qué santo rezarle cada día de agosto,,San Ignacio de Loyola. Cuál es la historia del fundador de la congregación jesuita y qué oración rezarle,,Santa Catalina de Siena. Se opuso a un matrimonio arreglado, enfrentó a dos Papas y su vida cambió la de muchos
POLITICA
Acusado por afiliaciones truchas, indagan al titular de La Libertad Avanza y aliado del gobernador Zdero en Chaco

CORRIENTES.- El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, solicitó formalmente hoy a la jueza Zunilda Niremperger la citación a declaración indagatoria de Alfredo “Capi” Rodríguez, presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y actual delegado regional de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La imputación es por al menos 40 casos de afiliaciones truchas, agravado por su carácter de funcionario público, en concurso real con abuso de autoridad.
Es por esto que el fiscal Sabadini ya logró la imputación del libertario y ahora pide su indagatoria. “Capi” Rodríguez es un aliado del gobernador Leandro Zdero en Chaco. Tiene aspiraciones políticas, a tal punto que dice depender de Karina Milei -y de Eduardo “Lule” Menem– para convertirse en candidato a legislador nacional, pero su situación es cada vez más complicada.
La causa que se le sigue a Rodríguez comenzó con otra denuncia: el cobro de una suerte de aporte a militantes libertarios para pertenecer a la fuerza sosteniendo sus empleos en el Estado, como informó oportunamente . Pero a raíz de eso, y del surgimiento de nuevas denuncias, ahora se investiga un esquema de afiliaciones truchas al partido fundado por Javier Milei.
Según la fiscalía, Rodríguez habría utilizado su posición dentro de la Anses para acceder a bases de datos con información personal sensible y así sumar de forma fraudulenta al partido libertario a ciudadanos que no dieron su consentimiento para eso. Y según el requerimiento fiscal, al que accedió este diario, de unos 60 ciudadanos convocados por el juzgado para constatar su afiliación, 45 se presentaron como testigos. El resultado fue contundente: 40 de ellos negaron haberse afiliado a LLA.
Entre las víctimas hay personas mayores con enfermedades neurodegenerativas, adultos con escasa instrucción y hasta analfabetos. Todos ellos aparecían como firmantes de fichas partidarias que, en muchos casos, no podían haber rubricado por sus condiciones de salud o de formación.
La sospecha central es que Rodríguez —y su círculo más cercano— habría utilizado las bases de Anses y PAMI para identificar ciudadanos en situación de vulnerabilidad y proceder a su afiliación sin consentimiento. En todos los casos detectados, las planillas estaban acompañadas por fotocopias del DNI y las firmas fueron certificadas por el propio Rodríguez, en su rol de autoridad partidaria. accedió a tres de ellas.
“Las sendas conductas desplegadas por Rodríguez -y su gravedad-, no solo están verificadas en su rol de presidente de La Libertad Avanza en esta jurisdicción, como cara visible de los fines de dicho partido político, sino en su aspecto funcionarial como delegado de Anses, en la Provincia del Chaco; con acceso a base de datos sensibles de todos los ciudadanos de la región, cuestión que en lugar de llevarlo a velar por su registro y custodia, tomó el camino opuesto que es utilizarlos para fines personales, quizás con ansias de una eventual expectativa política en dicho espacio, o bien de puro servicio hacia el mismo. De otra manera no se explicaría el direccionamiento en la selección de identidades a los fines de proceder a la afiliación falsa de personas que difícilmente pudieran verificar si están utilizando sus más personalísimos datos con fines ajenos a su consentimiento”, dice el documento con el que el fiscal solicita la indagatoria a la jueza federal de Resistencia.
“De la gama de testigos/afectados que fueron circulando por esta fiscalía vemos algunos patrones comunes, personas de avanzada edad y con poca instrucción, en algún caso con patología que afecta la capacidad motriz como para efectuar una firma en planilla de afiliación, como lo es el Mal de Parkinson. Todo ello, no sólo configura un abuso de Rodríguez a su rol funcionarial de titular de Anses en la región, al carácter de titular de un partido político de implicancia nacional -y por ende, abuso a preceptos básicos de la democracia y el Estado de Derecho-, sino además a la vulneración de derechos personalísimos a parte de la población que guardan relación con la identidad y la protección al uso de datos personales”, agrega el escrito.
La Libertad Avanza en Chaco no nació con ese nombre. El partido original se llamaba Sociedad Organizada Independiente (SOI), pero tras reunir las más de 4.000 afiliaciones exigidas para obtener la personería jurídico-política, Rodríguez obtuvo el aval de Karina Milei —hermana del Presidente y autoridad partidaria nacional— para rebautizarlo como La Libertad Avanza.
En ese marco, la fiscalía advirtió una estrategia doble: mientras se incorporaban afiliaciones supuestamente fraudulentas, también se rechazaban fichas reales. Este mecanismo, señalan desde la fiscalía fuentes de la investigación, tenía como finalidad bloquear el crecimiento interno y asegurarle a Rodríguez el control absoluto del partido en la provincia. Porque las denuncias y sus ampliaciones surgieron de voces que fueron acalladas en la interna.
La causa se sostiene no sólo con documentación, sino también con testimonios. Entre los más relevantes figura el de Marcos Alejandro Coria, un exmilitante del partido, quien declaró que amigos cercanos de Rodríguez —como Alfredo Moreno y Alfredo Sotelo— transportaban fajos de DNI para rellenar planillas e imitar firmas.
Gerardo Delgado Belaunzarán, médico contratado por PAMI, también denunció haber presenciado el llenado de fichas sin la presencia de los supuestos afiliados. Agregó que Moreno —actual jefe de Prestaciones Sociales del PAMI Chaco— les decía a los empleados que debían aportar dinero si querían acceder o ascender en cargos. Las transferencias eran canalizadas, según varias declaraciones, a través de una cuenta de Mercado Pago y dirigidas a la Fundación Ideas de Libertad.
La propia vicepresidenta del partido en Chaco, Ileana Leticia Aguirre, denunció que tanto PAMI como Anses estaban “manejados por Rodríguez desde las sombras” y confirmó que los aportes no eran voluntarios. También reclamó públicamente la intervención del partido a nivel nacional.
La situación de “Capi” Rodríguez no solo es judicialmente delicada. También enfrenta una creciente presión interna. En junio, un grupo de militantes y referentes libertarios chaqueños elevó una solicitud formal a Karina Milei para exigir la intervención del partido y su remoción. Lo acusan de falta de transparencia, manejo autoritario, manipulación de las candidaturas y hasta de rechazar afiliaciones genuinas.
Otro expediente podría agravar aún más su situación. El 30 de junio pasado, durante un allanamiento judicial al estudio de la contadora Mercedes Alicia Strada —acusada por regularizar servicios laborales inexistentes para otorgar jubilaciones truchas—, se detectó la presencia de un empleado de Anses y del propio Rodríguez en el lugar, sin autorización del juez. La defensa de Strada pidió la nulidad del procedimiento alegando que su presencia impidió el debido control judicial. Si la justicia da lugar al planteo, las pruebas recabadas podrían ser declaradas nulas, afectando no solo esa causa, sino la imagen del propio organismo denunciante.
Pese a la gravedad de las acusaciones, Rodríguez sostiene públicamente que todo se trata de “chismes” y maniobras en su contra. Dice que podría estar “en la grilla” para ser candidato a senador o diputado nacional en octubre, y que por eso lo atacan. intentó consultarlo, pero no recibió ninguna respuesta hasta el cierre de esta nota.
En declaraciones a la prensa local, Rodríguez asegura no obstante que su candidatura nacional está en manos de Karina Milei. También solía decir que los ataques que recibe obedecen a cuestiones internas, y en su entorno apuntaban a la pata no sanguínea del triángulo de hierro: Santiago Caputo.
Como el conflicto viene de lejos, en la provincia atribuyen a eso que durante la primera visita presidencial de Javier Milei a Chaco, cuando inauguró el templo evangélico más grande del país, Rodríguez brilló por su ausencia. Tampoco se lo ve cuando el gobernador Zdero realiza visitas políticas a Buenos Aires. Una señal clara de su caída en desgracia dentro del esquema libertario, dicen algunos operadores locales.
Lo cierto es que con el regreso de la actividad judicial tras la feria de invierno, el fiscal Sabadini avanzó en el pedido de declaración indagatoria para Rodríguez, que podría culminar incluso con una posible detención preventiva.
Eduardo Ledesma,Conforme a
POLITICA
Ruta del dinero K: Lázaro Báez pidió una nueva audiencia para revisar las condiciones de su detención

La defensa de Lázaro Báez solicitó este lunes la realización urgente de una audiencia para que el Tribunal Oral Federal 4 avance en un nuevo computo de la pena y se revean las condiciones de detención del empresario.
El pedido responde al último fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que ordenó al TOF que realice un nuevo cómputo de la pena, tras la unificación de las condenas en la causa Ruta del dinero K y Vialidad. Los jueces entendieron que no se puede precisar cuánta pena ya cumplió Báez, desde su primera detención hasta la actualidad, ya que al momento en que se aceptó la unificación de penas, no se realizó dicho computo.
Leé también: En plena campaña, la Provincia volverá a presentarse ante la Corte para reclamar los fondos que le debe Nación
La postura de Casación abrió la puerta a que se vuelva a discutir cuántos años y de qué modo Báez debe cumplir la condena. La defensa podría insistir con que el condenado acceda nuevamente al beneficio de la prisión domiciliaria, como se encontraba antes de la confirmación de la condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema de Justicia.
“Si bien los periodos se superponen parcialmente, lo cierto es que, si se toma en cuenta la situación procesal de Báez en estos procesos, se encuentra cumpliendo ininterrumpidamente alguna forma de medida cautelar restrictiva de la libertad personal desde abril de 2016″, se lee en el escrito elevado al TOF 4, al que tuvo acceso TN.
La defensa citó la postura del fiscal ante Casación, Javier De Luca, que aseguró que “los jueces no pueden omitir el periodo que un condenado padeció en prisión preventiva en un tramo de la misma causa que están juzgando y que por motivos formales ha sido escindida para ser juzgada por segmentos. De lo contrario podría artificialmente crearse causas paralelas cuando en verdad nos encontramos ante una misma causa“.
El documento también destacó que durante el período en que Báez estuvo detenido bajo prisión domiciliaria no presentaron incumplimientos, por lo que “no parece pertinente retrotraer la situación a una más gravosa”.
“El agravamiento de la modalidad de cumplimiento de pena sólo puede justificarse frente a un incumplimiento del condenado”, se agregó al respecto.
También se hizo hincapié en que el Ministerio Público Fiscal puntualizó que, al momento de practicarse el cómputo unificado, “deberá valorarse adecuadamente el tiempo de prisión preventiva sufrido por el condenado en las distintas causas conexas”.
Informe sobre su estado de salud
En el mismo documento, la defensa pidió que el Tribunal solicite un amplio informe con las actuales condiciones de detención, situación de alojamiento, alimentación y, particularmente, su actual estado de salud.
Esta propuesta se fundó en el hecho de que, desde su detención, Báez se encuentra alojado en un buzón permanentemente, incomunicado por espacios que llegan hasta las 6 horas, permitiéndole plazos de 30 minutos fuera de su celda, 2 o 3 veces por día.
Leé también: Causa Vialidad: cómo se dividirán CFK y el resto de los condenados los $684 mil millones a devolver
Además, sufrió distintos episodios de salud, el último data del 26 de junio pasado, donde ponderó la necesidad de una interconsulta con un médico cardiólogo que, hasta el día de la fecha, no tuvo lugar.
“La función de los jueces en esta etapa no se agota en verificar formalidades, sino que impone un deber positivo de protección sobre el modo en que se cumple la pena, en armonía con los derechos fundamentales de las personas condenadas y con los fines constitucionales del sistema penal”, sostuvieron sus abogados en la solicitud.
Báez cumplía prisión domiciliaria en El Calafate por la Ruta del Dinero K y tras conocerse al fallo de la Corte que ratificó su condena en el caso Vialidad fue trasladado por Gendarmería al Escuadrón 42 Cabo Víctor Manuel Guerrero en El Calafate para luego ser alojado en la Unidad Penal 15 de Río Gallegos, en Santa Cruz.
Lázaro Baez, Justicia, ruta del dinero K, Vialidad
POLITICA
Kicillof recurre otra vez a la Corte Suprema para reclamarle a Milei deudas previsionales

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentará este martes un nuevo pedido a la Corte Suprema de la Nación para que se expida sobre el reclamo de deudas previsionales que le exige al presidente Javier Milei. Según la Provincia, el gobierno nacional adeuda $1.603.648 millones en concepto de transferencias de la Anses a la caja provincial y tiene en total deudas por $12,1 billones, al sumar las deudas directas, las obras públicas discontinuadas y los cortes o retrasos en programas nacionales.
“En el día de mañana, la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires va a presentar un pedido a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando los fondos previsionales que el gobierno nacional le adeuda a la Provincia de Buenos Aires, porque se han producido movimientos en causas similares de otras provincias, pero no en la que en abril de 2024 presentó la Provincia de Buenos Aires”, afirmó este lunes por la mañana Carlos Bianco, ministro de Gobierno provincial, en una conferencia de prensa.
“Se solicitará que la Corte se expida sobre su competencia para entender en la causa y que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las causas de las provincias de Córdoba y Santa Fe”, explicitó Bianco, mano derecha de Kicillof.
El gobierno provincial presentó un informe en el que actualizó las deudas que le atribuye a la Nación. En materia de deudas directas (las deudas efectivas al día), la administración de Kicillof reclama $3.044.800 millones; por lo que agrupó como “saldos de obras públicas comprometidas por el gobierno nacional”, pide el pago de $6.906.928 millones, y en concepto de “discontinuidad o retrasos de programas nacionales”, $2.165.919 millones.
Además de los fondos por transferencias de la Anses, los montos más abultados que reclama el gobierno de Kicillof son los de 180 obras públicas ($4.018.602 millones); los del Plan Procrear ($1.254.900 millones), y los del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (Fofofi), que suman $1.251.271 millones.
El ministro de Obras Públicas provincial, Gabriel Katopodis, dijo en la conferencia de prensa que, “en un año y medio, Milei logró destruir y deteriorar toda la inversión de infraestructura que se había desarrollado durante cuatro años en el país y en la provincia”. Y subrayó: “Es la primera vez en la historia que vemos a un presidente que no ha inaugurado ni un solo kilómetro de ruta o entregado al menos una vivienda”.
También presentó reclamos la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios. “Mientras el gobierno nacional paralizó todo y eliminó fondos que financiaban proyectos importantísimos para los bonaerenses, la Provincia sigue con la determinación de continuar todas las obras”, subrayó, y añadió: “Actualmente tenemos 13 obras por $66.000 millones listas para iniciarse, y diez más en proceso de licitación”.
Sería la séptima presentación judicial que el gobierno bonaerense hace frente al máximo tribunal contra la gestión de Milei en su pulseada por el reparto de fondos.
le exige al presidente,Axel Kicillof,Javier Milei,Corte Suprema de Justicia,Conforme a,,Inteligencia. El Gobierno busca relativizar los informes de la SIDE sobre los opositores y sostiene a Neiffert,,Desafío en Diputados. La oposición busca darle un primer golpe a Milei que marque el camino para insistir con las leyes vetadas,,Giro inesperado. Se trabó el acuerdo entre Karina Milei y los Macri para compartir las listas en la Capital,Axel Kicillof,,Con críticas a Milei. Kicillof presentó un libro sobre el papa Francisco que distribuirá en las escuelas bonaerenses,,Menos implicados. Para la Justicia, la acusación de un complot policial se limita al uso indebido de computadoras,,Cumbre junto al río. Kicillof, Massa y los intendentes de la primera sección pulen la estrategia para restarle votos a Milei
- POLITICA3 días ago
Milei interrumpió la nota con Fantino para firmar un decreto: avaló contrarreloj una suba a estatales y residentes del Garrahan
- POLITICA3 días ago
Murió el general Carlos Laidlaw, un militar dedicado a la estrategia y la geopolítica
- CHIMENTOS3 días ago
Mauro Szeta reveló la información más dura de la muerte de Mila Yankelevich: «Eso causó el deceso»