POLITICA
Por la muerte del papa Francisco, la Legislatura bonaerense pospuso el debate sobre la suspensión de las PASO

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires decidió posponer el debate para la suspensión de las elecciones Primarias que estaban programadas para este año, debido al fallecimiento del papa Francisco. Es que este miércoles estaba planeado terminar de votar los cambios al calendario electoral del 2025, pero el deceso del sumo pontífice alteró los planes.
Todo pasó para la próxima semana y se definió que este miércoles en el recinto se lleve a cabo un homenaje al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Roma. Así, la provincia se plegará a la serie de reconocimientos que hubo en diferentes puntos del país, como en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
Incluso, este martes, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que la nueva bajada de la autopista Buenos Aires La Plata en la avenida 520 de la capital bonaerense, inaugurada en el día de ayer, también llevará el nombre de papa Francisco. “Dignificar las condiciones de vida es un homenaje al Papa Francisco por eso esta arteria central para el crecimiento de la ciudad de La Plata llevará su nombre”, remarcó el mandatario bonaerense.
En lo que respecta a la suspensión de las PASO, se espera que se avance con la medida la semana que viene, luego de lo que fue la votación en el Senado provincial. El camino para llegar a esta instancia estuvo signado por la interna del peronismo como telón de fondo. De hecho, el texto que se terminó aprobando en la Cámara alta omitió el pedido del gobernador para ampliar los plazos electorales para las elecciones de este año; un requerimiento que lanzó el Poder Ejecutivo, aunque sin mayor recepción.
Bajo la regla no escrita de que en años electorales no se modifican las leyes sobre esa materia, el kirchnerismo argumentó la semana pasada cuando el texto avanzó en el Senado que “no se puede seguir discutiendo, fecha, decreto, ley, ida y vuelta permanentemente”. Fue la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Teresa García, quien expuso los argumentos técnicos del sector referenciado en Cristina Kirchner para explicar por qué no se avanzaba con los cambios en los plazos que establece la ley electoral 5109. Sin embargo, hay detrás argumentos políticos.
Este martes ingresó Diputados una nota firmada por el secretario de actuación de la Junta Electoral bonaerense, Daniel Demaria Massey. En el texto les pide a los legisladores que modificar los plazos de la ley electoral, tal como lo planteó el Ejecutivo cuando envío el proyecto de ley propio. Antes de la sesión en el Senado, el organismo electoral había hecho lo mismo, pero no tuvo eco.
En la Cámara alta fue aprobado por más de dos tercios. Se abstuvo el senador de Unión por la Patria, Federico Faggioli, que integra Patria Grande. Se espera que haga lo mismo la diputada que ese sector, Lucía Klug. En lo macro, pese al rechazo de las dos bancadas de la Izquierda, también se plantea una votación en espejo al Senado.
Así, como contó Infobae, sin la modificación a la ley provincial 5109, las fechas para la presentación de listas y para la elección provincial -convocada para el 7 de septiembre— quedan muy cerca. Para el Gobierno bonaerense, que con la Junta Electoral deben organizar los comicios, es un problema. Al menos eso dejan correr. De hecho, cuando se estaba por votar en el Senado el proyecto de suspensión de las PASO, la entidad elevó una nota para que se adecúen los tiempos. Es que el proyecto de Kicillof por ejemplo, daba un margen de 70 días entre la presentación de listas y la elección. Actualmente, y así quedará, es de 30 días. Entonces, las listas para elegir diputados y senadores provinciales se tienen que cerrar el 8 de agosto y el 7 de septiembre se llevará adelante la elección.
El plan del Ejecutivo bonaerense de ampliar los plazos también tenía como objetivo político enfocar en la elección provincial. No era lo mismo presentar listas el 29 de junio que el 8 de agosto. Ahora es probable que la discusión interna dentro del peronismo se extienda hasta el filo de cierre de candidaturas.
“¿El problema no era el desdoblamiento y la concurrencia?, bueno, el gobernador tal como lo planteó va a desdoblar la elección, no va a haber elecciones concurrentes y le vamos a suspender las PASO”, desliza un legislador que reporta en las filas de La Cámpora. Agrega: “Ya está, ahora hay que ganar la elección”. En el kirchnerismo abonan también la idea de que el Ejecutivo “se enamoró” de la “victimización” en todo este proceso.
En este marco es que una vez que se termine de aprobar la suspensión de las elecciones Primarias, se iniciará un nuevo proceso que tiene que ver con la negociación electoral dentro del oficialismo. Hay tres sectores en el peronismo bonaerense para sentarse a negociar: Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Es probable que si se llega a un acuerdo entre las tres patas, luego serán los interlocutores de cada espacio los responsables de las cuestiones técnicas y de los nombres.
La tensión pasará más que nada por las listas en la Legislatura bonaerense, siempre y cuando se alcance un marco de unidad. Hay ocho secciones electorales, es decir, ocho listas a completar. Eso podría descomprimir, si es que hay un marco de acuerdo. Un grupo que rodea al gobernador plantea que al ser gobernador y haber juntado más de 40 intendentes que lo respaldan dentro del Movimiento Derecho al Futuro, Kicillof tiene que tener preponderancia en la representación de las listas: un 50%:
Pero más allá de estos sectores dirigenciales hay toda una rama de representación que también buscará estar en las conversaciones: los gremios, los intendentes bonaerenses, los movimientos sociales. Un cálculo inicial es distribuir los lugares con un 33% para cada sector. Las posiciones varían. Suceda o no, lo relevante será quien encabeza las listas seccionales o con posibilidad claras de ingreso a una banca. En la Legislatura está el poder real del sistema político bonaerense.
Otro tema son los nombres e incluso las posibles candidaturas testimoniales, algo que hasta los propios intendentes que respaldan a Kicillof no descartan. Por su parte, el plan de que la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, sea candidata a diputada por la Tercera sección electoral, sigue latente. Por el sector del gobernador bonaerense se menciona al actual ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, como candidato a senador provincial por la Primera sección electoral. Pese a que sonó el nombre de Sergio Massa, también para ese lugar, el líder del Frente Renovador evalúa proponer al intendente de San Fernando, Juan Andreotti, como postulante. Ni bien se convierta en ley la suspensión de las PASO en PBA, empezará este proceso.
POLITICA
El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina dijo que buscará limitar la presencia de China y elogió a Milei: “Podemos aprender mucho de él”

Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso de presentación, marcó algunos de los que serán sus principales tareas en el país, enfatizando la limitación de la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como actores que buscaban socavar los valores democráticos.
“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, marcó Lamelas.
En su discurso, Lamelas resaltó que Estados Unidos observa con atención la proyección de China en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales.
Así, señaló que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales.
Minutos más tarde identificó uno de los principales retos para su gestión como embajador, el cual derivó menciones de funcionarios específicos de la Casa Rosada.
“El desafío es que cada una de las provincias tiene su propia administración y cada uno de ellos puede hacer acuerdos con China. Yo quiero tener diálogo no solo con Presidente, Luis Caputo o Santiago Caputo; sino con las demás provincias. Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Javier Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países”.
Estados Unidos le da una importancia privilegiada a la Argentina en el plano regional. En palabras de Lamelas, la considera como un actor vital para beneficiar los intereses de la Casa Blanca en un mapa latinoamericano signado por gobiernos de alineamiento intermedio con la administración Trump y con pretenciones de tener mayores lazos con el país asiático.
“Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus propios ciudadanos, sino que también mejora la estabilidad regional, económica y política”, afirmó.
Lamelas habló de “crear oportunidades para las empresas estadounidenses” y de que “cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fomentar un clima favorable para la inversión empresarial estadounidense es fundamental. “Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”, agregó.
En ese sentido, Lamelas habló de que Trump le solicitó “que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países”. “Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”, agregó, marcando que Estados Unidos “puede aprender mucho de Milei” y de sus tareas “para sacar adelante a su país”.
Al ser consultado sobre la cuestión de las Islas Malvinas, Lamelas reparó que “Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni para Argentina ni para Gran Bretaña”. “Reconocemos la administración del pueblo británico en la isla, pero mantenemos una posición de neutralidad sobre las islas”.
“Cualquier cosa que fomente el diálogo continuo entre Gran Bretaña y Argentina es bienvenida. Una de mis funciones como embajador sería viajar a las 23 provincias, incluyendo, obviamente, si hubiera la oportunidad de viajar a las islas, estaría encantado de cooperar con la administración británica allí y hacer eso como una actividad de divulgación. Creo que Javier Milei tiene una buena perspectiva al respecto”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
La respuesta de Guillermo Francos a Pablo Toviggino: “Me fijaría si tiene los dedos verdes”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó, en los estudios de LN+, a la mano derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino, quién lo llamó “hombrecito de dientes amarillos” en un descargo en X en pleno debate por la vuelta del público visitante a los estadios del fútbol argentino.
“Este personaje dijo que yo tenía dientes amarillos: me fijaría si él no tiene dedos verdes”, expresó Francos el lunes por la noche en Odisea Argentina en referencia descalificación que recibió por parte del tesorero del organismo futbolístico y “brazo mediático” de Tapia.
El jefe de ministros consideró que el regreso de hinchas visitantes en Lanús-Rosario Central ocurrió “en un partido en particular” y que su puesta en escena, en un acto con Tapia y funcionarios de la provincia de Buenos Aires, obedeció a “un uso político”, en vísperas de las elecciones bonaerenses.
“Me resultaba un personaje desconocido hasta que busqué quién era. Es el tesorero de la AFA y dicen que es experto en trolls”, afirmó Francos en ante Carlos Pagni, consultado por la prepotencia con la que Toviggino se refirió a él.
En ese sentido, volvió a apuntar contra la AFA: “La decisión de permitir hinchas visitantes es una decisión política de la Asociación del Fútbol Argentino: creo que está metida en política. Tengo algunas sospechas sobre ese tema”.
Asimismo, acusó al tesorero de la institución futbolística de atribuirse las hazañas de la “Scaloneta”. “¿Cuántos goles hizo Toviggino en el mundial de Qatar? Porque la Copa del Mundo la ganaron Lionel Messi, Ángel Di María y Rodrigo De Paul y todos los jugadores que intervinieron en ese equipo sensacional y extraordinario que dirigió Lionel Scaloni y que ganó al final con Francia. No sé que hizo Toviggino para adjudicarse eso como un triunfo propio”.
La mano derecha del presidente de la AFA cargó en duros términos contra Francos el domingo por la tarde a través de X. Primero dijo: “Té equivocás, hombrecito de dientes amarillos” y luego cerró: “Te deseo un muy FELIZ Y TRISTE FINAL… PRONTO!!!”.
Toviggino suele combatir con ironía, amenazas y agravios cualquier disidencia pública en torno al funcionamiento o la organización de la AFA. En el pasado mantuvo cruces con directores técnicos (Carlos Tevez, Eduardo Domínguez) y dirigentes (D’Onofrio, Fassi, Verón, Cascini).
Guillermo Francos,https://t.co/DeGN0ei9Ce,July 20, 2025,cruces con directores técnicos,LN+,Guillermo Francos,Pablo Toviggino,,Conforme a,Guillermo Francos,,Tesorero multitasking. La nueva prepoteada de Toviggino, el brazo digital del “Chiqui” Tapia,,LN+. Francos especuló sobre el futuro del Gobierno en 2026 tras las elecciones: “Totalmente distinto”,,»Te deseo un muy feliz y triste final pronto». Dura reacción del tesorero de AFA contra Guillermo Francos, con exabruptos e ironías
POLITICA
La salud de “Locomotora”: continúa en terapia intensiva y “corre riesgo de vida alto”, según el último parte médico

A ocho días de haber sufrido una repentina descompensación, provocada por un ACV isquémico, la convencional constituyente electa en Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe. Según precisa el último parte médico, difundido durante la mañana de este martes, la ex boxeadora «tiene riesgo de vida alto“, debido a la ”grave» lesión que sufrió en uno de sus hemisferios cerebrales.
“Alejandra se encuentra cursando la internación en la unidad de terapia intensiva, con asistencia mecánica respiratoria, clínicamente estable, y continúa con el control y el monitoreo permanente de la evolución neurológica. En las últimas 24 horas estuvo estable en todo aspecto, tanto a nivel clínico como neurológico”, explicó el doctor Bruno Moroni, director del centro de salud provincial.
Luego tomó la palabra el jefe de la UTI, doctor Néstor Carrizo, quien brindó más detalles de la compleja situación que atraviesa Oliveras. “La lesión neurológica que ella tiene es una lesión grave en un hemisferio cerebral, por lo tanto, necesita la asistencia respiratoria, medicación para la hidratación, nutrición enteral, analgésicos y monitoreo neurológico”, puntualizó.
En la misma línea, el doctor Carrizo destacó que la prioridad ahora pasa por “sostener la estabilidad clínica” de Oliveras, y por el momento no se analiza la desvinculación de la asistencia respiratoria porque “no está en condiciones para eso”.
Al ser consultado por las posibles secuelas que podría presentar “Locomotora” a raíz del ACV isquémico, el profesional advirtió que es muy prematuro para hablar de ello, debido a que la ex boxeadora se encuentra en una “fase crítica” y los pacientes pueden presentar fluctuaciones en las respuestas neurológicas.
No obstante, el doctor Carrizo aclaró: “Obviamente, es grave, la afectación de un hemisferio cerebral afecta la funcionalidad, la parte cognitiva y la parte motora. Es una paciente que tiene riesgo de vida alto”.
Por último, el vocero del establecimiento enfatizó la importancia del pasado de Oliveras como deportista de alto rendimiento. “Un paciente que tiene actividad física tiene una reserva del funcionamiento de sus órganos mucho mejor que otro paciente, por ejemplo, que sufre enfermedades crónicas”, concluyó.
Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el pasado lunes, luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente, fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.
Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El mismo lunes, su colaborador político, Ariel Sclafani, confirmó en diálogo con Infobae que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía de urgencia del martes por la noche.
Un día más tarde, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.
Desde su retiro del boxeo profesional en 2019, Oliveras se involucró activamente en política. Fue candidata a diputada nacional en 2021 y más tarde se desempeñó en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich, en el área de Seguridad en Eventos Deportivos.
En abril de este año fue elegida como convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque de tres miembros. Su participación se considera clave para el oficialismo provincial en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Rechazaron la impugnación a la Locomotora Oliveras para asumir su banca en la Convencional Constituyente de Santa Fe
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió este lunes rechazar la impugnación presentada contra la banca de Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un ACV isquémico el pasado 14 de julio, el mismo día en que debía asumir su cargo como convencional constituyente.
El planteo había sido presentado por el bloque Somos Vida y Libertad, encabezado por Amalia Granata, que cuestionó la residencia en la provincia de la ex boxeadora. Según el argumento esgrimido por ese espacio, Oliveras habría asentado domicilio en Santo Tomé recién en 2025, lo cual, afirmaron, no cumpliría con el requisito legal de dos años de residencia mínima en el territorio santafesino para acceder a una candidatura.
Sin embargo, el pedido fue desestimado. Ariel Sclafani, apoderado del espacio Frente de la Esperanza que impulsó la postulación de Oliveras, defendió la validez de su candidatura y recordó que ya había participado de anteriores procesos electorales en la provincia sin que ningún partido político hubiese objetado su residencia. “La Locomotora ha sido candidata nuestra en 2021 del partido Unite y la justicia ya está certificando su domicilio”, afirmó, según expuso la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, tras el encuentro del lunes.
El rechazo de la impugnación fue plasmado en un dictamen firmado por los integrantes de la comisión, que será elevado al pleno para su tratamiento durante la sesión del jueves. A pesar de ello, la situación de la banca que corresponde a Oliveras por el voto popular continúa abierta, dado que su delicado estado de salud le impidió incluso prestar juramento como convencional.
La comisión baraja dos posibles caminos: conceder un plazo de diez días para esperar su evolución clínica o habilitar la asunción de su reemplazante, Verónica Colombo. De momento, no se adoptó ninguna resolución al respecto. Brouwer expresó que “todavía no debe ser reemplazada”, y añadió: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei