POLITICA
Por los cambios en la ley de bosques apuntan a Elsztain, que tiene casi 300 mil hectáreas protegidas
Las modificaciones a la ley actual flexibilizan los requisitos para el desmonte. Con Cresud, el dueño de IRSA maneja más de medio millón de hectáreas en la Argentina.
Por las modificaciones propuestas a la Ley de bosques apuntan a Eduardo Elsztain como uno de los principales beneficiarios. Solamente con Cresud, una empresa dedicada a la explotación agrícola ganadera, Elsztain maneja 542 mil hectáreas en la Argentina.
Casi 300 mil hectáreas que forman parte del patrimonio de Cresud son tierras protegidas, pero con los cambios que impulsa Javier Milei, podrían desmontarse para dedicarlas a la explotación agrícola.
Un funcionario vinculado a IRSA administrará el organismo que vende los bienes del Estado
El empresario fue uno de los principales aportantes a la campaña presidencial de Milei e incluso lo alojó en el Hotel Libertador desde la previa al balotaje hasta hace pocos días. Cómo pagó el presidente su estadía sigue siendo un misterio.
Tras el triunfo de Milei, Elsztain se quedó con varios puestos clave en el gobierno, como presidencia de la AABE, la agencia que habilita la venta de tierras públicas.
Elsztain tiene dos fincas en la provincia de Salta. Finca Anta en Joaquín V González tiene 132 mil hectáreas de las cuales son 21300 productivas. En Los Pozos, también en Salta, posee 240 mil hectáreas, de las cuales tres cuartas partes son productivas. Si el Congreso vota la Ley Ómnibus el empresario podrá sumar casi 300 mil hectáreas a la explotación ganadera.
«El 80% de los bosques del país quedaron como zona amarilla o roja después de la sanción de la Ley de Bosques. Eso hace que no se pueda pedir desmonte. La modificación que mandaron al Congreso tira por la borda el espíritu de la norma», le dijo a LPO Hernán Giardini, Coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.
«Los mapas no fueron hechos arbitrariamente, se evaluaron suelos, capacidad del suelo para agricultura, capacidad forestal de ese bosque, valores de biodiversidad o relación de las cuencas hídricas entre otras cosas», detalló Giardini.
Elsztain, la llave que abrió las puertas de la Jabad Lubavitch a Milei
En su exposición en el Congreso, el ambientalista Enrique Viale aseguró que las modificaciones a la Ley de bosques «tienen nombre y apellido». Además de Elsztain apuntó a empresas que tienen como accionistas a Mauricio Macri o al propio Luis Caputo.
«Mauricio Macri, a través de su empresa Socma y la Finca Yuto, ya desmontó 6.000 hectáreas. Y está pidiendo recategorizar zonas amarillas, que es lo que se quiere cambiar con esta reforma; 10.000 hectáreas es lo que planifica desmontar», denunció Viale.
«Para desmontar en las áreas rojas y amarillas solo se va a necesitar una audiencia pública y un estudio de impacto ambiental que lo terminan haciendo las propias empresas», dijo Viale sobre los alcances de las modificaciones en Futuröck.
LPO había revelado en 2018 que Toto Caputo tenía intereses en el departamento de Copo, en Santiago del Estero. El ministro de Economía fue denunciado por desmontar 500 hectáreas, pero la finca que lo tiene como socio posee varios miles de hectáreas más.
«Eurnekián desmontó 25 mil hectáreas antes de que sancionara la ley de bosques. Lo multaron con medio millón de dólares que no pagó», recordó Giardini sobre otro de los empresarios cercanos a Milei. El titular de Aeropuertos Argentina 2000 posee Finca Los Dompanos en Chaco, un emprendimiento ganadero de casi 50 mil hectáreas. Aún quedan otras 25 mil por desmontar.
Más allá de los negocios que abre la modificación a la ley de bosques, la Argentina también se arriesga a sanciones si permite el desmonte indiscriminado. «La Unión Europea definió que no van a comprar productos que vengan de área deforestada. Si Argentina flexibiliza la norma se expone a perder ese mercado», advirtió Giardini.
POLITICA
Turismo en La Plata: «Estamos trabajando para ofrecer tours masónicos»
«Este ha sido un comienzo de año movido para lo que es el turismo de la ciudad de La Plata con una agenda súper amplia», comentó Uriel Charne al inicio de la entrevista, destacando que, aunque la ciudad tiene propuestas culturales y actividades durante todo el año, la coordinación con diversas áreas permitió una oferta aún más variada para el verano.
A pesar de ser una temporada en la que muchos turistas se ausentan, Charne resaltó que la ciudad sigue siendo un destino atractivo para los platenses, quienes siguen buscando actividades para disfrutar en familia. «Tenemos los clubes, donde lo más buscado con estos calores es la pileta», dijo, agregando que los centros integradores comunitarios y los museos de la ciudad son también espacios populares, ofreciendo más de cuarenta museos con horarios especiales para este periodo.
En cuanto a las actividades, Charne destacó las propuestas gastronómicas, mencionando que más del 70 por ciento de los visitantes a La Plata provienen de la provincia de Buenos Aires y CABA. «La gastronomía en la ciudad es impresionante, por eso proponemos circuitos gastronómicos que no solo son pensados para los platenses, sino también para los turistas», aseguró. Además, señaló que la ciudad ha ampliado sus circuitos gastronómicos y que uno de los objetivos es «potenciar lo que son los productos tradicionales de la región».
El turismo también ofrece otras alternativas, como los circuitos históricos y los recientes tours masónicos, que han comenzado a ganar popularidad. «Estamos armando tours masónicos que ya empezaron el año pasado y buscamos darles regularidad para que todos puedan disfrutar de esta experiencia», comentó. También remarcó la importancia de mostrar a los turistas la riqueza histórica y arquitectónica de la ciudad, con visitas a emblemáticos sitios como Casa Curutchet y la Catedral de La Plata.
En cuanto a la promoción del destino, destacó que el año pasado se lanzó la marca turística de la ciudad. «Estamos trabajando con instituciones como la Universidad, clubes y organizaciones para promover la ciudad, y se está lanzando merchandising para que los visitantes puedan llevarse recuerdos de La Plata», explicó.
Finalmente, Charne invitó a los interesados a consultar la agenda de actividades actualizada en la página web oficial de turismo y en las redes sociales de la ciudad. «Estamos trabajando para que siempre haya algo nuevo que ofrecer, con eventos y actividades que varían día a día», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Turismo, en, La, Plata:, "Estamos, trabajando, para, ofrecer, tours, masónicos"
-
POLITICA3 días ago
Juan Grabois en modo salvaje desde Mar del Plata: «Hay que derrotar a Milei, Bullrich, Caputo y Montenegro, los vamos a hacer correr»
-
POLITICA3 días ago
Yanina Latorre confirmó el embarazo de la China Suárez y Mauro Icardi
-
POLITICA2 días ago
Declaran la emergencia por el incendio en Epuyén: “Solamente una lluvia milagrosa nos puede ayudar”
-
POLITICA2 días ago
Diego Valenzuela, un intendente clave del PRO, se pasó al mileismo
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: confirman que un suboficial de César Milani era un «inorgánico» del espionaje del Ejército
-
POLITICA3 días ago
Peso chileno hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este miércoles 15 de enero