Connect with us

POLITICA

Por qué los resultados de las elecciones en CABA se conocerían antes de lo esperado

Published

on



Los primeros resultados de las elecciones legislativas en CABA se conocerán a las 19:00, según informan desde las autoridades a TN. La totalidad de las mesas escrutadas debería estar antes de las 21:00 horas.

Leé también: Elecciones en CABA 2025, EN VIVO: a qué hora se conocen los resultados, dónde voto, candidatos y multas por no

Advertisement

El adelanto en la difusión de los datos responde a mejoras en la logística electoral y a una optimización en los sistemas de carga, que permitirán contar con información preliminar más temprano sin comprometer la fiabilidad de los resultados, según aseguraron desde la Cámara Electoral.

La decisión fue adoptada por el Instituto de Gestión Electoral, en cumplimiento del artículo 233 del Código Electoral de la Ciudad, que habilita la publicación anticipada de los datos siempre que se cumplan dos condiciones clave: que al menos el 25% del total de las mesas del distrito hayan sido contabilizadas y que ese porcentaje se refleje también en un mínimo del 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas que integran la Ciudad.

Elecciones legislativas 2025 en CABA: quiénes son los candidatos

  • Leandro Santoro (ES Ahora Buenos Aires – Unión por la Patria).
  • Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero – PRO).
  • Manuel Adorni (La Libertad Avanza).
  • Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires).Lucille “Lula” Levy (Evolución – UCR).
  • Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad FIT-U).
  • Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático).
  • Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integracion y Desarrollo).
  • Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI).
  • Yamil Santoro Unión (Porteña Libertaria).Alejandro Kim (Principios y Valores).
  • Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres).
  • Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad).
  • María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la Soberania).
  • Cesar Biondini (Frente Patriota Federal).
  • Marcelo Peretta (Movimiento Plural).
  • Mila Zurbriggen (El Movimiento).

Cuáles son las propuestas de cada uno de los candidatos en las elecciones legislativas en CABA 2025

Silvia Lospennato, candidata de Buenos Aires Primero (PRO):

  • Seguridad: propone sancionar la ley “el que rompe paga” y la ley “antitrapitos”, con penas más duras para quienes desarrollen actividades ilícitas en la vía pública.
  • Educación: mantener inglés desde primer grado, incorporar programación y robótica, y destinar el mayor porcentaje del presupuesto a esta área.
  • Vivienda y urbanismo: facilitar el acceso a créditos hipotecarios para jóvenes y construir viviendas en zonas universitarias.
  • Salud: priorizar la atención a residentes porteños sobre no residentes y abordar la ludopatía infantil como problemática sanitaria.

Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)

  • Seguridad: duplicar la presencia policial en barrios peligrosos, monitoreo total con cámaras, designación de un Defensor del Personal Policial y mayor participación de comuneros en la prevención del delito.
  • Educación: ampliar vacantes, implementar maestros itinerantes y ofrecer becas a estudiantes de profesorados.
  • Vivienda y urbanismo: regular el uso de Airbnb, reconvertir el microcentro en un barrio residencial con alquileres accesibles y crear un parque público de viviendas.
  • Salud: implementar un plan integral de salud mental y crear un laboratorio público de medicamentos.

Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza

  • Seguridad: defiende políticas de “tolerancia cero” y la liberación de las calles frente a protestas y piquetes.
  • Educación, vivienda y salud: no presentó propuestas concretas. Se limita a afirmar que replicará el “modelo Milei” en la Ciudad, centrado en el ajuste fiscal y la reducción del Estado.

Horacio Rodríguez Larreta, candidato de Volvamos Buenos Aires

  • Seguridad: duplicar la cantidad de policías y actualizar el Mapa del Delito utilizando inteligencia artificial.
  • Educación: implementar jornada completa en las escuelas públicas y expandir la enseñanza bilingüe.
  • Vivienda y urbanismo: reconvertir el microcentro en una zona residencial para jóvenes.
  • Salud: transformar el sistema de salud con tecnología e inteligencia artificial, aunque no presentó detalles específicos.

Ramiro Marra, candidato de Libertad y Orden (UCeDé)

  • Seguridad: sancionar a los “trapitos” por extorsión implícita con detención por 48 horas y multar a personas en situación de calle (luego aclaró que serían derivadas a centros de contención).
  • Educación: publicar datos sobre subsidios escolares, revisar los contenidos actuales en las escuelas y alinear la educación con demandas del mundo moderno.
  • Vivienda y urbanismo: reducir la intervención estatal en el desarrollo urbano y dejar en manos del sector privado las decisiones clave.
  • Salud: cobrar la atención médica a personas no residentes en la ciudad y priorizar a los porteños.

Lucille “Lula” Levy, candidata de Evolución (UCR)

  • Seguridad: implementar paradas seguras en estaciones de transporte público y crear la Defensoría del Personal de la Policía.
  • Educación: retrasar el inicio del horario escolar, fomentar la alfabetización temprana y mejorar la formación docente.
  • Vivienda y urbanismo: reconvertir el microcentro en un barrio para jóvenes y eximir del ABL a las viviendas con alquileres inferiores al millón de pesos.
  • Salud: digitalizar historias clínicas en todo el sistema público y lanzar una aplicación móvil para atención en salud mental.

Juan Manuel Abal Medina, candidato de Seamos Libres

  • Seguridad: propone un rediseño institucional del sistema de seguridad y reconoce un aumento del 50 % en robos y hurtos. Señala también la incidencia de la política nacional.
  • Educación: impulsar leyes que mejoren la gestión educativa con foco en el vínculo entre producción y ciencia.
  • Vivienda y urbanismo: ley de urbanización integral para barrios populares, creación de una agencia de producción y desarrollo, y revisión del sistema tributario para favorecer la actividad económica.
  • Salud: propone brindar cobertura a trabajadores de plataformas, como seguros de salud.

Ricardo Caruso Lombardi, candidato de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)

  • Seguridad: sin propuestas específicas, aunque sostiene que “hay que ponerse firme” para proteger a los chicos y abuelos.
  • Educación: propone una fusión de la escuela con los clubes deportivos y una atención especial a la niñez y la tercera edad.
  • Vivienda y urbanismo: denuncia problemas graves con la basura y defiende el uso del presupuesto local para resolver problemas estructurales como estacionamiento o vivienda.
  • Salud: no detalló propuestas específicas; considera que se deben priorizar los recursos para mejorar servicios públicos.

Vanina Biasi – Luca Bonfante, candidatos del Frente de Izquierda (PTS)

  • Seguridad: critican la criminalización de la protesta y proponen medidas sociales para combatir la violencia.
  • Educación: ampliar el equipo pedagógico para atender la salud mental de adolescentes y defender la educación pública.
  • Vivienda y urbanismo: aplicar un impuesto a las viviendas ociosas en manos de grandes grupos inmobiliarios.
  • Salud: rechazan el ajuste en salud y proponne mayor inversión pública. Utilizan campañas autogestionadas sin aportes del poder político o empresarial.

Elecciones 2025, CABA, legislativas, resultados

Advertisement

POLITICA

Yamandú Orsi apuesta todo al acuerdo del Mercosur con la UE, elude una visita a Cristina Kirchner y no reconoce a Maduro como presidente

Published

on


Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia UruguayYamandú Orsi, presidente de Uruguay, visita por segunda vez Argentina para la cumbre del Mercosur. Foto: Camilo dos Santos/Presidencia Uruguay

La relación con Venezuela, la situación de Cristina Kirchner y el legado de Mujica

Yamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica". Foto: Reuters/Martín Varela UmpierrezYamandú Orsi despide los restos de su mentor, el ex presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica». Foto: Reuters/Martín Varela Umpierrez
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán GonzálezEl presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (centro), junto a los expresidentes uruguayos, Luis Lacalle Pou (izquierda) y Julio María Sanguinetti, reciben el Premio Ana Frank Latinoamérica, en el teatro San Martín en Buenos Aires. Foto: EFE/ Adán González

Yamandú Orsi,Uruguay,Mercosur,Unión Europea,Últimas Noticias

Continue Reading

POLITICA

Tensión por los recursos: no hubo acuerdo con los gobernadores y las provincias avanzan con el proyecto de ley en el Senado

Published

on



CÓRDOBA.- En lugar de un acercamiento de posiciones, la reunión entre ministros de Economía de las provincias y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, derivó este martes en más tensión entre la administración de Javier Milei y los gobernadores.

Tal como adelantó , la respuesta del gobierno central quedó lejos de acercarse a lo que reclaman los gobernadores. Directamente hubo un rechazo a coparticipar el remanente del fondo de ATN y la oferta fue coparticipar la parte que va a obras viales del impuesto a los combustibles líquidos, transfiriéndoles también las rutas.

Advertisement

Según distintas fuentes provinciales consultadas por este diario, hay consenso para impulsar el proyecto de ley en el Senado. La propuesta es eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura del Transporte y de Infraestructura Hídrica, que este año recibieron alrededor de $500.000 millones de los $1,5 millones recaudados por el impuesto a los combustibles líquidos.

Los gobernadores quieren que esos recursos vayan a la coparticipación y que tanto la Nación como las provincias los usen “según las prioridades que cada una defina”.

El secretario de Hacienda, Carlos GubermanPrensa Senado

“Prefieren eliminar los fiduciarios, como lo hace la Rosada, y asumir las responsabilidades -resumió una fuente cercana a varios gobernadores. En el peor de los casos, las obras no se van a seguir haciendo, pero la plata no se la queda Nación».

Advertisement

Las provincias quieren que lo que no se distribuye del fondo se haga “de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria”, teniendo en cuenta el «marco de crisis económica que afecta los ingresos tanto del gobierno nacional como de las provincias“.

La semana pasada, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que la Casa Rosada rechazaba la propuesta de las provincias “en aras del equilibrio fiscal”, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.

El efe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último paso por el Senado, donde las provincias tienen representaciónSoledad Aznárez –

Desde la Rosada, en un comunicado, confirmaron que Guberman “planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno nacional “tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit». En este sentido, propuso pasar las obras viales a las provincias “junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras”.

Advertisement

En términos de ATN, el funcionario les dijo a los ministros que la Nación “está dispuesta a discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación». Explicó que desde Nación “se busca avanzar en todas las normas que establecen asignaciones específicas, como aquellas que estipulan pisos de gastos, y que el ámbito de diálogo entre las provincias, Ciudad y Nación que se está generando a partir de estas reuniones sería propicio para avanzar en este tipo de medidas estructurales”.

“Estamos convencidos de que la única forma de estabilizar la macro es el equilibrio fiscal. Este redunda en beneficios para las provincias como la baja de la inflación del 25% al 1,5%”, afirmó Guberman en la reunión. Y agregó: “Con el proyecto de las provincias pasaríamos de estar balanceados a estar en déficit”.

En la reunión, según el comunicado, también dialogaron sobre “las evaluaciones del cumplimento de las reglas fiscales sobre gasto, empleo, deuda y demás aspectos del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal vinculadas a las cuentas fiscales al cierre del ejercicio 2024″. Además, se realizó el análisis y evaluación de los presupuestos de 2025 y las proyecciones presupuestarias plurianuales 2025-2027 en las provincias.

Advertisement


Continue Reading

POLITICA

La oposición denunció irregularidades en la elección del domingo y pidió la intervención federal de Formosa

Published

on



Gabriela Neme, diputada de Formosa y candidata el último domingo al mismo cargo y a convencional constituyente, denunció compra de votos y otras irregularidades en las elecciones de su provincia y le pidió al Congreso de la Nación que intervenga el territorio que gobierna Gildo Insfrán desde hace 30 años.

“Claramente, la elección no fue normal. Hubo fraude y un voto condicionado por la compra y el canje. Se vio en el video de un intendente explicando con claridad cómo entregaba una bolsa de mercadería por un troquel de voto”, le indicó a Infobae quien fuera el pasado fin de semana candidata a diputada provincial y también a convencional por el Frente Amplio Formoseño. La alianza estuvo integrada por la UCR, el PRO y fuerzas provinciales.

Advertisement

La legisladora razonó: “Eso no es un voto libre. Por ende, está viciada la voluntad del elector”. Otro ejemplo que citó es que hubo voto cantado de electores y los presidentes de mesa impedían que se los impugnara.

Al respecto, reclamó: “El Congreso de la Nación se tiene que poner de pie y lograr la intervención de Formosa. Al menos de su Poder Judicial. Nosotros lo venimos pidiendo hace dos años. Nadie ha presentado un proyecto. Se hacen declaraciones públicas, pero falta una iniciativa y empezar a frenar”.

“No es solo la compra de voluntades”, agregó. Como ejemplo, citó: “Han inventado un piso electoral violentando el sistema D’Hont para dejarnos afuera”. La aplicación de este mecanismo la dejará fuera de la Legislatura unicameral por una diferencia de apenas 42 votos, según el escrutinio provisorio. El definitivo comenzará el jueves.

Advertisement

Gabriela Neme pidió la intervención de la provincia

Asimismo, señaló que en algunas localidades el padrón de votantes creció con gente de otros lugares. Citó el caso de Bartolomé de las Casas, donde afirma que aumentó en 600 personas. “Los trasladaban en colectivos”, consignó. Al respecto, aclaró que no pudieron impugnar el padrón con el que se votó en los plazos legales “porque no lo mostraron”. “Recién tuvimos acceso una semana antes (del comicio), cuando ya había vencido el plazo. No se exhibe”, aseveró.

Otro punto oscuro, según sus dichos, fue el sistema de fiscalización. Una resolución del Tribunal Electoral Permanente de Formosa (un organismo integrado por funcionarios designados durante las gestiones de Insfrán) impidió la presencia de fiscales opositores en localidades donde no tenían domicilio. “Esto se cambió el domingo a las 15. En la localidad de Herradura, el fiscal recién pudo ingresar a las 17. Nos dejaron sin boletas en los cuartos oscuros durante 11 horas. Hubo una maniobra intencional”.

Neme entendió que el 67% de los votos “que tanto festeja el Gobierno provincial no refleja la voluntad popular”. “Con mi equipo estamos chequeando las actas cargadas con errores groseros. Hay votos que me corresponden que no están cargados en el sistema”, señaló. En ese sentido, entendió que si se pulen las irregularidades “el resultado cambiará, variará la distribución de bancas”.

Advertisement

La actual diputada acotó que realizaron múltiples denuncias de irregularidades ante el Tribunal Electoral Permanente de Formosa, un organismo integrado por funcionarios designados durante las gestiones de Insfrán.

Sin embargo, no se mostró optimista: “No pasa nada. En su momento se denunció la violación a la veda de anuncio de obras y el Tribunal Electoral hizo caso omiso”.

“Lo que todos los formoseños esperamos es una intervención, que el Congreso tome cartas”, apuntó. Al respecto, dijo que no habló con otras fuerzas opositoras para que acompañen esta tesitura.

Advertisement

“La República está muerta”

El senador nacional Francisco paoltroni fue candidato a convencional

La República está muerta en Formosa hace mucho tiempo. Aquí no existe la ciudadanía, son habitantes secuestrados”, afirmó por su parte el senador nacional Francisco Paoltroni en diálogo con Infobae en Vivo.

Paoltroni, quien integró también el Frente Amplio y resultó el más votado del espacio como candidato a convencional, agregó: “Al pueblo lo llevan a votar, le ponen en el bolsillo lo que tienen que meter en el sobre y le entregan una bolsa de mercadería. Nadie asume sus responsabilidades y eso hace que la República siga muerta”.

“Hay que intervenir la provincia”, sentenció.

Advertisement

Luego, precisó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, incurrió en un error al argumentar que no había mayoría para una intervención: “No se necesitan dos tercios, es por mayoría simple. Es una decisión del Presidente de la Nación”.

“Intervienen Formosa y se termina esto”, remarcó.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad