Connect with us

POLITICA

Por qué reapareció Cristina: Milei, Kicillof y la furia contra uno de sus periodistas preferidos

Published

on



Por historia, formación y personalidad, Cristina Kirchner tiene debilidad por las «clases magistrales». Explicarle no sólo al país sino al mundo como debiera funcionar. Sus últimas apariciones públicas, sin embargo, habrá que decodificarlas con una lógica local, más emparentada con el barro bonaerense que con la geopolítica transnacional. Para muchos, el outlet del círculo rojo.

Tras meses de silencio, la exmandataria encadenó dos actos en 10 días: la inauguración de un polideportivo en Quilmes, a propósito de cumplirse otro aniversario de la elección que terminaría consagrando a su marido presidente, y la apertura del Salón de las Mujeres del Bicentenario en el Instituto Patria.

En ambos casos, y luego de una llamativa sintonía pre y pos electoral, abonada con silencios, Cristina le pegó duro a Javier Milei. En una mirada inicial, conveniencia mutua: a su manera, consolida la grieta en torno a la figura del Presidente, como alguna vez el kirchnerismo la construyó contra Mauricio Macri. Terceros afuera.

Pero estos pasos, que en el corto plazo apuntan a las legislativas 2025 y en el mediano a las presidenciales 2027, tiene un escollo y objetivo previo: la interna del peronismo, en particular la bonaerense, con Axel Kicillof de un lado y La Cámpora del otro.

Los bandos se completan con el grueso de los intendentes del GBA empujando al gobernador a romper con sus (¿ex?) aliados y a la expresidenta como paraguas de la agrupación que lidera su hijo Máximo.

«Cristina es La Cámpora. Y Máximo es su hijo. El que no entienda eso, no entiende a Cristina», resume un importante dirigente del PJ, que habla periódicamente con la exmandataria.

Advertisement

Otro exfuncionario que trabajó durante 15 años al lado del kirchnerismo duro (y que jura que «jamás» haría algo contra Cristina) aporta un dato político/psicológico: «Cristina viene impulsando el traspaso generacional, de eso no hay dudas. Lo que no tolera es que se haga sin acordar con ella».

Ese desplante, agrega la fuente, es lo que estaría haciendo Kicillof, que no tiene reelección en la Provincia y ya se perfila como variante nacional 2027. Su pelea con Máximo arrancó antes de la elección 2023. El heredero de los Kirchner lo quería entonces de candidato a Presidente, para dejarle la gobernación a su aliado Martín Insaurralde o, por qué no, tirarse un piletazo él mismo.

Pero ese cierre, que tuvo otro final, no fue lo único que profundizó la herida. El armado de las listas legislativas tuvo hegemonía camporista, lo que parió nuevos enemigos íntimos. El más explícito fue Andrés «El Cuervo» Larroque, que dejó la agrupación (ya no tan) juvenil, armó un nuevo espacio («La Patria es el Otro») y se dedicó a construir alrededor de Kicillof.

«El otro que está armando es ‘Carli’», aporta una fuente que sigue desde adentro la pelea. Se refiere a Carlos Bianco, el primer jefe de Gabinete de Kicillof, que fue degradado por orden de Cristina en el 2021 para abrirle la puerta a Insaurralde. Luego, el propio ex intendente se la clausuraría, por su afición a los yates, el champán y otros entretenimientos.

«Yo creo que la interna se anticipó demasiado. Los intendentes le deben estar llenando la cabeza a Axel para que rompa», suma un dirigente. «Cuando se concrete en público ese quiebre, si se concreta, va a ser explosivo. Axel siempre dijo que haría lo que le dijera Cristina. Pero que tenía que decírselo ella, no Máximo. Igual, no me llama la atención. Es muy de los Kirchner esto de subirte a un lugar, empoderarte y después hacerte mierda«, completa y recuerda los «casos de Scioli y Alberto».

La furia con un periodista

El nivel que está cobrando la pelea se hizo tangible con gestos públicos y miserias privadas. Kicillof sufrió el frío del llano en un par de actos donde los intendentes kirchneristas locales lo ningunearon. Y cuando la propia Cristina, tras una charla privada, decidió dejarlo abajo del escenario de Quilmes.

Advertisement

El enojo y los enemigos que van apilando la expresidenta y su círculo chico sumaron ahora a uno de los periodistas preferidos de ese espacio: Roberto Navarro, cara visible de El Destape, uno de los medios opositores a Milei.

Navarro no sólo cuestionó la estrategia electoral de Cristina en 2023 -que según su mirada habría permitido la llegada del libertario al poder-, sino que cometió otro «pecado» imperdonable para el cristinismo: no transmitió el acto de Quilmes.

«Eso no se lo van a perdonar. Y por supuesto, en La Cámpora ven la mano de Kicillof detrás. Sobre todo por la pauta que la Provincia está poniendo en El Destape«, explica otra fuente, que puso oídos al enojo kirchnerista contra Navarro. Se habla de cientos de millones de pesos. Por mes.

Para otro debate quedará el impacto de la inversión publicitaria. Como viene contando Clarín, a tono con el nuevo momento político, el rating parece direccionarse hoy hacia los medios/periodistas más cercanos al ideario de Milei y contrarios a Cristina.

El Destape radio, por caso, muestra números regulares de rating. Según datos de una consultora que analiza los videos que se suben a los canales oficiales de Youtube, el medio de Navarro viene abajo de Radio Con Vos y de Mitre. Bastante abajo.

¿Una candidatura de Cristina?

Hasta dónde jugará la expresidenta en la interna es una incógnita que acaso solo ella está en condiciones de dilucidar. Por eso, como suele ocurrir en torno a su figura hace años, hay un festival de especulaciones.

Advertisement

La más fuerte habla de una candidatura. O incluso dos. Lo blanquea un dirigente que la conoce bien. «Una posibilidad es que vaya por la presidencia del PJ nacional, que debería dirimirse en noviembre. Y la otra es que, si quiere ordenar la interna, encabece la lista de diputados en Provincia el año que viene«.

Este mismo dirigente le atribuye un poder a Cristina y a su círculo que, aunque menguado, «sigue siendo lo más fuerte del peronismo». Y la expresidenta lo sabe.

Advertisement

POLITICA

Javier Milei creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: la primera se la otorgó de manera póstuma al delivery asesinado en Moreno

Published

on



Tal como había adelantado, Javier Milei creó este viernes la condecoración “Al Valor del Ciudadano”, que estará destinada “a aquellas personas que se hayan distinguido meritoriamente por sus acciones o servicios como ejemplo de conducta ciudadana” y será entregada por el Presidente de la Nación. Es, al menos, lo que estableció el Decreto 64/2025 del Poder Ejecutivo, publicado en la última edición del Boletín Oficial.

En tanto, a través de otro decreto, el 65/2025, se confirmó otro aviso del mandatario: la primera distinción de ese tipo será entregada a Lucas Aguilar, el joven delivery de 20 años que murió tras recibir al menos 7 puñaladas cuando intentaba defender de un asalto a un vendedor ambulante el pasado jueves 30 de enero.

En los considerandos de la primera medida, el Gobierno manifestó que «en el régimen jurídico actual no se encuentra previsto un reconocimiento que pueda ser concedido a los ciudadanos argentinos por sus acciones extraordinarias en el ámbito civil».

Además, argumentó que «a través de una conmemoración de este tipo, se consolida la idea de que el cambio social y el progreso no dependen únicamente de las instituciones, sino que también nacen y se construyen a partir de acciones individuales capaces de transformar realidades».

«Este acto de reconocimiento y gratitud inspirará a otros ciudadanos en el compromiso activo con la mejora de su entorno, a través de acciones individuales y grupales para la consolidación de un ciclo continuo de inspiración y progreso», pronosticó el texto.

Video

Asesinaron a un repartidor en Moreno con al menos 7 puñaladas

Advertisement

El decreto creó, en paralelo, el “Registro de Condecoración Al Valor del Ciudadano” en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, que contendrá el listado de las personas reconocidas con la condecoración y un detalle de la acción que haya dado lugar al reconocimiento.

La distinción, según se precisó, será otorgada a una persona por única vez, aunque si alguien que ya la recibió vuelve a participar de uno o más actos que la hicieran nuevamente merecedora del reconocimiento, «se le otorgarán barretas, las que se adosarán a la cinta de la condecoración».

En cambio, si la persona muere al momento en que le otorgan el reconocimiento, la medalla o barretas serán conferidas de forma póstuma, tal como sucedió en este caso con Lucas Aguilar.

La primera condecoración, para el delivery asesinado en Moreno

Según el texto del decreto 65/2025, firmado por Milei y Guillermo Francos, Lucas Aguilar «entregó su vida defendiendo de forma valiente a un vendedor ambulante que estaba siendo agredido y apuñalado por un delincuente en Moreno». Horas antes, el joven había denunciado en televisión que esa localidad del conurbano bonaerense era «tierra de nadie», por los reiterados casos de inseguridad. Ahora, una semana después de su muerte, recibió la primera medalla “Al Valor del Ciudadano”.

El Presidente había adelantado que crearía esta condecoración para entregársela post mortem al repartidor. En su mensaje, que tituló «un héroe se fue al cielo», el mandatario destacó que el vendedor ambulante sobrevivió gracia a Lucas Aguilar. «Hizo el sacrificio máximo por un desconocido, entregó su vida para defenderlo», resaltó.

Video

El delivery de Moreno antes de ser asesinado: «Esto es tierra de nadie»

Advertisement

«Lucas es un Héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino y en particular para los bonaerenses, que ante la desidia, la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof, está sufriendo una catastrófica ola de inseguridad que está terminando en un baño de sangre para la gente común», apuntó también Milei en su cuenta de X.

En el documento oficial publicado este viernes, se subrayó que «el acto de heroísmo» de Aguilar «merece ser recordado como ejemplo de integridad para las futuras generaciones» y se estableció que «se hará entrega de la medalla a su familiar más cercano».

Cómo fue el crimen de Lucas Aguilar en Moreno

El deceso del chico de 20 años, identificado como Lucas Aguilar, se produjo en la intersección de las calles Asconapé y Alem, alrededor de las 19.45, tras perseguir con un palo al agresor que había acuchillado a un vendedor de alfajores. En el forcejeo, tal como se observa en las imágenes difundidas por una cámara de seguridad, el adolescente cayó en la vereda y recibió varios puntazos.

Pese a incorporarse, a los pocos segundos se desplomó en el asfalto ante la presencia de vecinos que intentaron intervenir, pero no pudieron evitar el fatal desenlace.

Luego del crimen, la Policía arrestó a Luis Benítez, de 38 años, a quien se lo vio con el rostro ensangrentado en la fotografía difundida por las autoridades.

Ese mismo día, por la noche, varios repartidores se manifestaron frente a la Comisaría 1era de Moreno, mientras que el viernes un grupo de amigos y compañeros de Lucas se reunió frente a la municipalidad de Moreno para exigir respuestas y cerca del mediodía se desataron serios incidentes.

Advertisement

Video

Incidentes en Moreno tras el crimen de un joven.

Hubo corridas y pedradas el edificio comunal y vehículos policiales. Los efectivos respondieron y detuvieron a unos 19 manifestantes.

«La mayoría de los hechos no son en ocasión de robo, sino por peleas interfamiliares o violencia en la calle. Notamos que las personas están muy violentas, no sabemos si producto de la situación económica, lo que genera un malestar, y reaccionan de esta manera», intentó argumentar la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y también le echó la culpa al Gobierno nacional por la ausencia de fondos con los que contaban antes para «equipar a la policía».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad