POLITICA
“Portal del Cielo”: cómo es el congreso y la iglesia evangélica que inaugurará Javier Milei en Chaco
Javier Milei viajará a Chaco este sábado para asistir a la inauguración de la iglesia evangélica llamada “Portal del Cielo”, un evento privado con entradas a $100.000 y “un templo con capacidad para 18 mil personas sentadas y tecnología de punta”.
El Presidente dará un discurso en el marco de un congreso religioso que se desarrollará allí, tal como lo confirmó Jorge Ledesma, referente espiritual de la congregación.
Leé también: El Gobierno avanza con un plan que complica a los gobernadores y pone en riesgo sus alianzas en el Congreso
“Extendimos la invitación formalmente y fue increíble recibir la confirmación“, expresó Ledesma al Diario Norte.
Las entradas tienen un valor de $20.000 para menores de edad (agotadas) y $30.000 para adultos en plateas altas. Las del sector vip cuestan $100.000.
Se trata de una convención mundial que comenzó el jueves 3 de julio con un retiro para pastores. Ese mismo día se inauguró la iglesia “con la presencia del apostol Guillermo Maldonado”, tal como explica la publicación del evento.
“Viernes 4 y sábado 5 de julio, Congreso Mundial de Invasión del Amor de Dios en el Portal del Cielo”, concluye el aviso del encuentro del que será parte el presidente Milei.
Milei arribará a Resistencia pasadas las 17, según el itinerario oficial. Allí será recibido por el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, y luego irá al evento.
La primera visita de Javier Milei a Chaco como presidente
Será la primera vez que Javier Milei visite Chaco desde que asumió la Presidencia, en diciembre de 2023. A pesar de no haber estado en ese territorio hasta ahora, desde hace tiempo que mantiene un buen vínculo con Leandro Zdero.
Es por eso que La Libertad Avanza aceptó presentarse en las elecciones legislativas provinciales junto al frente que dirige el gobernador. La alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza logró sacar el 45% de los votos en la categoría de diputado provincial.
La visita del presidente Milei se dará en medio de la tensión que mantiene la Casa Rosada con otro grupo de mandatarios, por los fondos para las provincias.
Mientras que los gobernantes impulsan desde el Senado proyectos para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y regular el reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), en el Gobierno aseguran que no pondrán en riesgo el equilibrio fiscal.
Javier Milei, Chaco, Iglesia Evangélica
POLITICA
Julia Mengolini contó el calvario que vive por las amenazas y ataques que recibe de cuentas libertarias
La periodista Julia Mengolini relató este martes el calvario que vive tras una fuerte campaña de hostigamiento digital que recibió de partes de cuentas asociadas con el oficialismo.
La dueña de Futuröck denunció que el presidente Javier Milei se sumó a la campaña y escribió sobre ella 93 veces en su cuenta de X. En tanto, recibió amenazas y videos de carácter sexual y pornográfico realizados con Inteligencia Artificial desde entonces.
“Acá se me quiso infligir dolor y torturar, y lo consiguieron por muchos días”, sostuvo Mengolini durante la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. Fueron invitados especialistas, juristas, periodistas y personas afectadas por “la situación de violencia política contra las mujeres y las diversidades en el país”.
Entre quienes expusieron también se encontraban la periodista Nancy Pazos, presidenta de Periodistas Argentinas. que denunció que existe ciberacoso de parte de esferas libertarias, y el diputado Esteban Paulón, que fue atacado por libertarios en el programa del influencer libertario Gordo Dan, donde lo llamaron pedófilo y le desearon que contrajera HIV.
“Yo soy víctima de una campaña de odio orquestada desde las más altas esferas del Estado Nacional, con una persistencia que no termina nunca”, detalló la periodista. Todo comenzó aproximadamente dos semanas atrás, cuando se viralizó un video realizado con inteligencia artificial en el que se mostraba a Mengolini en una escena sexual junto a su hermano. Esto fue replicado por cuentas asociadas al oficialismo.
Durante su paso por la comisión, se mostró conmocionada por lo ocurrido. “Esto es permanente hace mucho tiempo… Perdón si me tiembla la voz. Quiero que se sepa que no me tiembla la voluntad, es solamente que estoy conmovida de estar acá y el respaldo, que es fundamental y me da fuerza”, señaló.
Mengolini denunció que recibe permanentes ataques y amenazas. “Armaron videos pornográficos con IA donde me involucraron en relaciones incestuosas con mi hermano. Hay videos más naive [ingenuos] donde me beso con mi hermano que circulan en Twitter. Los sexuales circulan a través de Telegram y se mandan links en Reddit y otras redes más subterráneas, que a mí me envían todo el tiempo“, explicó.
“Me llegan amenazas a todas mis casillas de mail y mis cuentas personales y, en paralelo, el presidente de la Nación, en un lapso de 48 horas, tuiteó 93 veces [sobre mí]. Esto genera acción directa”, sumó.
A continuación, Mengolini leyó los crudos mensajes que recibe día tras día de partes de estos perfiles. “Hija de mil puta, te juro que te voy a secuestrar, y vas a terminar tirada en una zanja toda destripada”, decía uno. “Tengo material tuyo teniendo relaciones con tu hermano, vos y toda tu familia van a terminar destripadas”, leía otro. Todos incluía insultos como “zurda de mierda”, “puta” o la llamaban a suicidarse.
“No es una conspiración o idea que tenemos, es el Presidente que tuitea cosas de este tenor y que se burló de esta campaña y de mí”, remarcó. Luego de los ataque,s la periodista denunció a Milei y un grupo de militantes libertarios por amenazas, intimidación pública, apología del crimen, asociación ilícita y presunta malversación de fondos públicos para financiar campañas de hostigamiento digital.
Mengolini es representada por Juan Grabois y Argentina Humana, quienes harán una presentación en la Facultad de Derecho sobre la denuncia, que involucra también a la diputada libertaria Lilia Lemoine, al director de Audiovisual, Santiago Oría, a Daniel Parisini, conocido como Gordo Dan, y otros exponentes y referentes de La Libertad Avanza. “Son muchos los delitos y las pruebas también. Pensamos sentar un precedente jurídico”, sentenció.
La periodista tiene custodia permanente y también se le asignaron dos postas policiales en la puerta de la radio Futuröck y en su domicilio. También posee un botón antipánico.
La dueña de Futuröck pidió a los diputados que presten atención al “vacío legal” y que “hay mucho por hacer por el uso de la IA y las redes sociales, más allá de los tipos penales que existen”.
“Quisiera que empecemos con la reconstrucción de consensos mínimos que tienen que ver con el debate público y democrático, y con la humanidad. Esto es distinto a una fake news. Acá se me quiso infligir dolor y torturar, y lo consiguieron por muchos días. Porque mientras no me llegaba el respaldo, yo me sentía muy sola y totalmente mortificada cada vez que me llegaban los videos y mensajes de odio y ataques. Nadie debería pasar por una circunstancia como esta, nadie debería poder hacerle a nadie una circunstancia como esta. Ojalá de esta Cámara surja un repudio de este tipo de acciones», concluyó.
la condena a cristina kirchner, cristina kirchner, política , cristina kirchner condenada, marcha a plaza de mayo,joel pessi
POLITICA
A pocos días del aniversario al ataque a la AMIA, Irán apuntó a la Argentina y Milei por su apoyo a Israel
(Desde Washington, Estados Unidos) A pocos días del aniversario 31 del ataque terrorista a la AMIA, ejecutado por Hezbollah bajo las órdenes directas de Irán, el régimen chiita distribuyó un documento oficial en Naciones Unidas apuntando a Javier Milei y la Argentina por su apoyo a Israel durante la guerra que libró contra Teherán para destruir su iniciativa nuclear.
Irán es responsable por los atentados contra la embajada israelí en Buenos Aires, la sede de la AMIA y los ataques terroristas cometidos en Israel a principios de octubre de 2023.
En los casos de la Embajada de Israel y la AMIA, el régimen chiita utilizó a Hezbollah como proxy, mientras que para los ataques en Israel se apoyó en Hamas, una organización terrorista palestina que opera desde Gaza.
En todos estos casos, Milei respaldó a Israel y ratificó que Argentina será aliada incondicional de Jerusalén y Estados Unidos.
En este contexto, Milei apoyó la ofensiva israelí para destruir el proyecto nuclear de los ayatollahs, destinado a fabricar al menos 10 bombas nucleares.
“La Oficina del Presidente condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil», sostuvo un comunicado oficial en plena Guerra de los 12 Días.
Y días después de ese comunicado, Milei llamó por teléfono a Benjamín Netanyahu -premier israelí- para ratificar su respaldo a la ofensiva militar que había desplegado para enterrar la iniciativa atómica de Irán.
Cuando concluyó la Guerra de los 12 Días, Irán desplegó un movimiento diplomático en Naciones Unidas para cuestionar la ofensiva de Israel y Estados Unidos.
El regimen chiita que es responsable del ataque terrorista del 7 de octubre y que está violando todas las normas vigentes sobre armamento nuclear, se presentaba ante la ONU con un dossier que pretendía ocultar sus sistemáticas violaciones al derecho internacional.
Ese informe redactado en la cancillería iraní bajó las instrucciones del líder religioso Ali Khamenei fue distribuido en todas las representaciones extranjeras de las Naciones Unidas.
A la embajada de Argentina llegó una copia, que fue girada sin dilaciones al Palacio San Martín. Milei conoció el contenido del informe iraní, y ratificó en la intimidad de la Casa Rosada que no cambiará su posición frente a Irán.
Hoy un hubo una ceremonia oficial en el Capitolio de los Estados Unidos en tributo a las víctimas del ataque a la AMIA, y el embajador argentino Alejandro Oxenford leyó una carta del Presidente que reafirmó su perspectiva sobre el regimen chiita.
El dossier iraní se titula: “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025 – Informe inicial”.
El documento de Irán se divide por párrafos y fue escrito en inglés.
En el párrafo 92 se lee textual: “Otros países también han declarado su apoyo a las agresiones del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay».
No es un hecho casual que en la nómina de países aparezcan Argentina y Paraguay. Milei y Santiago Peña -presidente paraguayo- fueron los dos únicos mandatarios de América Latina que viajaron a Israel para trasmitir su solidaridad ante los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.
A continuación, en el párrafo 94, el regimen iraní apunta directamente al Presidente.
“El 13 de junio de 2025 (inició la Guerra de los 12 Días), el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las acciones militares previas de Israel».
La Cancillería no hará una réplica diplomática en la ONU, pero Milei ya decidió cómo contestará a la amenaza encubierta de Ali Khamenei.
El proximo 18 de julio, cuando se cumplan 31 años del ataque terrorista financiado por el regimen de los ayatollahs, concurrirá a la sede de la AMIA para recordar a los 85 inocentes que asesinó Hezbollah por orden de Irán.
Middle East,TEHRAN
POLITICA
El Gobierno aprobó la implementación del Plan Güemes para fortalecer la presencia policial en la frontera entre Salta y Bolivia
Después de la construcción de un cerco en la frontera salteña para prevenir el ingreso de droga desde Bolivia, el Gobierno aprobó en el Boletín Oficial la implementación del Plan Güemes en cuatro municipios: Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza. El protocolo, presentado meses atrás en el norte argentino por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, busca reforzar las presencia de fuerzas federales en la provincia.
“Apruébase el Plan Güemes para los municipios de Aguas Blancas, Orán, Tartagal y Profesor Salvador Mazza y encomiéndase a la Secretaría de Seguridad Nacional, o a quien esta designe a tal efecto, la coordinación general para su implementación”, estableció el Poder Ejecutivo por medio de la Resolución 830/2025.
Además, se creó un comando unificado para “coordinar los despliegues especiales entre fuerzas y los operativos necesarios para asegurar las condiciones de seguridad en el corredor norte”, el cual estará integrado por representantes de la Secretaría de Seguridad Nacional, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Servicio Penitenciario Federal y la Policía salteña.
El Plan Güemes fue presentado en diciembre de 2024, en un acto en el que Bullrich afirmó su intención de combatir los delitos federales en la frontera norte de Salta, con foco en los departamentos de Orán y Aguas Blancas, áreas conectadas con Bolivia. Ahora, con la suma de los municipios de Tartagal y Profesor Salvador Mazza, el Gobierno declaró a estas zonas como un “punto estratégico tanto para el comercio como para actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico”.
En este contexto, el Ejecutivo explicó: “Resulta imperioso reducir la comisión de delitos con un enfoque especial en la frontera norte del país considerado como un punto neurálgico en la seguridad nacional, así como unificar protocolos de control en los 365 kilómetros de frontera salteña para evitar el desplazamiento de actividades ilícitas entre municipios limítrofes”.
Un mes después de la presentación del plan, las autoridades de Aguas Blancas construyeron un cerco en Río Bermejo, el cruce fronterizo con Bolivia, para prevenir que 15.000 personas cruzaran ilegalmente, según números del Gobierno. La acción generó el malestar de Luis Arce, presidente boliviano, que manifestó su “preocupación” y afirmó que “cualquier medida unilateral puede afectar la convivencia pacífica”, aunque desde la gobernación del municipio se mantuvieron firmes con su postura.
Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, acusó que, antes de la construcción del vallado, los cruces de ciudadanos bolivianos a Salta “llenaban de toneladas de cocaína” a la provincia. “Flashearon Donald Trump, no se si tienen que resolver un problema interno pero el comunicado es completamente desubicado. Bolivia militarizó su lado de la frontera y nosotros no dijimos nada”, indicó.
“Nosotros anunciamos que se hacía el alambrado y se desató el descontrol. Esta es una acción menor dentro de un plan mayor. Es empezar a poner orden en la frontera, en cualquier lugar del mundo la gente ingresa y egresa por Migraciones”, sostuvo el funcionario.
Por su parte, desde el gobierno nacional celebraron el “éxito” del vallado perimetral de Aguas Blancas a meses de su construcción y remarcaron: “Redujo en un 40% los ingresos ilegales y, sumado a la implementación del Sistema SAT-Fronteras en Orán, justifica ampliar estas medidas a Tartagal y a Salvador Mazza”.
seguridad
-
POLITICA1 día ago
Villarruel tomará una decisión clave sobre las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad y volverá a desafiar a Milei
-
POLITICA3 días ago
Milei y Bullrich se juntaron en Olivos y hablaron del camino a las elecciones de octubre
-
POLITICA15 horas ago
Guillermo Francos contó intimidades sobre la pelea entre Javier Milei y Victoria Villarruel